12
JOAN CALABUIG RULL http://joancalabuig.wordpress.com/ Comité Electoral Municipal. Oficina del Candidato. Miércoles 9 de febrero http://www.facebook.com/Joan Calabuig Quisiera agradecer muy sinceramente al Club de Encuentro y a su presidente que hayan acogido esta humilde conferencia. Sin duda, este es un espacio de libertad donde se escuchan todas las voces en la inmensa y rica plurali- dad de esta sociedad. Es por tanto, un bien escaso y por ello insis- to en tributarles mi profundo reconoci- miento. Quiero también agra- decer las amabilísimas palabras de Elena Va- lenciano a la que no solo considero una amiga sino a la que, además, deseo expre- sar mi admiración por su extraordinario traba- jo en la dirección fede- ral de PSOE y como portavoz de asuntos exteriores, pero espe- cialmente por una per- manente trayectoria de lucha feminista con cuyos valores me iden- tifico y que ha contribui- do a convertir la igual- dad entre hombres y mujeres en una de las transformaciones socia- les más importantes de la España moderna. También quiero agrade- cer la presencia y el apoyo en el importante reto que he iniciado a Salvador Broseta, Car- men Alborch y Jorge Alarte sin cuyo concur- so sería imposible esta andadura y la de los próximos meses. Así mismo, quiero ex- presar mi gratitud a las personas que, desde el primer momento, me prestan su ayuda en el equipo de trabajo que hemos conforma- do por su dedicación ilimitada y el perma- nente ánimo que con su pasión me transmi- ten. Señoras y señores, vivimos en una ciudad dinámica, conformada por gente emprende- dora, situada en una posición envidiable a orillas del mediterrá- neo y en la que disfru- tamos de un clima excepcional. Creo que, tanto los que hemos nacido en Valencia, como los que han decidido unir- se a nosotros a lo lar- go del tiempo, ama- Conferencia pronunciada el 7 de febrero de 2011 en el Club de Encuentro Manuel Broseta Calabuig durante su intervención

Conferencia Joan Calabuig en el Club Encuentro Manuel Broseta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Joan Calabuig presentó los ejes del proyecto socialista para reactivar la economía y el empleo en la ciudad de Valencia, durante la conferencia que pronunció en el Club Encuentro Manuel Broseta. Calabuig, que fue presentado por la secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE y portavoz de la Comisión de Asuntos Ex...teriores del Congreso, Elena Valenciano, apostó por la transparencia en la gestión y por una ciudad más comprometida con el impulso económico, sostenible y cohesionada.

Citation preview

JOAN CALABUIG RULL http://joancalabuig.wordpress.com/

Comité Electoral Municipal. Oficina del Candidato. Miércoles 9 de febrero

http://www.facebook.com/Joan Calabuig

Quisiera agradecer muy sinceramente al Club de Encuentro y a su presidente que hayan acogido esta humilde conferencia. Sin duda, este es un espacio de libertad donde se escuchan todas las voces en la inmensa y rica plurali-dad de esta sociedad. Es por tanto, un bien escaso y por ello insis-to en tributarles mi profundo reconoci-miento. Quiero también agra-decer las amabilísimas palabras de Elena Va-lenciano a la que no solo considero una amiga sino a la que, además, deseo expre-sar mi admiración por su extraordinario traba-jo en la dirección fede-ral de PSOE y como portavoz de asuntos exteriores, pero espe-cialmente por una per-manente trayectoria de lucha feminista con

cuyos valores me iden-tifico y que ha contribui-do a convertir la igual-dad entre hombres y mujeres en una de las transformaciones socia-les más importantes de la España moderna. También quiero agrade-cer la presencia y el apoyo en el importante reto que he iniciado a Salvador Broseta, Car-men Alborch y Jorge Alarte sin cuyo concur-

so sería imposible esta andadura y la de los próximos meses. Así mismo, quiero ex-presar mi gratitud a las personas que, desde el primer momento, me prestan su ayuda en el equipo de trabajo que hemos conforma-do por su dedicación ilimitada y el perma-nente ánimo que con su pasión me transmi-ten.

Señoras y señores, vivimos en una ciudad dinámica, conformada por gente emprende-dora, situada en una posición envidiable a orillas del mediterrá-neo y en la que disfru-tamos de un clima excepcional. Creo que, tanto los que hemos nacido en Valencia, como los que han decidido unir-se a nosotros a lo lar-go del tiempo, ama-

Conferencia pronunciada el 7 de febrero de 2011 en el Club de Encuentro Manuel Broseta

Calabuig durante su intervención

JOAN CALABUIG RULL http://joancalabuig.wordpress.com/

Comité Electoral Municipal. Oficina del Candidato. Miércoles 9 de febrero

http://www.facebook.com/Joan Calabuig

mos y disfrutamos esta magnífica ciudad. Sin duda también, mu-chos de los que nos visitan se van con una excelente impresión de Valencia, valoran su evolución a lo largo de las últimas décadas y la consideran un lugar atractivo e interesante. Solo hay que recordar que tenemos el primer

puerto español en contenedores y el quinto de Europa.

Un motor económico de primera magnitud

que se verá reforzado por el desarrollo de las autopistas del mar, por la mejora de las conexiones ferro-viarias de mercancías con Madrid y por el desarrollo del corre-dor mediterráneo, que gracias al Gobier-node España, se in-corporará por fin, a la red transeuropea de transporte ferroviario.

Tenemos el primer puerto de contenedo-res de España, que se verá reforzado por el corredor mediterrá-neo y la reciente lle-

gada del AVE.

La reciente llegada del AVE es un aconteci-miento trascendental, que ha supuesto una inversión de 6000M€ y que mejora radicalmente nuestras comunicacio-nes y nos ofrece la opor-tunidad de contribuir a la creación de decenas de miles de empleos en los próximos años.

Calabuig, a su llegada al acto, acompañado de Elena Valenciano y Jorge Alarte

JOAN CALABUIG RULL http://joancalabuig.wordpress.com/

Comité Electoral Municipal. Oficina del Candidato. Miércoles 9 de febrero

http://www.facebook.com/Joan Calabuig

Nuestra red de auto-pistas sigue mejoran-do y creciendo, y así, esta primavera Valen-cia y Alicante estarán ya unidos por la auto-vía central, mejorando así nuestras conexio-nes y las del interior de nuestra comunidad. Tenemos unas magní-ficas Universidades como la de Valencia y la Politécnica que aca-ban de ganar, en un proceso competitivo de altísimo nivel, el reconocimiento - junto con el Consejo Supe-rior de Investigaciones Científicas - de su pro-yecto de creación, en el área metropolita-na de Valencia, de un Campus de Excelen-cia Internacional. Vivimos, además en una de las ciudades más seguras de Eu-ropa, de hecho nues-tra comunidad terminó 2010 con la menor tasa de criminalidad de la década, algo a lo que seguramente ha contribuido la incorpo-ración de más de

5.000 agentes en los últimos ocho años.

Además, el próximo mes de abril, el Secreta-rio General de la ONU Ban Ki Moon nos visita-rá para la inauguración el Centro de Comuni-caciones de Quart. Esta nueva instalación reforzará la imagen in-ternacional del área me-tropolitana de Valencia. Siempre queremos más para Valencia pero, a poco que observen, verán que la participa-ción del Gobierno de España en todas estas cuestiones clave para el futuro de Valencia ha sido y es esencial. Los hechos desmienten tenazmente el perma-nente recurso al victi-mismo y evidencian el absurdo de quienes

pe rmanentemente recurren a la confron-tación entre institucio-nes. Mucha gente está ya cansada de esa estra-tegia estéril que le cuesta a Valencia dine-ro y oportunidades. El debate político tiene su espacio y es imprescindible, pero las instituciones tie-nen como primera obligación cooperar y solucionar los pro-blemas de los ciuda-danos. Hay quien utiliza Va-lencia como un medio para conseguir benefi-cios electorales divi-diendo a la gente o crispando, pero yo, me quiero dirigir sobre todo a los valencianos y valencianas que no se relamen en la frus-tración o se conside-ran víctimas perma-nentes, sino a aquellos que creen en Valencia y quieren ser artífices de su propio destino.

Señoras y señores, No solo hoy en día, sino también en el pasado los socialistas definimos en gran medida los hitos más exitosos de la Valen-cia actual.

El tiempo y la propa-ganda han querido bo-rrar del imaginario co-lectivo que fue la Ge-neralitat y los distintos ayuntamientos socialis-tas los que promovie-ron el Jardín del Turia, el Paseo Marítimo, la Ciudad de las Ciencias, el Metro, el IVAM o el Palau de la Música. Todo lo que acabo de citar han sido contri-buciones esenciales a la Valencia moderna. Y, ciertamente, con-trastan mucho con el modelo de grandes eventos y con la ges-

Los grandes eventos socialistas aún se dis-frutan: IVAM, Jardín del Turia, Palau de la Música… frente a la

fugacidad de los even-tos de los últimos

años.

Las inversiones del Gobierno de España y su apuesta por la Co-munitat Valenciana desmienten con los hechos el recurso al

victimismo que explota el PP.

JOAN CALABUIG RULL http://joancalabuig.wordpress.com/

Comité Electoral Municipal. Oficina del Candidato. Miércoles 9 de febrero

http://www.facebook.com/Joan Calabuig

tión de los últimos años. Lo primero, son rea-lidades que crean ri-queza para siempre, que lo hacen para el disfrute de todos y que dan solvencia y seriedad a la proyec-ción a la ciudad. Lo de los últimos años, son acciones espectaculares que apenas duran unos días, que suponen gastos enormes, que no responden a ningu-na visión estratégica, que –en el caso de las obras - tienen sobre-costes escandalosos y que además, son fuen-te de asuntos turbios muy lamentables que deterioran nuestra imagen colectiva. Desde cualquier ins-titución, los socialistas somos una fuerza que, permanentemente ha impulsado el progreso económico y social de Valencia. Ayer y hoy existen

pocas dudas de que lo hemos hecho con hon-radez, austeridad y transparencia. La Valencia moder-na es un éxito colecti-vo y es por ello, que también quiero recono-cer en sus justos térmi-nos la aportación del tiempo de Gobierno de la derecha en nuestra ciudad. Aunque discre-po de muchas de sus decisiones y de su in-terpretación de la prácti-ca democrática, creo que, desde su visión, han pretendido también impulsar el avance de nuestra ciudad. Sin embargo, creo también que con el agradecimiento por la labor realizada, es mo-mento de que Valencia busque nuevos horizon-tes y tras casi veinte años de administración conservadora inicie un nuevo tiempo. Creo sinceramente que el Partido Popular es-tá agotando una eta-pa de casi veinte años

y ya no es la alterna-tiva que puede im-pulsar nuevos pro-yectos, ni proponer nuevas ideas para la Valencia del futuro, ni responder a los desafíos de este nue-vo siglo. Señoras y señores, Les propongo ex-plorar nuevos hori-zontes para Valencia, una ciudad más com-prometida con el im-pulso económico, más sostenible, más cohesionada social-mente y gestionada con más eficiencia, participación y trans-parencia.

Hemos de levantar la mirada y mirar mu-cho más allá. Es tiem-po de afrontar los nuevos retos del si-glo XXI.

En Valencia, como en otras ciudades, esta-mos viviendo los de-safíos de nuestro tiempo en la primera línea del frente como son los cambios en el modelo productivo, el envejecimiento de la población, las migracio-nes, el cambio climáti-co o la aceleración de la globalización. El mundo es el terre-no de juego en el que está Valencia y hoy competimos con una constelación de ciu-dades que quieren atraer intercambios de naturaleza econó-mica, cultural, políti-ca o social, que tratan de captar inversiones, innovación y talento para seguir progre-sando. Lamentablemente hoy, no aparecemos en la lista de las treinta principales ciudades europeas mejor situa-das para la atracción de empresas y que se muestran en el Euro-

El PP ha agotado una etapa de casi 20 años y ya no es una alternativa capaz de impulsar nue-vos proyectos para el

futuro.

JOAN CALABUIG RULL http://joancalabuig.wordpress.com/

Comité Electoral Municipal. Oficina del Candidato. Miércoles 9 de febrero

http://www.facebook.com/Joan Calabuig

pean Cities Monitor que cada año elabora una importante consul-tora internacional. Hoy las ciudades aspiran a estar a la cabeza de la clasifi-cación y yo les pro-pongo que trabaje-mos juntos para que Valencia, desde una visión metropolitana, esté en la primera división de esa com-petición, para que superemos nuestros puntos débiles y pa-ra que desarrollemos nuestras fortalezas. Pese a todo lo positivo que tenemos, apare-cen sombras en nues-tra realidad ante las que debemos reaccio-nar si no queremos

perder el tren del pro-greso y nuestros nive-les de bienestar. Permítame ahora anali-zar nuestras debilida-des. Si algo ha caracteriza-do la gestión de estos últimos años de go-bierno conservador en Valencia es la falta casi absoluta de políti-cas de empleo y de promoción económica sostenible con visión de futuro. Es cierto que hemos vivido años de bonanza eco-nómica, pero también es cierto que ha habi-do una clara falta de perspectiva para ade-lantarse a los aconte-cimientos y reaccionar decididamente.

En la actualidad so-mos una de las gran-des ciudades espa-ñolas donde más crece el desempleo mientras se ignora absolutamente a los 70.000 parados que hay en este municipio.

Además de ello, per-demos habitantes por primera vez en mucho tiempo y jóvenes bien formados, están diri-giendo su mirada lejos de Valencia para cons-truir su trayectoria vi-tal. Estamos en la ciudad

que menos invierte de las 7 principales de España y sin em-bargo, es la segunda en endeudamiento. La inversión por habi-tante que realiza el Ayuntamiento de Va-lencia es de 68’5€ por habitante, la más baja de entre la siete prime-ras ciudades españo-las. No es un problema de discriminación o de diferencia en la finan-ciación, es una deci-sión política. Mientras tanto, nuestra deuda por habitante ya alcan-za los 993€ mientras que la media española es de 566€ es decir, prácticamente la mitad.

En Valencia hay una falta casi absoluta de políticas de empleo sostenible y con vi-

sión de futuro.

Calabuig durante un momento de su intervención

JOAN CALABUIG RULL http://joancalabuig.wordpress.com/

Comité Electoral Municipal. Oficina del Candidato. Miércoles 9 de febrero

http://www.facebook.com/Joan Calabuig

Además de ello, todas las ciudades impor-tantes están luchan-do por ponerse a la vanguardia de una economía y una mo-vilidad sostenibles y de un medioambien-te de mayor calidad. No es un capricho ver-de sino el camino don-de se van a crear mu-chos de los empleos del futuro y se van a resolver muchos pro-blemas en un ámbito tan sensible como la energía. Hoy, en Valencia, la sostenibilidad no es una prioridad, ni se cumplen los acuer-dos firmados nacio-nal e internacional-mente por nuestro Ayuntamiento, ni existe sensibilidad alguna en este tema. Otro motivo de pre-ocupación son los ser-vicios públicos bási-cos de la ciudad que definen claramente la calidad de vida de un municipio que aspira a estar en la primera división europea. En el ámbito de la

ley de dependencia solo uno de cada diez valencianos y valencia-nas que deberían estar atendidos lo está en la actualidad. En relación con la sa-nidad la carencia de centros de salud es tan evidente que nueve centros presupuestados en 2007 siguen sin construirse pese a que hay seis barrios que carecen de este servi-cio esencial. El ámbito educativo es un tema clave en el que tenemos impor-tantes debilidades

que comprometen nuestra competitivi-dad y cohesión. En esta cuestión, el Ayuntamiento de Valencia también está ausente de sus responsabilidades. La atribución compe-tencial a la Generali-tat no es excusa para esta falta de compro-miso porque, final-mente, no ocuparse de la educación evi-dencia una falta de compromiso con los ciudadanos, especial-mente con las jóve-nes generaciones y con el futuro de la

ciudad. La escolarización in-fantil se ha converti-do en un grave pro-blema para muchas familias en Valencia. Desde el desmante-lamiento de les escole-tes por parte del go-bierno local conserva-dor las carencias se han hecho más paten-tes. Anaís, - una de las per-sonas que me acompa-ñará en la lista munici-pal - vivió un tiempo en Gandía, su experiencia es que ahora en Valen-cia paga el triple por los

Calabuig y Valenciano junto al presidente del Club de Encuentro, Francisco Puchol

JOAN CALABUIG RULL http://joancalabuig.wordpress.com/

Comité Electoral Municipal. Oficina del Candidato. Miércoles 9 de febrero

http://www.facebook.com/Joan Calabuig

servicios educativos de sus hijos, las insta-laciones son en nues-tra ciudad mucho peo-res y el profesorado carece aquí de los ni-veles de calidad y la profesionalidad que se exigen en la capital de la Safor.

Hace poco visitamos a Lucía, la directora de una escuela pública en un barrio modesto. Ella es una de esos numerosos profesores que, especialmente en los centros públicos, luchan con encomiable dedicación para mejo-rar las oportunidades de sus alumnos. Una constelación de cultu-ras y colores que dis-pone de unas instala-ciones que provocarí-an la indignación de cualquiera de los que están aquí presentes.

Además de ello, en nuestras escuelas se está gestando el futuro de una Valencia irrever-siblemente diversa. Hoy ocho de cada diez alumnos emigrantes se integran en la ense-ñanza pública. Deben acabarse los procedi-mientos o las excusas que impiden, de facto, el acceso de alumnos inmigrantes a los cen-tros concertados. Unos centros que es-tán sostenidos por fondos públicos y que han de cumplir su fun-ción social también en el ámbito de la inte-gración y contribuir a evitar una segregación educativa que puede resquebrajar nuestra sociedad con conse-cuencias negativas para todos. Además de ello, hay una carencia importante en el seg-mento de las escuelas de negocio de alto nivel. Sin duda, ha habi-do avances e iniciativas los últimos años, pero de las tres españolas que se encuentran en-tre las mejores del mundo y entre las diez

principales de Europa ninguna tiene campus en Valencia. Tampoco entre el prestigioso grupo de las primeras veinte españolas apa-rece ninguna con sede en Valencia.

En relación con los idiomas, otro factor importante para nues-tra competitividad, tampoco existe el compromiso adecua-do. En 2009 debía haber entrado en fun-cionamiento la nueva Escuela de Idiomas cuya construcción nunca se llegó a sacar a licitación.

El nivel de saturación actual es tal que 12.000 alumnos se han quedado sin poder cursar idiomas, una situación que no nos podemos permitir.

En relación con la ges-tión existen distintas carencias que nos hacen perder oportuni-dades. Por un lado, la falta de transparencia en la gestión es un pro-blema grave, de acuer-do con la organización Transparencia Interna-cional la ciudad de Va-lencia se sitúa en el puesto 100 de entre 110 municipios estu-diados en España y es la peor clasificada de entre las principales ciudades españolas. Esto nos preocupa a nosotros pero también puede disuadir a quie-nes tienen que tomar decisiones de inver-sión. Esta falta de transpa-rencia está también seguramente relaciona-da con el hecho de que el Ayuntamiento de Valencia acumule más de cuarenta or-ganismos autóno-mos, sociedades mer-cantiles, entidades empresariales y fun-daciones superando a casi todas las grandes

8 de cada 10 alum-nos inmigrantes se integran en la ense-ñanza pública. La

nueva Escuela Oficial de Idiomas ni siquie-ra se ha licitado.

Transparencia Inter-nacional sitúa Valen-cia en el puesto 100 de entre 110 munici-pios españoles estu-

diados.

JOAN CALABUIG RULL http://joancalabuig.wordpress.com/

Comité Electoral Municipal. Oficina del Candidato. Miércoles 9 de febrero

http://www.facebook.com/Joan Calabuig

ciudades españolas y acercándose incluso a Madrid. Por otro lado, esta falta de transparencia y de participación hace que aparezcan dudas crecientes sobre el proceder de los ac-tuales gestores, que si en el caso de la Ge-neralitat son ya muy escandalosas, en el caso de las competen-cias municipales em-

piezan a aparecer con una preocupante fre-cuencia e intensidad. Pero que nadie se equivoque, en un esta-

do de derecho la impu-nidad no existe para nadie y sin duda, la justicia desvelará inexo-rablemente los abusos cometidos y castigará a los culpables. Señoras y señores, no es hoy el momento de definir todas nues-tras alternativas porque nuestro programa electoral lo elaborare-mos con los ciudada-nos, con los más repre-

sentativos de nuestra sociedad civil y con los vecinos de los barrios. Pero en línea con la vi-sión que les he expues-

to si que quiero ade-lantarles algunas de las propuestas que incorporaremos a los tres bloques que de-finirán nuestra alter-nativa para Valencia. Lo que les propongo en primer lugar es que Valencia se pon-ga a la cabeza de la salida de la crisis, que nos adelante-mos a los aconteci-mientos, que seamos

vanguardia y no es-pectadores pasivos. Es evidente que los

ayuntamientos no pueden hacerlo todo pero si que pueden hacer mucho mas que lo que vemos en la actualidad y tener otras prioridades. La promoción eco-nómica y el empleo se convertirán en la prioridad principal del Ayuntamiento de Valencia. La inno-vación, la tecnolo-gía, el crecimiento y el transporte soste-nible, la atracción de nuevas inversiones, la modernización del comercio, la conse-cución de una estra-tegia sólida para el turismo serán los nuevos protagonis-tas de la agenda po-lítica de nuestra ciu-dad. Lo primero que pon-dremos en marcha es un Plan Integral para la promoción econó-mica y el empleo, un Plan de Acción Co-mercial y una Estra-tegia Turística en la perspectiva 2020, para su elaboración contaremos con los

El público durante la conferencia

JOAN CALABUIG RULL http://joancalabuig.wordpress.com/

Comité Electoral Municipal. Oficina del Candidato. Miércoles 9 de febrero

http://www.facebook.com/Joan Calabuig

principales agentes sociales y económicos de la ciudad, con los vecinos, con nuestras Universidades y con el Puerto de Valencia. Los campus españoles ocupan ya el 10º lugar del mundo en volu-men de producción científica, sin embar-go, tenemos dificulta-des en la transferen-cia de ese conoci-miento y su transfor-

mación en nuevos productos y servicios. Por ello, el ayuntamien-to ha de concertar con las universidades valen-cianas acciones que le permitan contribuir a la conversión de ese co-nocimiento en nuevas empresas y en creación de riqueza. Pondremos en valor el patrimonio de nues-tra ciudad y reactiva-remos la economía,

daremos prioridad a la rehabilitación fren-te a las nuevas ocu-paciones de un patri-monio irremplazable como es la huerta y trabajaremos para que Valencia tenga un Plan General de Ordenación Urbana que cuente con el consenso del PP y del Partido Socialista y que permita un escenario previsible y estable para inver-sores y ciudadanos a largo plazo. Actualmente en Valen-cia puede haber cerca 90.000 viviendas vací-as y suelo en los ac-tuales solares disponi-bles para otras 40.000. Con todo ello, hay margen para muchos años sin destruir más huerta. Además, si el Ayunta-miento y la Generalitat delimitan las zonas de actuación para la reha-bilitación de viviendas, Valencia podría acce-der a 170 M€ de fon-dos estatales y se po-drían crear miles de

empleos en nuestra ciudad. Hay que recor-dar que en nuestro entorno ocho de cada diez actuaciones urba-nísticas son rehabilita-ciones y dos obra nue-va, justo a la inversa que aquí. Vamos por el carril contrario.

Quisiera citar el caso del Cabanyal, un barrio con una trama urbana y unas características de gran valor que debe-mos preservar y donde existen grandes posibi-lidades en materia de rehabilitación, de edu-cación, de innovación, de turismo y de cultura para las que el Gobier-no de España ya ha tendido su mano. Re-cientemente he habla-do, además, con res-

Pondremos en valor el patrimonio de nuestra ciudad, daremos priori-dad a la rehabilitación frente a las nuevas

ocupaciones y trabaja-remos para que Valen-cia tenga un Plan Ge-neral de Ordenación Urbana consensuado.

JOAN CALABUIG RULL http://joancalabuig.wordpress.com/

Comité Electoral Municipal. Oficina del Candidato. Miércoles 9 de febrero

http://www.facebook.com/Joan Calabuig

ponsables universita-rios al más alto nivel y también están muy interesados en contri-buir a dar nuevas es-peranzas a ese barrio. El debate real es este y no la prolongación de una avenida que ya ha fracasado y ha divi-dido a la gente. La mayoría democráti-ca no permite abusar ni imponer cuando se trata de derechos fun-damentales o de ac-tuaciones que van a afectar a los ciudada-nos para muchas ge-neraciones. Mi posición y mi com-promiso es que siem-pre hay que buscar primero el consenso, pero en estos casos es imprescindible. Señoras y señores, Las ciudades ocupa-mos el 1% del planeta pero consumimos el 75% de la energía y generamos el 80% de los gases de efecto invernadero. España es un país alta-mente dependiente del exterior para sus

recursos energéticos, difícilmente vamos a tener petróleo más abundante y barato, ni parece que vaya a haber cambios rápidos y sustanciales en el su-ministro de energía nu-clear.

Además, está tramitán-dose ya una directiva de la Unión Europea que obligará, a partir de 2019 a que todos los edificios nuevos sean autosuficientes energé-ticamente y reduzcan a cero las emisiones de gases nocivos como el CO2. Vamos a cumplir los compromisos nacio-nales e internaciona-les firmados por Va-lencia y para ello con-centraremos nuestros esfuerzos en el ahorro energético, el desarro-llo de las energías re-novables en la ciudad y en la reducción de la

contaminación cuya fuente principal es el tráfico rodado. Todo ello supone la crea-ción de empleo, la aparición de nuevos desafíos tecnológi-cos, la posibilidad de nuevas oportunida-des de negocio y, en definitiva, mayor ri-queza para nuestra ciudad. La era post-petróleo ha comenzado y gana-rá la carrera del futuro quien mejor posiciona-do esté. Para 2020, el Ministerio de Industria aspira a que circulen por nuestro país alre-dedor de un millón de vehículos eléctricos o híbridos enchufables. En este sentido, que-remos que Valencia sea pionera en la im-plantación del coche eléctrico, Que empecemos por dar ejemplo sustitu-yendo progresivamen-te todos los coches de servicio del ayunta-miento por vehículos eléctricos. Implantando nuevas

redes inteligentes de abastecimiento eléctri-co, promoviendo el ahorro energético y las energías limpias en la ciudad, siguiendo el compromiso europeo 20/20/20.

Como dijo Derek Bok un antiguo presidente de la Universidad de Harvard: “si piensas que la educación es cara, prueba con la ig-norancia”. Como decía antes, un ayuntamiento no pue-de hacer todo, pero sí que puede estar al lado de los escolares y de sus familias, si que puede corresponsabili-zarse activamente en una cuestión estratégi-ca como la educación. Una de las decisiones necesarias es la crea-ción de una oficina de escolarización única y

Debemos ser pioneros en la implantación del coche eléctrico, e ir

sustituyendo progresi-vamente los coches de servicio del ayunta-

miento.

Centraremos nuestros esfuerzos en el ahorro energético, el desarro-llo de las energías re-novables y la reducción de la contaminación.

JOAN CALABUIG RULL http://joancalabuig.wordpress.com/

Comité Electoral Municipal. Oficina del Candidato. Miércoles 9 de febrero

http://www.facebook.com/Joan Calabuig

permanente a lo lar-go del curso que per-mita equilibrar so-cialmente el alumna-do y que evite la for-mación de ghettos en el conjunto de los centros sostenidos con fondos públicos.

Además de ello, el Ayuntamiento ha de ceder suelo para la construcción de cen-tros públicos, dedicar más recursos al man-tenimiento de los ac-tuales, contribuir a la formación del profeso-rado y a la innovación educativa, desarrollar una enseñanza infantil universal - accesible para las familias y de calidad - y potenciar el uso de las Tecnologías

de la Información y la Comunicación. La lucha contra el abandono escolar y el absentismo es funda-mental y el Ayunta-miento de Valencia deberá establecer un plan concertado con la Generalitat y el Mi-nisterio de Educación para reducir el aban-dono escolar del 38% actual al 15% antes de 2020. Creo firmemente que hemos de avanzar hacia una mayor calidad de-mocrática y eso supone una acción de gobierno que, a cualquier nivel, ha de ser eficaz, honra-da, transparente y parti-cipativa. El buen gobierno puede contribuir, además, al impulso a la actividad económica ofreciendo unas cuentas municipa-les equilibradas, una presupuestación fiable y una gestión austera que permita reducir los actuales niveles de en-deudamiento. En este sentido impul-

saremos el pago a los proveedores de bienes y servicios al Ayuntamiento en 60 días y planificaremos la reducción de este tiempo a 30 días al final del cuatrienio.

Barcelona pagará este año en 55 días y no hay razón para que aquí no lo hagamos igual o mejor. Además de ello, redu-ciremos de forma sustancial los 43 or-ganismos autóno-mos, sociedades mercantiles, entida-des empresariales y fundaciones munici-pales manteniendo únicamente aquellos que cumplan una función esencial y de probado beneficio social.

Para nosotros la par-ticipación ciudadana es un valor a estimu-lar, es un factor posi-tivo para el acierto en las decisiones, permi-te solucionar más eficazmente los pro-blemas incorporando el punto de vista de los ciudadanos y pre-viene conflictos. Recientemente me reuní con los miembros de la organización Go-vern Obert que aspiran a una administración más accesible a todos los ciudadanos aprove-chando las oportunida-des que nos brindan las nuevas tecnologías coincido con ellos en que hemos de des-arrollar el gobierno abierto como meca-nismo que permita limitar la corrupción, mejorar la comunica-ción con los ciudada-nos y hacer una ad-ministración más ac-cesible y transparen-te.

La participación ciuda-dana es un valor a esti-mular, permite solucio-nar más eficazmente los problemas y pre-

viene conflictos.

Combatir el abandono escolar y el absentis-mo es fundamental y el Ayuntamiento de Valencia deberá esta-blecer un plan concer-tado para reducir el abandono escolar del 38% actual al 15%

JOAN CALABUIG RULL http://joancalabuig.wordpress.com/

Comité Electoral Municipal. Oficina del Candidato. Miércoles 9 de febrero

http://www.facebook.com/Joan Calabuig

La ciudad es, sin duda, donde se encuentran las claves de la pros-peridad en la econo-mía global y, como les decía, Valencia necesi-ta nuevos horizontes para responder a los retos de los nuevos tiempos. Hay muchos valencia-nos y valencianas que están deseando un nuevo impulso para la ciudad de Valencia, que están orgullosos de su ciudad pero que quieren que, a la vez se cree equilibrada-mente riqueza y pros-peridad, que esta per-manezca en la ciudad y no que pase de lar-go. Hay nueva energía por aprovechar, nuevos puestos de trabajo por crear, nuevas escuelas por construir, oportuni-dades por materializar y alianzas por tejer. Les pido que partici-pen en la labor de si-tuar a Valencia en el lugar que le correspon-de, de la única forma que sabemos los va-

lencianos y valencianas con nuestro trabajo, nuestro carácter em-prendedor y nuestra creatividad. Después de casi veinte años de gobiernos con-servadores en Valencia tenemos una oportuni-dad para responder a los nuevos retos con mentalidad y propues-tas del siglo XXI y no con prejuicios y solucio-nes del siglo pasado. Lo que hoy les he pro-puesto es un proyecto en positivo y abierto a todos, aspiramos a ob-tener la confianza ma-yoritaria de los ciudada-nos porque tenemos la

convicción de que Va-lencia ha de iniciar una nueva etapa y evitar los riesgos del confor-mismo y la decaden-cia. La Valencia que les propongo quiere parti-cipar en lo que pasa en España, en Europa y en el mundo, pero también debe mirar hacia dentro y cuidar a su gente, sin excep-ciones y aspirando a la excelencia. Quiero terminar con las palabras de Eixi-menis en su famosa carta a los Jurats de Valencia:

“…cada comunitat ha d'ésser composta per diverses persones que s'ajuden l'una a l'altra segons llurs necessi-tats. Sembla, per tant, que el lligament de cada bona comunitat haja d'ésser la unitat i la benevolència dels habi-tants i que aquesta siga fundada i lligada en amor i en concòrdia, i que ningú posseeixca més del que té menes-ter…” Muchas gracias a to-dos y a todas. Gràcies a tots i a totes.