Conferencia Sobre Concretos en Climas Fríos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Conferencia Sobre Concretos en Climas Fríos

    1/5

    CONFERENCIA SOBRE CONCRETOS EN CLIMAS FRÍOS

    1.-Fundamentos del concreto

    • Es el material de construcción más utilizado en el mundo• Material más usado después del agua

    • Se producen más de 7 billones m3/año

    • Más de 1 m3/año por cada ser humano

    2.-e!n"c"#n de concreto

    Es concreto es un material constituido por la mezcla en cierta proporciones de

    cemento, agua, agregados opcionalmente aditi!os" #ue inicialmente denota

    una estructura plástica" moldeable #ue posteriormente ad#uiere una

    consistencia r$gida con propiedades aislantes resistentes , lo #ue hace unmaterial ideal para la construcción

    $.- %ro&"edades del concreto

    %a estructura del concreto no es homogénea en consecuencia no es

    isotrópica , es decir no mantiene las mismas propiedades en di&erentes

    direcciones

    a' Tra'a(a'"l"dad ) está de(nida por la maor o menor di(cultad para elmezclado, transporte colocación del concreto

    b' Res"stenc"a)  es el parámetro de re&erencia más di&undido a diseñoestructural, para identi(car las caracter$sticas resistentes la calidad de

    un concreto

    c' ura'"l"dad)  capacidad  del concreto para o&recer un comportamientoadecuado en el trascurso de la !ida en ser!icio del elemento estructural

    d' Sustenta'"l"dad)  satis&acer las necesidades de las generacionespresentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del

    &uturo para atender sus propias necesidades

  • 8/17/2019 Conferencia Sobre Concretos en Climas Fríos

    2/5

    *.- CENETO +%ASTA +MORTERO-CONCRETO

    • )emento

    *asta

    • +gua )emento- +gua .

      Mortero

    • +gregado (no *asta - +gregado (no .

     )oncreto

    • +gregado grueso Mortero

    -+gregado

    grueso. 

    ,.- Factores ue aectan la dura'"l"dad del concreto

    • Acc"ones /s"cas) umedad, as$ como !ariaciones enla masa del concreto heladas, &uego, corrientes eléctricas, radiaciones'

    • Acc"ones mec0n"cas) )argas, sobrecargas de&ormaciones,de0eiones mo!imientos ecesi!os, impactos, !ibraciones ecesi!as,

    , la abrasión'

    • Acc"ones u/m"cas) +ta#ue de ácidos, lii!iación por aguas blandas, lacarbonatación, la &ormación de sales epansi!as, las reacciones

    álcali agregado la corrosión del acero de re&uerzo' 

    Acc"ones '"ol#"cas) 2ebido a la disminución del p de la super(ciede concreto, in0uencia de microorganismos segregación de ácidos

     

    Corros"#n del acero) *resencia de cloruros carbonatación delconcreto

    .- Am'"ente u/m"camente ares"3os

    El concreto es un material #ue en general tiene un comportamiento

    satis&actorio ante di!ersos ambientes #u$micamente agresi!os

    *ara #ue eista alguna posibilidad de agresión, el agente #u$mico debe estar

    en solución de una cierta concentración además, tener la opción de ingresar

    a la estructura de la pasta durante un tiempo considerable'

    4.- Reacc"ones u/m"cas en los areados

  • 8/17/2019 Conferencia Sobre Concretos en Climas Fríos

    3/5

    En el *er no se tienen eperiencia comprobadas en este campo pero es

    sumamente importante empezar a desarrollar una tecnolog$a propia'

    %as reacciones #u$micas #ue se presentan en los agregados están construidas

    por la llamada reacción de +lcali4Silice #ue son compuestos epansi!os #ue

    rompen la estructura interna del concreto ocasionando (suración

    desintegración

    5.- 6%orue el concreto no desarrolla res"stenc"a en t"em&os de7eladas8

    Es debido a #ue la !elocidad de hidratación es lenta, se prolonga el tiempo de

    &raguado en algunos casos hasta llega ha detenerse, las ba5as temperaturas

    oscilan desde 6 8) hasta 9: 8) en un periodo de 9; horas, en las obras

    ci!iles trae consigo consecuencias a contracciones etensiones en el

    concreto generando grietas

    9.- Consecuenc"as de la no &rotecc"#n del concreto

  • 8/17/2019 Conferencia Sobre Concretos en Climas Fríos

    4/5

    • Son los más e&ecti!os, pero los más costosos' =mpiden el paso del !iento,

    e!itan la entrada del &r$o conser!an el calor'• %as cubiertas pueden ser de lana, lona, plástico u otro material aislante'

    • *ueden ser elaborados con materiales 0eibles o r$gidos'

    • En su interior pueden ser calentados mediante !apor, !entiladores de

    cale&acción, estu&as o calentadores de di!ersos tipos'• %a cubierta de lona calentada con(ere protección a un puente

    durante un in!ierno se!ero'• )ale&actor alimentado a petróleo #ue se utiliza &recuentemente para el

    suministro de calor a las cubiertas

    2-Calentam"ento med"ante res"stenc"as el;ctr"cas

    • )onsiste en pasar corriente de ba5o !olta5e a tra!és de espirales

    ahogadas en la masa de concreto' *ara ele!ar la temperatura se

    disminue el espaciamiento o la pendiente de las espirales, el

    en&riamiento progresi!o se consigue con interrupciones intermitentes dela corriente #ue circula a tra!és de ellas'

    • Este procedimiento se inicia apro' después de un periodo de

    pre&raguado de ; a > horas, dependiendo de las caracter$sticas del

    &raguado del concreto'• 2ebe de combinarse con algn método alterno para e!itar el

    congelamiento del concreto la disipación de calor, especialmente

    al inicio'

    $- En3olturas con mater"al a"slante

    • ?n método e&ecti!o resulta el colocar capas de material aislantedirectamente sobre el concreto colocado'

    • Este método se basa en apro!echar la temperatura del concreto al

    momento de su colocación el calor #ue se genera en el concreto por la

    hidratación del cemento'• %as en!olturas utilizadas deben de mantenerse el tiempo de protección

    recomendado para la estructura a proteger'•

  • 8/17/2019 Conferencia Sobre Concretos en Climas Fríos

    5/5

    b. E!itar #ue el concreto se congele, hasta #ue se logre el

    endurecimiento #ue e!ite la pérdida signi(cati!a de la resistencia

    (nal, as$ como deterioro en el acabado'

    CONCL