32
1 1

CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

1

1

Page 2: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

2

2

Page 3: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

3

3

CONFERENCIAS PLENARIAS

Page 4: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

4

4

INVESTIGAR Y APRENDER

RESEARCH AND LEARN

Giovanni Avila Garay*1

Vicerrector Académico Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72, Bogotá, Colombia. * e-

mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas (Descartes). Una

pregunta, en su esencia formal, puede llevar a una persona o a un grupo a hacer averiguaciones con

la misión de develarla y establecer un juicio de valor sujeto a la bivalencia entre lo positivo y lo

negativo. En ese proceso, con o sin experiencia, se colocan en escena la formación académica del

investigador, sus habilidades para utilizar el conocimiento, su capacidad para trabajar en equipo,

destrezas para obtener y organizar la información y, sobre todas, la capacidad para aprender durante

la investigación. La investigación debe ser programada y metódica, debe ser sometida a prueba para

contrastar sus resultados y debe estar abierta a la crítica para someter sus resultados en función de

la realidad. El aprendizaje es fruto de un proceso metódico, es un generador constante de resultados

y es el mejor intérprete de la realidad. Es lógico entonces que investigar y aprender son dos

experiencias inseparables por naturaleza.

PALABRAS CLAVE: Investigar, aprender, destrezas, experiencia

_______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

Eliott, J. (1990). La Investigación-acción en educación. Madrid: Ediciones Morata.

Tejada José. (1998). Acerca de las competencias profesionales. Herramientas, 56 (1), 22-31.

Chevallard, Y. (1991). La Transposición didáctica: Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique.

Page 5: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

5

5

AUXILIAR EN CLÍNICA

VETERINARIA

Page 6: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

6

6

TÉCNICAS DE ABORDAJE QUIRÚRGICO EN LA ORQUIECTOMIA DE EQUINOS

SURGICAL APPROACH TECHNIQUES IN EQUINE ORCHIECTOMY

Oscar Valbuena Perilla¹*, Néstor Rubio Gualteros, Santiago Parrado Martínez 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72,

Bogotá, Colombia. * e-mail: [email protected] _______________________________________________________________________

La orquiectomia o tradicionalmente llamada castración, es un procedimiento quirúrgico bastante

frecuente, cuyo objetivo es la extirpación de los testículos, fuente principal de la producción de

andrógenos, responsables del comportamiento sexual masculino. El fin de esta práctica está indicada

para facilitar las labores de manejo, evitar problemas reproductivos, preñeces indeseadas, cambio de

comportamiento, prevención de enfermedades de transmisión sexual o bien porque culturalmente se

cree que los machos castrados ganan más peso; este último en países donde es común el consumo

de carne equina.

El objetivo de este trabajo es difundir las técnicas de abordaje quirúrgico que se están utilizando en

la actualidad en la orquiectomia en equinos; mediante una búsqueda en publicaciones actuales sobre

el presente tema. Los resultados de la búsqueda lleva a que se concluya que dependiendo de las

técnicas o abordajes que se utilicen tales como: el animal de pie, decúbito lateral, con técnica

abierta o cerrada lleva a que se aumenten o minimicen los efectos no deseados postquirúrgicamente

y que lleve a un resultado adecuado o no del procedimiento.

PALABRAS CLAVE: Orquiectomia, equinos, abordaje quirúrgico.

_______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

• D.J. Riemersma. Ligation in Castration of the Male Horse Using a TA-30 Stapler. EQUINE

VETERINARY JOURNAL. 10.Volume 46, Issue S47, September 2014, Pages: 16–17.

• Flores A, Andrés J. Orquidectomía de Equinos en Estación con la Técnica Abierta Mediante

Abordaje con un Solo Corte. Medicina Veterinaria.1992;9:286-291.

• Schumacher J: in Auer, JA, Equine Surgery, 1st ed, W. B. Saunders Co, Philadelphia, 1992,

pg. 674-703.

Page 7: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

7

7

TERAPIAS COMPLEMENTARIAS ALTERNATIVAS INTEGRADAS PARA EL TRATAMIENTO DEL

COMPORTAMIENTO EN PEQUEÑOS ANIMALES

ADDITIONAL ALTERNATIVE THERAPIES INTEGRATED BEHAVIORAL TREATMENT FOR SMALL ANIMAL

Ana Gómez Silva 1*, Diana Buitrago Hernández, Julián Perdigón Ramírez, Carlos Medina

León, Luis Carrión Guayara 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72,

Bogotá, Colombia. * e-mail: [email protected] _______________________________________________________________________

El uso de terapias alternativas con fines terapéuticos aporta beneficios físicos, psicológicos,

emocionales y conductuales que mejoran la calidad de vida. Algunas terapias ayudan como

complemento para manejar las patologías del paciente con un enfoque diferente al de la medicina

veterinaria tradicional.

La homeopatía, la aromaterapia, las flores de Bach, el Reiki y el shen shu son las terapias alternativas

más reconocidas por su aceptación y uso para tratar diferentes problemas de los animales. Se

presenta una descripción detallada de las técnicas utilizadas en cada una de las terapias y se señalan

los beneficios y dificultades. Adicionalmente se presenta una discusión sobre las características y

aportes de las terapias concluyendo de esta manera que las diferentes terapias son útiles y presentan

resultados aparentemente efectivos, aunque algunos contradictores de la medicina alternativa

afirman que este tipo de terapias carecen de evidencia científica que demuestre efectividad y eficacia

para tratar enfermedades. No obstante el presente trabajo es una reflexión de los autores, enfocado

principalmente de manera informativa sobre algunas terapias alternativas que permitan socializar

argumentos, conceptos y metodologías que ofrecen las ciencias del comportamiento animal (entre

ellas la etología) y de esta manera aportar a la divulgación del uso de estas terapias como

complemento a la medicina tradicional.

PALABRAS CLAVE: terapias alternativas, comportamiento animal, conducta.

_______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

• Guerra. (2001). Obtenido de www.haciendacristoforo.com/folletos/floresbach_terapia2011.pdf. • Solari. (2000). Obtenido de api.ning.com/files/.../HISTORIADELASFLORESDEBACH.pdf. • HOMEOPATÍA PARA LA CONDUCTA ANIMAL: MODULACIÓN DEL CARÁCTER Y CORRECCIÓN

DEL COMPORTAMIENTO INDESEADO. (2009). Obtenido de http://www.conductaanimal.com/articulos/objetos/articulo-4-homeopatia.pdf.

Page 8: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

8

8

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE, ENTRENAMIENTO Y MODIFICACIÓN EN PEQUEÑOS

ANIMALES

LEARNING TECHNIQUES, TRAINING AND BEHAVIOR MODIFICATION IN SMALL ANIMALS

Paula Macias Cabrera1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72,

Bogotá, Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

A lo largo de la vida del animal interactúan factores genéticos y de ambiente generando una conducta

positiva o negativa en este, ya que el entorno en que se encuentra influye en el desarrollo de su

comportamiento. Si el resultado es negativo se podrían implementar diferentes técnicas de

aprendizaje tales como: aprendizaje asociativo, latente y de observación para la cual se implementan

refuerzos positivos, así logrando que el animal comprenda que la acción a realizar es la correcta y

permanezca guardada en su memoria, logrando modificar la conducta de este, generando así una

buena relación humano – animal.

El aprendizaje se define como un cambio perdurable en la conducta, el cual es el resultado de la

experiencia con eventos ambientales, ocurre en todos los animales, pero debido a su interacción con

el humano es particularmente importante en los perros. Se utilizan diversos procedimientos se les

califica como técnicas de modificación de la conducta, a fin de distinguirlos de los métodos de

entrenamiento que están más generalmente asociados con el establecimiento de la obediencia.

PALABRAS CLAVE: pequeños animales, entrenamiento, modificación de conducta.

_______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

• Vilanova, X. M. (2010). Etologia y Manejo En Pequeños Animales . Madrid : Multimedia

Ediciones Veterinarias.

• Ruiz, G. M. (2010 de Junio de 13). El adiestramiento en la tele. Recuperado el 28 de Agosto de

2015, de El adiestramiento en la tele:

https://ddd.uab.cat/pub/estudis/2013/115239/aditele.pdf

• González, R. S. (2012). Mundo Pecuario. Recuperado el 25 de Agosto de 2015, de Mundo

Pecuario: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/34623/1/articulo5.pdf

Page 9: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

9

9

PROTOCOLO DE ANESTESIA EN PEQUEÑOS ANIMALES

ANESTHESIA PROTOCOL ON SMALL ANIMALS

Yeimmy Gordillo Duarte*1, Karen Johana Pérez, Katherine Cubillos Castellanos, Ibeth

Aguilar Puntilla, Hollman Niño Caicedo, Jorge Sosa Suarez, Vanessa Sanabria Pozo.

Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72, Bogotá,

Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

La anestesia es la ausencia, ya sea total o parcial, de la sensibilidad. Puede producirse por un

traumatismo o de manera artificial e inducida. Teniendo como principal referencia este último

término; inducción; se ha decidido llevar a cabo esta investigación acerca del mecanismo de acción de

diferentes fármacos anestésicos en pequeños animales, que pueden llegar a proporcionar una

anestesia general, regional o local y que la ciencia a lo largo de la historia ha podido brindar para

inhibir el dolor en un paciente determinado, creando así un estado de hipnosis, analgesia, amnesia,

abolición de reflejos y relajación muscular, con la finalidad de realizar un procedimiento quirúrgico en

medicina veterinaria.

Debido a que se generan efectos colaterales producidos por los diferentes medicamentos y factores

de riesgo en pacientes anestesiados, a continuación se exponen diversos protocolos anestésicos que

se pueden emplear de acuerdo al tipo de paciente llevando a cabo una buena anamnesis, tipo de

fármaco, vía de administración, dosificación, monitorización del animal y los agentes que competen

inducir una buena anestesia. Para ello también es importante conocer que el manejo pre operatorio,

intra operatorio y pos operatorio del paciente contribuyen a que el manejo de la anestesia se

desarrolle y culmine con total éxito.

PALABRAS CLAVE: Anestesia, pequeños animales, medicina veterinaria, fármacos, protocolos.

_______________________________________________________________________

Page 10: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

10

10

TRATAMIENTO CLÍNICO DE LAS INTOXICACIONES MÁS COMUNES EN ANIMALES DE

COMPAÑÍA

CLINICAL TREATMENT OF POISONING MORE COMMON IN PETS

Melissa Esparza Rodríguez*1, Luisa Cifuentes Caipa, Luna Cuadros Forero, Daniel Robayo

Torres, Diana Guzmán Gonzales, Laura Valenzuela Cortes, Tatiana Alvarado Meneses.

Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72, Bogotá,

Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

La toxicología veterinaria estudia los efectos del veneno en los mecanismos fisiológicos normales;

tiene estrecha relación con las ciencias farmacológica, química, zoología, matemática, ecología y

botánica. Analiza los aspectos generales necesarios para entender procesos nocivos en el organismo

de los animales domésticos incluyendo las relaciones entre compuestos tóxicos y los seres vivos, el

diagnóstico y su tratamiento general. (Gonzalo, et al, 2006)

En urgencia clínica de animales de compañía, la intoxicación es una de las causas más comunes que

se pueden generar de manera accidental, inducida o en ocasiones por propietarios que medican a su

mascota de manera inadecuada. Gran parte de las intoxicaciones atacan directamente al sistema

nervioso central, sistema circulatorio y sistema digestivo, presentando diferentes sintomatologías

denominadas emesis, diarrea o midriasis, razón por la cual el presente artículo de revisión describe las

características químicas o biológicas de algunas sustancias toxicas, su toxicocinética, toxicodinamia y

sus tratamientos.

PALABRAS CLAVE: Intoxicación, animales de compañía, medicina veterinaria.

_______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

Murcia. (febrero de 2005). Apuntes sobre urgencias toxicologias en animales de compañia: Diagnostico y tratamiento. Obtenido de Universidad de Murcia: https://www.um.es/grupos/grupo-toxicologia/URG_diag_trto.PDF

Primeros auxilios y salvamento acuatico. (2008). Obtenido de El mussol: https://elmussol.files.wordpress.com/2008/11/intoxicaciones.pdf

Roder, J. D. (01 de 04 de 2013). Manual de toxicologia veterinaria. Obtenido de http://es.slideshare.net/nelu36v/manual-de-toxicologa-veterinaria

Page 11: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

11

11

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA SOCIALIZACION Y AGRESIVIDAD Y SU MANEJO

ETOLOGICO EN PEQUEÑOS ANIMALES

FACTORS INVOLVED IN SOCIALIZATION AND AGGRESSIVENESS AND ETHOLOGICAL

MANAGEMENT IN SMALL ANIMALS

Marjee Barrantes Alfonso*1, Alisson González Rey, Deiby Ballesteros Lozano, Juliana

Pinilla Rivera, Lina Reyes Romero.

Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72, Bogotá,

Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

A través de los años la tenencia de caninos y felinos como animales de compañía ha incrementado y

así mismo las respuestas agresivas de este con su propietario en distintos tipos de situaciones.

El presente trabajo describe los factores que intervienen en la socialización y agresividad en pequeños

animales, teniendo en cuenta la situación en la que se genera y el entorno en el que se encuentra el

animal. Se desarrollaran uno a uno los tipos de agresividad junto con las razones por las cuales se

provoca y un posible tratamiento y manejo etológico para cada uno de los casos, categorizándolas

una a una para lograr identificar el tipo de agresividad y factores que intervienen en este

comportamiento y específicamente que es lo que lo está generando.

PALABRAS CLAVE: Etología clínica, comportamiento, pequeños animales modificación de conducta,

agresividad, socialización.

_______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

• B.V, B. (1990). Ontogenia de la conducta. Philadelphia: Etologia Clinica Veterinaria. • Fox, M. (1970). Comportamiento social y agresividad. London: Etologia Clinica veterinaria.

Page 12: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

12

12

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ABONO CON ESTIÉRCOL EXTRAÍDO DE

DIFERENTES ESPECIES ANIMALES

DESIGN AND IMPLEMENTATION OF A SYSTEM OF FERTILIZER WITH MANURE FROM

DIFFERENT SPECIES OF ANIMALS

Elizabeth Avellaneda Brijaldo1*, Jennifer López Cruz, Harold Moreno Cardenas, Jhosep

Jiménez Pinilla, Lady Dayan Osorio.

Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72, Bogotá,

Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

Teniendo en cuenta que el aporte de la naturaleza es de ayuda en el bienestar animal, también se

puede encontrar que el aporte de materia orgánica nutre y fortalece los pastos y cultivos de las zonas

agropecuarias. Implementando un tratamiento con lombrices, se busca la forma de desarrollar un

sistema de abono mediante la preparación de estiércol de diferentes especies animales, para analizar

la mejora en el crecimiento del pasto Kikuyo que crece en la sede campus de la Corporación Educativa

Nacional C.E.N. para ellos se implementó un abono fertilizante de origen orgánico procesado por la

lombriz roja californiana (humus), con el fin de recuperar las propiedades perdidas en los suelos,

enriqueciéndolas con un fertilizante natural y económico. Se desarrolló un sistema de lombricultura

donde su alimentación es a base de desechos orgánicos como bovinaza, caprinaza, cartón y restos de

frutas o verduras, el resultado final de este proceso fue la obtención de humus líquido y sólido, el cual

se implementó para abonar las áreas de crecimiento del pasto kikuyo, separando los abonos de

caprinaza y bovinaza, con el fin de comparar cuál de los materiales orgánicos utilizados fueron de

mayor aporte en la nutrición y crecimiento de los pastos.

PALABRAS CLAVE: Lombricultura, humus, abono, material orgánico, Kikuyo.

_______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

• Agricultura, D. d. (n.d.). DEPOSITOS DE DOCUMENTOS DE LA FAO . Retrieved from MEJORANDO LA NUTRICIÓN A TRAVÉS DE HUERTOS Y GRANJAS FAMILIARES: http://www.fao.org/docrep/v5290s/v5290s30.htm

• OMBRIMEX . (2010, NOVIEMBRE 8). Retrieved from Humus de Lombriz Roja Californiana: http://lombrimex.blogspot.com/2010/11/humus-de-lombriz-roja-californiana.html

• Zuluaga, J. E. (2010, 12 9). scielo. Retrieved from Revista Lasallista de Investigación: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-44492010000200010&script=sci_arttext

Page 13: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

13

13

GENERALIDADES Y CONCEPTUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LEPTOSPIROSIS

LEPTOSPIROSIS TREATMENT’S GENERAL AND CONCEPTUAZATION

Ingrith N. Gómez Florez1*, Erika Moreno Quiasua, Jasbleidy Castro Ávila, Ingrid Zea

Sanchez.

Programa Auxiliar en Clinica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72, Bogotá,

Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

Leptospira Interrogans es una bacteria helicoidal de familia espiroquetaceas, todas son patógenas; se

encuentran clasificadas bajo una sola especie. La leptospirosos es una enfermedad de distribución

mundial infectocontagiosa que afecta animales domésticos, silvestres y el hombre; muy caracterizada

por septicemia y abortos, se transmite gracias a la liberación del microorganismo por el portador; que

penetra por la piel y las mucosas incubándose de 4-10 días en los cuales se multiplica rápidamente y

se disemina en órganos como el hígado, los riñones, los pulmones, el tracto reproductor y el líquido

cefalorraquídeo; por medio de orina, secreciones uterinas, fetos, en forma venérea o tras- placentaria,

alimentos, agua y habitad; todos capaces de contagiar animales sanos. Uno de los portadores más

peligrosos es el roedor; en especial la rata parda debido a que son totalmente asintomáticos de por

vida. La sintomatología que produce la enfermedad varía según la gravedad; en el caso de los bovinos

puede presentarse de manera aguda generando pirexia con temperaturas de 41ºc hasta llegar a la

adecuada, el animal pierde el apetito, baja la producción ya sea lechera o cárnica, diarrea y después

estreñimiento, mucosas ictéricas, la orina es de color café, en vacas preñadas es muy frecuente el

aborto y en los estadios avanzados cursa con necrosis dérmica en cabeza, cuello y dorso; siendo está

más frecuente en animales jóvenes.

PALABRAS CLAVE: helicoidal, espiroquetaceas, infectocontagiosa, septicemia, hemoglobinuria..

_______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

• Haberman, J. J. (1989). Manual de Veterinaria Para Granjeros y Veterinarios. Bogota:

C.E.C.S.A.

• Quevedo, D. C. (1996). Sanidad Animal. Colombia: Lerner Internaionales

Page 14: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

14

14

ACONDICIONAMIENTO DE UN ESTANQUE PARA UNA PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN

SUBACHOQUE CUNDINAMARCA

CONDITIONING OF A POND FISH PRODUCTION FOR SUBACHOQUE CUNDINAMARCA

Deyfan Vargas Pulido, Niyireth Martinez Gonzalez, Sara Guerrero Sierra, Luis Guarnizo

Perez, Jefferson Cruz Arias, Manuel Monroy Gomez, Julian Olaya Castiblanco, Linda Loaiza

Lugo, Laura Salinas Delgado, Jessica Diaz Del Castillo

Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72, Bogotá,

Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

El presente proyecto inició con un cuerpo de agua de aproximadamente 37 m de largo y 17 de

ancho, con animales acuáticos dentro, el cual se encontraba con aguas y lodo prácticamente

estancado, pues no existían corrientes de aire ni desagües que permitieran una correcta movilización

y oxigenación del agua. Las primeras 2 semanas de trabajo fueron de planeación para la extracción

de agua, y ubicación del futuro desagüe, para ello se analizaron materiales, costos, tiempo, y materia

prima disponible y al alcance de los integrantes del grupo; las siguientes dos semanas se comenzó el

trabajo e el desagüe y se compraron implementos para iniciar la producción de Gupys externamente,

tanques, animales y otros utensilios; cabe anotar que en este periodo de tiempo también se

implementó una Motobomba que no funciono durante 3 semanas consecutivas en las cuales se estuvo

pendiente de esta, se revisó y analizo hasta que se encontró la falla. Cuando el estanque estuvo

vaciado en casi su totalidad, se vaciaron los restantes con baldes y se rellenaron espacios

desnivelados con greda del lugar; Se trató de nivelar y poner un tono uniforme al lugar utilizando

herramientas como picas, palas etc; posterior a tener el lugar listo se compraron 5 bultos de 50kg

cada uno de cal viva, para encalar el estanque.

PALABRAS CLAVE: Estanque, agua, pez Gupy.

_______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

• Aguerre, I. A. (noviembre de 2010). Manual básico de Piscicultura en estanques. Obtenido de

http://www.dinara.gub.uy/files/manual_piscicultura_estanques.pdf

• INCODER. (2011). MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL . Obtenido de

ESTADO DE LA ACUICULTURA EN COLOMBIA :

Page 15: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

15

15

HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA

POR MEDIO DE UN ESQUELETO CAPRINO EN EL PROGRAMA AUXILIAR CLÍNICA

VETERINARIA DE LA CORPORACION EDUCATIVA NACIONAL

TEACHING TOOL FOR LEARNING COURSE THROUGH AN ANATOMY SKELETON IN GOAT

PROGRAM ASSISTANT VETERINARY CLINIC CORPORATION NATIONAL EDUCATION

Kelly Ortiz Barbosa*1, Jeison Quecan Montoya, Diana Rojas Contreras, Laura Rojas, Gina

Toro López, Andrés Rico, Kimberly Acosta.

Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72, Bogotá,

Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

Este proyecto recoge los resultados e ideas planteadas por un grupo de estudiantes con el fin de crear

una herramienta didáctica para el aprendizaje de la asignatura anatomía por medio de un esqueleto

caprino en el programa auxiliar clínica veterinaria de la Corporación Educativa Nacional. Se realizó la

respectiva exhumación del ejemplar en el municipio de Subachoque Cundinamarca con las normas de

bioseguridad correspondientes para evitar daños a las producciones cercanas de animales y a los

integrantes del grupo, de esta forma se evita la obtención de diferentes agentes patógenos. Después

de un proceso de curación, se llevo el ejemplar a la UDCA (Universidad de Ciencias Aplicadas y

Ambientales), donde se realizó el ensamble de cada pieza ósea, dirigido por el Docente José Alarcón.

Posteriormente se procedió a realizar un atlas óseo ilustrado con la descripción de los huesos para el

complemento del Proyecto de investigación que finalmente hará parte de las herramientas didácticas

para la asignatura anatomía.

PALABRAS CLAVE: Herramienta didáctica, esqueleto caprino, atlas óseo.

_______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

• Emérita Abreu Garcia, Q. N. (2005). RELIEVES ÓSEOS DE LOS HUESOS DEL MIEMBRO

PELVIANO DEL CAPRINO. Venezuela.

• Pérez, W. (Septiembre de 2010). Osteología y Miología de los miembros anterior y posterior

del Venado de Campo. Uruguay.

• Roig, C. F. (Septiembre de 2010). ATLAS OSTEOLÓGICO DIGITAL. Barcelona, España.

Page 16: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

16

16

EPILEPSIA EN PEQUEÑOS ANIMALES

EPILEPSY IN SMALL ANIMALS

Leidy Trujillo Aránzazu*1, José Ayala Perdigón.

Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72, Bogotá,

Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

La epilepsia en el área de la veterinaria, se ha manifestado como uno de los síntomas más

importantes de tratar, manejar y entender, ya que para el medico puede ser una alerta de cualquier

patología y para el dueño una manera cruel de ver sufrir a su mascota. En el presente artículo se hace

una descripción y análisis del estado epiléptico en caninos y felinos, basándose en diferentes revistas

científicas. Se identificó, la epilepsia como una descarga excesiva de las neuronas cerebrales,

estableciéndose no como una enfermedad específica, si no como un signo clínico. Para hablar de

epilepsia, se usan una serie de términos los cuales son utilizados por neurólogos para la compresión

del mismo mencionando la importancia que tiene sobre el sistema nervioso y sus generalidades. Cómo

se generan las convulsiones, sus causas, que significa que en paciente sea epiléptico, como se

clasifica, cómo se trata y cómo la investigación actual puede ayudarnos a disminuir la incidencia de la

misma, es el objetivo principal de este estos casos tan frecuentes en la clínica de pequeños animales.

PALABRAS CLAVE: crisis cerebrales, epilepsia convulsiones.

_______________________________________________________________________

Page 17: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

17

17

PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO Y AGRESIVIDAD AL MOMENTO DE LA COPULA EN

PEQUEÑOS ANIMALES

BEHAVIORAL PROBLEMS AND AGGRESSIVENESS WHEN COPULATION IN SMALL ANIMALS

Ivonne Diaz Carvajal*1, Daniel Guerrero Rojas

Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72, Bogotá,

Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

En el comportamiento de nuestras mascotas se presentan muchas veces conductas agresivas y

muchas veces se ven como si fuera comporta mental mas no por algunos problemas de salud que

pueda presentar nuestro animal. El fin de esta investigación es orientar a los propietarios de que

observen a su mascota mas afondo en su estado de salud y no solo pensar que es un problema de

manejo del animal y de esta manera evitar agresiones en nuestros animales en el momento de la

copula .

El objetivo de esta investigación es dar a conocer algunos problemas de salud que pueden presentar

nuestras mascotas que es lo que nos lleva a conductas de agresividad, esto lo podemos deducir

después de observar diferentes artículos recientes de comportami9ento y problemas reproductivos en

pequeños animales, como lo pueden ser la baja producción hormonal en la hebra como en el macho,

ontogenia en la pubertad sexual, la agresión por vagabundeo, muchos de estos problemas los vamos

a poder resolver con un tratamiento médico para el control hormonal y algunas enfermedades que

pueda tener en su sistema reproductivo.

PALABRAS CLAVE: Comportamiento, Conductas, Copula, Conducta sexual

_______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

• http://www.centauroveterinarios.com/tienes/reproduccionCanina.pdf

• http://www.uco.es/organiza/departamentos/prodanimal/economia/aula/img/pictorex/06_07_0

4_TEMA_15.pdf

• http://www.sinervia.com/pdf/resources/32/651_compendio%20reproduccion%20animal%20in

tervet.pdf

Page 18: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

18

18

ANÁLISIS COMPARATIVO EN UN SISTEMA DE SEMI-PASTOREO VERSUS SISTEMA DE CONFINAMIENTO PARA GALLINA PONEDORA EN SUBACHOQUE – CUNDINAMARCA

CAMPUS CORPORACIÓN EDUCATIVA NACIONAL C.E.N.

COMPARATIVE ANALYSIS IN A SEMI - GRAZING VERSUS SYSTEM FOR CONTAINMENT

SYSTEM HEN PODEDORA IN SUBACHOQUE - CUNDINAMARCA CAMPUS CORPORACIÓN

EDUCATIVA NACIONAL C.E.N.

Sandra Tarapués Canelo*1, Carlos Álvarez Beltrán, Francia Ortiz Rodríguez, Robinson

Ortiz, Yuly Quiroga Pardo, Amauri Rodríguez Moreno

Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72, Bogotá,

Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

Este trabajo de investigación procura realizar un análisis comparativo de producción y calidad de

huevo, entre cincuenta gallinas ponedoras raza Lohman Brown en semi- pastoreo y cincuenta en

confinamiento. Se les provee alimento orgánico, concentrado y forraje; alimento como zanahoria,

lechuga, concentrado, son proporcionados de forma manual (en el caso de las aves en confinamiento

también el forraje). El galpón se divide en cuatro partes de tal manera que en cada división se puedan

ubicar veinte y cinco aves. Durante el periodo de tres meses se busca medir parámetros de calidad en

huevo como: calidad externa (huevos rotos o sucios), calidad interna (permiten asegurar que se

mantiene niveles aceptables de frescura, color de la yema y calidad de la cáscara) y productivos como

cantidad de huevos por ave y peso contrastando aves en confinamiento versus aves en semi-

pastoreo. Se han obtenido 12 huevos con un promedio de peso de 30g. Es el inicio de la producción y

teniendo en cuenta factores como la edad de las gallinas (14 semanas) y enfermedades respiratorias

(proceso de adaptación) en tres semanas que llevan en el galpón son resultados favorables.

PALABRAS CLAVE: Producción, gallina ponedora, huevo, conversión alimenticia, dieta

_______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

• González Ortiz, Floriberto, Pérez Magaña, Andrés, Ocampo Fletes, Ignacio, Paredes Sánchez,

Juan Alberto, & de la Rosa Peñaloza, Patricia. (2014). Contribuciones de la producción en

traspatio a los grupos domésticos campesinos. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 22(44),

146-170.

Page 19: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

19

19

MANEJO DE LA ENFERMEDAD RENAL EN PEQUEÑOS ANIMALES

MANAGEMENT OF RENAL DISEASE IN SMALL ANIMALS

Liliana Cuellar Méndez, Yaddy Duitama Hernández, Carolina Vargas Duque

Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72, Bogotá,

Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

Los riñones redimen una amplia variedad de funciones importantes, excreción de producto de

desecho del metabolismo; mantenimiento incluida la eliminación de las toxinas de la sangre y el

mantenimiento del equilibrio de agua y electrolitos del organismo, la producción de las hormonas

eritropoyetina y renina, la cual regula la hematopoyesis, la presión sanguínea y reabsorción de sodio,

esto puede conllevar a una insuficiencia renal la cual se produce cuando los riñones de un animal ya

no son capaces de eliminar los residuos y concentran la orina. Los cuerpos de los animales producen

toxinas durante todo el día, todos los días, y las toxinas circulan a los riñones para ser disueltos en

agua, filtrados y excretados a través de la orina.

El objetivo del siguiente trabajo es trasmitir la información adecuada para el diagnóstico, causas,

síntomas y tratamiento ante una insuficiencia renal, basándonos de esta manera en publicaciones los

cuales se referencian al presente tema y así brindar una información precisa y concreta.

PALABRAS CLAVE: Riñones, insuficiencia urinaria

_______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

• Maria L. Suarez Rey: unidad de patalogia medica y de la nutrición. Departamento de ciencias

clínicas veterinarias. Facultad de veterinaria de lugo. Universidad de santiado de

Compostela.españa. [email protected], RECVET:2007, vol II, N° 01-04.

• Los síntomas de la insuficiencia renal en los perros :

http://eakiu.com/has-just-eaten-or-drunk-something-poisonous-such-as-antifreeze-

Medications.html

• PATOLOGÍAS, UROLOGÍA.Insuficiencia Renal Aguda:

http://www.affinity-petcare.com/veterinary/patologias/insuficiencia-renal-aguda

Page 20: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

20

20

DETECTIVE INVESTIGADOR

Page 21: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

21

21

CONSERVACIÓN CADAVÉRICA MEDIANTE PROCESOS QUÍMICOS

CONSERVATION CADAVEROUS BY CHEMICAL PROCESSES

Paula Zora Hernández1*, Zoraida Correa Gonzales, Luis Salazar Rengifo 1 Programa Detective Investigador, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72, Bogotá,

Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

Desde muchos años atrás el hombre ha practicado diversas técnicas de conservación de cadáveres

artificiales; ya sea para un propósito religioso o científico; para realizar esto existen varios tipos de

conservación que han ido evolucionando con los años; los más conocidos son el embalsamiento y los

métodos de conservación transitoria, aparte de estos existen diferentes métodos los cuales se han

implementado en distintos lugares del mundo.

En argentina; en la Universidad de Mendoza llevan a cabo la técnica de sistema de inyección mediante

aire comprimido utilizando como liquido conservador formol, Ácido fénico , Nitrato potásico, Acetato

de Potasio, fosfato de Potasio, Ácido Bórico, Alcohol, Glicerina, Timol y agua destilada; tras la

realización de esta técnica los tejidos quedan totalmente fijados y para su conservación los cuerpos se

tienen que sumergir en un contenedor de acero inoxidable.

En Colombia; en la Universidad Nacional se realiza un procedimiento llamado plastinación, una técnica

creada por el Dr. Gunther von Hagens en 1977 para la preservación de material biológico, utilizando

así como principales componentes el formaldehido (formol), acido fenico (fenol), nitrato potásico,

ácido bórico, alcohol 96% y glicerina.

PALABRAS CLAVE: conservación, cadáveres, reactivos químicos.

_______________________________________________________________________

Page 22: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

22

22

NECRODACTLIA: UNA FORMA DE IDENTIFICAR A LOS MUERTOS

Finger print: A WAY TO IDENTIFY THE DEAD

Jose Fonseca Ramirez1*, Cristian Gonzalez Sanabria, Nicolas Romero Lozano 1 Programa Detective Investigador, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72, Bogotá,

Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

La necrodactilia es la técnica para la toma de huellas en cadáveres y puede hasta llegar a incluir, en

casos extremos y excepcionales las siguientes actividades: la necesidad de fracturar articulaciones con

el fin de lograr abrir manos engarrotadas por la rigidez cadavérica, el corte y extracción de la piel de

los dedos en forma de dedales, para su posterior tratamiento y estudio en el laboratorio, el corte,

amputación o mutilación de los dedos con sus falanges y en situaciones extremas se hará de la mano

completa a la altura de la articulación de la muñeca, para su posterior tratamiento y estudio en el

laboratorio.

En los casos de cadáveres sumergidos en medios acuosos, la piel por la humedad y frialdad del

medio, conforma un sistema de arrugas que dificultan la identificación y estudio de los dibujos

dérmicos; en estos casos se llevan los pulpejos al estado natural de la piel mediante calentamiento en

hornos, aplicación de desinfectantes, secado mediante solventes y se les da consistencia mediante la

aplicación de químicos como el formaldehido.

La aplicación de esta disciplina debe ser en los dactilogramas naturales debido a la especial estructura

de la piel en estos. La mayor cantidad de queratina, situada en las manos y en los pies, va a motivar

que estas zonas sean más duras y resistentes a la descomposición y a los ataques de la fauna

cadavérica. Los relieves dactilares no se recuperan en ningún caso, por lo tanto, lo que se practica

son técnicas de preparación de la parcialidad o totalidad del tejido blando en la zona de la falange

distal de cada mano.

PALABRAS CLAVE: necrodactilia, cadáveres, pulpejos.

_______________________________________________________________________

Page 23: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

23

23

ESTUDIO DE LAS ALTERACIONES PRESENTES EN EL GESTO GRÁFICO, A PARTIR DEL

CONSUMO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES EN INDIVIDUOS DE GÉNERO MASCULINO

ENTRE 18 A 25 AÑOS DE EDAD.

STUDY OF THESE CHANGES ON DRAWING GESTURE, OUT OF ALCOHOLIC BEVERAGE

CONSUMPTION IN MALE GENDER INDIVIDUALS 18 TO 25 YEARS OLD.

Leonardo Guarín Ferro 1*, Alejandra Rojas Pedroza, John Nossa Muñoz, Paola Torres

Rojas, Michael Linares Gómez, Diego Hernández Hernández, Yefferson Rodríguez

Sánchez, Karen García Ruiz, Luis Castro Salazar, Yeison Baquero.

Programa Profundización en Grafología y Documentologia, Corporación Educativa Nacional, Calle 71

No. 14-72, Bogotá, Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

La grafología es el estudio del gesto gráfico, que es la característica que deja cada persona al

momento de realizar un escrito, un trazo, o de firmar, es algo así como un código de barras personal

e intransferible, por medio de estas características grafológicas, se puede llegar a determinar la

individualización de la persona que realizo el manuscrito. Por tal motivo el trabajo de investigación

pretende establecer si se presenta algún tipo de alteración en el gesto gráfico; a partir del consumo

de alcohol e identificar en qué fase de alcoholemia se altera el gesto gráfico, además de esto se busca

establecer cuáles son las características que se ven afectadas en el manuscrito con dicho consumo.

La investigación se orienta necesariamente a cuantificar y cualificar esas características presentes en

el gesto gráfico con el consumo de bebidas alcohólicas y definir cuál es su implicación en el proceso

psicomotriz.

PALABRAS CLAVE: Grafología, gesto gráfico, manuscrito, alcoholemia.

_______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

• peritoscaligrafoscba.blogspot.com.c. (s.f.). Obtenido de peritoscaligrafoscba.:

http://peritoscaligrafoscba.blogspot.com.co/2011/07/el-gesto-grafico.html

• salud.doctissimo.es. (s.f.). Obtenido de salud.doctissimo:

http://salud.doctissimo.es/diccionario-medico/alcoholemia.html

Page 24: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

24

24

DETERMINACION DE SUSTANCIAS QUIMICAS CONTAMINANTES EN MUESTRAS DE

COCAÍNA Y SUS POSIBLES RIESGOS TOXICOLOGÍCOS

DETERMINATION OF CHEMICAL CONTAMINANTS IN SAMPLES OF COCAINE AND ITS

POSSIBLE RISKS TOXICOLOGICAL

Leidy Yohana Salazar 1*, Natalia Laverde Barrrera.

Programa Detective Investigador, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72, Bogotá,

Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

El consumo de la cocaína representa actualmente una problemática social en la ciudad de Bogotá, ya

que afecta tanto a clases baja, medias y altas, la ilegalidad en las calles ha llevado a tener

consumidores de esta sustancia en todas las localidades sin importar el estatus social. A través de la

técnica cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas se cuantificara además de la

cocaína los adulterantes involucrados en las muestras incautadas en diferentes localidades de la

ciudad de Bogotá; por otro lado, se analizará la importancia toxicológica de los adulterantes

encontrados en diferentes concentraciones. Es importante detectar los adulterantes en las muestras

de cocaína para concientizar a las personas de los posibles daños que puede causar en el organismo

humano.

PALABRAS CLAVE: Cocaína, contaminantes, cromatografía de gases acoplada a espectrometría de

masas.

_______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

• Bustillo, A. (2013). Manual de sustancias químicas usadas en el procesamiento de drogas

ilícitas.

• Sabogal, J.S. (2010). Determinación de la composición química de drogas de abuso incautadas

en Colombia durante el primer semestre de 2010: fase I cocaína en muestras de basuco

procedentes del laboratorio de estupefacientes del instituto nacional de medicina legal y

ciencias forenses. Universidad Nacional de Colombia.

• Oficina de las Naciones Unidos Contra la Droga y el Delito. (2012). Métodos recomendados

para la identificación y el análisis de cocaína en materiales incautados (Manual para el uso de

los laboratorios nacionales de análisis de estupefacientes).

Page 25: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

25

25

METODOLOGÍA PARA EL EMBALSAMAMIENTO DE CADÁVERES

METODOLOGY FOR CORPOSES PRESERVATION

Gina Hernández Obando*1, Wendy Zarate Figueredo, Brigith Gutiérrez Martínez, Juan

Forero Páez, Yennifer Gámez Ahumada, Alison Pacheco Vanegas, Sharith Peña Suarez.

Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72, Bogotá,

Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

Lo que hoy se conoce como embalsamamiento, ha tenido como la mayoría de las prácticas, ciencias y

técnicas, larga trayectoria a nivel histórico y social; encabezado por el doctor William Harvey, quien

por primera vez describió los componentes que estructuran la sangre, posteriormente pasando por

ciertas etapas de evolución, hasta llegar a lo que se conoce hoy en día como las técnicas

implementadas para preservar temporalmente un cuerpo fallecido. En Colombia las técnicas

empleadas inician con la función del embalsamador el cual prepara los químicos pertinentes los cuales

son llevados a la máquina de inyección, posteriormente el embalsamador alista la arteria en la que se

realizará la inyección, se debe inyectar el líquido variando el peso corporal, se inicia con la aspiración

de fluidos de los órganos internos en el abdomen y la cavidad torácica mediante la ayuda del troquer,

el embalsamador sutura las incisiones realizadas utilizando una fibra adecuada y una aguja de cierto

tamaño facilitando la penetración de la piel. Para un cuerpo sometido a una autopsia el

embalsamador retira las vísceras y las introduce en una bolsa de plástico llamada ‘bolsa de visceras´

posteriormente la cavidad es aspirada y recubierta con un gel de embalsamamiento, se sutura

observando que no exista ninguna fuga, al finalizar el embalsamador realiza el procedimiento de

embellecer el cuerpo. A partir de este procedimiento se obtiene el tratamiento de los cuerpos con el

fin de ser entregados a sus familiares en condiciones aceptables.

PALABRAS CLAVE: troquer, cadaver, embalsamador, embellecimiento.

_______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

• Frederick, L. & Strub, C. (1989). The Principles and practice of Embalming. 5Ta Edición. Texas:

Professional Training School

• Mayer, R (2006). Embalming History, Theory, and Practice. 4ta. Edición. New York: McGraw

Hill Medical Publishing Division

Page 26: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

26

26

FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS

LATE cadaveric Phenomena

Andrea Londoño Sánchez*1, Brian Manrique Sáenz, Maycol Martínez Soler, Lesly

Ovalle Tapia, Angie Perdomo Baracaldo, Diego Venegas Amaya.

Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72, Bogotá,

Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

Los fenómenos cadavéricos que también son llamados Abióticos son las transformaciones que sufre el

cadáver a consecuencia del medio ambiente. Entre estos se distinguen dos clases o tipos de

fenómenos cadavéricos que son los Tardíos y los Tempranos, en este caso se enfatizara en los

FENOMENOS CADAVERICOS TARDIOS, que a su vez se dividen en Destructores y Conservadores; los

destructores son Autolisis, Putrefacción y antropofagia cadavérica. Los Conservadores son

Momificación, Adipocira, y corificacion; este trabajo referencia acerca de cada uno de los fenómenos

anteriormente mencionados con el fin de dar a entender en que consiste cada uno de ellos y que

cambios genera en un cadáver.

PALABRAS CLAVE: Fenómenos cadavéricos, autolisis, putrefacción.

_______________________________________________________________________

Page 27: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

27

27

DUELO DE TERAPIA OPCIONAL

GRIEF THERAPY OPTIONAL

Yennifer Bejarano Zamora*1, Yesica Caicedo Saba, Juan Bedoya Garcia

Programa Detective Investigador, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72, Bogotá,

Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

El duelo es vivenciado de diferentes maneras, existen tipos de pérdidas que reavivan este fenómeno

como son las situaciones de abandono, pasar de una etapa de la vida a otra, una enfermedad grave,

la pérdida de un órgano, entre otras. Este documento se enfoca al duelo que se realiza por la muerte

de un ser amado, debido a que con este tipo de pérdida a todos los seres humanos les compete pues

nadie esta exents de vivirlo.

En el presente trabajo se utiliza el método de observación leyendo varias opiniones de diferentes

autores en su mayoría psicólogos reconocidos a nivel mundial, en la actualidad la sociedad ha

cambiado su percepción sobre la muerte y se ha potenciado el hecho de ocultar el dolor que genera la

pérdida.

El duelo, es un acontecimiento doloroso e inevitable que será enfrentado por cada ser humano en

algún momento de la vida y a pesar de ser la muerte un proceso natural, cada sujeto elaborará el

duelo desde su singularidad. Para algunos el proceso de duelo tendrá su fin con la nueva aceptación

de la realidad tanto interna como externa, pero para otros el duelo no los llevará directamente a la

recuperación del mundo interno, y todo aquello que designamos con el término Yo, resultará dañado

en mayor o menor medida.

PALABRAS CLAVE: Riñones, insuficiencia urinaria

_______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

• www.google.com.co/#q=sobre+el+proceso+de+morir

• http://www.psicoterapiarelacional.es/

• Freud, S. (1917). Duelo y Melancolía. En Obras Completas. (Vol. 14).

Page 28: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

28

28

AUXILIAR EN ENFERMERÍA

Page 29: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

29

29

TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

INMOBILIZATION TECHNIQUES AND TRANSFER

Ginna Garzon Boyaca*1, Yaneth Malaver Chavarro, Ivonne Martinez Montaño, Diana Perez

Vanegas.

Programa Auxiliar en Enfermería, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72, Bogotá,

Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

La adecuada inmovilización del paciente poli traumatizado, estabiliza lesiones existentes y favorece su

estado de salud para su posterior recuperación. La inmovilización la realiza el personal capacitado, en

el mismo lugar del accidente sin olvidar la evaluación primaria y reanimación, dándole especial

importancia a las lesiones de la columna vertebral. Se debe tener en cuenta los procedimientos a

seguir ya que la falta de cuidados puede llegar a aumentar la gravedad de las lesiones, llegando a

causar la muerte. Al trasladar y mover al paciente se debe evitar el aumento de las probables

lesiones que presenta, aun sabiendo que la atención primaria se debe realizar en el lugar del

accidente.

Existen varios procedimientos para inmovilizar al paciente poli traumatizado: 1) Inmovilización manual

de la cabeza desde atrás. 2) Inmovilización manual de la cabeza desde adelante. 3) Chalecos de

inmovilización y extricación, se utiliza para inmovilizar al paciente en posición flower para

posteriormente ser colocado sobre la tabla larga. 4) Collares cervicales. 5) Inmovilizadores laterales

de cabeza con el fin de evitar flexión lateral de la cabeza. 6) Correas de fijación se utiliza para fijar al

paciente en la tabla. Cada una de estas técnicas o procedimientos tienen un mismo fin, que es

estabilizar lesiones existentes y proteger la columna vertebral.

PALABRAS CLAVE: politraumatismo, inmovilización, traslado de pacientes, lesiones.

_______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

• Manual de Curso de Operador de Rescate Vehicular 1999, Junta Nacional de Cuerpo de Bomberos de Chile, Academia Nacional de Bomberos.

• El manejo pre hospitalario del paciente poli traumatizado, emergencias y catástrofes carrasco J.M.S, Prados P. M.C. Vol 1, Num 1, 1999 pp 29-37

• Inmovilizaciones guias de urgencias. Capitulo V, Perdomo A.M. Ministerio de Salud de Colombia.

Page 30: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

30

30

AUXILIAR EN ATENCIÓN A LA

PRIMERA INFANCIA

Page 31: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

31

31

CARTILLA PARA LA CÁTEDRA ATENCIÓN A PADRES Y REDACCION DE INFORMES DEL

PROGRAMA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA DE LA CORPORACION EDUCATIVA

NACIONAL CEN

PRIMER FOR PARENTS AND CHAIR WARNING REPORT WRITING

OF ATTENTION EARLY CHILDHOOD PROGRAM OF THE CORPORACION

EDUCATIVA NACIONAL CEN

Yulieth Cruz Ruiz1*, Ingrid Naranjo Samaca, Laura Parra Arévalo, Angie Castañeda

Ramírez, Yeimy Vivas Torres.

Programa Atencion a la Primera Infancia, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72,

Bogotá, Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

Este proyecto pretende diseñar una cartilla que proporcione alternativas para un docente a la hora de

comunicarse con los padres de familia o acudientes; en ella se encontrarán diferentes actividades que

orientarán al docente para una comunicación asertiva. Para diseñar e implementar la cartilla, se

obtuvieron datos en contexto, se analizaron, se determinó un contenido teórico básico y se diseñaron

las actividades con intencionalidad de enseñanza. Esta cartilla va dirigida a personas que se están

involucrando en el rol de la docencia en el nivel preescolar, pretende orientar el quehacer en la

atención a acudientes, además de contar con soportes como entrevistas a docentes y acudientes,

también se incluirán notas de agenda, ejemplos cotidianos y un soporte video-gráfico de atención

individual a padres. La cartilla, específicamente las actividades, sirve con herramienta inicial de trabajo

para los estudiantes de la cátedra atención a padres y redacción de informes del programa atención

para la primera infancia en la Corporación Educativa Nacional.

PALABRAS CLAVE: Cartilla, docencia, guía, orienta, comunicación.

_______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

• Revista educación 28 (2) 2004 Pág. 194 Extensión de la universidad Illinois.Dr. German Cutz,

Especialista en programas de Extensión en español, Extensión de la Universidad de Illinois

Harrison St, Chicago,, Estados Unidos

• La colaboración entre maestros/maestras y padres/madres para atender a la diversidad en las

instituciones educativas. Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica

Page 32: CONFERENCIAS PLENARIAS · Paula Macias Cabrera 1*, Angie Peña Gómez, Natalia Urrego Vargas, Yuly Penagos Rubiano 1 Programa Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa

32

32

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EL NIVEL INICIAL

MULTIPLE INTELLIGENCES AT BASELINE

Omaira Bernal Pinto1*, Nancy Mendivelso Sanchez, Jessica Mican Patiño, Julie Sanchez

Moreno.

Programa Atencion a la Primera Infancia, Corporación Educativa Nacional, Calle 71 No. 14-72,

Bogotá, Colombia. * e-mail: [email protected]

_______________________________________________________________________

Este proyecto está orientado a estimular la participación activa, de manera que los niños y niñas

construyan un aprendizaje significativo a través de actividades individuales y grupales donde

expongan sus ideas, resuelvan problemas, confronten, entre otros, a partir de las diferentes

actividades propuestas, estas son realizadas bajo el modelo pedagógico constructivista, que es en el

cual se basa el proyecto pedagógico de aula. Por lo tanto, se pueden trabajar los proyectos de aula

desde bases pedagógicas activas, que generen en el niño (a), autonomía en su aprendizaje, pues

como se sabe la metodología pedagógica tradicional, tenía su base en la transmisión de

conocimientos, pero con este se pretende fomentar una nuevas y mejores técnicas de enseñanza –

aprendizaje, que ayuden al niño (a) en su desenvolvimiento como persona, para así ser, un ser

integral. Siendo entonces este un proyecto que ha futuro pueda obtener aún mejores resultados en

próximas investigaciones, realizando un proceso continuo, donde se trabajen estrategias para el

desarrollo de las inteligencias múltiples durante todo el año escolar, integrándola a cada una de las

áreas de aprendizaje, lo cual permite que el estudiante pueda darse cuenta de sus habilidades y

destrezas explorando así cada uno de esos campos y utilizándolos para su beneficio.

PALABRAS CLAVE: Inteligencias múltiples, educación preescolar.

_______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

CAZAU, Pablo. Investigación basada en los estilos de aprendizaje. Revista electrónica OEI. [Online].

2006. [cited 15 de octubre del 2007]. Available from internet: http://rieoei.org/investigacion.htm

GARDNER, Howard. Gardner y las inteligencias múltiples. Revista REDIE [Online].2005.[ cited 15 de

octubre del 2007]. Available from internet:

http://74.125.113.104/search?q=cache:ENyq3qMDUegJ:redie.uabc.mx/enlaces/que-es-re

die.html+REDIE&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=co&lr=lang_es