15
1 Confía Conafe en su personal VERACRUZ (15/may/2016). El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), confía en sus jóvenes para educar a los niños, y desde hace 45 años no han perdido las ganas de responder a su país al asumir la responsabilidad en la educación que ahora se fortalece con la Reforma Educativa, destacó el capacitador tutor, Enrique Félix. En el marco del Día del Maestro, dio a conocer que en Veracruz benefician a casi 8 mil niños en las 705 comunidades más pobres. Las figuras educativas del Conafe recibirán apoyo, asesorías y colaboración por parte de profesores, investigadores y estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV), estos últimos podrán realizar prácticas profesionales en las instalaciones y escuelas del Consejo en la entidad, destacó. Por su parte, el Gobierno del Estado refrendó su compromiso de apoyo a las figuras educativas, ayuda que en marzo de este año llegó a un monto de 9 millones 306 mil 367 pesos, que se invirtieron en equipos y ropa de trabajo, a fin de hacer más cómoda la estancia de los jóvenes. “Impresiona e inspira la alegría, el espíritu del personal, nos contagia de su compromiso con México al dejar comodidades y a sus familias para ir a las comunidades más pobres, donde no sólo llevan educación, sino que recuperan el tejido social”, expresó. Dijo que el método del Consejo es único, une, integra y suma voluntades por la educación. https://www.elbuentono.com.mx/confia-conafe-en-su-personal/

Confía Conafe en su personal - El portal único del ... · más de 320 mil niñas y niños del país que ... sus hermanas fungieron como asistentes ... Somos un poco atacados por

Embed Size (px)

Citation preview

1

Confía Conafe en su personal

VERACRUZ (15/may/2016). El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), confía en sus jóvenes para educar a los niños, y desde hace 45 años no han perdido las ganas de responder a su país al asumir la responsabilidad en la educación que ahora se fortalece con la Reforma Educativa, destacó el capacitador tutor, Enrique Félix.

En el marco del Día del Maestro, dio a conocer que en Veracruz benefician a casi 8 mil niños en las 705 comunidades más pobres.

Las figuras educativas del Conafe recibirán apoyo, asesorías y colaboración por parte de profesores, investigadores y estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV), estos últimos podrán realizar prácticas profesionales en las instalaciones y escuelas del Consejo en la entidad, destacó.

Por su parte, el Gobierno del Estado refrendó su compromiso de apoyo a las figuras educativas, ayuda que en marzo de este año llegó a un monto de 9 millones 306 mil 367 pesos, que se invirtieron en equipos y ropa de trabajo, a fin de hacer más cómoda la estancia de los jóvenes.

“Impresiona e inspira la alegría, el espíritu del personal, nos contagia de su compromiso con México al dejar comodidades y a sus familias para ir a las comunidades más pobres, donde no sólo llevan educación, sino que recuperan el tejido social”, expresó.

Dijo que el método del Consejo es único, une, integra y suma voluntades por la educación.

https://www.elbuentono.com.mx/confia-conafe-en-su-personal/

2

Dan jóvenes cátedra de amor para educar

GUANAJUATO (15/may/2016). Cala el rayo del sol y hay que cruzar terrenos baldíos, pero los líderes por la educación comunitaria del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), cumplen con su trabajo.

Se trata de docentes no titulados, jóvenes que se lanzan a las comunidades más alejadas en los estados. Dejan su vida y comodidades en las ciudades para integrarse en las zonas de marginación que atiende el Conafe.

Éste se creó en septiembre de 1971 como un organismo público descentralizado de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En nivel básico escolar, este servicio llega a más de 320 mil niñas y niños del país que registran altos y muy altos niveles de marginación y rezago social.

Los instructores comunitarios son jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, que prestan su servicio social como figuras educativas por uno o dos años, y durante ese tiempo se instalan en la comunidad a cambio de una beca para continuar con sus estudios y un apoyo económico mensual durante la prestación del servicio.

Llega a más de 10 mil

En Guanajuato el sistema se divide en 9 regiones, según cifras del portal del Conafe; hasta agosto de 2015, la educación comunitaria llegaba a 10 mil 409 estudiantes de nivel básico.

León pertenece a la región número VIII, que además de este municipio atiende a Purísima, San Francisco del Rincón y Manuel Doblado.

Desde hace 20 años el Conafe llegó a tierras leonesas y atiende 24 comunidades con programas de preescolar y primaria en comunidades como La Angostura, San Antonio del Gigante, Llano Grande, Santa Rosa de Lima y San Juan de Otates.

“Se trata de un sistema muy importante que nos permite atender a personitas con muy alto grado de marginación en lugares muy alejados; es el preescolar comunitario, alternativo, es sumamente importante y trabajamos de la mano con ellos”, dijo Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación en la entidad.

De Tijuana a San Fernando

Por la vieja salida a San Felipe uno encuentra el llamado rancho El Rodeo, en la comunidad de San Fernando. Ahí entre las casas está una primaria dirigida por Jéssica Celeste Huitrón Valdés.

3

Si uno no da en coche la gente, amable y sin temor, permite cruzar los patios de sus casas para llegar a la pequeña escuela que apenas consta de dos salones.

En uno de ellos, las mamás improvisaron una habitación para que Jéssica y otras jóvenes que la apoyan puedan dormir.

La joven maestra llegó a la comunidad en octubre pasado y poco a poco se ha integrado.

Las señoras le ayudan con los alimentos, ella regresa a León los viernes por la tarde para el sábado asistir a sus clases en la UCEM, donde cursa la carrera de Pedagogía.

La joven originaria de Tijuana, Baja California, radicó mucho tiempo en Ocampo y por la plaza de maestro de su papá se movió a León.

“Dejas muchas cosas: a tu familia, la comodidad de tu casa, ahora sí que todo por venir a entregarte a los niños, se necesita de mucha vocación”, comentó.

Jéssica se acompaña de otra líder educativa que se encarga de los más pequeños, pues tienen alrededor de 20 estudiantes y una chica que se encarga de los requerimientos específicos en el grupo.

La líder educativa aseguró que pasar sus días en la comunidad vale la pena cuando se tiene vocación.

“Por las tardes convivo con los pequeños y sus familias; la verdad en esta comunidad las carencias no son tan graves”, dijo.

“El chiste es integrarte con los niños, no tanto que se encariñen ellos por el tiempo, sino sentirte parte de; cuando se tiene vocación, es fácil, te nace, les tienes cariño a los niños y a la educación”, finalizó.

Vive su pasión al máximo

Una pequeña casa café en medio de maleza y rocas, ubicada en la comunidad de El Charco y con seis palabras pintadas en su fachada: “Conafe”, indican que ahí está la escuela.

Varias bicicletas dentro del espacio protegido sólo por una frágil malla hacen pensar en los kilómetros que recorren maestra y alumnos para llegar al lugar que no cuenta con agua potable.

Ahí María Isabel Rivera Juárez, habitante de la colonia Valle de San José, en León, imparte clases a un grupo de 10 estudiantes, que van desde los cuatro hasta 14 años.

El sol pega fuerte y en el pequeño cuarto con apenas un par de ventanas el calor se siente al doble.

La estudiante de Pedagogía arribó en septiembre pasado y termina su servicio en juli próximo.

“Dejamos sobre todo las comodidades de una casa, pero uno se acostumbra, aquí no tenemos todo a la mano; si quiero comprar algo necesito ir caminando a Duarte y son alrededor de 40 minutos”, compartió.

Al dar un vistazo por el salón se halla un inservible cañón de proyecciones que fue roído por los ratones.

4

“Descuidaron un poquito el salón y los ratones hicieron sus niditos, había nidos en todos lados, los niños me ayudaron a limpiar”, contó.

Cuando va y viene de la ciudad, a María Isabel la recoge su esposo. Confesó que dividir tiempo entre él y su vocación es complicado.

“No fue tanto por la beca, lo hice por gusto, un año atrás había tenido la experiencia y me gusta ayudar sin recibir algo a cambio”, aseguró.

Los drásticos cambios de temperatura también le llegan a pesar, pero dice que son “nada” cuando se tiene la pasión necesaria para soportar las adversidades.

“Lo más difícil es cuando los niños vienen con apatía, no sabes qué hacer, antes de empezar clases hacemos dinámicas para que entren más despiertos”, narró.

“Más que nada las satisfacciones las va teniendo uno al momento de ver el avance en los menores. Antes ellos no sabían leer ni escribir”, finalizó la maestra mientras las lágrimas reflejaban su emoción.

Es docencia su vocación

Muchos “no” como respuesta llevaron a Luis Enrique Becerra Ramírez a encontrar su verdadera vocación.

Egresado de la carrera de Derecho de la entonces Universidad del Bajío (UBAC), Luis Enrique tiene ya 24 años dedicado a dar clases, 22 de ellos en la Universidad Iberoamericana.

Él perdió la vista a los 13 años debido al Síndrome de Stickler, pero eso no ha sido impedimento para que se desarrolle; al contrario, dice que es el motor para demostrar sus capacidades, aunque la aceptación le costó tiempo y trabajo.

“Sí fue un poquito difícil porque los directores en la UBAC no tenían la confianza de que yo me hubiera podido desarrollar bien como profesor por la discapacidad visual que tengo”, narró.

“Les decía ‘ustedes me conocen como alumno, ustedes saben la capacidad que tengo y dénme la oportunidad’, pero me decían que no, que no tenía experiencia, pero insistí y los convencí”, añadió.

Luego de la experiencia en la UBAC, Luis Enrique encontró en la música el medio para solventarse al cantar en un restaurante. En 1994 se abrió una oportunidad en la Ibero.

Al inicio dio clases solo pero, dada la complejidad, sus hermanas fungieron como asistentes en sus clases por muchos años hasta que su esposa, Rosalba Rocha Vargas, tomó ese papel.

El docente imparte cátedra en la Licenciatura en Derecho de la UIA, acompañado de su esposa, quien hace de “sus ojos” para saber qué pasa en el aula.

“El maestro Fragoso, director en aquel entonces de la Ibero, no dudó y no me señaló para nada, pues hubo apertura de inmediato, eso se agradece”, confesó.

“Sí hemos tenido resultados, sobre todo, como profesor, considero que lo primordial es el alumno, siempre en mi caso y junto con Rosalba trabajamos para que ellos se desarrollen en sus habilidades”, presumió.

5

Ahora el leonés cuenta con una maestría en Desarrollo Docente y pese a lo difícil que llega a ser controlar a los grupos, aseguró que lo que más le llena en su labor es encontrarse a alumnos y ex alumnos que le saludan con gusto.

“La satisfacción es ver que mis alumnos se desarrollan y destacan, cuando se acercan y te saludan con entusiasmo, y te dicen que las exigencias y regaños sirven, eso es lo más grande”, finalizó.

Destaca a nivel nacional

María Guadalupe Segoviano Olvera fue reconocida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) por su destacado resultado en el examen de evaluación docente para el servicio profesional, del periodo 2014-2015.

La maestra leonesa estuvo en las oficinas de la SEP en febrero pasado, junto con docentes de toda la República, en el evento de entrega de resultados.

La ceremonia estuvo encabezada por el titular de la dependencia, Aurelio Nuño Mayer.

Quienes lograron el desempeño destacado tendrán un incentivo equivalente al 35% y 24% de su sueldo base, en la educación básica y media superior, respectivamente.

Con apenas ocho años en servicio, María Guadalupe ocupó el lugar 60 de entre aproximadamente ocho mil maestros de todo el país.

La joven da clases en la escuela “Alberto Terán”, ubicada en la comunidad de La Sandía, en el turno matutino, y por la tarde en la escuela Francisco I. Madero, en Los Ramírez.

“Pienso que es un reconocimiento social, independientemente del dinero, el haber asistido fue una satisfacción muy grande”, compartió.

Guadalupe es la mayor de siete hermanos y la primera en egresar de una licenciatura.

“Desde muy pequeña me llamó la atención ser maestra, me gusta transmitir mis conocimientos a otras personas para que crezcan y dejar un granito de arena, una huella en ellos”.

Para ella lo más importante es tener vocación y trabajar con gusto, pues admitió que pese a la imagen que algunas veces se tiene de los maestros, cada día le es satisfactorio.

“Somos un poco atacados por la sociedad, como que se enfrascan en que los maestros no trabajamos, siempre están tirándole al maestro; pero así como hay buenos, hay malos, la importancia es destacada en la sociedad, la labor de los docentes es indispensable”, expresó.

“Trabajar por y para los niños no tiene precio, es algo muy bonito sentir la satisfacción de ayudar en el desarrollo y crecimiento humano”, finalizó.

Autoridades estatales informaron que Guanajuato ocupa el segundo lugar nacional por los resultados obtenidos en la evaluación de desempeño magisterial; 5 mil 269 maestros aprobaron el examen en distintos niveles, mientras que sólo 270 obtuvieron nivel insuficiente.

http://www.am.com.mx/2016/05/15/leon/local/dan-jovenes-catedra-de-amor-para-educar-284261

6

Gusta a Moisés Orlando su labor de maestro

SONORA (14/may/2016). Para poder continuar sus estudios, en una primera etapa, y apoyar en su formación escolar a niños de zonas rurales del Estado, labor que continuaría años después ya con una carrera concluida, Moisés Orlando Camacho Barreras, de 32 años, es hoy la imagen y voz del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Sonora.

Habiendo conseguido un premio en 2008 por su excelente labor como instructor comunitario en la comunidad de Cuchuhueri, en Álamos, Sonora, y volver a prestar su servicio como Líder para la Educación Comunitaria (LEC) en el ejido La Habana III en el ciclo 2014-2015, Moisés concursó con un videoclip que le valió el orgullo de representar a la institución para la captación de nuevos prospectos.

Recordó que cuando terminó la preparatoria en su natal Navojoa no contaba con los recursos para continuar estudios universitarios, aunque tenía claro que le interesaba aprender y transmitir su conocimiento, por lo que la dependencia federal apareció como un paso privilegiado que conjuntaba sus aspiraciones. "Siempre quise ser maestro: La idea de ayudar a un niño o adolescente, darle herramientas para que después él se pueda defender, o simple y sencillamente sembrarle la idea de que puede ser mejor y capaz de lograr lo que quiere me movía", mencionó.

Después de una ardua capacitación de dos meses, Moisés se lanzó a una travesía que jamás imaginó influiría en su crecimiento personal y en el desarrollo de un grupo de niños de primaria a quienes impartió clases en la comunidad de Cuchuhueri.

GRANDES DISTANCIAS

Ubicada en la sierra de Álamos, tan sólo a cinco kilómetros de Chihuahua, la única forma de llegar a esta aldea era en un trayecto de dos días sobre un caballo, subiendo y bajando montañas, recorriendo parajes exóticos serranos que asombraron y atraparon a Moisés desde el inicio de este reto. "Sí tenía muchas dudas de cómo iba a ser, el temor de cómo me iba a recibir la comunidad, cómo iban a ser los niños e incluso cómo iba a manejar los contenidos y transmitir el conocimiento. Tenía muchas dudas", relató.

Su sorpresa al llegar a Cuchuhueri fue el cálido recibimiento por parte de sus habitantes, quienes lo hicieron sentir como uno más, pero sobre todo como alguien valioso y necesario, una figura en quien depositaron su confianza. Fue ahí donde reparó en la gran responsabilidad que tenía.

http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/14052016/1080742-Gusta-a-Moises-Orlando-su-labor-de-maestro.html

7

Piden no se culpe al maestro de todos los males del país

SONORA (13/may/2016). El próximo 15 de mayo, Día del Maestro, deber ser una fecha para que sociedad reflexione sobre la importancia del trabajo de los docentes, mejorar las condiciones en que trabajan y que no se les culpe de los males del país.

Juan Martín Martínez Becerra, originario de Guanajuato, es uno de los profesores que acudió a esta ciudad para participar en la Segunda Reunión de Formación de Equipo Técnicos, aprendizaje basado en la colaboración y el diálogo que organiza la Conafe.

El académico dijo que actualmente el magisterio enfrenta presión social y laboral, malas condiciones salariales, aunado a la Reforma Educativa y sus evaluaciones sobre las cuales hay muchas especulaciones y dudas.

“Que la sociedad reconozca el esfuerzo a los trabajadores que hacen bien su trabajo, que no todo se le asocie a los males del país o porque los niños no aprenden o que salimos mal en PISA, que todo lo malo se le atribuya al maestro, eso no es justo, los maestros son motivo de mucha presión”, puntualizó.

En un sondeo realizado con los profesores, se dijeron satisfechos por desempeñar una vocación que moldea mentes y les abre un mejor panorama para el futuro, algunos lamentaron los bajos salarios y la falta de oportunidades y sienten temor ante la reforma educativa por considerar que amenaza su permanencia en el trabajo.

http://www.uniradionoticias.com/noticias/sonora/411815/piden-no-se-culpe-al-maestro-de-todos-los-males-del-pais.html

8

Manos que dejan Huella. Festejo a Madres de Conafe

CHIHUAHUA (13/may/2016). Hoy fue diferente, tapizado con sonrisas nerviosas, risas, bailables, títeres, lágrimas, reconocimientos, abrazos, expresiones de: Te amo, eres la mejor mamá del mundo, tarjetas, aplausos, convivio y gran atención para agradar.

En algunas comunidades, más de 7 mil madres de familia, cuidadoras o tutoras, escucharon las tradicionales mañanitas, interpretadas por niñas y niños, para posteriormente expresar su sentir sobre su progenitora, como Salma Sahely Amparán Ramírez, de la comunidad Emiliano Zapata, Municipio de Valle de Zaragoza, quién dijo: “mami te quiero mucho, eres la más bonita y buena de todas las mamás. Quiero que estés siempre conmigo”.

Declaración que le conmovió y provocó derramar algunas lágrimas a la señora Patricia Ramírez Salayandía.

En otras localidades, donde Conafe imparte educación de calidad, alumnas y alumnos, presentaron algunos bailables y con ayuda de Líderes Educativos del Programa de Caravanas Culturales, brindaron función de teatro guiñol, todo encaminado para agasajar a uno de los seres más importante de su vida.

Posterior a la presentación coreográfica, compartieron sabrosa comida, para a continuación, entregar regalos a las festejadas, elaborados por sus hijas e hijos, que al plasmar sus manos sobre tarjetas o bases de yeso, dejan huella para su madre y ésta en el corazón de su descendencia al impulsar la formación académica, social y familiar.

A nivel nacional

El Consejo Nacional de Fomento Educativo festejó a casi un millón de mamás y abuelas, con motivo del Día de la Madre”, en 35 mil comunidades donde hay un servicio de educación

inicial o comunitaria de Conafe.

La directora de Educación Inicial, Olaya Hetzel Hernández Lugo, explicó que si bien las promotoras guían a las madres para que sus hijos se desarrollen en las mejores condiciones desde su primera infancia, son las mamás son las protagonistas.

Por lo anterior el Conafe festeja, agradece y celebra la participación de las mamas y abuelas de los 790 mil 334 niñas y niños que son están integrados a los programas de Educación Inicial y Educación Comunitaria, muchas de ellas parte activa de las Asociaciones de Padres de Familia, 445 mil 766 padres, madres y tutores que son la familia del Consejo.

http://www.frontenet.com/_blog/Manos-que-dejan-Huella-Festejo-a-Madres-1

9

Contará con el CONAFE 400 Nuevos Alumnos

COAHUILA (16/may/2016). Una captación de 400 alumnos de nuevo ingreso tuvo CONAFE en este pasado proceso de preinscripción a escuelas de nivel básico. Fidencio Gaitán Arzola auxiliar de operación, informó que tiene un buen registro de alumnos de nuevo ingreso para el siguiente ciclo escolar 2016-2017.

Señaló que por el momento están a la espera de un comunicado de la SEP para saber qué escuelas de su sistema tuvieron baja captación de alumnos y probablemente CONAFE ingrese a otorgar su servicio de educación.

Adelantó que para el siguiente ciclo escolar se confirma la introducción de líderes educativos a una comunidad en el kilómetro 45 del municipio de Juárez. Por tal motivo en este mes de abril coordinadores y operadores del sistema efectúan un trabajo de microplaneacción para saber qué comunidades habrá apertura de atención educativa de CONAFE.

Reconoció que en algunas comunidades no se otorgará el servicio por la baja captación de alumnos, señalando que en algunos sitios se tiene un índice de dos o tres niños.

Puntualizó que las autoridades educativas otorgan becas a niños y adolescentes de comunidades con baja captación de alumnos para que se trasladen a otros sitios con atención educativa denominadas “Acércate a tu escuela” que a funcionado bien en la unidad norte de Coahuila.

http://laprensademonclova.com/portal/2016/05/16/contara-el-conafe-con-400-nuevos-alumnos-2/

10

Festejan a mil 900 mamás del Conafe en pueblitos de Durango

DURANGO (13/may/2016). En las mil comunidades de los 39 municipios del Estado de Durango, alumnos y Líderes para la Educación Comunitaria, festejaron a poco más de 11 mil 900 mamás de educación inicial y comunitaria.

Así lo dio a conocer María del Pilar Espino, delegada federal del en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), quien resaltó que en las visitas que se están realizando a diferentes comunidades atendidas por la institución, se mantiene el acercamiento con las madres de familia, quienes representan un gran apoyo para los niños.

https://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/661275.festejan-a-mil-900-mamas-del-conafe-en-pueblitos-de-durango.html

Benefician planteles con Apoyo a la Gestión Escolar

YUCATÁN (13/may/2016). Con el objetivo de fomentar la participación social para mejorar el ambiente escolar, 848 planteles recibieron recursos por más de cuatro millones de pesos provenientes del programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE), en un acto que encabezaron el secretario de Educación del Estado, Víctor Caballero Durán.

En el auditorio “José Vasconcelos”, Caballero Durán aseguró que “juntos estamos construyendo el futuro a partir de lo que estamos haciendo en el presente y en este ámbito nadie puede quedar fuera; fundamentalmente los papás tienen una gran participación. Hoy se trata de que todos entendamos el rol que estamos jugando y su importancia. Así construimos el presente de la educación y el futuro de Yucatán”.

Este esquema forma parte de un estímulo económico que otorga el Conafe una vez al año

a las asociaciones de padres de familia de los niveles preescolar, primaria, telesecundaria e indígena, con el propósito de que puedan rehabilitar el mobiliario y dar mantenimiento a diferentes espacios del colegio. http://www.notirasa.com/imprimir.php?id=27402

11

Inicia Feria del Libro “Letras por el Centenario Nayarit 2016″

NAYARIT (12/may/2016). Con la participación de 21 editoriales de las más importantes del país, del 12 al 21 de mayo se llevará a cabo, en la sede del Poder Ejecutivo del estado, la V Feria del Libro Infantil y Juvenil denominada ‘Letras por el Centenario Nayarit 2016’, en la que se espera una afluencia aproximada de 12 mil visitantes.

En conferencia de prensa, el Director de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit, Héctor López Santiago, y el Coordinador de Ferias Nacionales de Libro de la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, Miguel Rodríguez García, dieron a conocer los pormenores de la Feria, la cual será inaugurada este jueves, a las 10 de la mañana.

Esta actividad se enmarca en los festejos previos al centenario del estado de Nayarit, y se llevará a cabo en un horario de 10 de la mañana a 8 de la noche, en el interior de Palacio de Gobierno, debido a que se entrelazan acontecimientos que tienen que ver con los antecedentes del propio edificio de gobierno, así como con sus murales y su arquitectura en general.

Serán instalados 31 stands para albergar las 21 casas editoriales participantes en esta Feria de letras, entre las que se cuentan Random House, Santillana, Trillas, Fondo de Cultura Económica, Alfaguara, CONAFE y Euromex. Asimismo, participará la Universidad Autónoma de Nayarit, como invitada especial.

Además, niñas y niños de educación básica participarán en seis talleres que se desarrollarán en ese mismo marco, los cuales promueven la lectura, la ciencia y aspectos culturales. También harán acto de presencia actores culturales artísticos y científicos, así como presentadores de libros.

http://www.elfaromx.com/archives/35560

12

Niños de comunidades caminan seis kilómetros para llegar a su escuela

AGUASCALIENTES (11/may/2016). En Aguascalientes aún hay niños que caminan kilómetros para llegar a su kínder o primaria, lo que los desalienta para continuar con sus estudios. Francisco Javier Guel Sosa,

delegado de la Conafe, refirió que

actualmente están becados 566 estudiantes de nivel básico, quienes anteriormente, todos los días caminaban tres kilómetros para llegar a su aula y la misma cantidad para regresar a su casa.

“Nuestro estado tiene la ventaja de su tamaño, no se comparan las distancias con las de otras entidades; sin embargo la beca Acércate a tu Escuela aplica a partir de tres kilómetros, que para un adulto puede ser un trayecto relativamente sencillo, pero para un niño de preescolar o de los primeros años de primaria es casi un maratón, además de ir cargando una mochila de siete o 10 kilos”.

En entrevista para Página 24 el funcionario destacó que el apoyo es de 375 pesos mensuales por niño, no sólo es para quienes acuden a escuelas de Conafe, sino también para los del IEA que demuestren tener esta necesidad y cursen el preescolar, primaria o secundaria.

Este dinero es utilizado para los padres de familia para comprar bicicletas a los menores o para gasolina en caso de que cuenten con vehículo. Se les hace una transferencia bancaria cada cuatro meses con el acumulado de la beca.

Además del Conafe, organizaciones civiles, los DIF y las presidencias municipales también donan bicicletas para que los niños puedan llegar más fácil a su aula. En otros casos los vecinos se organizan y alguien lleva a los estudiantes en su vehículo. Y sobre las condiciones de los centros Conafe, el funcionario refirió que prácticamente todos cuentan con baños propios, y en el caso de quienes no los tienen es porque son comunidades de apenas diez familias, por lo que los estudiantes van a sus casas, que están a unos pasos.

Para este año se proyectan sanitarios en la comunidad de El Muerto, en Asientos, en Los Ramírez, dentro de Jesús María, se cambiará el piso que está en mal estado, lo que ya ha provocado caídas de los niños; mientras que en Bajío de Los Vázquez se mejorará la instalación eléctrica y el drenaje; “pero no es suficiente, invitamos a los alcaldes a que también se unan”, subrayó Guel Sosa.

http://pagina24.com.mx/local/2016/05/11/ninos-de-comunidades-caminan-seis-kilometros-para-llegar-a-su-escuela/

13

#Conafe en las Redes Sociales

14

15

Educación, opinión y análisis

http://www.excelsior.com.mx/opinion/opinion-del-experto-nacional/2016/05/15/1092671