CONFIANZA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONFIANZA

Citation preview

CONFIANZA

CONFIANZA

Son, en su mayor parte, ejercicios fsicos para probar y estimular la confianza en uno mismo en el grupo. Construir la confianza dentro del grupo es imperante, tanto para fomentar las actitudes de solidaridad y la propia dimensin de grupo, como para prepararse para un trabajo en comn, por ejemplo para una accin que pueda suponer riesgos, o un trabajo que suponga un esfuerzo creativo. Los juegos de confianza necesitan una serie de condiciones mnimas para que adquieran todo sus sentidos e inters. Un juego, en lugar de estimularla, por tanto, en ocasiones ser contraproducente. Antes de empezar a trabajar con estos juegos, el grupo tiene que conocerse. Podremos ir introduciendo diversos juegos que exijan grados de confianza, siempre teniendo en cuenta en qu momento se encuentra el grupo.31. EL VIENTO Y EL RBOL

1. DEFINICIN: Una persona, en el centro del crculo, se deja bambolear de uno a otro, como las ramas de un rbol mecidas por el viento.

2. OBJETIVOS: Favorecer la confianza en el grupo y en uno mismo. Eliminar miedos.

3. PARTICIPANTES: Grupo, clase,.... a partir de 5 aos.

4. MATERIALES: ---------

5. CONSIGNAS DE PARTIDA: Se forman pequeos grupos. La persona que sita en el centro permanecer rgida. Los dems la empujarn suavemente. El juego ha de hacerse en el mayor silencio.

6. DESARROLLO: Un participante se sita en el centro y cierra los ojos. Sus brazos penden a lo largo de su cuerpo y se mantiene totalmente derecho, para no caerse. El resto de los participantes, que forman un crculo a su alrededor, le hacen ir de un lado para otro, empujndole y recibindole con las manos. Al final del ejercicio es importante volver a la persona en posicin vertical, antes de abrir los ojos.

7. EVALUACIN: Es importante que cada uno exprese cmo se ha sentido

COOPERATIVOS

En estos juegos la colaboracin entre los participantes es un elemento esencial. Ponen en cuestin los mecanismos de los juegos competitivos, creando un clima distendido y favorable a la cooperacin en el grupo. Aunque en muchas ocasiones existe el objetivo de una finalidad comn en el juego, esto no quiere decir que ste se limite a buscar esa finalidad, sino a construir un espacio de cooperacin creativa, en el que el juego es una experiencia ldica. Las condiciones exteriores y los elementos no humanos influyen en los juegos, centran en todo caso la situacin a superar. Los juegos de cooperacin utilizan al mximo estos factores, disminuyendo la competicin. Se trata de que todos /as tengan posibilidades de participar, y en todos caso, de no hacer de la exclusin el punto central del juego.

240. CONSTRUIR UN DIBUJO

1. DEFINICIN: Se trata de construir una dibujo entre todos /as.

2. OBJETIVOS: Lograr la coordinacin de movimientos y fomentar la idea de que todos /as tenemos algo que aportar al trabajo comn. Desarrollar la imaginacin.

3. PARTICIPANTES: Grupo, clase,.... a partir de 5 aos. Mejor en grupos de no ms de 15 personas.

4. MATERIALES: Papel y temperas

6. DESARROLLO: El animador /a propone: vamos a hacer un Dibujo y todos /as somos parte de ella. Cada grupo pequeo escoge el dibujo a realizar: una ciudad, un paisaje, un automvil, una persona, .... Alguien comienza y los /as dems se van incorporando cuando vean un lugar donde les gustara situarse, incorporando un sonido y un movimiento. Hay que asegurarse de que lo que se aade conecta con otra parte del dibujo.

7. EVALUACIN: Cmo se tom la decisin del dibujo a realizar? Cmo te sentiste con tu aportacin al dibujo?.

JUEGOS DE DISTENSIN

Llevamos ya varios meses de reuniones y quizs en algunos grupos han comenzado a surgir pequeas tensiones. Tensiones que probablemente han sido ocasionadas por tonteras, o a veces por causas ms serias, sin embargo crean un ambiente de malestar en el grupo. Por ello conviene que el conflicto se solucione cuanto antes y adems se haga utilizando la mejor va. Desde estas lneas os proponemos unos juegos de distensin tiles para cualquier ocasin. Pueden ser utilizados con diferente finalidad : calentar al grupo, tomar contacto entre los diferentes participantes, romper una situacin de monotona o tensin, en el paso de una actividad otra, o como punto final de un trabajo en comn.118. PROTEGIENDO LAS BASES

1. PARTICIPANTES: Ms de 10, a partir de 7 aos.

2. MATERIALES: Esterillas.

3. CONSIGNAS DE PARTIDA: Se tienen que hacer grupos suficientes para que hayan 7 personas ms o menos en cada equipo. Cada equipo poseer un tesoro caracterstico como pueden ser alubias, canicas, tatas...

4. DESARROLLO: Un miembro de cada equipo ser el que tenga la misin de proteger la base atizando a los miembros de los otros equipos con una esterilla. Estas bases estarn separadas 50 metros o ms unas de otras y en ellas estar tesoro caracterstico de cada equipo. Los dems miembros tendrs que ir corriendo a buscar y robar los tesoros de cada base.

Reglas: Cada miembro slo podr llevar una pieza del tesoro a la vez. Las bases tendrn que estar colocadas pegadas a la pared. No se pueden esconder el tesoro (tiene que estar totalmente a la vista)

Opcional: Si los responsables lo ven oportuno pueden instalar una "Zona de los Dioses" por la que todos tendrn que pasar cada vez cuando vayan a robar y cuando vuelvan con lo robado. En esa zona los responsables podrn castigar a los mortales atizndoles tambin con esterillas.