138
COMMANDER 355 Controlador de Proceso Avanzado Guía del usuario E COMMANDER 350 X PV SP W Y OP 355.0 355. 0 35 MST SLV R OP1 M OP2 FF

configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

  • Upload
    others

  • View
    22

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

COMMANDER 355Controlador de ProcesoAvanzado

Guía del usuario EINICIACIÓN

COMMANDER 350 se puede configurar y preparar para la operación entre pasos sencillos. Esta guíade “Iniciación” brinda una reseña de estos pasos y, cuando resulte necesario, remite a la seccióncorrespondiente del manual.

Paso 1 – Decidir la Plantilla de Aplicación y la Configuración de Salida requeridaPaso 2 – Conectar las entradas y salidas de procesoPaso 3 – Encienda el instrumento, defina el número de plantilla y la información de la

configuración de salidaSu COMMANDER 350 se encuentra listo para la operación

Paso 1 – Plantilla de Aplicación y Configuración de Salida

• Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en eldesplegable posterior.

• Elija el Tipo de salida de control que necesita desde la lista de opciones de la Tabla B en eldesplegable posterior.

Paso 2 – Conexiones eléctricasUtilizando las etiquetas que se encuentran en la parte posterior del instrumento como guía, conecte lasentradas de proceso, las salidas de proceso y las fuentes de suministro eléctrico. Remítase a laSección 5.2 de este manual (Instalación eléctrica) para obtener mayor información.

Continuación...

COMMANDER 350

X

PV

SPW

YOP

355.0355.0

35

MST SLV R

OP1M OP2 FF

Page 2: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

REGISTERE

D

0255

ABB AUTOMATIONLa Empresa

ABB Automation es una entidad mundial bien establecida en el campo defabricación de instrumentos destinados al control de procesos industriales,medida de caudal, análisis de gases y líquidos, y aplicacionesmedioambientales.

ABB Automation forma parte de ABB, un líder mundial en el campo de latecnología de automatización, y ofrece a sus clientes su experiencia enaplicaciones, así como su servicio y apoyo mundiales.

Estamos comprometidos al trabajo en equipo, a la fabricación de grancalidad, a la tecnología punta y a un apoyo y servicio sin igual.

La calidad, la precisión y las características funcionales de los productos dela Empresa son el resultado de más de 100 años de experiencia, todo lo quese combina con un programa continuo de desarrollo y diseño innovadoresdestinado a incorporar la tecnología punta del momento.

El Laboratorio de Calibración NAMAS, Nº 0255 es simplemente una más delas 10 instalaciones gestionadas por la Empresa, dedicador a la calibraciónde caudal, lo que es un indicio de la dedicación deABB Automation para con la calidad y la precisión.

Utilización de las instrucciones

Advertencia.Una instrucción que llama la atención sobre los riesgosde daños y de accidentes mortales por parte de losoperarios.

Precaución.Una instrucción que llama la atención sobre los riesgos deque los productos, procesos o entornos sufrandesperfectos.

Nota.Clarificación de una instrucción o bien una informacióncomplementaria.

Información.Referencias complementarias pura información másdetallada o de aspectos técnicos.

Si bien las Advertencias son avisos sobre el peligro potencial de que el personal sufra heridas y las Precaucionescorresponden a los desperfectos que pudieran sufrir los equipos o la propiedad, debe quedar bien patente que elfuncionamiento de equipos dañados podría, bajo ciertas circunstancias, ocasionar una reducción progresiva de lascaracterísticas funcionales del sistema que podría llevar a que el personal pudiera sufrir heridas o accidentes mortales. Asipues, es necesario observar plenamente todos los avisos de Advertencia y de Precaución.

La información que se expone en el presente manual está destinada solamente a servir de guía a los clientes sobre eleficiente manejo y funcionamiento de nuestros equipos. El empleo de este manual para cualquier otro fin quedaterminantemente prohibido y su contenido no habrá de reproducirse parcial ni totalmente sin el previo consentimiento porescrito del Technical Communications Department de ABB Automation.

Reglamento sobre Seguridad e Higiene Laboral

Deben observarse los siguientes aspectos con el fin de asegurar que nuestros productos son seguros y no presentanriesgos para el ser humano:

1. Hay que leer detenidamente las secciones pertinentes de estas instrucciones antes de aduar.

2. Deben observarse las etiquetas de avisos colocadas en los recipientes y embalajes.

3. La instalación, manejo y mantenimiento sólo deben acometerlos personal debidamente capacitado al caso yateniendose a la información dada.

4. Deben tomarse las medidas de precaución sobre seguridad que sean normales con el fin de evitar la posibilidad deque ocurran accidentes cuando se trabaje bajo condiciones de alta presión o temperatura, o de ambas.

5. Los productos químicos deben almacenarse lejos de las fuentes de calor e ir protegidos contra temperaturasextremas, debiendo mantenerse secos aquéllos que vayan en polvo. Deben aplicarze los procedimientos normalesde manipulación de seguridad.

6. Habrá que asegurarse de no mezclar dos productos químicos en el proceso de su desecho.

Pueden obtenerse consejos de seguridad sobre el uso del equipo descrito en este manual o en cualquier hoja de datosrelevante, pidiéndolos a la dirección de la Empresa (incluida en la última página), asi como asistencia técnica einformación sobre repuestos.

BS EN ISO 9001

St Neots, R.U. – Cert. No. Q5907Stonehouse, R.U. – Cert. No. FM 21106

EN 29001 (ISO 9001)

Lenno, Italia – Cert. No. 9/90A

Stonehouse, R.U.

APPLLEV.6

INPtLEV.7

tUNELEV2

B

C D

+

A

01.SLt.APP

ANLGO.tYP

rEVC.ACt

50FrEJ

EF

350.0

351.5

70

350.0

351.5

70

350.0

351.5

70

INICIACIÓN

Paso 3 – Definición de los Parámetros (Figura GS.1)A Encienda el instrumento. Pulse simultáneamente las teclas y manténgalas pulsadas

durante 3 segundos para avanzar directamente al Nivel 6 – Configuración básica.

B Defina la plantilla de aplicación, el tipo de salida y la acción de control apropiadas. Use la teclapara avanzar entre los marcos y las teclas superiores y para ajustar los valores pordefecto - remítase a la Sección 4.2 para obtener mayor información.

Nota. Una vez seleccionado el tipo de salida, las entradas y salidas disponibles asumen poromisión las definiciones que se ilustran en la Tabla B en el desplegable posterior.

C Si no utiliza entradas de 4 a 20mA, seleccione el Nivel 7 usando las teclas superiores ydefina las Entradas Analógicas I/P1 a I/P3 para adecuar su proceso – Remítase a la Sección 4.3.

D Sólo plantillas del controlador:Seleccione el Nivel 2 usando las teclas superiores y defina los parámetros de ajuste:• Control de válvula motorizada o analógica – defina los términos de Proporcionales,

Integrales y Derivativas.• Control proporcional por tiempo – defina los términos de Tiempo de Ciclo, Histéresis y P, I y D.• Salidas de Calor/Frío – defina los puntos en los cuales se activarán la Salida 1 y la Salida 2.

E Pulse para volver a las pantallas de Operación.

F Ajuste el punto de ajuste en el valor requerido.

Su COMMANDER 350 se encuentra en operación

Nota. Con la configuraciónanterior no se han definidoalarmas ni límites y no se activóla funcionalidad avanzada(cronograma de ganancia,definición de fuentes de puntos,etc.).

Figura. GS.1 Definición de parámetros

Page 3: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

COMMANDER 355Controlador de ProcesoAvanzado

Guía del usuario EINICIACIÓN

COMMANDER 350 se puede configurar y preparar para la operación entre pasos sencillos. Esta guíade “Iniciación” brinda una reseña de estos pasos y, cuando resulte necesario, remite a la seccióncorrespondiente del manual.

Paso 1 – Decidir la Plantilla de Aplicación y la Configuración de Salida requeridaPaso 2 – Conectar las entradas y salidas de procesoPaso 3 – Encienda el instrumento, defina el número de plantilla y la información de la

configuración de salidaSu COMMANDER 350 se encuentra listo para la operación

Paso 1 – Plantilla de Aplicación y Configuración de Salida

• Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en eldesplegable posterior.

• Elija el Tipo de salida de control que necesita desde la lista de opciones de la Tabla B en eldesplegable posterior.

Paso 2 – Conexiones eléctricasUtilizando las etiquetas que se encuentran en la parte posterior del instrumento como guía, conecte lasentradas de proceso, las salidas de proceso y las fuentes de suministro eléctrico. Remítase a laSección 5.2 de este manual (Instalación eléctrica) para obtener mayor información.

Continuación...

COMMANDER 350

X

PV

SPW

YOP

355.0355.0

35

MST SLV R

OP1M OP2 FF

Page 4: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

REGISTERE

D

0255

ABB AUTOMATIONLa Empresa

ABB Automation es una entidad mundial bien establecida en el campo defabricación de instrumentos destinados al control de procesos industriales,medida de caudal, análisis de gases y líquidos, y aplicacionesmedioambientales.

ABB Automation forma parte de ABB, un líder mundial en el campo de latecnología de automatización, y ofrece a sus clientes su experiencia enaplicaciones, así como su servicio y apoyo mundiales.

Estamos comprometidos al trabajo en equipo, a la fabricación de grancalidad, a la tecnología punta y a un apoyo y servicio sin igual.

La calidad, la precisión y las características funcionales de los productos dela Empresa son el resultado de más de 100 años de experiencia, todo lo quese combina con un programa continuo de desarrollo y diseño innovadoresdestinado a incorporar la tecnología punta del momento.

El Laboratorio de Calibración NAMAS, Nº 0255 es simplemente una más delas 10 instalaciones gestionadas por la Empresa, dedicador a la calibraciónde caudal, lo que es un indicio de la dedicación deABB Automation para con la calidad y la precisión.

Utilización de las instrucciones

Advertencia.Una instrucción que llama la atención sobre los riesgosde daños y de accidentes mortales por parte de losoperarios.

Precaución.Una instrucción que llama la atención sobre los riesgos deque los productos, procesos o entornos sufrandesperfectos.

Nota.Clarificación de una instrucción o bien una informacióncomplementaria.

Información.Referencias complementarias pura información másdetallada o de aspectos técnicos.

Si bien las Advertencias son avisos sobre el peligro potencial de que el personal sufra heridas y las Precaucionescorresponden a los desperfectos que pudieran sufrir los equipos o la propiedad, debe quedar bien patente que elfuncionamiento de equipos dañados podría, bajo ciertas circunstancias, ocasionar una reducción progresiva de lascaracterísticas funcionales del sistema que podría llevar a que el personal pudiera sufrir heridas o accidentes mortales. Asipues, es necesario observar plenamente todos los avisos de Advertencia y de Precaución.

La información que se expone en el presente manual está destinada solamente a servir de guía a los clientes sobre eleficiente manejo y funcionamiento de nuestros equipos. El empleo de este manual para cualquier otro fin quedaterminantemente prohibido y su contenido no habrá de reproducirse parcial ni totalmente sin el previo consentimiento porescrito del Technical Communications Department de ABB Automation.

Reglamento sobre Seguridad e Higiene Laboral

Deben observarse los siguientes aspectos con el fin de asegurar que nuestros productos son seguros y no presentanriesgos para el ser humano:

1. Hay que leer detenidamente las secciones pertinentes de estas instrucciones antes de aduar.

2. Deben observarse las etiquetas de avisos colocadas en los recipientes y embalajes.

3. La instalación, manejo y mantenimiento sólo deben acometerlos personal debidamente capacitado al caso yateniendose a la información dada.

4. Deben tomarse las medidas de precaución sobre seguridad que sean normales con el fin de evitar la posibilidad deque ocurran accidentes cuando se trabaje bajo condiciones de alta presión o temperatura, o de ambas.

5. Los productos químicos deben almacenarse lejos de las fuentes de calor e ir protegidos contra temperaturasextremas, debiendo mantenerse secos aquéllos que vayan en polvo. Deben aplicarze los procedimientos normalesde manipulación de seguridad.

6. Habrá que asegurarse de no mezclar dos productos químicos en el proceso de su desecho.

Pueden obtenerse consejos de seguridad sobre el uso del equipo descrito en este manual o en cualquier hoja de datosrelevante, pidiéndolos a la dirección de la Empresa (incluida en la última página), asi como asistencia técnica einformación sobre repuestos.

BS EN ISO 9001

St Neots, R.U. – Cert. No. Q5907Stonehouse, R.U. – Cert. No. FM 21106

EN 29001 (ISO 9001)

Lenno, Italia – Cert. No. 9/90A

Stonehouse, R.U.

APPLLEV.6

INPtLEV.7

tUNELEV2

B

C D

+

A

01.SLt.APP

ANLGO.tYP

rEVC.ACt

50FrEJ

EF

350.0

351.5

70

350.0

351.5

70

350.0

351.5

70

INICIACIÓN

Paso 3 – Definición de los Parámetros (Figura GS.1)A Encienda el instrumento. Pulse simultáneamente las teclas y manténgalas pulsadas

durante 3 segundos para avanzar directamente al Nivel 6 – Configuración básica.

B Defina la plantilla de aplicación, el tipo de salida y la acción de control apropiadas. Use la teclapara avanzar entre los marcos y las teclas superiores y para ajustar los valores pordefecto - remítase a la Sección 4.2 para obtener mayor información.

Nota. Una vez seleccionado el tipo de salida, las entradas y salidas disponibles asumen poromisión las definiciones que se ilustran en la Tabla B en el desplegable posterior.

C Si no utiliza entradas de 4 a 20mA, seleccione el Nivel 7 usando las teclas superiores ydefina las Entradas Analógicas I/P1 a I/P3 para adecuar su proceso – Remítase a la Sección 4.3.

D Sólo plantillas del controlador:Seleccione el Nivel 2 usando las teclas superiores y defina los parámetros de ajuste:• Control de válvula motorizada o analógica – defina los términos de Proporcionales,

Integrales y Derivativas.• Control proporcional por tiempo – defina los términos de Tiempo de Ciclo, Histéresis y P, I y D.• Salidas de Calor/Frío – defina los puntos en los cuales se activarán la Salida 1 y la Salida 2.

E Pulse para volver a las pantallas de Operación.

F Ajuste el punto de ajuste en el valor requerido.

Su COMMANDER 350 se encuentra en operación

Nota. Con la configuraciónanterior no se han definidoalarmas ni límites y no se activóla funcionalidad avanzada(cronograma de ganancia,definición de fuentes de puntos,etc.).

Figura. GS.1 Definición de parámetros

Page 5: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

1

RESEÑA

Este manual se encuentra dividido en 6 secciones que contienen toda la información necesaria parainstalar, configurar, poner en funcionamiento y operar el COMMANDER 350. Cada una de las seccionesse encuentra claramente identificada mediante un símbolo, tal como se ilustra en la Figura 1.

Visores y controles• Visores y teclas de función

• Indicación LED

• Mensajes de error

Modalidad de operador (Nivel 1)• Controlador de lazo simple

• Controlador de válvula motorizada

• Estaciones Automática/Manual y

de Backup (reserva)

• Controladores pre-alimentación

• Controladores en cascada

• Estación/controlador de relación

Modalidad de perfil(Niveles P, r y t)

• Nivel P - Estado del perfil

• Nivel r - Control del perfil

• Nivel t - Programa del perfil

8Modalidad de ajuste (Niveles 2 a 5)

• Nivel 2 – Ajuste

• Nivel 3 – Puntos de ajuste

• Nivel 4 – Puntos de disparo de alarma

• Nivel 5 – Definición de la válvula

Modalidad de configuración (Niveles 6 a E)• Nivel 6 – Configuración básica

• Nivel 7 – Configuración de entrada

• Nivel 8 – Configuración de alarma

• Nivel 9 – Configuración de punto de ajuste

• Nivel A – Configuración de control

• Nivel B – Configuración de operador

• Nivel C – Configuración de salida

• Nivel D – Comunicaciones en serie

• Nivel E – Calibración del sistema

Instalación• Ubicación

• Montaje

• Conexiones eléctricas

Iniciación

Iniciación

Tabla A – Aplicaciones de plantillasB – Fuentes de salida

Tabla C – Fuentes digitalesD – Fuentes analógicas

Resistores enderivación3 x 100

Abrazaderas delpanel x2

Sensor CJx2

Resistores deparada

2 x 100k

Figura 1 Reseña del contenido

Figura 2 Desplegables

Figura 3 Accesorios

Page 6: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

2

CONTENIDO

Sección Página

RESEÑA ......................................................................... 1

1 VISORES Y TECLAS DE FUNCION ....................... 31.1 Introducción ..................................................... 31.2 Uso de las teclas de función ........................... 41.3 Indicadores de iluminación

para visión oculta ............................................. 81.4 Juego de caracteres ........................................ 81.5 Mensajes de error ............................................ 91.6 Controlador de procesador ........................... 101.7 Monitor de lazo abierto .................................. 101.8 Glosario de abreviaturas ............................... 10

2 NIVEL DE OPERADOR ......................................... 112.1 Introducción ................................................... 112.2 Controlador de lazo simple

(Plantillas 1 y 2) ............................................. 122.3 Estación Automático/Manual

(Plantillas 3 y 4) ............................................. 152.4 Backup (respaldo) analógico

(Plantillas 5 y 6) ............................................. 172.5 Estación indicadora/cargador manual

(Plantillas 7 y 8) ............................................. 202.6 Lazo simple con Pre-alimentación

(Plantillas 9 y 10) ........................................... 212.7 Control de cascada

(Plantillas 11 y 12) ......................................... 242.8 Control cascada con Pre-Alimentación

(Plantilla 13) ................................................... 272.9 Controlador de relación

(Plantillas 14 y 15) ......................................... 302.10 Estación de relación

(Plantillas 16 y 17) ......................................... 322.11 Tipos de salida de calor/frío .......................... 342.12 Tipos de salida de válvula motorizada .......... 352.13 Autoajuste ...................................................... 362.14 Monitor de eficiencia de control .................... 39

3 PERFILES .............................................................. 423.1 Introducción ................................................... 423.2 Introducción al Control

de Perfil de Rampa/Mesetas ......................... 433.3 Estados del Perfil ........................................... 483.4 Control del Perfil de Rampa/Mesetas ........... 493.5 Programa del Perfil de Rampa/Mesetas ....... 53

4 MODO DE AJUSTE ............................................... 564.1 Introducción ................................................... 564.2 Nivel 2 – Ajuste .............................................. 574.3 Nivel 3 – Puntos de ajuste ............................ 614.4 Nivel 4 – Puntos de disparo de alarma ......... 634.5 Nivel 5 – Definición de válvula ...................... 64

Sección Página

5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN ................... 675.1 Introducción ................................................... 675.2 Nivel 6 - Configuración básica ...................... 685.3 Nivel 7 – Entradas analógicas ...................... 725.4 Nivel 8 – Alarmas .......................................... 765.5 Nivel 9 – Configuración de punto de ajuste .. 805.6 Nivel A – Configuración de control ............... 835.7 Nivel B – Configuración de operador ............ 885.8 Nivel C – Configuración de Asignación

de Salida ........................................................ 915.9 Nivel D – Configuración de

Comunicaciones En Serie ............................. 975.10 Nivel E – Calibración ..................................... 98

6 INSTALACIÓN ..................................................... 1016.1 Instalación mecánica ................................... 1016.2 Instalación eléctrica ..................................... 1056.3 Relés ............................................................ 1086.4 Salida Digital ................................................ 1086.5 Control o Retransmisión

Salida Analógica .......................................... 1086.6 Conexiones de Válvula

Motorizada ................................................... 1096.7 Conexiones de entrada ............................... 1096.8 Conexiones de salida .................................. 1106.9 Conexiones de la fuente de alimentación ... 110

APENDICE A – PLANTILLAS DE CONTROL ......... 111A1 Controlador de lazo simple

(Plantillas 1 y 2) ........................................... 111A2 Estación automática/manual y estación

de backup (respaldo) analógica .................. 112A3 Estación indicadora/cargador manual

(Plantillas 7 y 8) ........................................... 115A4 Controlador de lazo simple con

pre-alimentación (Plantillas 9 y 10) ............. 116A5 Controladores de cascada

(Plantillas 11 y 12) ....................................... 117A6 Controlador de cascada con

Pre-alimentación (Plantilla 13) .................... 118A7 Controlador de relación

(Plantillas 14 y 15) ....................................... 119A8 Estación de relación

(Plantillas 16 y 17) ....................................... 120

APÉNDICE B – EDITOR DE CONFIGURACIÓN DECOMMANDER ........................................................... 121

INDICE DE MARCOS ................................................ 123

INDICE ........................................................................ 127

Page 7: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

3

1 VISORES Y TECLAS DE FUNCION

1.1 IntroducciónEn la Figura 1.1 se visualizan los visores del panel frontal, las teclas de función y los indicadores LED delCOMMANDER 350.

Teclas de función

Automático/Manual

Subir

Local/Remoto L LR

Avance deparámetro

Reconocimientode alarma

Bajar

Hacia arriba Hacia abajo

COMMANDER 350

PV

SP

OP Y

X

350.0

351.5

70

MST SLV R

M OP1 OP2 FF

W

Figura 1.1 Visores del panel frontal y teclas de función

Page 8: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

4

…1 VISORES Y TECLAS DE FUNCION

1.2 Uso de las teclas de función

350.0

351.5

70

D – Tecla automático/manual

Se usa para seleccionar la modalidad de control automática o manual

A – Teclas subir y bajar

Se usa para cambiar/definir un valor de parámetro... …para moverse entre losnivelesy…

C – Tecla de avance de parámetro

Se usa para avanzar al próximomarco dentro de un nivel... o…

...para seleccionar el marcosuperior (LEV.x) desde un nivel

Nota. Esta tecla también almacena cualquier cambio realizado en el marco anterior

LEV2tUNE

CYCl 5.0

Marco 2

Marco 1(parte superior del nivel)

B – Teclas hacia arriba y hacia abajo

y…

bIAS 50.0 51.0

49.0

+

–LEV1OPEr

LEV2tUNE

...para moverse entre los marcos dentrode un nivel de Definición o de Configuración.Toco cambio que se efectúe sobre el marcoactual se almacena cuando seselecciona el próximo marco.

LEV2tUNE

CYCl 5.0

Marco 2

Marco 1(parte superior del nivel)

Pulse y mantenga

LEVx100110021003

Se usa para ajustar el valor de salida...

700 710

690

+

Automático Manual

Variable de procesoPunto de ajuste del control

Salida de control (%)

M

2.00

2.01

350.0

351.5

70

Figura 1.2a Uso de las teclas de función

Page 9: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

5

1 VISORES Y TECLAS DE FUNCION…

…1.2 Uso de las teclas de función

Figura. 1.2b Uso de las teclas de función

Nota. Si no se activó ninguna alarma en el nivel de Instalación,pulsar la tecla no tiene ningún efecto.

HPV HO LPV LOHLP PF.tLLP Hb1Hd Lb1Ld Hb2HP1 Lb2LP1 Hb3HP2 Lb3LP2 Hb4HP3 Lb4LP3

E – Reconocimiento de alarma

Cualquier alarma activa,sin reconocer

Todas las alarmasactivas reconocidas

(Parpadeante)

200.31.HP1

20031HP1

ACt

ACK

LAt

o

CLr

ACK

LAto

200.32.xxx

ACt

1

2 3

4

Sólo alarmas sinreconocer

(Continuamente encendida)

(Apagada)

No hay alarmasactivas

Si se pulsa nuevamente se reconoce la alarma visualizada.Se modifica la visualización inferior para reflejar el nuevo estado.

3

Se visualiza la próxima alarma activa y no reconocida. Si no hayalarmas activas, se visualiza la siguiente alarma habilitada.

4

Alto proceso, PV Alta salida Bajo proceso, PV Baja salida Traba alta, PV Tiempo de error de a l imentac ión Traba baja, PV Bloque matemático 1 Alto Desviación alta Bloque matemático 1 Bajo Desviación baja Bloque matemático 2 Alto Proceso alto I/P1 Bloque matemático 2 Bajo Proceso bajo I/P1 Bloque matemático 3 Alto Proceso alto I/P2 Bloque matemático 3 Bajo

Proceso bajo I/P2 Bloque matemático 4 AltoProceso alto I/P3 Bloque matemático 4 BajoProceso bajo I/P3

Se visualiza la primera alarma activa y no reconocida (si no hayalarmas activas, se visualiza la primera alarma habilitada)

1

La visualización inferior muestra el estado de la alarma:ACt Alarma activa y no reconocidaACK Alarma activa y reconocidaCLr Alarma borrada o inactivaLAt Alarma trabada no reconocida

2

Nota. El tiempo de la falla P.F.t. dealimentación aparece en la pantallade punto de ajuste.

350.0

351.5

70

350.0

351.5

70

Page 10: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

6

…1 VISORES Y TECLAS DE FUNCION

…1.2 Uso de las teclas de función

Se visualiza el valor (relación) del punto de ajuste remoto. El valor y símboloparpadean para indicar que todavía se encuentra seleccionado el punto de ajustelocal (relación).

La variable de proceso y el punto de ajuste local (relación) se visualizan en rojo y verde.1

2 R

F – Tecla Local / Remoto

Cambio entre los puntos de ajuste local y remoto

400.0450.2

400.0450.2

2 4 3

L LR

R

L LR

1

R

350.0

450.2

70

4

Se seleccionó el punto de ajuste remoto (relación).3

Se dió por terminada la selección remota.

350.0

450.2

70

Selección de los puntos de ajuste local 1 a 4

Selección de los puntos de ajuste maestro y esclavo – Modalidad de cascada

Se visualiza la variable de proceso y el punto de ajuste local 2.

400.0450.2

475.0450.2

2 43

L LR

Se visualiza la variable de proceso y el punto de ajuste local 1.1

1

2

Se visualiza la variable de proceso y el punto de ajuste local 3.3

Se visualiza la variable de proceso y el punto de ajuste local 4.

L LR

475.0450.2

L LR

4

L LR

Cuando el indicador MST(ver la Figura 1.3) estáencendido, se puede usarla tecla paraconmutar entre los puntosde ajuste local y remotoMaestros.

1 2

L LR

Cuando está encendido el indicador SLV (ver la Figura 1.3), se puede usar la tecla para conmutar entre el punto de ajuste esclavo local y el punto de ajuste esclavo en cascadagenerado desde la salida maestra.

L LR

Nota. Cuando se selecciona una plantilla de Estación de Backup(Respaldo) Analógica, se usa la tecla para conmutar entre la modalidadlocal y la remota – remítase a las Secciones 2.4 y 5.2.

L LR

M.SPt

OP1

S.SPt local

PID esclavoLazo decontrol

M.PV

MaestroPID Lazo de

control

LSPtS.SPtM.OP x

CrtO + CbIARSPt

S.PV

L LR L LRLas abreviaturas se detallan enla Sección 1.8. Lazo de control

350.0

450.2

70

350.0

450.2

70

Figura 1.2c Uso de las teclas de función

Page 11: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

7

1 VISORES Y TECLAS DE FUNCION…

…1.2 Uso de las teclas de función

G – Teclas de atajos

Púlsela para pasar desdecualquier punto del nivel deConfiguración hasta el primermarco del nivel de Operador.

Púlsela para pasardesde cualquierpunto de los nivelesde Operador o deDefinición a laprimera página delnivel deConfiguración.

LEVACntL

LEV1OPEr

LEV6APPL

Púlselas en forma simultánea ymanténgalas durante 3 segundos.

+

Púlsela para pasar del nivel de operador almarco de código de seguridad y luego a otros niveles:

Nivel de ajuste – Remítase a la Sección 2.13.3Nivel de definición – Remítase a la Figura 4.1Nivel de configuración – Remítase a la Figura 5.1.

COdE 0

350.0

351.5

70

350.0

351.5

70

Nota. Este atajo funcionasólocuando la contraseña de laconfiguración está definida como ‘0’.

Figura 1.2d Uso de las teclas de función

Page 12: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

8

…1 VISORES Y TECLAS DE FUNCION

1.3 Indicadores de iluminación para visión oculta

1.4 Juego de caracteres – Figura 1.4

Figura 1.3 Indicadores de iluminación para visión oculta

Figura 1.4 Juego de caracteres

70M OP1 OP2 FF

350.0MST SLV R

350.0

351.5

70

M

OP1

OP2

FF

OFF

Se seleccionócontrolautomático

ON

Se seleccionó contromanual

Se visualiza el valorde la salida 1 (calor)

Se visualiza el valordela salida 2 (frío)

Se visualiza lavariable de disturbancede pre-alimentación

Se está abriendo laválvula

Válvula detenida

Se está cerrando laválvula

Parpadeante

Autoajuste enproceso

A – Pantalla superior

B – Pantalla inferior

OFF

No hayalarmasactivas

Punto deajuste localen uso

ON

Todas las alarmasactivas reconocidas

Se visualizan losparámetros delcontrolador maestro

Se visualizan losparámetros delcontrolador esclavo

Punto de ajusteremoto o encascada en uso

Parpadeante

Una o másalarmas seencuentranactivasy noreconocidas

MST

SLV

R

ABCDEF

AbCdEF

GHIJKL

GHIJKL

MNOPRS

MN o nOPrS

TUVY

tUVY

Page 13: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

9

1 VISORES Y TECLAS DE FUNCION…

1.5 Mensajes de error

Error/acción

Error de calibraciónDesconecte la alimentación principal y vuelva aconectarla (si el error continúa consulte a laOrganización de Soporte a Clientes).

Error de memoria no volátilx = 1: Memoria de la placa del procesadorx = 3: Memoria de la placa del suministro eléctrico.Desconecte y vuelva a conectar la línea dealimentación principal (si el error persiste, verifique laconfiguración/ajustes de instalación).

Falla del Conversor A a DEl conversor analógico a digital no se estácomunicando correctamente.

El valor de entrada excede del rango ono llega a él

Error de ajuste automáticoEl número mostrado indica el tipo de error – ver Tabla2.1.

Error de junta fríaFalla el sendor de junta fría o no se colocócorrectamente.

Falló el punto de ajuste remotoEl valor de entrada es mayor o menor al rango. Sóloaparece si se muestra o está en uso el punto deajuste remoto.

Falla de la relación externaEl valor de entrada es mayor o menor al rango. Sólocuando se utilizan las plantillas 14 a 17.

Falla de la realimentación de la posiciónEl valor de entrada es mayor o menor al rango. Sóloaparece si el tipo de salida está ajustado en ‘PFb’ -válvula motorizada con realimentación.

Válvula retrasadaLa válvula motorizada ne se está moviendo a lavelocidad esperada. La válvula puede estar retrasada.

Para borrar lo que seestá visualizando:

Pulse la tecla

Pulse la tecla

Consulte a la organizaciónde soporte al cliente

Restablezca la entrada válida

Pulse la tecla

Verifique las conexiones o reemplácelas si fallan.

Restablezca la entrada válida

Restablezca la entrada válida

Restablezca la entrada válida

Verifique que se hayaestablecido el Tiempo deViaje del Regulador correcto – remítase a la sección 4.5. Verifique la válvula.

Pantalla

350.0

351.5 CALErr

350.0

351.5 ErrNVx

350.0

351.5 A-dErr

350.0

351.5 9999

350.0

351.5 t.Err 1

350.0

351.5 CJ.F 1

350.0

351.5 rSP.F9999

350.0

351.5 rAt.F9999

999

StK

Page 14: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

10

…1 VISORES Y TECLAS DE FUNCION

1.6 Controlador de procesadorLa actividad del procesador del instrumento se controla mediante un dispositivo controladorindependiente. Cuando la salida del controlador se asigna a una salida de relé o digital, la salida de relé/digital se desenergiza si el instrumento no funciona correctamente.

1.7 Monitor de lazo abiertoLa salida analógica 1 se monitorea continuamente para detectar un lazo roto. Puede iniciarse una señal deadvertencia u otra acción asignando una señal de lazo roto a los relés o las salidas digitales.

1.8 Glosario de abreviaturas

Tabla 1.1 Glosario de abreviaturas

arutaiverbA nóicpircseD arutaiverbA nóicpircseD

VP osecorpedelbairaV 1id 1latigidadartnE

tPSL lacoletsujaedotnupledrolaV 2id 2atigidadartnE

1PSL 1lacoletsujaedotnupledrolaV 3id 3atigidadartnE

2PSL 2lacoletsujaedotnupledrolaV 4id 4atigidadartnE

3PSL 3lacoletsujaedotnupledrolaV 1oa 1acigólanaadilaS

4PSL 4lacoletsujaedotnupledrolaV 2oa 2acigólanaadilaS

tPSC lortnocedotnupledrolaV 1od 1latigidadilaS

tPSR otomeretsujaedotnupledrolaV VP.M ortseamosecorpedelbairaV

P/ODIP DIPomitroglaledadilaS tPS.M ortseamlortnocledetsujaedotnuP

1PO )rolac(rodalortnoced1adilaS PO.M artseamDIPadilaS

2PO )oírf(rodalortnocled2adilaS tPS.S ovalcseetsujaedotnuP

1P/I 1acigólanaadartnE VP.S ovalcseosecorpedelbairaV

2P/I 2acigólanaadartnE VW adanedrosedelbairaV

3P/I 3acigólanaadartnE VD nóicaretlaedelbairaV

Page 15: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

11

2.1 IntroducciónEl nivel de Operador (Nivel 1) es la modalidad día a día normañ del COMMANDER 350. Esta seccióndescribe los recursos de operador disponibles en cada marco de acuerdo con la plantilla de control y el tipode salida seleccionado.

Los tipos de plantilla que se consideran en esta sección son:• Controlador de lazo simple• Estación Automática/Manual• Estación de backup (respaldo) analógico• Estación de cargador indicador/manual• Lazo simple con control de pre-alimentación• Control de cascada• Cascada con Pre-alimentación• Controlador de índice• Estación de índice

Nota. Sólo se visualizan los marcos importantes para la plantilla seleccionada – remítase a laSección 5.

Además, también se describen los marcos utilizados para ver el Monitor de Eficiencia de Control y operarla válvula motorizada y los tipos de salida de calor/frío.

2 NIVEL DE OPERADOR

Figura 2.1 Pantallas de encendido

01.SL

C355Modelo – C355,

Plantilla (remítase al desplegable posterior)

Serie de software

Versión de software 01

2001

Page 16: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

12

…2 NIVEL DE OPERADOR

Figura 2.2 Controlador de lazo simple

2.2 Controlador de lazo simple (Plantillas 1 y 2)El controlador de lazo simple es un sistema de control de retroalimentación básico que utiliza PID de trestérminos o control activo/inactivo con un punto de ajuste local (plantilla 1) o un punto de ajuste remoto(plantilla 2).

Lazo decontrol de

PID

PID O/PCSPt

I/P2

PVI/P1

Salida manual

OP1

Entrada de punto de ajuste remoto

Entrada de la variable de proceso

•1 Sólo plantilla 2

•1 I/P2 x rAtO + bIAS

RSPt

L LR

Puntos de ajuste local

SalidaControl

Punto de ajuste del perfil

LSPt

Page 17: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

13

350.0

351.5

70

PV – CSPtDeviation

OP1

•1

1.000

rAtO

OP1

•2

5.000

bIAS

OP1

•3

2 NIVEL DE OPERADOR…

Variable de proceso

Punto de ajuste de control['SPLO' a 'SPHI' – remítase a la Sección 5.5]Ajustable Sólo en Control Local

Salida de control[0 a 100% (salida digitales/relé),–10 a 110% (salidas analógicas)]Sólo ajustable en modalidad manual. Con el control on/off seleccionado, 0% = salida de control off, 100% =salida de control on. En modalidad manual, se puedeseleccionar los valores intermedios. Estos utilizan“tiempo proporcional” con un tiempo de ciclo de 60s,por ejemplo, 25% = 15s on, 45s off.

Indice de punto de ajuste remoto

[0,001 a 9,999]Valor del punto de ajuste remoto =(índice x entrada de punto de ajuste remoto) + bias

Bias de punto de ajuste remoto

[En unidades de ingeniería]

Continuación…

•1 Con la función de Rampa de punto de ajuste activa (remítase a la Sección 4.3, Puntos de Ajuste/Indicede Rampa, el gráfico de barras muestra el valor del punto de ajuste (rampa) real y la pantalla digitalmuestra el valor del punto de ajuste objetivo.

•2 Sólo se visualiza si se selecciona la plantilla 2 y se activa la Pantalla de Relación – remítase a laSección 5.2, Configuración Básica y a la Sección 5.7, Configuración del Operador.

•3 Sólo se visualiza si se selecciona la plantilla 2 y se activa la Pantalla Bias – remítase a la Sección 5.2,Configuración Básica y a la 5.7, Configuración del Operador.

…2.2 Controlador de lazo simple (Plantillas 1 y 2)

Page 18: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

14

…2 NIVEL DE OPERADOR

... 2.2 Controlador de lazo simple (Plantillas 1 y 2)

•1 El Estado del perfil sólo se visualiza si se activan las funciones de rampa/mesetas – remítase a laSección 5.5, Nivel 9 – Configuración del Punto de Ajuste.

•2 Se puede desactivar el ajuste del tiempo del segmento en el nivel de control del perfil de rampa/mesetas – remítase a la Sección 3.4 marco r.18.

•3 Se puede desactivar el paso del segmento en el nivel de control del perfil de rampa/mesetas – remítasea la Sección 3.4 marco r.17.

t. 3.9

SOAK

9.30

•1

X.NN

Número de segmento actualNúmero de programa actual

•2

•3

Estado del perfilSOAK – Ejecutando segmento de mesetasrAMP – Ejecutando segmento de rampaStOP – ParóENd – FinalizóO.HLd – Retener por operadorM.HLd – Retener manualmenteH.HLd – Retener retenciónr.HLd – Retener retortar.rMP – Rampa de retorta

Tiempo remanente en segmento[0,0 a 99,9 horas o minutos ]Permite que el tiempo total del segmento se aumente odisminuya mediante el ajuste del Valor de ajuste detiempo en el Nivel de control del perfil. Si el segmentoactual es una rampa, cambiará el régimen de rampa.

Programa/Segmento actual[1,01 a 9,30 ]

Cuando se está ejecutando o reteniendo el programa:

Pulse para avanzar hasta el inicio del siguientesegmento.

Pulse para volver al inicio del segmento actual.

Retorno a la parte superior de la página

Page 19: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

15

di1

Salida Maestraao1

•1

•2

•1 Sólo Plantilla 3•2 Sólo Plantilla 4

Selección digital

I/P2

Salida manual

Selección de señalbaja (Alarma 1)

Selecciónautomática/manual

Salida analógica

Figura 2.3 Estación Automática/Manual

2.3 Estación Automático/Manual (Plantillas 3 y 4)

Nota. Remítase también al Apéndice A2.1 – Operación en serie y paralelo.

La estación automática/manual proporciona un backup (respaldo) para un controlador “maestro”. Enoperación normal la salida analógica del COMMANDER 350 sigue el valor de salida de controlador“maestro”. Se puede idenytificar una falla en el sistema maestro detectando una señal baja en la salidamaestra (plantilla 3) o a través de una señal digital (plantilla 4). Cuando se detecta una falla, elCOMMANDER 350 pasa a modo manual y su salida se define en el último valor de salida maestra válidoo un valor de salida configurada – remítase a la Sección 4.6, Configuración de Control/SalidaConfigurada 1. Cuando se restaura la salida maestra o la entrada digital vuelve a su estado inactivo, elCOMMANDER 350 vuelve a conmutar a modalidad automática.

Nota. El valor de Disparo de la alarma A1 debe estar definido cuando se usa la plantilla 3.

2 NIVEL DE OPERADOR…

Page 20: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

16

oValor desalida Masterbajo

Entradadigital activa

o

•1

•2

•3

oSalida Masterrecuperada

Entrada digitaldesactivada

o

•1

•2

•3

50.0

55.0

70

50.0

55.5

50

M

•1 En la plantilla 4 el interruptor automático/manual se anual por la señal de entrada digital.

•2 Sólo en la plantilla 3 – remítase a la Sección 5.2, Configuracón básica/Aplicación de plantilla.

•3 Sólo en la plantilla 4 – remítase a la Sección 5.2, Configuracón básica/Aplicación de plantilla.

Modalidad manual

Salida de control (bajo el control deCOMMANDER 350)[0 a 100%]

…2.3 Estación Automático/Manual (Plantillas 3 y 4)

Modalidad automática

Variable de procesoSalida maestra (I/P2)

Salida de control = Salida maestra[Salida maestra, 0 a 100%]

…2 NIVEL DE OPERADOR

Page 21: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

17

2.4 Backup (respaldo) analógico (Plantillas 5 y 6)

Figura 2.4 Estación de backup (respaldo) analógico

LSPt

I/P1

di1

Punto de ajuste localPV

Variable de proceso

Lazo decontrol de PID

Selección Local/Remoto

•1

•1 Sólo plantilla 5•2 Sólo plantilla 6

Salida maestra

Selección digital

ao1

Salida manual

Selección de señalbaja (Alarma 1)

L LR

Salida analógica

I/P2

•2

CSPt

Punto de ajuste del perfil

Nota. Remítase también al Apéndice A2.1 – Operación en serie y paralelo.

La estación de backup (respaldo) analógica proporciona un backup (respaldo) para un controlador“maestro”. En operación normal (modalidad de control remoto seleccionada) la salida actual delCOMMANDER 350 sigeu el valor de salida del controlador “maestro”. Se puede identificar una falla en elsistema maestro detectando una señal baja en la salida maestra (plantilla 5) o a través de una señal digital(plantilla 6). Cuando se detecta una falla, el COMMANDER 350 pasa a modalidad de control local y lasalida de PID del COMMANDER 350 controla el proceso. El algoritmo PID del COMMANDER 350 rastreaen forma continua el valor de salida maestro para asegurar le transferencia sin saltos desde la operaciónnen modo remoto a local. Cuando se restaura la salida maestra o la entrada digital vuelve a su estadoinactivo, COMMANDER 350 vuelve a conmutar a modo de control remoto.

Nota. El valor de Disparo de la alarma A1 debe estar definido cuando se usa la plantilla 5.

2 NIVEL DE OPERADOR…

Page 22: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

18

oSalida Masterrecuperada

Entrada digitaldesactivada

o

•1

•2

oValor de salida Master bajo

Entradadigital activa

o

•1

•2

350.0

351.5

70

PV – CSPtDesviación

OP1

•1

50

OP1

R

Modo Remoto

Variable de proceso

Punto de ajuste[“SPLO” a “SPHI” – remítase a la Sección 5.5]

Salida de control = Salida maestra[Salida maestra, 0 a 100%]

Modo local

Salida de control (bajo el control de COMMANDER350)[0 a 100%]Sólo ajustable en modalidad manual.

Continuación…

…2.4 Backup (respaldo) analógico (Plantillas 5 y 6)

•1 Sólo en la plantilla 5 – remítase a la Sección 5.2, Configuracón básica/Aplicación de plantilla.

•2 Sólo en la plantilla 6 – remítase a la Sección 5.2, Configuracón básica/Aplicación de plantilla.

…2 NIVEL DE OPERADOR

Page 23: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

19

t. 3.9

SOAK

9.30

•1

X.NN

Número de segmento actualNúmero de programa actual

•2

•3

…2.4 Backup (Respaldo) analógico (Plantillas 5 y 6)

Estado del perfilSOAK – Ejecutando segmento de mesetasrAMP – Ejecutando segmento de rampaStOP – ParóENd – FinalizóO.HLd – Retener por operadorM.HLd – Retener manualmenteH.HLd – Retener retenciónr.HLd – Retener retortar.rMP – Rampa de retorta

Tiempo remanente en segmento[0,0 a 99,9 horas o minutos ]Permite que el tiempo total del segmento se aumente odisminuya mediante el ajuste del Valor de ajuste detiempo en el Nivel de control del perfil. Si el segmentoactual es una rampa, cambiará el régimen de rampa.

Programa/Segmento actual[1,01 a 9,30 ]

Cuando se está ejecutando o reteniendo el programa:

Pulse para avanzar hasta el inicio del siguientesegmento.

Pulse para volver al inicio del segmento actual.

Retorno a la parte superior de la página

•1 El Estado del perfil sólo se visualiza si se activan las funciones de rampa/mesetas – remítase a laSección 5.5, Nivel 9 – Configuración del Punto de Ajuste.

•2 Se puede desactivar el ajuste del tiempo del segmento en el nivel de control del perfil de rampa/mesetas – remítase a la Sección 3.4 marco r.18.

•3 Se puede desactivar el paso del segmento en el nivel de control del perfil de rampa/mesetas – remítasea la Sección 3.4 marco r.17.

2 NIVEL DE OPERADOR…

Page 24: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

20

350.0

351.5

70

OP1

•1

•2

PV – CSPtDesviación

2.5 Estación indicadora/cargador manual (Plantillas 7 y 8)Se pueden visualizar una o dos variables de proceso en las pantallas digital y de gráfico de barras. Si seasigna la salida de control a una salida analógica, la pantalla inferior indica el valor que puede ser ajustadopor el usuario.

•1 Sólo se visualiza si se selecciona la plantilla 8 – remítase a la Sección 5.2, Aplicación básica deconfiguración/plantilla.

•2 Se visualiza sólo si el tipo de salida de control es “analógica” (la salida se asigna a la Salida analógica 1).

Variable de proceso PV1

Variable de proceso PV2

Valor de salida[–10 a 110%]

…2 NIVEL DE OPERADOR

Page 25: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

21

2.6 Lazo simple con Pre-alimentación (Plantillas 9 y 10)Estas plantillas proporcionan el control de PID de tres términos con pre-alimentación. La variable dealteración se mide por la ganancia de pre-alimentación (FFGn) y los valores de bias de pre-alimentación(FFbS) y se suma al valor de salida del controlador.

•1 Con la función Punto de Ajuste de sostenimiento activada (ver Sección 4.3, Puntos de Ajuste/Relaciónde sostenimiento), el gráfico de barras muestra la desviación real (PV/Valor de Punto de Ajuste deSostenimiento) La pantalla digital muestra el valor del punto de ajuste objetivo.

rSPt x rAtO + bIAS

CSPt

I/P3

I/P1

I/P2

OP1

Punto de ajuste local

Entrada de punto de ajuste remoto

Entrada de PV

Variable de alteración de pre-alimentación

M.PV

PIDLazo decontrol

•1

•1 Sólo plantilla 10

Salida manual

L LR

DV x FFGn + FFbS

PID O/P +

(DV x FFGn + FFbS)

FFGN = 0

LSPt

Punto de ajustedel perfil

350.0

351.5

70

PV – CSPtDesviación

OP1

•1

70

FF

Figura 2.5 Controlador de lazo simple con pre-alimentación

Variable de proceso

Punto de ajuste de control['SPLO' a 'SPHI' – remítase a la Sección 5.5]Ajustable sólo en Control Local

Salida de control[0 a 100%]Ajustable sólo en Control Manual

Pre-alimentación

Nota Para desactivar la acción de Pre-Alimentación (por ejemplo durante el ajuste delsistema), fijar el parámetro ganancia de Pre-Alimentación en 0FF – ver Sección 4.2, Nivel 2/ Ajuste.

[0 a 100%]Señal de variable de alteración de pre-alimentación.

Continuación…

2 NIVEL DE OPERADOR…

Page 26: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

22

0.0

bIAS

OP1

•1

1.000

rAtO

70

PV – CSPtDesviación

OP1

•1

…2.6 Lazo simple con Pre-alimentación (Plantillas 9 y 10)

Indice de punto de ajuste remoto

[0,001 a 9,999]Valor del punto de ajuste remoto =(índice x entrada de punto de ajuste remoto) + bias.

Bias de punto de ajuste remoto

[En unidades de ingeniería]

Continuación…

•1 Sólo se visualiza si se selecciona la plantilla 10 – remítase a la Sección 5.2, Configuración Básica /Aplicación de Plantilla y a la Sección 5.7, Configuración del Operador / Pantalla de Relación delOperador y Pantalla de Bias del Operador.

…2 NIVEL DE OPERADOR

Page 27: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

23

…2.6 Lazo simple con Pre-alimentación (Plantillas 9 y 10)

Estado del perfilSOAK – Ejecutando segmento de mesetasrAMP – Ejecutando segmento de rampaStOP – ParóENd – FinalizóO.HLd – Retener por operadorM.HLd – Retener manualmenteH.HLd – Retener retenciónr.HLd – Retener retortar.rMP – Rampa de retorta

Tiempo remanente en segmento[0.0 to 99.9 hours or minutes]Permite que el tiempo total del segmento se aumente odisminuya mediante el ajuste del Valor de ajuste detiempo en el Nivel de control del perfil. Si el segmentoactual es una rampa, cambiará el régimen de rampa.

Programa/Segmento actual[1,01 a 9,30 ]

Cuando se está ejecutando o reteniendo el programa:

Pulse para avanzar hasta el inicio del siguientesegmento.

Pulse para volver al inicio del segmento actual.

Retorno a pantalla de Variable del Proceso

•1 El Estado del perfil sólo se visualiza si se activan las funciones de rampa/mesetas – remítase a laSección 5.5, Nivel 9 – Configuración del Punto de Ajuste.

•2 Se puede desactivar el ajuste del tiempo del segmento en el nivel de control del perfil de rampa/mesetas – remítase a la Sección 3.4 marco r.18.

•3 Se puede desactivar el paso del segmento en el nivel de control del perfil de rampa/mesetas – remítasea la Sección 3.4 marco r.17.

t. 3.9

SOAK

9.30

•1

X.NN

Número de segmento actualNúmero de programa actual

•2

•3

2 NIVEL DE OPERADOR…

Page 28: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

24

2.7 Control de cascada (Plantillas 11 y 12)Para el control de cascada se usan dos controladores de PID enlazados internamente, con el primercontrolador de PID (maestro) que provee el punto de ajuste para el segundo controlador (esclavo). Lasalida maestra se mide usando valores del índice de cascada (C.rtO) y del bias (C.bIA) para crear el valordel punto de ajuste esclavo.

Figura 2.6 Controlador de Cascada

•1 Con la función Punto de Ajuste de Sostenimiento activada, (ver Sección 4.3, Puntos de Ajuste/Relación de sostenimiento), el gráfico de barras muestra la desviación real (PV/Valor del Punto deAjuste de Sostenimiento). La pantalla digital muestra el valor del punto de ajuste objetivo.

350.0

351.5

70

MaestroDesviación

OP1

•1

207.0

207.0

70

OP1

MST

SLV

EsclavoDesviación

RSPt

M.SPt

I/P3

I/P1

I/P2

OP1

Punto deajuste local

Entrada de puntode ajuste remoto

Entrada de PV maestro

Entrada de PV esclavo

Punto deajusteesclavo

Lazo decontrol de PID

esclavoM.PV

Lazo decontrol de PID

maestro•1

•1 Sólo plantilla 12

S.SPt

L LRSalida manual

RSPt xrAtO + bIAS

M.OP xCrtO + CbIA

L LRS.SPt

M.OP

LSPt

Punto de ajuste del perfil

Variable de proceso maestro (M.PV)

Punto de ajuste de control maestro (M.SPt)['SPLO' a 'SPHI' – remítase a la Sección 5.5]Ajustable Sólo en Control Local.

Salida de control esclavo[0 a 100%] –10 a 110% para salidas analógicas)Sólo ajustable en modalidad manual.

Nota. Con la plantilla 12 se L LR puede usar la llavepara cambiar entre los valores de punto de ajuste local/ remoto.

Variable de proceso esclava (S.PV)

Punto de ajuste esclavo (S.SPt)['SPLO' a 'SPHI' – remítase a la Sección 5.5]Sólo ajustable en modo de punto de ajuste esclavomanual o local.

Nota. En este marco, se puede usar la L LR teclapara cambiar entre cascada y los puntos de ajusteesclavo locales.

Continuación…

…2 NIVEL DE OPERADOR

Page 29: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

25

1.000

rAtO

OP1

•1

MaestroDesviación

MST

0.0

bIAS

OP1

•1

MaestroDesviación

MST

1.000

C.rtO

OP1

•2

EsclavoDesviación

SLV

•1 Sólo se visualiza si se selecciona la plantilla 12 y se activa la pantalla índice / bias – remítase a laSección 5.2, Configuración básica y a la Sección 5.7, Configuración del operador.

•2 Sólo se visualiza si se activa la pantalla de índice/bias – remítase a la Sección 5.7, Configuración delOperador.

…2.7 Cascade Control (Templates 11 and 12)

Indice de punto de ajuste remoto

[0,001 a 9,999]Valor de punto de ajuste remoto maestro =(índice x entrada de punto de ajuste remoto) + bias.

Bias de punto de ajuste remoto

[en unidades de ingeniería]

Indice de punto de ajuste esclavo en casacada

[0,001 a 9,999]Valor de punto de ajuste esclavo (S.SPt) =(índice x salida de maestro) + bias [en unidades deingeniería].

Continuación…

2 NIVEL DE OPERADOR…

Page 30: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

26

•1 Sólo se visualiza si se activa la pantalla de relación / bias – remítase a la Sección 5.7, Configuracióndel Operador.

•2 El Estado del perfil sólo se visualiza si se activan las funciones de rampa/mesetas – remítase a laSección 5.5, Nivel 9 – Configuración del Punto de Ajuste.

•3 Se puede desactivar el ajuste del tiempo del segmento en el nivel de control del perfil de rampa/mesetas – remítase a la Sección 3.4 marco r.18.

•4 Se puede desactivar el paso del segmento en el nivel de control del perfil de rampa/mesetas – remítasea la Sección 3.4 marco r.17. Operador.

Bias del punto de ajuste esclavo en cascada

[En unidades de ingeniería]

Estado del perfilSOAK – Ejecutando segmento de mesetasrAMP – Ejecutando segmento de rampaStOP – ParóENd – FinalizóO.HLd – Retener por operadorM.HLd – Retener manualmenteH.HLd – Retener retenciónr.HLd – Retener retortar.rMP – Rampa de retorta

Tiempo remanente en segmento[0,0 a 99,9 horas o minutos ]Permite que el tiempo total del segmento se aumente odisminuya mediante el ajuste del Valor de ajuste detiempo en el Nivel de control del perfil. Si el segmentoactual es una rampa, cambiará el régimen de rampa.

Programa/Segmento actual[1,01 a 9,30 ]

Cuando se está ejecutando o reteniendo el programa:

Pulse para avanzar hasta el inicio del siguientesegmento.

Pulse para volver al inicio del segmento actual.

Retorno a la pantalla Variable de Proceso Maestro (M.PV)

…2.7 Control de cascada (Plantillas 11 y 12)

…2 NIVEL DE OPERADOR

EsclavoDesviación

0.0

C.bIA

OP1

•1SLV

t. 3.9

SOAK

9.30

•3

•4

X.NN

•2

Número de segmento actualNúmero de programa actual

Page 31: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

27

350.0

351.5

70

MaestroDesviaciónM.PV – M.SPt

OP1

•1

207.0

207.0

OP1

MST

SLV

EsclavoDesviaciónS.PV – S.SPt

2.8 Control cascada con Pre-Alimentación (Plantilla 13)Para el control de cascada se usan dos controladores de PID enlazados internamente, con el primercontrolador de PID (maestro) que provee el punto de ajuste para el segundo controlador (esclavo). Se sumala señal de variable de alteración de pre-alimentación (punto de ajuste esclavo). La señal de alteración semide por la ganancia de pre-alimentación (FFGn) y los valores de bias de pre-alimentación (FFbs).

Variable de proceso maestro (M.PV)

Punto de ajuste de control maestro (M.SPt)['SPLO' a 'SPHI' – remítase a la Sección 5.5]Ajustable en Sólo Control Local.

Salida de control esclavo[0 a 100% (–10 a 110% para salidas analógicas)]Sólo ajustable en modalidad manual.

Variable de proceso esclava (S.PV)

Punto de ajuste esclavo (S.SPt)['SPLO' a 'SPHI' – remítase a la Sección 5.5]Sólo ajustable en modalidad manual.

Nota. En este marco, se puede usar la L LR teclapara cambiar entre cascada y los puntos de ajusteesclavo locales.

Continuación…

•1 Con la función Punto de Ajuste de Sostenimiento activada, (ver Sección 4.3, Puntos de Ajuste/Relación de sostenimiento), el gráfico de barras muestra la desviación real (PV/Valor del Punto deAjuste de Sostenimiento). La pantalla digital muestra el valor del punto de ajuste objetivo.

Figura 2.7 Controlador de Cascada con Pre-alimentación

M.SPt

I/P1

I/P2

OP1

Punto deajustelocal

Entrada de PVmaestro

Entrada de PV esclavo

Punto de ajusteesclavo local

M.PV

S.SPt

I/P3

Variable de alteración de pre-alimentación

M.OP xCrtO + CbiA

Lazo decontrol de PID

maestro

DV x FFGn + FFbS

Salidamanual

S.SPt

L LR

Lazode control dePID esclavo

LSPt

Punto de ajuste del perfil

2 NIVEL DE OPERADOR…

Page 32: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

28

70

FF

MaestroDesviación

350.0

351.5

MST

1.000

C.rtO

OP1

•1

EsclavoDesviación

SLV

0.0

C.bIA

OP1

•1

EsclavoDesviación

SLV

…2.8 Control de cascada con Pre-alimentación (Plantilla 13)

•1 Sólo se visualiza si se activa en el Nivel B, Configuración del Operador – remítase a la Sección 5.7.

Variable de alteración de pre-alimentación

[0 a 100%]Entrada de variable de alteración de pre-alimentación.

Indice de punto de ajuste esclavo en cascada

0.001 a 9.999]Valor de punto de ajuste esclavo (CSP2) =(índice x salida de maestro) + bias [en unidades deingeniería].

Bias del punto de ajuste esclavo en cascada

[En unidades de ingeniería].

Continuación…

…2 NIVEL DE OPERADOR

Page 33: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

29

…2.8 Control de cascada con Pre-alimentación (Plantilla 13)

•1 El Estado del perfil sólo se visualiza si se activan las funciones de rampa/mesetas – remítase a laSección 5.5, Nivel 9 – Configuración del Punto de Ajuste.

•2 Se puede desactivar el ajuste del tiempo del segmento en el nivel de control del perfil de rampa/mesetas – remítase a la Sección 3.4 marco r.18.

•3 Se puede desactivar el paso del segmento en el nivel de control del perfil de rampa/mesetas – remítasea la Sección 3.4 marco r.17. Operador.

Estado del perfilSOAK – Ejecutando segmento de mesetasrAMP – Ejecutando segmento de rampaStOP – ParóENd – FinalizóO.HLd – Retener por operadorM.HLd – Retener manualmenteH.HLd – Retener retenciónr.HLd – Retener retortar.rMP – Rampa de retorta

Tiempo remanente en segmento[0,0 a 99,9 horas o minutos ]Permite que el tiempo total del segmento se aumente odisminuya mediante el ajuste del Valor de ajuste detiempo en el Nivel de control del perfil. Si el segmentoactual es una rampa, cambiará el régimen de rampa.

Programa/Segmento actual[1,01 a 9,30 ]

Cuando se está ejecutando o reteniendo el programa:

Pulse para avanzar hasta el inicio del siguientesegmento.

Pulse para volver al inicio del segmento actual.

Retorno a la pantalla Variable de Proceso Maestro (M.PV)

t. 3.9

SOAK

9.30

•1

X.NN

Número de segmento actualNúmero de programa actual

•2

•3

2 NIVEL DE OPERADOR…

Page 34: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

30

50.0

55.0

70

PV – CSPtDesviación

OP1

0.0

bIAS

70

OP1

•1

PV – CSPtDesviación

2.9 Controlador de relación (Plantillas 14 y 15)El control de índice permite que se detenga automáticamente una variable de proceso controlada enproporción definitiva a otra variable conocida como variable desordenada. La variable desordenadamedida por los varores de índice (rAtO)y de bias (bIAS) forma el punto de ajuste de control para lavariable de proceso.

•1 Sólo se visualiza si se activa en el Nivel B, Configuración del Operador – remítase a la Sección 5.7.

Figura 2.8 Controlador de índice

WV x rAtO + bIAS

Lazo decontrol de

PID

PID O/PCSPt

I/P3

PVI/P1

Salida manual

OP1

Indice remoto

Entrada de la variable de proceso

I/P2

Variable desordenada

rAtO

WV

•1

•1 Sólo plantilla 15

L LR

SalidaControl

Indice local

Punto de ajuste del perfil

Indice real

=Variable de proceso (PV) – Bias

Variable desordenada (WV)

Indice deseadoAjustable en Sólo Control LocalPunto de ajuste de control = (WV x Indice) + Bias.

Salida de control[0 a 100% (-10 a 110% para salidas analógicas)]Sólo ajustable en modalidad manual.

Bias

[en unidades de ingeniería].

Continuación…

…2 NIVEL DE OPERADOR

Page 35: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

31

…2.9 Controlador de relación (Plantillas 14 y 15)

Estado del perfilSOAK – Ejecutando segmento de mesetasrAMP – Ejecutando segmento de rampaStOP – ParóENd – FinalizóO.HLd – Retener por operadorM.HLd – Retener manualmenteH.HLd – Retener retenciónr.HLd – Retener retortar.rMP – Rampa de retorta

Tiempo remanente en segmento[0,0 a 99,9 horas o minutos ]Permite que el tiempo total del segmento se aumente odisminuya mediante el ajuste del Valor de ajuste detiempo en el Nivel de control del perfil. Si el segmentoactual es una rampa, cambiará el régimen de rampa.

Programa/Segmento actual[1,01 a 9,30 ]

Cuando se está ejecutando o reteniendo el programa:

Pulse para avanzar hasta el inicio del siguientesegmento.

Pulse para volver al inicio del segmento actual.

Retorno a la pantalla Relación Real.

•1 El Estado del perfil sólo se visualiza si se activan las funciones de rampa/mesetas – remítase a laSección 5.5, Nivel 9 – Configuración del Punto de Ajuste.

•2 Se puede desactivar el ajuste del tiempo del segmento en el nivel de control del perfil de rampa/mesetas – remítase a la Sección 3.4 marco r.18.

•3 Se puede desactivar el paso del segmento en el nivel de control del perfil de rampa/mesetas – remítasea la Sección 3.4 marco r.17. Operador.

t. 3.9

SOAK

9.30

•1

X.NN

Número de segmento actualNúmero de programa actual

•2

•3

2 NIVEL DE OPERADOR…

Page 36: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

32

50.0

55.0

70

Real –DeseadoRelaciónDesviación

OP1

0.0

bIAS

70

OP1

•1

Real –DeseadoRelaciónDesviación

2.10 Estación de relación (Plantillas 16 y 17)La estación de relación provee un punto de ajuste para un controlador esclavo subsiguiente. La variabledesordenada (WV) se mide por los valores de índice (rAtO) y bias (bIAS) y luego se retransmite comovalor de salida analógica.

•1 Sólo se visualiza si se activa en el nivel B, Configuración del operador – remítase a la Sección 5.7.

Figura 2.9 Estación de Relación

WV x rAtO + bIAS

I/P3

Salida manual

OP1

I/P2

WV

rAtO

L LRIndice local

•1 Sólo plantilla 17

Indice remoto

Variable desordenada

•1

SalidaAnalógica

Punto de ajuste del perfil

Indice real

=Variable de proceso (PV) – Bias

Variable desordenada (WV)

Indice deseadoAjustable Sólo en Control Local.

Salida de punto de ajuste de índice= (WV x Indice) + Bias

[–10 a 100%]Ajustable sólo en control manual.

Bias

[En unidades de ingeniería].

Continuación…

…2 NIVEL DE OPERADOR

Page 37: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

33

…2.10 Controlador de relación (Plantillas 16 y 17)

Estado del perfilSOAK – Ejecutando segmento de mesetasrAMP – Ejecutando segmento de rampaStOP – ParóENd – FinalizóO.HLd – Retener por operadorM.HLd – Retener manualmenteH.HLd – Retener retenciónr.HLd – Retener retortar.rMP – Rampa de retorta

Tiempo remanente en segmento[0,0 a 99,9 horas o minutos ]Permite que el tiempo total del segmento se aumente odisminuya mediante el ajuste del Valor de ajuste detiempo en el Nivel de control del perfil. Si el segmentoactual es una rampa, cambiará el régimen de rampa.

Programa/Segmento actual[1,01 a 9,30 ]

Cuando se está ejecutando o reteniendo el programa:

Pulse para avanzar hasta el inicio del siguientesegmento.

Pulse para volver al inicio del segmento actual.

Retorno a la pantalla Relación Real.

•1 El Estado del perfil sólo se visualiza si se activan las funciones de rampa/mesetas – remítase a laSección 5.5, Nivel 9 – Configuración del Punto de Ajuste.

•2 Se puede desactivar el ajuste del tiempo del segmento en el nivel de control del perfil de rampa/mesetas – remítase a la Sección 3.4 marco r.18.

•3 Se puede desactivar el paso del segmento en el nivel de control del perfil de rampa/mesetas – remítasea la Sección 3.4 marco r.17. Operador.

t. 3.9

SOAK

9.30

•1

X.NN

Número de segmento actualNúmero de programa actual

•2

•3

2 NIVEL DE OPERADOR…

Page 38: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

34

50

OP1

-50

OP2

•1

•2

2.11 Tipos de salida de calor/frío2.11.1 Inverso (Calor)/Directo (Calor)/Inverso (Frío)Se visualiza la salida activa, ya sea Calor (OP1) u Frío (OP2) y se la puede ajuste en modo manual. Losl.e.d.s OP1 y OP2 indica qué salida se está modificando.

Figura 2.10 Respuesta típica – Acción de control Inverso/Directo o Directo/Inverso

OP2 (Frío) OP1 (Calor)

Y2.St Y1.St PID O/P

0%

–100%

100%

+100%

Salida Positiva (Salida de calor Activa)

Salida de calor[0 a 100% (0 a 110% en modo manual con salidasanalógicas)]. Ajustable sólo en modo manual.

Salida negativa (Salida fría Activa)

Salida fría[–100 a 0% (–110 a 0% en modo manual con salidasanalógicas)]. Ajustable sólo en modo manual.

2.11.2 Inversa (Calor)/Inversa (Frío) o Directa (Calor)/Directa (Frío)No es posible ver o ajustar directamente las salidas de calor/frío. La salida PID (0 a 100%), utiliza paracalcular las salidas de calor (OP1) y de frío (OP2), se visualiza y se puede ajustar en modo manual. Losl.e.d.s OP1 y OP2 indica qué salida se está modificando.

OP2(Frío)

OP1(calor)

Y2.St Y1.St PID O/P

OP2 l.e.d encendido OP1 l.e.d encendido

100%

0%0%

100%

Figura 2.11 Respuesta típica – Acción de control Inverso/Inverso o Directo/Directo

…2 NIVEL DE OPERADOR

Page 39: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

35

70

Se está abriendo la válvulaVálvula detenidaSe está cerrando la válvula

StP

Se está abriendo la válvulaVálvula detenidaSe está cerrando la válvula

2.12 Tipos de salida de válvula motorizada2.12.1 Válvula motorizada con retroalimentación

Pantalla de posición de la válvula

[0 a 100% de la trayectoria]

Nota. En modo manual, se pueden usar las teclas y para dirigir directamente los relés de

apertura y de cierre de la válvula.

2.12.2 Válvula motorizada sin realimentación (Sin saltos)

Pantalla de estado de la Válvula

OPN – Se está abriendo la válvulaStP – Válvula detenidaCLS – Se está cerrando la válvula

Nota. En modo manual, se pueden usar las teclas y para dirigir directamente los relés de

apertura y de cierre de la válvula.

2 NIVEL DE OPERADOR…

Page 40: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

36

2.13.1 Autoajuste en el arranqueSi la variable de proceso se encuentra más allá del 10% del punto de ajuste, se realiza el ajuste del“arranque”.

• Ajuste del “arranque” – escala la salida para dirigir el proceso hacia el punto de ajuste. Se monitoreala respuesta de proceso a este cambio de paso y se calculan los parámetros de PID.

• El paso de salida aplicado = % de desviación desde el punto de ajuste x 1.5.• Si no existen errores, COMMANDER 350 ingresa en modo automático y comienza a controlar el

proceso usando los nuevos parámetro de PID.• Si se produce un error durante el autoajuste, COMMANDER 350 invierte a modo manual con la salida

de control definida en el valor de salida por defecto. Se visualiza un mensaje de error en el nivel deloperador – remítase a la Tabla 2.1.

Figura 2.12a Ciclos de autoajuste de arranque típicos

Tabla 2.1 Códigos de error de autoajuste

+2%– 2%

tA – Proceso estable antes del autoajuste

SPt

PV

B – Respuesta de proceso durante el autoajustet

PV 1/4 de disminución de amplitud de onda

Control a punto de ajuste

Finalización de autoajuste

SPt

>10%de distancia

rorrE nóicpircseD rorrE nóicpircseD

1 etsujaotualeetnarudVPedallaF 7 ognarledareufetnatluserDoI,PedrolavnuóluclaceS

2nuetnarudopmeitropóvitcaniesetsujaotualE

etsujaotuaedosap8 )etsujaotuaed”euqnarrA“(VPedetimílleóidecxeeS

3 etsujaotualearaposodiurodaisamedseosecorplE 9 nóicarugifnocedodomneócolocesrodalortnoclE

4razilaerarapodipárodaisamedseosecorplE

etsujaotuale01 oirausuleropodazilanifetsujaotuA

5lerazilaerarapotnelodaisamedseosecorplE.)solcicsoidemsolertne21omixám(etsujaotua

11aletnarudaenórrenóicceridalneodnaibmacátseVP

sosapedabeurp

6ed%52>ropetsujaedotnupledodaivsedVP

edabeurpaletnarud.gnineaicnatsidaicneucerfedatseupser

2.13 Autoajuste

Nota. El autoajuste no está disponible• para la Estación Automática/Manual, para las plantilla de Indicador• de Estación de Indice,• cuando se seleccionan los tipos sin saltos o de control de calor/frío.

Información.• El autoajuste optimiza el control del proceso manejando la salida del COMMANDER 350 y luego

monitoreando la respuesta del proceso.• Al final de un autoajuste, los parámetros de control se actualizan automáticamente.• Antes de comenzar el autoajuste, la variable debe estar estable• COMMANDER 350 monitorea el nivel de ruido de la variable de proceso durante 30 segundos y,si es

mayor que 2% del rango de ingeniería se aborta el autoajuste.• COMMANDER 350 selecciona automáticamente el ajuste en el “arranque” o “en el punto de ajuste”, de

acuerdo con el nivel de control de la veriable de proceso en relación con el punto de ajuste de control.

…2 NIVEL DE OPERADOR

Page 41: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

37

2.13.2 Autoajuste “en el punto de ajuste”Si la variable de proceso se encuentra dentro del 10% del punto de ajuste, se realiza un ajuste en dichopunto.• El ajuste “en el punto de ajuste”– maneja la salida de control para producir una oscilación controlada

del proceso.• Inicialmente se aplica un cambio de paso de 10% del valor de la salida inicial. Este se ajusta para

proporcionar una amplitud de oscilación de 3 veces el nivel de ruido.• Una vez que la amplitud y el período de oscilación son consistentes (mínimo 2 ciclos, máximo 4 ciclos)

se calculan los parámetros de PID.• Si no existen errores, el controlador ingresa en modo automático y comienza a controlar el proceso

usando los nuevos parámetros de PID.• Si se produce un error durante el autoajuste, el controlador invierte a modo manual con la salida de

control definida en el valor de salida por defecto. Se visualiza un mensaje de error en el nivel deloperador – remítase a la Tabla 2.1.

Figura 2.12b Ciclos de autoajuste “en el punto de ajuste”

t

SPt

PV

Autoajustefinalizado

Control a punto de ajuste

B – Respuesta de proceso durante el autoajuste

+2%– 2%

t

PV

A – Proceso estable antes del autoajuste

SPt

< 10 de distancia

12 horas como máximo.

Nota. El tiempo empleado para completar el autoajuste depende del tiempo de respuesta delsistema.

Notas para casos especiales.Control de cascada – se debe ajustar el lazo esclavo antes del lazo maestro. El esclavo se debecolocar en modo de punto de ajuste local (cascada inactiva) y se debe ajustar el punto de ajuste esclavoal valor requerido antes del ajuste.

Control de pre-alimentación – durante el autoajuste con un controlador con pre-alimentación no seaplica la señal de pre-alimentación. Los valores de ganancia de pre-alimentación y de bias no semodifican por el autoajuste y se deben ajustar por separado.

Tiempo proporcional – el tiempo del ciclo debe definirse antes de ejecutar un autoajuste. El autoajusteno cambia el tiempo del ciclo.

2 NIVEL DE OPERADOR…

Page 42: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

38

1.xx

1COdE

1.xx

OFFAtNE

1..xx

xxxxxxxx

xxxxxxxx

2.13.3 Autoajuste

Figura 2.13 Tipos de autoajuste

Punto de ajuste

PV x1

x2

x2x1

14

=

Tipo A – 1/4 de disminución de amplitud de onda Tipo B – Mínimo rebase de línea

Punto de ajuste

PV

Acceso al recurso de autoajusteDesde cualquier marco operativo, pulse y mantenga la

tecla hasta que se visualice el marco ‘COdE’.

Coloque la contraseña de autoajuste correcta.

Activación del autoajusteSeleccione el tipo de autoajuste requerido.

Plantillas de lazo simple Plantillas de cascadaOFF – Off SLV.A – Esclavo tipo AA – Tipo A SLV.b – Esclavo tipo Bb – Tipo B MSt.A – Maestro tipo A

MSt.b – Maestro tipo B

El autoajuste comienza automáticamente cuando sepulsa la tecla. Se puede detener el autoajuste encualquier momento pulsando la tecla.

Nota.Programa del perfil – Si está ejecutando unperfil, no se puede iniciar la función autoajuste.Cuando se pulsa la tecla, la pantalla regresa a‘OFF’.

Nota. Sólo lazos de control esclavos – coloque elesclavo en modo de punto de ajuste local y ajuste el punto deajuste en el valor requerido antes de realizar el autoajuste.

Nota. Sólo control P + I – coloque el términoderivativo en 'OFF' en el Nivel de Ajuste – remitase a laSección 4.2.

Retorno al nivel de operación.

…2 NIVEL DE OPERADOR

Page 43: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

39

2.14 Monitor de eficiencia de control

Nota. Con control de cascada, el Monitor de Eficiencia de Control sólo se aplica al controladormaestro.

El Monitor de Eficiencia de Control se puede usar para comparar el rendimiento relativo con los distintosparámetros de ajuste, o durante el ajuste fino de las definiciones de PID, para proporcionar un controlóptimo.

Cuando se modifica el punto de ajuste, se selecciona modo automático o luego de una falla dealimentación, una falla de entrada o una gran alteración de carga, el monitor de control realiza una seriede mediciones para indicar la efectividad de los parámetros de control actuales.

Las normas generales se ilustran en la Tabla 2.2.

Tabla 2.2 Definiciones del Monitor de Eficiencia de control

Acción

• Reducción de banda proporcional• Reducción de tiempo integral• Incremento de tiempo derivativo

• Incremento de banda proporcional• Incremento de tiempo derivativo

• Incremento de banda proporcional• Incremento de tiempo integral

• Incremento de banda proporcional• Reducción de tiempo integral

En caso de alto rebase de línea yoscilatorio se debe:• Incremento de banda proporcional• Incremento de tiempo integral• Incremento de tiempo derivativo

Si el alcance es lento y hay unasobredisminución de amplitud de labanda, se debe:• Reducir la banda proporcional• Reducir el tiempo integral

Definición ideal

Rápido

Pequeño

Pequeño

Breve

Pequeño

Parámetro

Indice dealcance

Rebase delínea

Indice dedisminución

Ajuste de tiempo

Error Integral

Definición real

Demasiado lento

Demasiado grande

Demasiado grande

(Oscilatorio)

Demasiado prolongado

Demasiado grande

Efecto sobre larespuesta

2 NIVEL DE OPERADOR…

Page 44: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

40

2.14.1 Ajuste manualSe puede usar el Monitor de Eficiencia de Control para el ajuste manual de los parámetros de PID. Elmétodo siguiente describe la forma de ajustar el controlador para el 1/4 de disminución de amplitud de labanda:

a) Coloque los períodos de acción de la integral y de la derivativa en OFF.

b) Coloque la banda proporcional (PB) en una definición baja.

c) Aplique un pequeño cambio de punto de ajuste.

d) Utilice el Monitor de Eficiencia de Control para observar el índice de disminución.

e) Si el índice de disminución >0,25, incremente la Banda Proporcional hasta que el índice dedisminución = 0,25.

Si el índice de disminución <0,25, reduzca la Banda Proporcional hasta que el índice dedisminución = 0,25.

f) Deje la banda proporcional en la definición que provea un índice de disminución de 0,25 y, utilizandoel Monitor de Eficiencia de Control, observe el período entre los picos.

g) Calcule y defina los siguientes parámetros:Tiempo de acción de la integral = Período/1,5Tiempo de acción de la derivativa = Período/6

Nota. El recurso de ajuste manual no se debe usar con control de válvula motorizada sin saltos, yaque se requiere un Tiempo de Acción Integral para estas aplicaciones.

…2.14 Monitor de eficiencia de control

Figura 2.14 Parámetros del Monitor de Eficiencia de Control

Punto de ajuste

x1 x2

y1y2

95%

5%

tperíodoPV

Inicio delcálculo

t

+2%

–2%

testablecimiento

talcance

…2 NIVEL DE OPERADOR

Page 45: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

41

+

10.1rAtE

10OVEr

0.25rAtO

35Prd

0.3SEtL

2.1 IAE

351.5

350.0

350.0

351.5

70

2.14.2 Uso del Monitor de Eficiencia de Control

Mantenga pulsadas las teclas y durante 2 segundos.

Nota.Si las teclas del panel frontal no se operan durante 60 segundosmientras se está visualizando cualquier marco del Monitor deEficiencia de Control, el instrumento vuelve al primer marcooperativo.

Indice de alcance al punto de ajusteEl índice de cambio de la variable de proceso entre 5 y 95% delcambio de paso (Y2), medido en unidades de ingeniería porminuto.

Indice de alcance =Y1

talcance

Rebase de líneaEl error máximo, expresado como porcentaje del punto de ajuste.

Rebase de línea =X1

Punto de ajustex100

Indice de disminuciónEl índice de amplitud del primero y segundo rebase de línea.

Indice = X2

X1

PeríodoEl tiempo (en segundos) entre los primeros dos picos (tperíodo).

Tiempo de establecimientoEl tiempo utilizado (en minutos) para que la variable de proceso seestablezca dentro del 2% del valor del punto de ajuste(testablecimiento).

Error integralLa integral del valor de error hasta que la variable de proceso seestablezca dentro del 2% del valor del punto de ajuste en “horasde unidad de ingeniería”.

Error integral = |PV – SP|dt0

testablecimiento

Vuelve al primer marco operativo.

2 NIVEL DE OPERADOR

Page 46: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

42

350.0

351.5

70

350.0

351.5

70

Pr.STLEV.P

1PrGP.01

Número de marcoP.xx – Nivel Pr.xx – Nivel r etc.

Parámetro

Ajuste deparámetro

P.00

Valor por defecto

350.0

351.5

70

3 PERFILES

Figura 3.1 Modo de ajuste – Reseña

Figura 3.2 – Reseña de pantalla de desplazamiento

3.1 Introducción

Nota. El control del perfil sólo está disponible con la versión 4 y posteriores del programa.

Para acceder al modo de ajuste (Niveles 2 a 5) se debe ingresar la contraseña correcta en el marco delcódigo de seguridad.

LEVtP.PrG

LEVr

LEVPPr.St

350.0

351.5

70

350.0

351.5

70 50COdE

OFFAtNE LEV1

OPEr

LEVP

LEVr

Pr.St

P.CtL

LEV1OPEr

Estados del perfilSeleccionar programaEjecutar/retenerReajustar perfilPasar segmento

Nivel de control del perfilUnidades de tiempoFuente para seleccionar programaFuentes para ejecutar/retenerFuente para pasar hacia delante/atrásFuente para reajustarFin de la fuente de reajuste del perfilFuente de aumento/disminución deltiempo demesetas

Nivel de programa del perfilInicio/Fin del programaValor inicial/final del segmentoTiempo de mesetasRégimen de rampaRampa/Mesetas garantizadasEventos de tiempoRepetición del programaFuente del programa

Pulse ymantenga

Contraseñano válida

LEV.tP.PrG

LEV2tUNE

Contraseña de ajuste o configuración válida

Contraseña de configuración del perfil válida

Contraseña deloperadordel perfil válida

P.CtL Nota. Las funciones del control de perfil sóloestán disponibles si se activa rampa/mesetas -remítase a la Sección 5.5, Nivel 9 - Configuraciónde Punto de Ajuste.

Page 47: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

43

3.2 Introducción al Control de Perfil de Rampa/Mesetas

Información.

• 9 programas.• Selección del programa de Estado digital – permite entradas digitales para seleccionar el

programa a ejecutar.• 30 segmentos programables – se pueden compartir entre programas.• Unidades de tiempo programables – se pueden programar en horas o minutos.• Rampas programables – se pueden programar cómo índices o en unidades de tiempo.• Repetición de programa – 0 a 99 veces o continuamente.• Histéresis de retención de programa – para separar los ajustes para segmentos de rampa y

segmentos de mesetas.– se pueden aplicar por encima, por debajo o por

encima y debajo del punto de ajuste.• 6 tipos de eventos generados de rampa/mesetas – evento activo de segmento, evento activo

de programa, fin de evento de programa, evento de retención, evento activo de retención yeventos de tiempo.

• 6 comandos de rampa/mesetas – se puede seleccionar del panel frontal o mediante señalesdigitales para ejecutar/retener programas, reajustar programas, pasar al próximo segmento,pasar de vuelta al principio del segmento, aumentar el tiempo de mesetas o disminuir el tiempode mesetas (remítase a la Fig. 3.8 para un ejemplo de ajuste de rampa/mesetas).

• 4 estados de evento de tiempo – común a cada segmento• Función de punto de ajuste de autobúsqueda – evita demoras innecesarias cuando se inicia

un programa – remítase a la Fig. 3.5.• Función de retorta – asegura una operación en condiciones de falla – remítase a la Fig. 3.6.• Función de recuperación de alimentación – determina la posición de reinicio del perfil de

rampa/mesetas.• Fin del Estado del Perfil – enclavado en ‘ON’ hasta el reajuste.

El recurso de Rampa/Mesetas es un generador del perfil de punto de ajuste que se puede utilizar concualquier tipo de control de proceso para un control más complejo. Un Programa de Perfil está formado porRampas (el punto de ajuste se aumenta o disminuye en un índice lineal hasta que alcanza el valordeseado) y por Mesetas (el punto de ajuste se mantiene en un valor fijo durante una duración de tiempoestablecida).

3.2.1 Tipos de Rampa – Fig. 3.3El punto de ajuste del perfil se puede configurar para aumentar en una o dos formas: para un período detiempo fijo o para un número de unidades de ingeniería por hora.

Fig 3.3 Tipos de Rampa

Seg. 1

Valorinicial

Valorfinal

Valorinicial

Valorfinal

Valorinicial

Valorfinal

Seg. 2 Seg. 3

Strt

ENd

rAtE

Régimen derampa

Régimen derampa

B – Indice de cambio

Seg. 1

Valorinicial

Valorfinal

Valor inicialValorfinal

Valorinicial

Valorfinal

Seg. 2 Seg. 3

Hora

Strt

ENd

tIME

Hora Hora

A – Unidades de tiempo

3 PERFILES…

Page 48: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

44

…3 PERFILES

3.2.2 Rampa/Mesetas GarantizadasSi la variable del proceso se desvía del punto de ajuste por más del valor de histéresis, el estado delprograma se fija en 'HOLd' (Retener) y las Rampa/mesetas garantizadas se aplican automáticamente.Cada programa tiene dos valores de histéresis asociados:

HYS.r – aplicado a los segmentos de rampa, yHYS.S – aplicado a los segmentos de mesetas.

El valor de la histéresis se puede ajustar dentro de los límites de '0' a '9999' donde el ajuste '0' implica queno se puede tolerar ninguna desviación del valor del punto de ajuste.

La histéresis se puede aplicar en una de cuatro formas, con ajustes individuales para cada segmento:OFF – histéresis no aplicada, rampa/mesetas no garantizadas.HI – histéresis aplicada por encima del punto de ajuste

(Ajuste de retención ('HOLd') si PV >[SP +Histéresis ]).LO – histéresis aplicada por debajo del punto de ajuste

(ajuste 'HOLd' si PV <<[SP – Histéresis ]).HI.LO – histéresis aplicada por encima y por debajo del punto de ajuste

(ajuste en 'HOLd' si PV >>[SP +Histéresis ] o PV <<[SP – Histéresis ]).

Puntodeajuste

Tiempo (Horas o Minutos)

Proceso

Seg. 1 Seg. 2 Seg. 4 Seg. 5

Fin del perfil (regresaral Punto de ajustelocal o repetir elperfil)

Pu

nto

de

aju

ste

(Un

idad

es in

gle

sas)

Histéresis de retención ajustable1. para segmentos de Rampa2. para segmentos de Mesetas

Regímenes de rampa ajustables

Pasar hacia adelante

Pausamanual

Retención activafuera de los límitesde

Histéresis aplicada en Hi-Lo (porencima y por debajo del punto deajuste)

Histéresis aplicada enHi (por encima delpunto de ajuste)

Inicial

Seg. 3

Fig 3.4 Típico perfil de rampa/mesetas de 6 segmentos

3.2.3 Función de recuperación de alimentaciónLa Función de recuperación de alimentación permite la preselección de la posición de reinicio dentro de unperfil de rampa/mesetas cuando se restablece la alimentación después de una falla.

Con las opciones A, b o C, si la alimentación se restablece antes de que finalice el Tiempo por falla dealimentación, el perfil de rampa/mesetas continúa desde el punto en el cual falló la alimentación. Si laalimentación se restablece después que finalizó el Tiempo por falla de alimentación, el perfil se reanudadesde uno de los siguientes puntos seleccionados por el usuario: inicio del programa actual; inicio delsegmento actual o desde la posición del perfil en el momento de la falla. En cualquiera de los tres casosel controlador se reinicia en la modo HOLD.

Con la opción d, el perfil continúa en el modo de ejecución desde la posición en el perfil que hubiese sidoalcanzada si no hubiese ocurrido la falla de alimentación.

Nota. Los segmentos de rampa pueden tener una histéresis diferentede los segmentos de mesetas.

Page 49: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

45

3.2.4 Punto de Ajuste de Autobúsqueda – Fig. 3.5La función del Punto de Ajuste de Autobúsqueda disminuye la demora entre el fin de un programa y elcomienzo del próximo programa. El valor de la variable del proceso se utiliza como el punto inicial delprograma y el punto de ajuste avanza un paso hasta el valor de la variable del proceso. Esto tiene el efectode cambiar el tiempo del segmento en general y mantiene un régimen de rampa constante.

3.2.5 Función de Retorta – Fig. 3.6La función de retorta asegura una operación segura de los recipientes de retorta en condiciones de falla.Si la fuente de calor falla durante un segmento de mesetas, la variable del proceso inevitablementedescenderá. Cuando la variable del proceso desciende por debajo del valor de la histéresis de retención,el programa se ubica en 'HOLd' (Retener) (como en operación normal). Entonces, el punto de ajuste siguela variable del proceso a medida que sigue descendiendo (Retener retorta).

Punto de ajuste = Variable del proceso + Valor de la histéresis

Luego de la recuperación de la fuente de calor, el proceso se controla en el nuevo valor del punto de ajuste.Cuando la variable del proceso alcanza el punto de ajuste se rampea hacia atrás hasta el valor de mesetasinicial al índice de rampa previa (Rampa de retorta). Cuando se alcanza el nivel de mesetas el programase libera del estado de retención y el segmento se completa o repite desde el principio, dependiendo delmodo de retorta seleccionado.

El modo de retorta se selecciona en la Página del Perfil de Rampa/Mesetas.

Nota. Para que la función de retorta opere, a los segmentos de mesetas se debe aplicar histéresis LO (Baja) o HI-LO (Alta-Baja).

Fig 3.5 Punto de ajuste de autobúsqueda

Fig 3.6 Función de retorta

Punto deajuste

Variable delproceso

Seg. 1 Seg. 2 Seg. 3

Variable del proceso actualintroducida como Nivelinicial del programa

Seg. 1 Seg. 2 Seg. 3 Seg. 1Seg.

2 Seg. 3Estado delprograma

Variable del procesoactual introducidacomo nivel inicial delprograma

EjecutarParar StopIniciar

Ejecutar EjecutarParar PararIniciar Iniciar

Variable del proceso

Seg. 1 Seg. 2Punto de ajuste

Programa en Retener

Histéresis aplicada alsegmento de mesetas

Recuperación de la fuente de calor

Falla de la fuente de calor

1 2

3

4

Cuando la variable del proceso alcanzael punto de ajuste, el punto de ajuste serampea hacia atrás hasta el nivel demesetas al índice de rampa previa.Una vez alcanzado el nivel de mesetas,se libera 'HOLD' (Retener) y se completao repite el segmento.

El programa se coloca en HOLD(Retener) cuando la variable del procesodesciende por debajo de la histéresis deretención.El punto de ajuste sigue la variable delproceso a medida que continúadescendiendo. (PA = VP + histéresis).El punto de ajuste rastrea el menor valorde la variable del proceso.

1

2

3

4

3 PERFILES...

Page 50: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

46

3.2.6 Eventos de Tiempo – Fig. 3.7Cada estado genera una fuente ('tEV.1' a 'tEV.4') que se puede asignar a relés, salidas digitales,ecuaciones lógicas, etc. de la misma forma que cualquier otra señal digital.

Los estados de evento de tiempo se brindan como adicionales a los estados de eventos de programa ysegmento y no afectan su operación. Cada segmento tiene un ajuste de 'EV.Nt' asociado que se utiliza paracontrolar los estados de evento de tiempo.

Fig 3.7 Eventos de tiempo

3.2.7 Fin del Estado del PerfilEl fin del estado del perfil es una fuente digital que se puede asignar de la misma manera que cualquier otramanera digital en cualquier otra señal digital. El estado se ajusta automáticamente cuando se completa elprograma y se mantiene ajustado hasta que se recibe una señal de reajuste. El estado se puede configurarpara reajustarse mediante una fuente digital o para reajustarse automáticamente después de dossegundos – remítase a la Sección 3.4 Fuente del Control del Perfil/Fin del Reajuste del Perfil.

Tem

pera

tura

Hora

Períodovent.

Aire (evento 3)

Elevadohastatemp. decocción

Período de cocción Ext. detiempo decocción

Período deenfriamiento

Fin delciclo

Purgar y ventilar (evento 1)

Todos los eventos apagados cuandose completa el programa

12--EV.Nt

-2--EV.Nt

-2-4EV.Nt

-2--EV.Nt

--34EV.Nt

Agua (evento 4)

Vapor (evento 2)

…3 PERFILES

Page 51: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

47

3.2.8 Ajuste del Tiempo del Segmento Actual – Fig. 3.8 y 3.9La función de Ajuste de Tiempo permite prolongar o disminuir el tiempo de un segmento mediante un valorprefijado en el marco 't.Adj' – remítase a la Página de Control del Perfil de Rampa/Mesetas. El tiempo delsegmento se puede ajustar en forma repetida (en aumentos prefijados) mientras el segmento está enejecución, desde la carátula del controlador o mediante una señal digital (asignadas en los marcos'Inc.S' o 'dEc.S').

Nota. Cualquier cambio realizado al tiempo del segmento utilizando esta función no se guarda enla memoria del programa. Al final del programa, todos los tiempos de los segmentos se restablecen asus valores originales.

Fig. 3.8a Ajuste de tiempo en segmento de mesetas

Fig. 3.8b Ajuste de tiempo en un segmento de rampa

x3

Tiempo de mesetas inicialde 60 minutos. Lapantalla inferior muestrael tiempo remanente.

Tiempo de mesetasprolongado de 5 minutos a65 minutos.35 minutosremanentes

Tiempo de mesetasprolongado 5 minutosmás hasta 70 minutos.40 minutosremanentes.

Tiempo de mesetasdisminuido de 15 minutosa 55 minutos, 5 minutosmenos que el Tiempo demesetas inicial.

275.0

275.0

30.0 35.0 40.0 25.0

0 30 60 0 30 65 0 30 70 0 30 55

x3

Tiempo de rampa inicialde 40 minutaos. Lapantalla inferior muestrael tiempo remanente.

Tiempo de rampaprolongado de 10 minutosa 50 minutos. 30 minutosremanentes

Tiempo de rampaprolongado 10 minutosmás hasta 60 minutos.40 minutosremanentes.

Tiempo de rampadisminuido de 30 minutosa 30 minutos, 10 minutosmenos que el tiempoinicial. 10 minutosremanentes.

275.0

275.0

20.0 30.0 40.0 10.0

0 4020 0 5020 0 6020 0 3020

3 PERFILES…

Page 52: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

48

Pr.StLEVPP.00

NOrSEtP.03

xxxxP.02

1PrGMP.01

SKP.xSG.xxP.04

LEVP

Pr.St

Pantalla inferioren blanco

rUN oH0Ld

SKP.Fo

SKP.b

Estadodel perfilactual =E o S

P.02

YES

•2

•2

SKPN

•1

P.00

P.00...P.043.3 Estados del Perfil

Nivel P – Estados del Perfil

Seleccionar programaSeleccionar el programa a ejecutar.

Nota. Este marco sólo se visualiza si no se está ejecutando ningúnotro programa.

[1 a 9]

Acción Ejecutar/Retener

[xxxx = estado del perfil actual: rUN – ejecutando, StOP – parado, ENd –final, O.HLd – retenido por operador, _.HLd – retener manualmente

H.HLd – retener retención]rUN – Inicia el programa seleccionado.HOLd – Activa retención del operador.

Nota. Si una entrada digital asignada a la función de ejecución/retención se ha utilizado para ejecutar un programa, se evita que el usuarioactive la retención del operador.

Reajuste del perfilSeleccione YES (Sí) para reiniciar el perfil al principio del programa.

YES – reinicie el perfilNO – no reinicie el perfil

Nota. Para finalizar un programa seleccione HOLd (Retener) en elmarco del estado del perfil (ver arriba) y luego seleccione YES (Sí) en estemarco. El valor del punto de ajuste local toma el valor del primer nivel delprograma seleccionado y el estado del perfil cambia a ‘StOP ‘ (Parar)

Pasar SegmentoEl número de segmento actual (o NN) se muestra en la pantalla superior.SKP.F + Pasar hacia delante – deja el segmento actual e inicia el

segmento siguiente.SKP.N No pasar – mantiene el control utilizando el segmento

actual.

SKP.b + Pasar hacia atrás – regresa al principio del segmentoactual.

Retorno a la parte superior de la página.

•1 Sólo se visualiza si el estado del perfil es Stopped (Parado).

•2 No se visualiza si el estado del perfil actual es Stopped (Parado) o End (Final).

…3 PERFILES

Page 53: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

49

r.00...r.05

P.CtLLEVrr.00

OFFr.h.Srr.04

OFFP.SELr.03

MINSt.UNtr.01

OFFrUN.Sr.05

•1

•1

•1

rAtErAMPr.02

Inactivo

Activo

Inactivo

ActivoRUN (ejecutar)

Programa 1 Programa 2 Programa x

HOLD(retener)

RUN (ejecutar)

3.4 Control del Perfil de Rampa/Mesetas

Nivel r – Control del perfil

Unidades de tiempo del programaSeleccione las unidades de tiempo requeridas

hrS – HorasMINS – MinutosLa base de tiempo seleccionada se aplica a todos los segmentos.

Seleccionar el tipo de rampaSeleccionar el tipo de rampa requerido

tIME – Tiempo de ramparAtE – Régimen de rampa

El tipo de rampa seleccionado se aplica a todos los segmentos.

Fuente para seleccionar el siguiente programa

Remítase al Desplegable posterior /Tabla C – Fuentes digitales

Sólo se pueden seleccionar los programas que han sido configurados en elnivel de programa del perfil, nivel t.

Fuente para Ejecutar/Retener el ProgramaLa fuente para ejecutar/retener se dispara con el nivel, es decir, se debemantener el estado lógico activo para seleccionar la función alternativa.

Remítase al Desplegable posterior/Tabla C – Fuentes digitales

Nota. Si un programa se ejecuta utilizando la Fuente para ejecutar/retener el programa, ‘Operator Hold’ (Retener operador) estarádesactivada hasta que haya sido desactiva la Fuente para ejecutar/retenerel programa. La Fuente para retener el programa y los interruptores delpanel frontal no tienen efecto.

Fuente para ejecutar el programaLa fuente para ejecutar se dispara con el borde de entrada, es decir, elestado lógico activo puede retirarse después de haber seleccionado lafunción.

Remítase al Desplegable posterior/Tabla C – Fuentes digitales

Continuación ...

•1 Se activa una entrada digital cuando se cierra un contacto sin tensión o cuando se aplica una señal de TTLbaja.

3 PERFILES…

Page 54: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

50

OFFrSt.Sr.09

OFFSKP.br.08

OFFSKP.Fr.07

OFFHLd.Sr.06

OFFENd.Sr..10

•1

•1

•1

•1

•1

Modo retener

Ejecutando

Pasar haciadelante

Saltar haciaatrás

Reajuste delprograma

Final del reajustedel estado delperfil

…3.4 Control del Perfil de Rampa/Mesetas r.06...r.10

Fuente para retener el programaLa fuente para retener se dispara con el borde de entrada.

Remítase al Desplegable posterior / Tabla C,Fuentes digitales.

El programa se reinicia utilizando laFuente para ejecutar el programa o las teclas del panel frontal.

Fuente para pasar un segmento hacia delanteSeleccione la fuente requerida para pasar al siguiente segmento.

Remítase al Desplegable posterior / Tabla C,Fuentes digitales.

Nota. Si el segmento que se ejecuta es el último segmento delprograma, el programa se para. La fuente para pasar se dispara con elborde de entrada.

Fuente para pasar un segmento hacia atrásSeleccione la fuente requerida para pasar hacia atrás al principio delsegmento de rampa/mesetas en ejecución. La fuente para pasar sedispara con el borde de entrada.

Remítase al Desplegable posterior / Tabla C,Fuentes digitales.

Fuente para reajustar el programaSeleccione la fuente requerida para reajustar un programa en ejecución.La función de reajuste se dispara con el borde de entrada.

Remítase al Desplegable posterior / Tabla C,Fuentes digitales.

Nota. Si el programa se está ejecutando normalmente y se reajusta,el programa regresa al inicio del primer segmento y continua ejecutándose.Si el programa está retenido y se reajusta, el programa regresa al principiodel primer segmento y se para. No se realizará ninguna acción si elprograma ya ha finalizado.

Final de la Fuente de Reajuste del PerfilEl final del estado del perfil se ajusta automáticamente cuando se completael programa. Se puede activar una fuente digital para causar el final delestado del perfil para que se reajuste..Seleccione la fuente requerida para reajustar el final del estado del perfil.Remítase al Desplegable posterior / Tabla C,Fuentes digitales.

Nota. Si selecciona ‘NONE’ (Ninguna), el final de la salida del perfil sereajusta después de 2 segundos.

Continuación ...

•1 Se activa una entrada digital cuando se cierra un contacto sin tensión o cuando se aplica una señal de TTLbaja.

…3 PERFILES

Page 55: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

51

NO r.H.Er.14

OFFt.AdJr.13

OFFdEC.Sr.12

OFFINC.Sr.11

NOStP.Er..15

•1

•1

NOPG.SLr.16

Aumento del tiempodel segmento

Disminución del tiempodel segmento

r.11...r.16…3.4 Control del Perfil de Rampa/Mesetas

Fuente de aumento de tiempo del segmento (Segmento actual)El tiempo del segmento actual se puede aumentar (mediante una cantidadfijada en el marco de Ajuste del tiempo del segmento) cada vez que seactiva la fuente. (es decir, que la fuente se dispara con el borde deentrada).

Remítase al Desplegable posterior /Tabla C,Fuentes digitales.

Fuente de disminución del tiempo del segmento (Segmento actual)El tiempo del segmento actual se puede disminuir (mediante una cantidadfijada en el marco de Ajuste del tiempo del segmento) cada vez que seactiva la fuente (es decir, que la fuente se dispara con el borde de entrada).

Remítase al Desplegable posterior /Tabla C,Fuentes digitales.

Valor de ajuste del tiempo del segmento (Segmento actual)El valor fijado se agrega o resta del tiempo restante del segmento enejecución mediante una señal digital o desde las teclas del panel frontal,cuando se está en el Tiempo restante en el marco del Segmento actual dela página de operación.

[0,1 a 100,0 o OFF (Desact.) ]

Las unidades de tiempo se fijan en el marco de Unidades de tiempo. Siselecciona OFF, esta función estará desactivada.

Activar panel frontal de ejecución/retención

YES – ActivoNO – Inactivo

Activar tecla de parada del panel frontal

YES – ActivoNO – Inactivo

Desactivar selección de programa del panel frontal

YES – Selección de programa en nivel del operador activadaNO – Selección de programa en nivel del operador desactivada

Continuación ...

•1 Se activa una entrada digital cuando se cierra un contacto sin tensión o cuando se aplica una señal de TTLbaja.

3 PERFILES…

Page 56: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

52

…3.4 Control del Perfil de Rampa/Mesetas

Activar pasar segmentos desde el panel frontal

Fd.bK – Pasar segmento hacia delante y hacia atrás en el nivel del operador activado

bK – Pasar segmento hacia atrás en el nivel del operador activado

Fd – Pasar segmento hacia delante en el nivel del operador activado

NO – Pasar segmento en el nivel del operador desactivado

Activar ajuste de tiempo del segmento desde el panel frontal

UP.dN – Aumento y disminución del tiempo en el nivel del operador activado

dN – Disminución del tiempo en el nivel del operador activado

UP – Aumento del tiempo en el nivel del operador activado

NO – Ajuste del tiempo en el nivel del operador desactivado

Opción de recuperación por falla de alimentaciónSeleccione la posición de reinicio del perfil cuando se restablece laalimentación eléctrica después de una falla y ha vencido el Período deltiempo por falla de alimentación (ver a continuación). Remítase a laSección 3.2.3.A – Inicio del programa actual, fijar el perfil en el modo retener del operador

b – Inicio delsegmento actual, fijar el perfil en el modo retener del operador

C – posición del perfil sin cambiar, fijar el perfil en el modo retener del operador

d – posición calculada en el perfil si no hubiese fallado la alimentación eléctrica

Nota. La opción d no funciona con segmentos de más de 24 horas deduración o si el tiempo de la falla de alimentación es mayor a 24 horas.Cuando se restablece la alimentación eléctrica, el perfil se fija en el modoretener del operador y no se cambia la posición del perfil.

Período de tiempo por falla de alimentación (Opciones derecuperación de falla de alimentación A ,b & C )Fije el período de tiempo en el cual, si se restablece la alimentacióneléctrica, el perfil continúe desde el punto en el que falló la alimentación. Sise excede el tiempo de la falla de alimentación, se llamará a la opción derecuperación de falla de alimentación, seleccionada anteriormente.[0,0 a 99,9 minutos ]

Punto de Ajuste de AutobúsquedaYES – Activar punto de ajuste de autobúsqueda

NO – Desactivar punto de ajuste de autobúsqueda

Cuando está activo, el controlador utiliza el valor actual de la variable deproceso como el punto inicial del primer perfil del segmento – remítase a laSección 3.2.4.

Función de RetortaRemítase a la Sección 3.2.5OFF – Desactivar función de retorta

A – Completar segmento de mesetas

b – Repetir segmento de mesetas

Retorno a la parte superior de la página de Control del perfil.

r.17...r.22

•1 No se muestra si está seleccionada la opción d de recuperación por falla de alimentación.

…3 PERFILES

0.0P.PErr.20

LEVr

P.CtL

AP.rECr.19

NOt.Ad.Er.18

NOSKP.Er.17

OFFrEtOr.22

NOSSSPr.21

•1

Page 57: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

53

Nivel t – Programa del perfil.

Selección del ProgramaSeleccionar el programa a ser configurado

[1 a 9]

Inicio de programaSeleccione el segmento para iniciar el programa

[1 a 30 o OFF (Desact.) ]Ajustar este parámetro en OFF evita que el programa sea seleccionado.

Nota. El programa 1 no se puede apagar.

Final del programaSeleccionar el segmento final del programa

[1 a 30]

Nota. Si el segmento final del programa es menor que el segmentoinicial del programa, la pantalla cambia al marco de Inicio de programa.

Selección del segmentoSeleccionar el segmento a ser programado

[Segmentos válidos del programa seleccionado o NONE (Ninguno)]

Cuando todos los segmentos han sido programados, seleccione NONE(Ninguno) para avanzar hasta el marco Repetir programa.

Continuación ...

P.PrGLEV.tt.00

1P.ENdt.03

1P.bGNt.02

1PrGMt.01

1SEGMt.04

OFF

t.01

P.ENd <P.bGN

t.02

t.10

NONE

t.09

t.00...t.043.5 Programa del Perfil de Rampa/Mesetas

3 PERFILES…

Page 58: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

54

…3.5 Programa del Perfil de Rampa/Mesetas

Valor inicial del segmentoEl valor inicial del segmento sólo se puede ajustar si es el primer segmentode un programa.[–999 a 9999 en unidades de ingeniería ]

Nota. Una Rampa tiene diferentes valores de puntos de ajuste inicialy final. Una Meseta tiene los mismos valores iniciales y finales. Lossegmentos cercanos de los diferentes programas de Rampa o MesetaDEBEN tener los mismos valores iniciales y finales, a menos que se utiliceun segmento ‘espaciador’ intermedio.El valor inicial de un segmento sólo puede ajustarse si el segmento es elprimero del programa seleccionado.

Valor final del segmento

[–999 a 9999 en unidades de ingeniería ]Si los valores iniciales/finales son los mismos o el tipo de rampa se ajustaen ‘TIME’ (Tiempo), avance hasta el marco de Tiempo del segmento. Si losvalores iniciales/finales son diferentes y el tipo de rampa se ajusta en‘rAtE’ (Régimen), avance al marco de Régimen de rampa.

Tiempo del segmento

[0 a 999.9]

Las unidades de tiempo (horas o minutos se configuran en el marco deUnidades de tiempo de rampa/mesetas en la página de Control del perfil.

Régimen de rampa

[0,001 a 9999 unidades de ingeniería por período de tiempo ]El período de tiempo (horas o minutos) se ajusta en el marco de Unidadesde tiempo de rampa/mesetas, en la página de Control del perfil.Ejemplo – Si una rampa de 10 F a 2 se requiere cada minuto, el valor derégimen de rampa es 2,0 (en base al tiempo en minutos).

Nota. Si el parámetro de Unidades de tiempo del programa se ajustaen minutos, el valor de las unidades de ingeniería se muestra en un lugardecimal adicional.

Histéresis de rampa/mesetas garantizada

HI.LO – histéresis aplicada por encima y por debajo del punto deajuste.(ajuste en ‘H.HLd ‘ si PV >>[SP +Histéresis ] oPV <[SP +Histéresis ])

LO – histéresis aplicada por debajo del punto de ajuste(ajuste en ‘H.HLd ‘ si PV <<[SP – Histéresis ])

HI – histéresis aplicada por encima del punto de ajuste (ajuste en‘H.HLd ‘ si PV >>[SP +Histéresis ])

OFF – histéresis no aplicada, rampa/mesetas no garantizadas.

Continuación ...

•1 Sólo se muestra si los valores iniciales y finales del segmento son los mismos, o el Tipo de rampa se ajustaen ‘tIME’ (Tiempo).

•2 Sólo se muestra si los valores iniciales y finales del segmento son diferentes y el Tipo de rampa se ajusta en‘rATE’ (Régimen).

t.05...t.08

0rAtEt.07

0.0tIMEt.07

0 ENdt.06

0Strtt.05

OFFGUArt..08

•1

•2

…3 PERFILES

Page 59: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

55

LEVt

P.PrG

0HYS.St.12

0HYS.rt.11

0rPtSt.10

----EVNtt.09

OFFP.SrCt..13 •1

Selección del Programa

SEG_

x

SEG_

NONE

t.09...t.13…3.5 Programa del Perfil de Rampa/Mesetas

Eventos de tiempoSe pueden asignar hasta cuatro eventos de tiempo al segmentoactualmente en programación – remítase a la Fig. 3.7 en la página 29.

Pulse la tecla para activar el evento 1.Pulse la tecla para desactivar el evento 1.Pulse la tecla para avanzar al próximo evento.

Ejemplo. ’12-4 ‘ indica que los eventos de tiempo 1, 2 y 4 están activosdurante este segmento y que el evento de tiempo 3 está inactivo.

Repetición del perfil de programa

[0 a 99 o INFN ]

Si selecciona ‘INFN ‘ (infinito), el programa se repite hasta que seadetenido por el operador.

Histéresis de rampa garantizada

[0,001 y 9999 en unidades de ingeniería o ‘0’ si no se permite ningunadesviación del perfil ]

Histéresis de mesetas garantizada

[0,001 y 9999 en unidades de ingeniería o ‘0’ si no se permite ningunadesviación del perfil ]

Fuente del programaThe program source is leading edge triggered i.e. the active logic state canbe removed after the function is selected.

Remítase al Desplegable posterior /Tabla C, Fuentes digitales.

Retorno al marco de Selección del programa.

3 PERFILES

•1 Se activa una entrada digital cuando se cierra un contacto sin tensión o cuando se aplica una señal deTTL baja.

Page 60: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

56

8 4 MODO DE AJUSTE

4.1 IntroducciónPara acceder al modo de ajuste (Niveles 2 a 5) se debe ingresar la contraseña correcta en el marco delCódigo de seguridad.

Figura 4.1 Modo de ajuste – Generalidades

350.0

351.5

70

350.0

351.5

70

tUNELEV.2

1.0CYC.12.01

Número de marco2.xx – Nivel 23.xx – Nivel 3 etc.

Parámetro

Ajuste deparámetro

2.00

Valor por defecto

350.0

351.5

70

Figura 4.2 – Pantalla de desplazamiento – Generalidades

AjusteTiempo del ciclo, salida 1 y 2Activación y desactivación de los valores de histéresisBandas proporcionales 1 a 4Períodos de acción de las integrales 1 a 4Tiempos de acción de las derivativas 1 y 2Valor de reajuste manualGanancia y bias de pre-alimentaciónBanda muerta de controlInicio de salida de calor frío 1 y 2

Puntos de ajusteValores 1 a 4 de punto de ajuste localValor de punto de ajuste esclavoIndice/bias de punto de ajuste remotoIndice/bias de punto de ajuste en cascadaRégimen de rampa

LEV4 Puntos de disparo de alarmaPuntos de disparo 1 a 8 dealarma

LEV5

50COdE

OFFAtNE LEV1

OPEr

LEV2

P.PrG

tUNE

Pulse ymantenga

Contraseña noválida

LEV.5VLVE

LEV6APPL

Contraseña de configuración válida

Contraseña de ajuste válida

Contraseña deconfiguración del perfilválida

350.0

351.5

70

350.0

351.5

70

Establecimiento deválvula motorizadaCon retroalimentación:

Indice/bias de retroalimentaciónBanda muertaTiempo de viaje del regulador

Sin saltos:Banda muertaTiempo de viaje del regulador

LEV.t

LEV1OPEr

LEV2

LEV3

Page 61: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

8

57

tUNELEV.22.00

0HYS12.03

1.0CYC.22.02

1.0CYC.12.01 •1

•1•2

0HYS22.04

•3

•4

Punto de ajustePV

Desactivada

Activada

Valor dehistéresis

Punto de ajuste

Actuación directaSalida de control

PV

Desactivada

Activada

Valor dehistéresis

100%

Salida 1

Y1.StY2.St

Salida 2

PID Salida

Hys 2

4.2 Nivel 2 – Ajuste

Nota. El nivel 2 no se aplica si se selecciona una plantilla de Estación Automática/Manual, deIndicador o de Estación de Indice.

2.00...2.04

4 MODO DE AJUSTE…

•1 Sólo se visualiza si se selecciona el tipo de salida Relé o Digital – remítase a la Sección 5.2,Configuración Básica/Tipo de Salida.

•2 Sólo se visualiza si se selecciona el tipo de salida Calor/Frío.

•3 Sólo si se selecciona el control On/Off – ver parámetros 2.01 y 2.02 arriba.

•4 Sólo se visualiza si se selecciona el tipo de salida Calor/Frío y el parámetro ‘CYC.2’ se ajusta en‘OnOF’.

Nivel 2 – Ajuste

Nota. Para seleccionar este marco desde cualquier lugar de estapágina, pulse y mantenga la tecla durante unos pocos segundos.

Tiempo de ciclo, salida 1

[1.0 a 300.0 segundos para tiempo proporcional u ‘OnOF’ para control On/Off]

Nota. El control On/Off no está disponible en la salida 1 concontrol de calor/frío o con plantillas en cascada.

Tiempo de ciclo, Salida 2 (Frío)

[1.0 a 300.0 segundos para tiempo proporcional u ‘OnOF’ para control On/Off]

Nota. El Control on/off no está disponible en la salida 2 conplantillas en cascada.

Salida 1, Valor de Histéresis On/Off

[En unidades de ingeniería]

Salida 2, Valor de Histéresis On/Off

[0% a (Y1.St – Y2.St)%] – remítase a los parámetros 2.22 y 2.23 más abajo

Continúa en la próxima página

Page 62: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

58

8

OFFIAt.42..12

OFFIAt..22.10

OFFIAt.12.09

•2

•3

•1

100.0Pb-22.06

100.0Pb-12.05

Pb-42.08

100.0

•3

OFFdrV12.13

•1

•2

2.05...2.13

…4 MODO DE AJUSTE

…4.2 Nivel 2 – Ajuste

Banda proporcional 1

Ingrese el valor de la Banda Proporcional 1.

[0,1% a 999,9%]‘Pb-1’ es la banda proporcional por defecto y es la banda proporcionalpara el controlador maestro si se selecciona una plantilla cascada – verSección 5.2, Configuración de Control/Aplicación de Plantillas.

Banda proporcional 2, 3 y 4

Ingrese el valor de la Banda Proporcional 2, 3 y/o 4.

[0,1% a 999,9%]

‘Pb-2’ es la banda proporcional para el controlador esclavo si seselecciona una plantilla en cascada – remítase a la Sección 5.2,Configuración de Control / Aplicación de Plantilla.

Tiempo de acción de la integral 1

[1 a 7200 segundos u ‘OFF’]

‘IAt.1’ es el tiempo de acción de la integral por defecto y es el tiempode acción de la integral para el controlador maestro si se selecciona untiempo de acción de la integral – remítase a la Sección 5.2,Configuración de Control / Plantilla de Aplicación.

Tiempo de acción de las integrales 2, 3 y 4

[1 a 7200 segundos u ‘OFF’]

‘IAt.2’ es el tiempo de acción de la integral para el controladoresclavo si se selecciona una plantilla en cascada – remítase a laSección 5.2, Configuración de Control / Aplicación de Plantilla.

Tiempo de acción de la derivativa 1

[0,1 a 999,9 segundos u ‘OFF’]

‘drV.1’ es el tiempo de acción de la derivativa para el controladormaestro si se selecciona una plantilla en cascada, remítase a laSección 5.2, Configuración de Control / Plantilla de Aplicación.

Continúa en la próxima página.

•1 Las salidas de calor/frío usan una banda proporcional común. El valor por defecto es ‘Pb-1’.

•2 Sólo se visualiza si se selecciona una plantilla en cascada o una fuente de parámetro de ajuste –remítase a a la Sección 5.2, Configuración básica/Aplicación de plantilla y a la Sección 5.6,Configuración de control/Fuente de parámetro de ajuste.

•3 Sólo se visualiza si se selecciona una fuente de parámetro de ajuste – remítase a la Sección 5.6,Configuración de control/Fuente de parámetro de ajuste.

Page 63: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

8

59

50.0rSt.1

2.15

1.0FFGn

2.18

OFFdrV22.14 •1

•4

1.0 Ab.1

2.17

2.16

1.0 Ab.2 •1

50.0rSt.2 •1

2.19

•2

•2

•3

•3

4 MODO DE AJUSTE…

…4.2 Nivel 2 – Ajuste 2.14...2.19

Tiempo de acción de la derivativa 2

[0,1 a 999,9 segundos u ‘OFF’]

El tiempo de acción de la derivativa para el controlador esclavo si se selecciona unaplantilla en cascada – remítase a la Sección 5.2, Configuración de Control /Aplicaciones de Plantilla.

Banda de aproximación 1

[Bandas proporcionales 0,1 a 3,0]

Este parámetro se limita cuando se aplica el tiempo de acción de la derivativa 1.Cuando la variable de proceso se encuentra fuera de la banda de aproximación,no se aplica la acción de la derivativa.

Banda de aproximación 2

[Bandas proporcionales 0,1 a 3,0]

Este parámetro limita cuando el tiempo de acción derivativa 2 se aplica al lazode control esclavo.

Valor de reajuste manual 1El valor que se aplica para colocar la salida de control maestra en el punto deerror cero bajo condiciones de carga normales (acción integral inactiva) o eldesplazamiento aplicado a la salida de control (acción integral activa).

[0,0 a 100%]

Nota. El reajuste manual se aplica exista o no ajustado un tiempo deacción integral.

Valor de reajuste manual 2Igual que el Valor de Reajuste Manual 1, salvo que se aplica a la salidaesclava.

[0,0 a 100%]

Nota. El reajuste manual se aplica ya sea que se haya definido un tiempode acción de la integral o no.

Ganancia de Pre-alimentaciónEl valor de Pre-Alimentación aplicado a la salida de control es:(variable de perturbación x Ganancia de pre-Alimentación) + polarización

[0,1 to 999,9 a ‘OFF’]

Nota. El valor de pre-alimentación se suma normalmente a la salida dePID. Utilizando el Software de Configuración, el valor también se puedemultiplicar por la salida de PID.

Continúa en la próxima página.

•1 Sólo se visualiza si se selecciona una plantilla en cascada – remítase a la Sección 5.2, Configuración básica /Aplicación de plantilla.

•2 No se visualiza si el tiempo de acción de la derivativa se define como OFF.

•3 Si se selecciona el control manual y no se definió un tiempo de acción de la integral, se calcula automáticamente elvalor de reajuste manual para proporcionar una transferencia sin saltos al control automático.

•4 Sólo se visualiza si se selecciona una plantilla de pre-alimentación – remítase a la Sección 5.2, Configuración básica/ Aplicación de plantilla.

Page 64: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

60

8

50.0Y2.St2...23

50.0Y1.St2...22

OFFCbnd2..21

Banda muerta

Punte de adjuste

LEV2

tUNE

0.0FFbS2.20 •1

Variable de proceso

Salida de control

•2

•2

…4 MODO DE AJUSTE

2.20...2.23

Salida 2

Salida de PID

0%

100%

100%0% Y2.St Y1.St

Salida 1

Salida 2

Salida de PID

0%

100%

100%0% Y2.St Y1.St

Salida 1

Inverso-directoo directo-inverso

Inverso-directoo directo-inverso

…4.2 Nivel 2 – Ajuste

Bias de pre-alimentación

[–100,0% a 100,0%]

Banda muerta de controlCuando la variable de proceso se encuentra en la banda muerta, sesuprimen los cambios en la salida de control debido a la acciónproporcional e integral. Cuando se selecciona una plantilla encascada, la banda muerta se control se aplica sólo a la salida maestra.

[En unidades de ingeniería u ‘OFF’]

Inicio de Salida 1 Calor/FríoEste parámetro define el valor de salida de PID por encima del cual seactiva la Salida 1 (calor).

[0,0 to 100,0%]

Inicio de Salida 2 de Calor/FríoEste parámetro define el valor de salida de PID por debajo del cual seactiva la Salida 2 (frío).

[0,0 a Y1st %] – remítase a la Salida 1 de Calor/Frío

Retorno a la parte superior de la página.

•1 Sólo se visualiza si se selecciona una plantilla en cascada – remítase a la Sección 5.2, Configuraciónbásica / Aplicación de plantilla.

•2 Sólo se visualiza si se selecciona el tipo de salida Calor/Frío – remítase a la Sección 5.2, Configuraciónbásica / Tipo de salida.

Page 65: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

8

61

SEtPLEV.33.00

1.000rAtO

0bIAS

3.06

3.07

400LSP43.04

200LSP23.02

500LSP13.01

•1•2

•4

•4

•1•2

300S.SPt3.05 •3

•1

3.00...3.07

4 MODO DE AJUSTE…

4.3 Nivel 3 – Puntos de ajuste

Nota. El Nivel 3 no se aplica si se seleccionan las plantillas de Estación Automático/Manual o deIndicador.

Nivel 3 – Puntos de ajuste

Nota. Para seleccionar este marco desde cualquier lugar de estapágina, pulse y mantenga la tecla durante unos pocos segundos.

Valor del punto de ajuste local 1Define el valor de punto de ajuste local por defecto[Dentro de los límites alto y bajo del punto de ajuste, en unidades deingeniería – remítase al Nivel 9].

Valores 2 a 4 de punto de ajuste local

[Dentro de los límites alto y bajo del punto de ajuste, en unidades deingeniería – remítase al Nivel 9].

Valor de Punto de Ajuste de Esclavo en CascadaDefine el punto de ajuste de esclavo.

[Dentro del esclavo, los límites alto y bajo del punto de ajuste, enunidades de ingeniería] Sólo ajustable en modo Manual.

Indice de punto de ajuste remotoEl valor del punto de ajuste remoto es(índice x entrada de punto de ajuste remoto) + bias.

[0,001 a 9,999]

Bias de punto de ajuste remoto

[En unidades de ingeniería]

Continuación …

•1 No se visualiza para las plantillas de controlador de índice o de estación de índice.

•2 Sólo se visualiza si se selecciona una fuente de punto de ajuste local – remítase a la Sección 5.5,Configuración del Punto de Ajuste / Fuente de Punto de Ajuste Local / Remoto.

•3 Sólo se visualiza si se selecciona una plantilla en cascada.

•4 Sólo se visualiza para las plantillas con punto de ajuste remoto.

Page 66: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

62

8

1.000C.rtO3.08

OFFr.rtE3.10

0C.bIA3.09

•1

•1

LEV3

SEt.P

Valor del punto de ajuste (de rampa) real utilizado por el algoritmo PID*

0

100

200

300

1 Hora

Muestra del valor del punto de ajuste local

Tiempo

PV

* ej. Régimen de rampa = 200 Aumentos por hora

…4.3 Nivel 3 – Puntos de ajuste

…4 MODO DE AJUSTE

•1 Sólo se visualiza si se selecciona una plantilla en Cascada – remítase a la Sección 5.2, ConfiguraciónBásica / Aplicación de Plantilla.

3.08...3.10

Indice de punto de ajuste en cascadaEn modo automático, el valor del punto de ajuste esclavo es:

(índice x salida maestra) + bias.

[0,001 a 9,999]

Bias de punto de ajuste en cascada

[En unidades de ingeniería]

Indice de Rampa

[1 a 9999 unidades de ingeniería por hora, u ‘OFF’]

Se puede usar el recurso de Punto de Ajuste en Rampa para evitar unaalteración grande a la salida de control cuando se modifica el punto deajuste. El ajuste de índice se aplica a los puntos de ajuste local yremoto.

Retorno a la parte superior de la página.

Page 67: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

8

63

triPLEV.44.00

4.08

02.xxx4.02

01.xxx4.01

08.xxx •1

•1

•1

LEV.4

trIP

4 MODO DE AJUSTE…

•1 No se visualiza si el tipo de alarma está fijado como 'NONE' – remítase a la sección 5.4, Alarmas / Tipode Alarma.

•2 Se aplica a la salida de PID con salida única o salidas de calor/frío.

4.00...4.08

allatnaP nóicpircseD allatnaP nóicpircseDENON onugniN 3PL 3P/IojabosecorPVPH VP,otlaosecorP OH atlaadilaS 2•VPL VP,osecorpojaB OL adilasajaB 2•PLH VP,adilasajaB 1bH otlA1ocitámetameuqolBPLL ajababarT 1bL ojaB1ocitámetameuqolBdH otlanóicaivseD 2bH otlA2ocitámetameuqolBdL ajabnóicaivseD 2bL ojaB2ocitámetameuqolB1PH 1P/IotlaosecorP 3bH otlA3ocitámetameuqolB1PL 1P/IojabosecorP 3bL ojaB3ocitámetameuqolB2PH 2P/IotlaosecorP 4bH otlA4ocitámetameuqolB2PL 2P/IojabosecorP 4bL ojaB4ocitámetameuqolB3PH 3P/IotlaosecorP

Nivel 4 – Puntos de disparo de alarma

Nota. Para seleccionar este marco desde cualquier lugar de estapágina, pulse y mantenga la tecla durante unos pocos segundos.

Disparo de alarma 1

Número y tipo de alarma

Valor de disparo[En unidades de ingeniería]

Nota. Cuando se selecciona una plantilla de estación automática/manual o una plantilla de backup (respaldo) analógica, la Alarma 1 sefija automáticamente como alarma de proceso bajo en la EntradaAnalógica 2.

Disparo de Alarma 2 a Alarma 8

Número y tipo de alarma

Remítase a la Alarma 1.

Valor de disparo

[En unidades de ingeniería]

Retorno a la parte superior de la página.

4.4 Nivel 4 – Puntos de disparo de alarma

Nota. No se aplica el nivel 4 si todos los tipos de alarma se establecen en 'NONE' – remítase a laSección 5.4, Alarmas / Tipo de alarma.

Page 68: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

64

8

U.LU.ELEV.55.00

1..0d.bnd5.03

0VbIA5.02

0VrAt5..01

30r.trU.5.04

Posición %

Punto de ajuste de control Banda muerta(centrada alredorde la Punto de

ajuste)

LEV.5

VLVE

4.5 Nivel 5 – Definición de válvula

Nota. El nivel 5 se aplica sólo para un tipo de salida de válvula motorizada – remítase a la Sección5.2, Configuración Básica / Tipo de Salida.

…4 MODO DE AJUSTE

Términos de control

de PID

PV

SPt

Abrir reléControladorde válvula

Retroalimentación de la posición

Cerrar relé

Salidade PID (PID O/P x V.rAt)

+ V.bIA Proceso

4.5.1 Ajuste de válvula (tipos de retroalimentación)

5.00...5.04

Nivel 5 – Definición de válvula

Nota. Para seleccionar este marco desde cualquier lugar de estapágina, pulse y mantenga la tecla durante unos pocos segundos.

Indice y Bias de válvula motorizadaPosición deseada de la válvula = (Indice x salida de PID) + Bias.

Indice de válvula motorizada[0,01 a 10,00]

Bias de válvula motorizada[–100,0 a 100,0%]

Banda muerta de válvula motorizada

[0,0 a 100% de la distancia de retroalimentación de la posición]

Ejemplo. Si la válvula está fijada para desplazarse a la posición 50%abierta y la banda muerta está fijada en 4%, el motor se detienecuando la retroalimentación de la posición es 48%. La banda muertase encuentra entre el 48% y el 52%.

Tiempo de viaje del reguladorEl tiempo ingresado se compara contra el tiempo de viaje real. Si laválvula se encuentra lenta se genera un mensaje de error.

[0 a 5000 segundos, 0 = sin verificación]

Retorno a la parte superior de la página.

Figura 4.3 Salida de válvula motorizada con retroalimentación – esquema

Page 69: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

8

65

4.5.2 Ajuste de válvula (tipos sin saltos) – Figura 4.4El ‘controlador de proceso sin saltos’ provee una salida que efectivamente es el tiempo derivativo de laposición requerida del regulador, no dónde ir (derivada de la posición), sino en qué dirección viajar ycuánto desplazarse, a través de una serie de pulsos de acción de integral. Por lo tanto, COMMANDER 350no necesita saber la posición absoluta del regulador y no se ve afectado cuando el regulador alcanza ellímite superior o inferior, tal como lo determinan los interruptores de límite del regulador (lo que genera eltérmino ‘sin saltos’).

Cuando se introduce una desviación del punto de ajuste se acciona el regulador, por una longitud detiempo que es equivalente al paso proporcional. Luego, el regulador se acciona por pulsos de acciónintegral hasta que la desviación se encuentre dentro de la definición de banda muerta.

4 MODO DE AJUSTE…

Paso proporcional

TiempoDesviaciónde control

Subir

Bajar

Tiempo

Pulsos de acción integral

Paso proporcional

Paso proporcional

Pulsos de acción integral

+

Cálculo de pulsos de control (Control sin saltos)Los siguientes cálculos se muestran como guía cuando se definen los valores de banda muerta,proporcional e integral. Se pueden usar para verificar la adecuación del control sin saltos para unaaplicación/actuador en particular.

Tiempo mínimo ‘ON’ de pulsos de acción integral (para una desviación de control fija).

=Tiempo de viaje x % de banda muerta

% de Banda proporcional(en segundos)

Tiempo mínimo (aproximado) entre los pulsos de acción integral (para una desviación de control fija).

=Tiempo de acción integral x % de banda muerta

2 x % de desviación de control(en segundos)

Duración del paso proporcional

= % Desviación de control% Banda proporcional

2 x x Tiempo de viaje en segundos

% de desviación de control

=Punto de ajuste - Variable de proceso

Ing Hi – Ing Lox 100%

% de banda muerta

=Banda muerta (unidades ing)

Ing Hi – Ing Lox 100%

Figura 4.4 Acción de control sin saltos

Page 70: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

66

8

U.LU.ELEV.55.00

0r.trU.

5.03

5..04

0d.bnd

Posición %

Punto de ajuste de control Banda muerta(centrada alredorde la Punto de

ajuste)

LEV.5

VLVE

…4 MODO DE AJUSTE

5.00...5.04

Nivel 5 – Definición de válvula

Nota. Para seleccionar este marco desde cualquier lugar de estapágina, pulse y mantenga la tecla durante unos pocos segundos.

Banda muerta sin saltos

[En unidades de ingeniería]

Tiempo de viaje del reguladorTiempo que emplea el regulador para viajar desde la posicióntotalmente abierta hasta la totalmente cerrada.

[1 a 5000 segundos]

Retorno a la parte superior de la página.

…4.5.2 Ajuste de Válvula (tipos sin saltos)

Page 71: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

67

LEV6 Configuración básicaAplicación de plantillaTipo de salidaAcción de controlFrecuencia de rechazo dealimentación principal

LEV7 Entradas analógicas 1 a 3TipoRango eléctricoPosiciones decimalesRango de ingenieríaUnidad de sensor abiertaConstante de tiempo de filtro de entrada

LEV9 Puntos de ajusteRastreo activoLímites de punto de ajusteFuentes 1 a 4 de punto de ajuste localSelección de punto de ajuste local/remotoActivar Rampa/Mesetas

Alarmas 1 a 8TipoNivel de disparoBanda de histéresisReconocimiento global

LEVb Configuración de operadorActivación de tecla automático/manualActivación de tecla de reconocimiento de alarmaActivación de ajuste de punto de ajuste de operadorActivación de índice/bias de operadorDefiniciones de contraseñasDefiniciones de temporizador

LEVC Asignación de salidaSalidas tipo 1 y 2Salida digital

Fuente de asignaciónPolaridad

Salida analógicaFuente de asignaciónRango eléctricoRango de ingeniería

Salidas de relé 1 a 4Fuente de asignaciónPolaridad

LEVd Comunicaciones en serieConexión de 2-/4 hilosRégimen de baudios de 2400/9600/19200ParidadDirección de Modbus

LEVE CalibraciónAjuste de desplazamiento/distanciaRetroalimentación de válvula motorizada

APPL

INPt

SEt.P

OPEr

ASSN

SErL

CAL

LEVA Configuración de controlAcción de recuperación de falla dealimentaciónLímites alto/bajo de salidaIndice de slew + inactivaciónSalidas configuradas 1 a 3Fuentes de selección de salida manualFuente de selección de modo automáticoFuentes 1 a 4 de parámetro de ajuste

CNtL

350.0

351.5

70

50COdE

OFFAtNE LEV1

OPEr

LEV5VLVE

LEV1OPEr

Contraseña noválida

LEV6APPL

LEVE CAL

Contraseña de configuración válida

Contraseña de ajuste válida

Contraseña deconfiguración del perfilválida

350.0

351.5

70

LEV.tP.PrG

LEV8ALMS

Figura 5.1 Modo de configuración – Resumen

5.1 IntroducciónPara acceder al modo de Configuración (Niveles 6 a E) se debe ingresar la contraseña correcta en elmarco del código de seguridad.

5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN

Nota. Cuando se encuentra en modo de configuración, el led verde del gráfico debarras se ilumina. Todos los relés y las salidas digitales se desenergizan y todas las salidasanalógicas revierten para ajustar la salida de corriente mínima.

Page 72: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

68

APPLLEV.66.00

1.SLt.APP6..01

6.00...6.01

Nivel 6 – Configuración básica

Aplicación de plantillaSe proporcionan las plantillas para que la configuración básica de unaaplicación en particular resulte lo más sencilla posible. Se debeseleccionar la plantilla apropiada antes de configurar cualquier otroparámetro. Cuando se selecciona una plantilla, COMMANDER 350asume la forma predefinida para dicha plantilla (remítase al Apéndice A).Las entradas y los bloques de software se conectan por software pararealizar la función seleccionada.

Seleccione la Plantilla requerida

Nota 1. Cuando se selecciona una plantilla, se aplican lossiguientes valores por defecto: El ‘Tipo de Entrada Analógica’ paratodas las entradas usadas por la plantilla asume '2' por defecto, esdecir 4 a 20mA; Los rangos de ingeniería de todas las entradasutilizadas asumen por defecto '0,0 a 100,0'. Todas las otras entradasse definen como 'OFF'.

Nota 2. Las plantillas adaptadas usando el Software deConfiguración se encuentran identificadas con la letra 'U' en el códigode la plantilla – es decir, la plantilla '01.SL' se convierte en '01.U'.

Continuación…

allatnaP allitnalPalednóicpircseD

LS.10 etnemaloslacoletsujaedotnupnocelpmisozaL

LS.20 otomeretsujaedotnupnocelpmisozaL

MA.30 ajablañesednóiccelesnoclaunam/ocitámotuanóicatsE

MA.40 latigidnóiccelesnoclaunam/ocitámotuanóicatsE

bA.50 ajablañesednóiccelesnococigólana)odlapser(pukcaB

bA.60 latigidnóiccelesnococigólana)odlapser(pukcaB

NI.70 launam/rodacidniedrodagracocinU

NI.80 launam/rodacidniedrodagracelboD

FF.90 etnemaloslacoletsujaedotnupnocnóicatnemila-erpnocelpmisozaL

FF.01 otomerlortnocnocnóicatnemila-erpnocelpmisozaL

CC.11 etnemaloslacoletsujaedotnupnocadacsaC

CC.21 otomerlortnocnocadacsaC

FC.31 etnemaloslacoletsujaedotnupnocnóicatnemila-erpnocadacsaC

Cr.41 ecidníedrodalortnoC

Cr.51 onretxeecidnínocecidníedrodalortnoC

Sr.61 ecidníednóicatsE

Sr.71 onretxeecidnínocecidníednóicatsE

5.2 Nivel 6 – Configuración básica

…5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN

Page 73: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

69

AnLGO.tYP6.02 •1

…5.2 Nivel 6 – Configuración básica

Tipo de Salida de ControlLos relés, salidas digitales y salidas analógicas apropiados se asignana las variables de salida de control. Las otras salidas de hardware seasignan provisoriamente a las funciones de alarma y de retransmisiónpero se las puede modificar en el nivel de asignación de salida –remítase a la Sección 5.8.

Seleccione el Tipo de Salida requerido – remítase también a la Figura5.2 en la próxima página y al Desplegable Posterior / Tabla B.

Continuación…

6.02

5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN…

•1 Sólo los tipos de salida 'NONE' y 'AnLG' se aplican a las plantillas indicadoras. Sólo el tipo de salida'AnLG' se aplica a la estación automática/manual, backup (respaldo) analógico y plantillas de estaciónde índice.

•2 La Entrada Analógica Tipo 3 asume '11' por defecto – Retroalimentación de Resistencia. Este tipo desalida no está disponible con las plantillas 10, 12, 13 y 15.

•3 Tipo de salida 'bNd' no está disponible con las plantillas 9, 10 y 13.

allatnaP adilasedopiT

ENON onugniN

GLnA )1oa=lortnocedadilas(acigólanaadilaS

YLr )1YLR=lortnocedadilas(éleredadilaS

GId )1od=lortnocedadilas(latigidadilaS

bFPnóicatnemilaorternocadazirotomaluvláV

)2YLR=odarreC,1YLR=otreibA(2•

dNbnóicatnemilaorternisadazirotomaluvláV

)2YLR=odarreC,1YLR=otreibA(3•

rr.CH éler=2PO,éler=1POnocoírf/rolaC

dr.CH latigidadilas=2PO,éler=1POnocoírf/rolaC

rd.CH éler=2PO,latigidadilas=1POnocoírf/rolaC

rA.CH éler=2PO,acigólana=1POnocoírf/rolaC

AA.CH acigólana=2PO,acigólana=1POnocoírf/rolaC

Page 74: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

70

…5.2 Nivel 6 – Configuración básica

…5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN

A – Salida simple

Algoritmode

control

PV

SPt

ProcesoSalida de relé

Salida digital

Salida analógica

ANLG

rLY

dIG

Tipos de salida:

ProcesoAbrir relé

Cerrar relé

Controlador deválvula

Retroalimentación de la posición

Algoritmode

control

PV

SPt

B – Salida de Válvula Motorizada con Retroalimentación

PFb

Tipo de salida:

C – Salida de Válvula Motorizada sin Retroalimentación (sin saltos)

ProcesoAbrir relé

Cerrar relé

Controlador deválvula

Algoritmode

control

PV

SPt

bNd

Tipo de salida:

HC.rr

HC.rd

HC.dr

HC.Ar

HC.AA

Tipos de salida:

D – Salida calor/frío

PVSalida de reléo digital oanalógica Proceso

Salida de calor

Salida de frío Salida de reléo digital oanalógica

Algoritmode

control

SPt

Figura 5.2 Diagramas esquemáticos de tipo de salida

Page 75: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

71

50F.rEJ6.06

rEUC.ACt6.03 •1

LEV.6

APPL

rEVAct16.04

rEVAct26.05

•2

•2

…5.2 Nivel 6 – Configuración básica

Acción de control

Acción de control (Lazo maestro)

rEV – InversodIr – Directo

Acción de control (Lazo esclavo)

[Opciones iguales a las del marco 6.03 anterior]

Frecuencia de rechazo de alimentación principalSe usa para filtrar la toma de alimentación principal sobre el cableadode entrada analógica externo.

[50 o 60Hz]

Retorno a la parte superior de la página.

•1 No se visualiza para las plantillas de automático/manual, indicador, estación de índice o cascada.

•2 Sólo se visualiza si se selecciona una plantilla en cascada.

•3 No se visualiza si se seleccionan los tipos de salida de Calor/Frío – remítase al parámetro 6.02.

•4 Sólo se visualiza si se seleccionan los tipos de salida Calor/Frío – remítase al parámetro 6.02.

5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN…

6.03...6.06

elpmisozaL 1adilaS

3• VEr osrevnI

3• rid otceriD

oírF/rolaC )rolaC(1adilaS )oírF(2adilaS

4• d-r osrevnI otceriD

4• r-r osrevnI osrevnI

4• r-d otceriD osrevnI

4• d-d otceriD otceriD

Page 76: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

72

InPtLEV.77.00

0dP.17.03

CUNt.17.02

2tYP.17.01

•1

7.00...7.035.3 Nivel 7 – Entradas analógicas

Nivel 7 – Entradas analógicas

Nota 1. Consulte también la Hoja desplegable al final delmanual/Tabla A, Aplicaciones de Plantillas.

Nota 2. Para seleccionar este marco de cualquier lugar en estapágina, pulse la tecla durante unos segundos.

Entrada Analógica 1 (I/P1) Tipo y Rango Eléctrico

Unidades de temperatura (I/P1)

C – Las lecturas de THC/PT100 se visualizan en grados centígradosF – Las lecturas de THC/PT100 se visualizan en grados Farenheit

Posiciones decimales (Rango de ingeniería, I/P1)

0 – XXXX1 – XXX.X2 – XX.XX3 – X.XXX

Continuación…

…5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN

•1 Sólo se visualiza si se seleccionan los tipos de entrada THC o RTD.

allatnaP nóicpircseD allatnaP nóicpircseD

FFO asuesoN P DTR001TP

b BopiTCHT 1 Am02a0

E EopiTCHT 2 Am02a4

J JopiTCHT 3 V5a0

K KopiTCHT 4 V5a1

L LopiTCHT 6 Vm05a0

N NopiTCHT 7 Am02a4edadardauczíaredrodazilaeniL

r RopiTCHT 8 Am02a4ed2/3nóicatnemilA

S SopiTCHT 9 Am02a4ed2/5nóicatnemilA

t TopiTCHT U odatpadA

Page 77: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

73

0FLt.17.07

1000En1.H7.04

0EnI.L

UPb.Sd1

7.05

7.06

7.04...7.07…5.3 Nivel 7 – Entradas analógicas

Alta ingeniería (I/P1)

[–999 a 9999]

Nota. Este parámetro asume por defecto el valor máximopermit ido cuando se seleccionan las entradas de THC yRTD – remítase a la Tabla 5.1.

Tabla 5.1 Límites de ingeniería, Entradas de THC y RTD

Ingeniería baja (I/P1)

[–999 a 9999]

Nota. Este parámetro asume por defecto el valor mínimopermitido cuando se seleccionan las entradas THC y RTD – remítasea la Tabla 5.1.

Unidad de sensor abierto (I/P1)

NONE– Sin acción. Los valores de entrada reales permanecen válidosUP – La entrada se dirige al valor de escala superior máximo (999)dN – La entrada se dirige al valor de escala inferior mínimo (-999)

En caso de que se detecte una falla en la entrada, la entrada se dirigeen la dirección seleccionada.

Constante de Tiempo de Filtro de Entrada (I/P1)Los valores de entrada se promedian sobre el tiempo establecido.

[0 a 60 segundos]

Continuación…

5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN…

DTR/CHTopiTC F

.níM .xáM aicnatsiD.níM .níM .xáM aicnatsiD.níM

BopiT 81– 0081 017 0 2723 8721

EopiT 001– 009 54 841– 2561 18

JopiT 001– 009 05 841– 2561 09

KopiT 001– 0031 56 841– 2732 711

LopiT 001– 009 05 841– 2561 09

NopiT 002– 0031 09 823– 2732 261

S&RopiT 81– 0071 023 0 2903 675

TopiT 052– 003 06 814– 275 801

001tP 002– 006 52 823– 2111 54

Page 78: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

74

1000En2.H7..11

0dP.27..10

CUNt27.09

2tYP27.08

0En2.L7.12

•1

•2

UPbSd.27.13

0FLt.27.14

7.08...7.14…5.3 Nivel 7 – Entradas analógicas

Tipos de entrada analógica y Rango eléctrico (I/P2)

Nota. Las entradas THC sólo se pueden usar en I/P2 si I/P1 también seencuentra definido a THC.

Unidades de temperatura (I/P2)

C – Las lecturas de THC se visualizan en CF – Las lecturas de THC se visualizan en F

Posiciones decimales (Rango de ingeniería, I/P2)

0 – XXXX1 – XXX.X2 – XX.XX3 – X.XXX

Alta ingeniería (I/P2)

[–999 a 9999]

Nota. Este parámetro asume por defecto el máximo valor permitidocuando se selecciona el tipo de entrada de THC – remítase a la Tabla 5.1.

Ingeniería baja (I/P2)

[–999 a 9999]

Nota. Este parámetro asume por defecto el valor mínimo permitido cuandose selecciona la entrada de THC – remítase a la Tabla 5.1.

Unidad de sensor abierto (I/P2)

NONE – Sin acción. Los valores de entrada reales permanecen válidos.UP – La entrada se dirige al valor de escala superior máximo (999)dN – La entrada se dirige al valor de escala inferior mínimo (–999)

Constante de tiempo de filtro (I/P2)Los valores de entrada se promedian sobre el tiempo establecido.

[0 a 60 segundos]

Continuación…

…5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN

•1 Los marcos 7.09 a 7.14 no se visualizan si se establece la Entrada Analógica Tipo 2 en ‘OFF’.

•2 Sólo se visualiza si se selecciona el tipo de entrada THC.

allatnaP nóicpircseD allatnaP nóicpircseDFFO asuesoN t 1opiTCHTb BopiTCHT 1 Am02a0E EopiTCHT 2 Am02a4J JopiTCHT 6 Vm05a0K KopiTCHT 7 Am02a4edadardauczíaredrodazilaeniLL LopiTCHT 8 Am02a4ed2/3nóicatnemilAN NopiTCHT 9 Am02a4ed2/5nóicatnemilAr RopiTCHT U odatpadAS SopiTCHT

Page 79: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

75

1000En3.H7...18

0dP.37...17

CUNt37..16

2tYP.37.15

0En3.L

7...19

•1

•2

UPbSd.37.20

0FLt.37.21

LEV7

INPt

7.15...7.21… 5.3 Nivel 7 – Entradas analógicas

Tipos de entrada analógica y Rango eléctrico (I/P3)

Unidades de temperatura

C – Las lecturas de THC se visualizan en CF – Las lecturas de THC se visualizan en F

Posiciones decimales

0 – XXXX1 – XXX.X2 – XX.XX3 – X.XXX

Ingeniería Alta

[–999 a 9999]

Nota. Este parámetro asume por defecto el valor máximo permitidocuando se seleccionan las entradas de THC y RTD – remítase a la Tabla 5.1.

Ingeniería baja

[–999 a 9999]

Nota. Este parámetro asume por defecto el valor mínimo permitidocuando se seleccionan las entradas THC y RTD – remítase a la Tabla 5.1.

Unidad de sensor abierto (I/P3)

NONE– Sin acción. Los valores de entrada reales permanecen válidos.UP – La entrada se dirige al valor de escala superior máximo (999)dN – La entrada se dirige al valor de escala inferior mínimo (–999)

Constante de tiempo de filtro (I/P3)Los valores de entrada se promedian sobre el tiempo establecido.

[0 a 60 segundos]

Retorno a la parte superior de la página.

5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN…

•1 Los marcos 7.16 a 7.21 no se visualizan si se establece la Entrada Analógica Tipo 2 en ‘OFF’.

•2 Sólo se visualiza si se seleccionan los tipos de entrada THC o RTD.

allatnaP nóicpircseD allatnaP nóicpircseDFFO asuesoN 1 Am02a0b BopiTCHT 2 Am02a4E EopiTCHT 3 V5a0J JopiTCHT 4 V5a1K KopiTCHT 6 Vm05a0L LopiTCHT 7 Am02a4edadardauczíaredrodazilaeniLN NopiTCHT 8 Am02a4ed2/3nóicatnemilAr RopiTCHT 9 Am02a4ed2/5nóicatnemilAS SopiTCHT 11 arapaicnetsiserednóicatnemilaorteRt TopiTCHT adazirotomaluvlávP DTR001TP U odatpadA

Page 80: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

76

5.4 Nivel 8 – Alarmas

Nota. Se puede usar cualquier tipo de alarma para que suene un anunciador (klaxon/bocina) quese inactiva cuando se reconoce la alarma. Esto se logra asignando el relé al estado de reconocimientode la alarma en lugar de al estado real de la alarma.

…5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN

Punto de disparo

El operador reconocela alarma

Estado de la alarma(A.x)

Estado de Reconocimiento (ACK.x)

Variablede

Proceso

On

Off

On

OffrLY.xACK.x

RLY.x

Bocina

Marco de asignaciónde relé en el Nivel 6,Asignación de laSalida.

Alarma OnAlarma OffValor de

disparonegativo

Valor de disparo positivo

Alarma por desviación baja

Punto de ajuste de control

Histéresis Desviación baja + veValor de Disparo

Alarma On

Alarma Off

HistéresisDesviaciónbaja – ve Valorde Disparo

Variabledeproceso

DesviaciónAlta +ve Valorde DisparoHistéresis

Alarma On

Alarma Off

Punto de ajuste de control

Alarma On

Alarma Off

Valor dedisparopositivo

Valor dedisparonegativo

Desviación Alta–ve Valor deDisparo

Alarma por desviación alta

Histéresis

Variable de proceso

Figura 5.3 Uso de una alarma para que suene una bocina

Figura 5.4 Acción de la alarma por desviación alta y baja

Page 81: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

77

5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN…

…5.4 Nivel 8 – Alarmas

Punto de Disparo

Alarma On

Alarma Off

Alarma Trabada

Alarma reconocida porel operador

Histéresis

Variabledeproceso

Punto de Disparo

Alarma On

Alarma Off

Alarma Trabada

Alarma reconocida porel operador

Histéresis

Variabledeproceso

Acción de Alarma Trabada Alta

Acción de Alarma Trabada Baja

Punto de Disparo

Alarma On

Alarma Off

Alarma On

Alarma Off

Proceso Alto

Proceso Bajo

Histéresis

Histéresis

ProcesoVariable

Figura 5.5 Acción de alarma por proceso alto y bajo

Figura 5.6 Acción de Alarma Trabada Alta y Baja

Page 82: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

78

ALMSLEV.88.00

HP1tYP.18.01

0HYS.18.03

0trP.18.02

8.00...8.03…5.4 Nivel 8 – Alarmas

Nivel 8 – Alarmas

Nota. Para seleccionar este marco desde cualquier lugar de estapágina, pulse la tecla durante unos pocos segundos.

Alarma Tipo 1Remítase a las Figuras 5.3 a 5.6

Nota. La alarma 1 se define automáticamente como alarma deProceso Bajo en I/P2 cuando se selecciona la plantilla 3 ó 5.

Disparo de alarma 1

Número de Alarma

Valor de disparo

[En unidades de ingeniería]

Histéresis de Alarma 1Define el valor de la histéresis (en unidades de ingeniería) para laAlarma 1.

La alarma se activa en el nivel de disparo pero se desactiva sólocuando se ha movido la variable de proceso a la región de seguridadpor una cantidad igual al valor de la histéresis – remítase a las Figuras5.4 a 5.6.

[En unidades de ingeniería]

Nota. El tiempo de histéresis se define usando el Software deConfiguración.

Continuación…

…5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN

•1 Se aplica a la salida de PID con los tipos únicos o de salida de calor/frío seleccionados – remítase ala Sección 5.2.

allatnaP nóicpircseD allatnaP nóicpircseDENON onugniN 3PL 3P/IojabosecorP

VPH VP,otlaosecorP OH atlaadilaS 1•VPL VP,ojabosecorP OL adilasajaB 1•PLH VP,atlaabarT 1bH otlA1ocitámetameuqolBPLL VP,ajababarT 1bL ojaB1ocitámetameuqolBdH atlanóicaivseD 2bH otlA2ocitámetameuqolBdL ajabnóicaivseD 2bL ojaB2ocitámetameuqolB1PH 1P/IotlaosecorP 3bH otlA3ocitámetameuqolB1PL 1P/IojabosecorP 3bL ojaB3ocitámetameuqolB2PH 2P/IotlaosecorP 4bH otlA4ocitámetameuqolB2PL 2P/IojabosecorP 4bL ojaB4ocitámetameuqolB3PH 3P/IotlaosecorP

Page 83: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

79

0trP.x8.05

8.06

8.07 NONEtYPx8.04

8.10

8.13

8.16

8.19

8.22

8.08

8.11

8.14

8.17

8.20

8.23

0HYS.x

8.09

8.12

8.15

8.18

8.21

8.24

LEV8

ALMS

8.25

NONEG.ACK

Reconocimiento •1

8.04...8.24

Tipo de Alarma 2 (Alarmas 2 a 8)

[remítase a la Alarma Tipo 1]

Disparo de Alarma 2 a Alarma 8

Número y tipo de alarma[remítase a Disparo de Alarma 1]

Valor de disparo[En unidades de ingeniería]

Histéresis de la Alarma 2 a la Alarma 8Define el valor de la histéresis (en unidades de ingeniería) – remítasea Histéresis de la Alarma 1.

[En unidades de ingeniería]

Fuente de Reconocimiento de Alarma Global

Nota. Este marco sólo es aplicable en la versión 4 y posterioresdel programa.

Todas las alarmas activas y sin reconocer se pueden reconocermediante una sola entrada digital.Ajuste la fuente requerida para reconocer todas las alarmas

Remítase al Desplegable posterior /Tabla C – Fuentes digitales.

Retorno a la parte superior de la página.

… 5.4 Nivel 8 – Alarmas

5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN…

•1 Se activa una entrada digital cuando se cierra un contacto sin tensión o cuando se aplica una señal deTTL baja.

Page 84: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

80

SEt.PLEV99.00

0SSP.L9.05

1000SSP.H9.04

0SPt.L9.03

1000SPt.H9.02

OFFtrCK9.01

•1

•1

5.5 Nivel 9 – Configuración de punto de ajuste

Nota. El Nivel 9 no se aplica cuando se selecciona una plantilla de Indicador (plantillas 7 y 8) o unaplantilla de estación Automático/Manual (plantillas 3 y 4).

9.00...9.05

…5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN

Nivel 9 – Configuración de punto de ajuste

Nota. Para seleccionar este marco desde cualquier lugar de esta página,pulse y mantenga la tecla durante unos pocos segundos.

Activación de Seguimiento de Punto de Ajuste

Seguimiento de Punto de Ajuste Local – el punto de ajuste local sigue a lavariable de proceso cuando se selecciona el modo manual. Se aplica a lospuntos de ajuste maestro y esclavo con plantillas de cascada.Seguimiento de Punto de Ajuste Remoto – el punto de ajuste local hace unseguimiento del punto de ajuste remoto cuando se encuentra en modo de puntode ajuste remoto. Si el contralador se coloca en modo manual, el punto de ajustese invierte de remoto a local. También se aplica al índice local y remoto cuandose selecciona la plantilla del controlador de índice.

Límites de punto de ajusteLos límites de punto de ajuste definen los valores máximo y mínimo a los cualesse pueden ajustar los puntos de ajuste local y/o remoto. Los límites de punto deajuste no se aplican en el Modo Manual con el seguimiento de punto de ajustelocal activado. Si el punto de ajuste se encuentra fuera de sus límites cuando seselecciona el Modo automático, el valor del punto de ajuste sólo se puede ajustarhacia sus límites. Una vez dentro de los límites se aplican como normales.

Punto de Ajuste de Control (CSPT) o Límite Alto de Punto de AjusteMaestro (MSPT)[–999 a 9999 en unidades de ingeniería]

Punto de Ajuste de Control (CSPT) o Límite Bajo de Punto de AjusteMaestro (MSPT)[–999 a 9999 en unidades de ingeniería]

Nota. Se puede inactivar el ajuste del punto de ajuste a nivel de operador– remítase a la Sección 5.7, Configuración del Operador / Activación de Ajustedel Punto de Ajuste.

Límite Alto para Punto de Ajuste Esclavo[En unidades de ingeniería]

Límite Bajo para Punto de Ajuste Esclavo[En unidades de ingeniería]

Continuación…

allatnaPedotnupedotneimiugeS

lacoletsujaedotnupedotneimiugeS

otomeretsuja

FFO FFO FFO

COL NO FFO 2•

MEr FFO NO 3•

r-L NO NO 3•

•1 Sólo se visualiza si se selecciona una plantilla en cascada.

•2 No está disponible con las plantillas de controlador de índice y con la estación de índice.

•3 Sólo está disponible si se selecciona una plantilla de punto de ajuste remoto.

Page 85: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

81

NONEL.Sr29..09

NONEL.Sr19..08

NONEL.Sr3

NONEL.Sr4

9.10

9.11

NONESP.FA9..06

0.0dF.SP9..07

•1

•1

LSP1 •2

LSP2 •2

LSP3 •2

LSP4 •2

.…5.5 Nivel 9 – Configuración de punto de ajuste 9.06...9.11

5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN…

Acción de falla de punto de ajuste remoto

La acción requerida cuando se produce una falla del punto de ajusteremoto.

NONE – Sin acciónLOC – Selecciona el modo de punto de ajuste localdFLt – Selecciona el modo de punto de ajuste local y define el

valor por defecto

Valor por Defecto del Punto de Ajuste LocalEstablece el valor requerido para punto de ajuste local bajo lascondiciones de falla del punto de ajuste remoto.

[En unidades de ingeniería]

Punto de Ajuste Local Fuente 1La fuente requerida para seleccionar el punto de ajuste local 1 (LSP1)como punto de ajuste local actual.

Remítase al Desplegable Posterior.Tabla C – Fuentes Digitales.

Punto de Ajuste Local Fuente 2La fuente requerida para seleccionar el punto de ajuste local 2 (LSP2)como punto de ajuste local actual.

Remítase al Desplegable Posterior.Tabla C – Fuentes Digitales.

Punto de Ajuste Local Fuente 3La fuente requerida para seleccionar el punto de ajuste local 3 (LSP3)como punto de ajuste local actual.

Remítase al Desplegable PosteriorTabla C – Fuentes Digitales.

Punto de Ajuste Local Fuente 4La fuente requerida para seleccionar el punto de ajuste local 4 (LSP4)como punto de ajuste local actual.

Remítase al Desplegable PosteriorTabla C – Fuentes Digitales.

Continuación…

•1 Sólo se visualiza si se selecciona una plantilla de punto de ajuste remoto.

•2 Se activa una entrada digital cuando se cierra un contacto sin tensión o cuando se aplica una señal deTTL baja.

Page 86: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

82

•1Modo de punto de adjuste local

•1Modo de punto de adjuste remoto

•1

Local

Remoto

Local

NONELr.5r9.12

NONEr.SrC9.14

NONELC.5r9.13

•1

•1

•1

OFFrP.SK9.15 •2

SEt.P

LEV9

Fuente de Selección de Punto de Ajuste Local/Remoto (o Indice)La fuente requerida para bloquear en modo de punto de ajuste remotoo en modo de índice remoto cuando se selecciona la plantilla delcontrolador de índice.Cuando la fuente se encuentra activa, no funciona la L LR tecla.

Remítase al Desplegable PosteriorTabla C – Fuentes Digitales.

Fuente de Selección de Punto de Ajuste Local (o Indice)La fuente requerida para seleccionar el modo de punto de ajusteremoto o el modo de índice remoto cuando se selecciona la plantilladel controlador de índice.

Remítase al Desplegable PosteriorTabla C – Fuentes Digitales.

Fuente de Selección del Punto de Ajuste Remoto (o Indice)La fuente requerida para seleccionar el modo de punto de ajusteremoto o el modo de índice remoto cuando se selecciona la plantilla decontrolador de índice.

Remítase al Desplegable PosteriorTabla C – Fuentes Digitales.

Activar Rampa/Mesetas

Nota. Este marco sólo es aplicable en la versión 4 y posterioresdel programa.

OFF – Funciones de Rampa/Mesetas desactivadasON – Funciones de Rampa/Mesetas activadas

Retorno a la parte superior de la página.

…5.5 Nivel 9 – Configuración de punto de ajuste 9.12...9.15

…5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN

•1 Se activan las entradas digitales cuando está cerrado el contacto libre de tensión o cuando se aplicauna señal de TTL baja.

•2 Rampa/Mesetas sólo están disponibles en controladores con las siguientes plantillas de aplicación:1.5L, 02.5L, 05.AB, 06.Ab, 09.FF, 10.FF, 11.CC, 12.CC, 12.CF, 14.rC, 15.rC, 16.rS y 17.rS. 4.6

Page 87: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

83

5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN…

Nivel A – Configuración de control

Nota. Para seleccionar este marco desde cualquier lugar de estapágina, pulse y mantenga la tecla durante unos pocos segundos.

Modo de recuperación de falla de alimentaciónSeleccione el modo de falla de alimentación por defecto requeridoluego de una interrupción o falla de ailmentación.

Tiempo de RecuperaciónSi la alimentación se restaura dentro del tiempo de recuperación, elcontrolador continúa en el último modo cuando se seleccionan losmodos de recuperación de falla 7 u 8.

[0 a 9999 segundos]

Continuación…

CNtLLEVAA.00

0rEC.tA.02

0P.rECA.01

•1

A.00...A.02

•1 No aparece si se seleccionan los modos de falla de alimentación 0 a 6.

allatnaP nóicinifeD allatnaP nóicinifeD

0 odomomitlU 5edetsujaernococitámotuaodoM

largetnionimrét

1odnasulaunamodoM

adilasamitlúal 6omitlúleodnasuocitámotuaodoM

largetnionimrét

2noclaunamodoM

%0.0edadilas 7

nóicatnemilaedetroC edopmeiTamitlU,odomomitlU:nóicarepucer

>nóicatnemilaedetrocadilasodoM:nóicarepuceredopmeiTadilasamitlúalodnasulaunam

3noclaunamodoM

%0.001edadilas 8

nóicatnemilaedetroC edopmeiTamitlU,odomomitlU:nóicarepucer

>nóicatnemilaedetroCadilasropadilaS:nóicarepuceredopmeiT

launamodomneotcefed

4noclaunamodoMotcefedropadilas

5.6 Nivel A – Configuración de control

Nota. No se visualiza el Nivel A si se selecciona una plantilla de indicador.

Page 88: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

84

100OP.HIA.05

0dF.OPA.04

NONEPVFAA.03

•1

0OP.L0A.06 •1

100.0OP1HA.07 •2

100OP2HA.08 •2

OP1OP2OP2H

–100% +100%

0 0

…5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN

A.03...A.08

Acción de falla de variable de procesoDetermina la salida del controlador cuando falla la entrada de la variable delproceso.

NONE – Sin acciónHOLd – Se coloca en modo ManualdFLt – Se coloca en modo Manual y se selecciona la salida por defecto

Salida por defectoSe usa esta salida junto con el modo de recuperación de alimentación 8 y laacción de falla de la variable de proceso.

[0,0 a 100%] (– 100% a + 100% para calor/frío)

Límite Alto de Salida – Control de Salida SimpleLimita el nivel alto de la salida de control en modo automático. Si la salida decontrol se encuentra por encima de este límite cuando se selecciona el modoautomático, el valor de salida actual se convierte en el límite alto hasta que elvalor caiga por debajo del límite establecido.

[0,0 a 100,0%]

Límite Bajo de Salida – Control de Salida SimpleLimita el nivel bajo de la salida de control en modo automático. Si la salida decontrol se encuentra por debajo de este límite cuando se selecciona el modoautomático, el valor de la salida actual se convierte en el límite bajo hasta que elvalor sube por encima del límite establecido.

[0,0 a 100,0%]

Límite Alto de la Salida 1 (Calor) – Control de Calor/FríoLimita el nivel alto de la salida de control 1 en modo automático. Si la salida decontrol se encuentra por encima de este límite cuando se selecciona el modoautomático, el valor de salida actual se convierte en el límite alto hasta que elvalor caiga por debajo del límite establecido.

[0,0 a 100,0%]

Límite Alto de la Salida 2 (Frío) – Control de Calor/FríoLimita el nivel alto de la Salida de Control 2 en modo automático, cuando seselecciona la acción de control ‘inverso-directo’ o ‘directo-inverso’ en el nivel deconfiguración básico. Si la salida de control actual se convierte en el límite altohasta que el valor caiga por debajo del límite establecido.

[0,0 a –100,0%]

Continuación…

…5.6 Nivel A – Configuración de control

•1 Sólo se visualiza si se selecciona un tipo de salida simple.

•2 Sólo se visualiza si se selecciona el tipo de salida Calor/Frío.

Page 89: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

85

OFFSrd5A..11

OFFM5r1A.12

OFFOP.SrA.10

0OP2LA.09 •1

OP1OP2

OP2L

+100%+100%

00

tiempo

Indice de slew inhabilitado

HabilitadoHabilitado

Auto

Manual con salida = C.OP1 •2

…5.6 Nivel A – Configuración de control

Límite Bajo de la Salida 2 (Frío) – Control de Calor/FríoLimita el nivel bajo de la salida de control 2 en modo automático, cuando seselecciona la acción de control ‘inverso-inverso’ o ‘directo-directo’ en el nivel deConfiguración Básico. Si la salida de control se encuentra por debajo de estelímite cuando se selecciona el modo automático, el valor de la salida actual seconvierte en el límite bajo hasta que el valor sube por encima del límiteestablecido.

[0 a 100%]

Salida de Indice de SlewEl índice máximo de cambio de la salida de control (o ambas salidas de controlpara calor/frío).

[0,01 a 99,99% de cambiopor segundo u ‘OFF’]

Nota. Se aplica la definición de índice de slew por defecto a los valores deincremento y reducción de salida. La definición del índice de slew se puedeaplicar sólo a los valores de incremento y sólo a los valores de reducción usandoel Software de Configuración.

Fuente de Inactivación de Indice de SlewLa fuente digital requerida para inactivar el control de índice de slew de la salida.

Remítase al DesplegablePosterior / Tabla C – FuentesDigitales.

Fuente de Selección de Modo Manual 1La fuente digital requerida para seleccionar el modo manual y la salidaconfigurada 1.

Remítase al DesplegablePosterior / Tabla C – FuentesDigitales.

Continuación…

5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN…

A.09...A.12

•1 Sólo se visualiza si se seleccionan las acciones de control inverso-inverso o directo-directo.

•2 Las entradas digitales se activan cuando se cierra un contacto libre de tensión o se aplica una señal TTL baja.

Page 90: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

86

OFFAM.5r

0.0COP.3

A.16

A.17

0.0C.OP2A..15

OFFM5r2A..14

0.0C.OP1A.13

Auto

Manual con salida = C.OP3 •1

Auto

Auto

Manual con salida = C.OP2 •1

…5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN

A.13...A.17

Salida Configurada 1El valor de salida de control requerido cuando se selecciona manualmediante la fuente de modo manual 1.

[0 a 100% o ‘LASt‘ (sin calor/frío)][–100 a 100% (sólo calor/frío)]

Fuente de Selección de Modo Manual 2La fuente digital requerida para seleccionar el modo manual y la salidaconfigurada 2.

Remítase al DesplegablePosterior / Tabla C –Fuentes Digitales.

Salida configurada 2El valor de salida de control requerido cuando se selecciona manualmediante la fuente de modo manual 2.

[0 a 100% o ‘LASt‘ (sin calor/frío)][–100 a 100% (sólo calor/frío)]

Fuente de Selección Automático/ManualSe usa con la estación automático/manual.La fuente requerida para bloquear en modo manual con la SalidaConfigurada 3. La conmutación de manual a automático no es posiblea través del panel frontal.

Remítase al DesplegablePosterior / Tabla C – FuentesDigitales.

Nota. Si se selecciona la plantilla 3, la fuente se asigna a laalarma 1. Si se selecciona la plantilla 4, la fuente se asigna a la entradadigital 1.

Salida configurada 3El valor de la salida de control requerido cuando se selecciona el modomanual a través de la fuente de selección automático/manual.

[0 a 100% o ‘LASt‘ (sin calor/frío)][–100 a 100% (sólo calor/frío)]

Continuación…

…5.6 Nivel A – Configuración de control

•1 Las entradas digitales se activan cuando se cierra un contacto libre de tensión o se aplica una señalTTL baja.

Page 91: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

87

OFFA.5rCA.18

OFFt4.SrA...22

OFFt3.5rA...21

OFFt2.SrA..20

OFFt1.SrA.19

•2

•2

•2

•2

LEVA

CNtL

Manual

•1Auto

Seleccione Pb-1 yIAt.1 •1

Seleccione Pb-2 y IAt.2 •1

Seleccione Pb-3 y IAt.3 •1

Seleccione Pb-4 yIAt4 •1

5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN…

Fuente de Selección de Modo AutomáticoSeleccione la fuente digital utilizada para activar el modo automático.

Remítase al DesplegablePosterior / Tabla C –Fuentes Digitales.

Parámetro de Ajuste Fuente 1 (Cronograma de ganancia)Determine la fuente digital usada para seleccionar los términosproporcional 1 e integral 1 como parámetros de ajuste.

Remítase al DesplegablePosterior / Tabla C –Fuentes Digitales.

Parámetro de Ajuste Fuente 2 (Cronograma de Ganancia)Determine la fuente digital usada para seleccionar los términosproporcional 2 e integral 2 como parámetros de ajuste.

Remítase al DesplegablePosterior / Tabla C –Fuentes Digitales.

Parámetro de Ajuste Fuente 3 (Cronograma de Ganancia)Determine la fuente digital usada para seleccionar los términosproporcional 3 e integral 3 como parámetros de ajuste.

Remítase al DesplegablePosterior / Tabla C –Fuentes Digitales.

Parámetro de Ajuste Fuente 4 (Cronograma de Ganancia)Determine la fuente digital usada para seleccionar los términosproporcional 4 e integral 4 como parámetros de ajuste.

Remítase al DesplegablePosterior / Tabla C –Fuentes Digitales.

Retorno a la parte superior de la página.

…5.6 Nivel A – Configuración de control A.18...A.22

•1 Las entradas digitales se activan cuando se cierra un contacto libre de tensión o se aplica una señalTTL baja.

•2 PB-x y INt.x se establecen en el Nivel 2 – remítase a la Sección 3.2, Banda de Ajuste/Proporcionalx Tiempo de Acción Integral x. Esta función no se encuentra disponible con el control en Cascada y nose aplica a las plantillas de Estación Automático/Manual, Indicador o Estación de Indice.

Page 92: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

88

OPErLEVbb.00

NOr.d15

NOb.d15

b.05

b.06

YESS.AdJb.04

YESFPAKb.03

LrFPLrb.02

YESFP.AMb.01 •1

•1

•1

•1•2

•1•2

5.7 Nivel B – Configuración de operador

…5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN

•1 No se visualiza si la plantilla de Indicador se encuentra en uso.

•2 Sólo se visualiza si se selecciona una plantilla con punto de ajuste remoto o control de cascada.

•3 Sólo plantillas en cascada.

Nivel B – Configuración de operador

Nota. Para seleccionar este marco desde cualquier lugar de esta página,pulse y mantenga la tecla durante unos pocos segundos.

Activación de tecla Automático/Manual del panel frontal

YES – ActivoNO – Inactivo

Activación de tecla Local/Remoto del panel frontal

Activación de tecla de reconocimiento de alarma del panel frontal

YES – ActivoNO – Inactivo

Activación de ajuste de punto de ajuste de nivel de operador

YES – ActivoNO – Inactivo

Nota. Se aplica a los puntos de ajuste maestro y esclavo en modo decascada.

Visualización de Indice de Operador

YES – La definición de índice para el punto de ajuste remoto y en cascada sevisualiza en el nivel del operador.

NO – La definición de índice para el punto de ajuste remoto y en cascadano se visualiza en el nivel del operador.

Visualización de Bias del Operador

YES – La definición de bias para el punto de ajuste remoto y en cascada sevisualiza en el nivel del operador.

NO – La definición de bias para el punto de ajuste remoto y en cascada nose visualiza en el nivel del operador.

Continuación…

b.00...b.06

allatnaP allatnaP allatnaP allatnaP allatnaP otomeR/lacoLalcetednóiccA otomeR/lacoLalcetednóiccA otomeR/lacoLalcetednóiccA otomeR/lacoLalcetednóiccA otomeR/lacoLalcetednóiccAON .otomeR/lacoLalcetednóicavitcanIrL .otomerylacoletsujaedotnupedsodomsolertneatumnoCL2 .2ó1lacoletsujaedotnupleanoicceleSL3 .3ó2,1lacoletsujaedotnupleanoicceleSL4 .4ó3,2,1lacoletsujaedotnupleanoicceleScL.rL

ylacolertnenóicatumnocnocorep,roiretnaleeuqlaugIsovalcsesortemárapsolnazilausivesodnaucadacsac

3•3•3•3•

cL.L2cL.L3cL.L4

Page 93: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

89

b.07...b.11…5.7 Nivel B – Configuración de operador

Contraseña de AutoajustePermite el acceso al recurso de autoajuste en el nivel del operador.

[0 a 9999 (por defecto 0)]

Contraseña del Operador del Perfil

Nota. Este marco sólo es aplicable en la versión 4 y posterioresdel programa.Permite el acceso al nivel del estado del perfil (nivel P) y al recurso deautoajuste.[0 a 9999 (por defecto 0)]

Contraseña de Configuración del Perfil

Nota. Este marco sólo es aplicable en la versión 4 y posterioresdel programa.Permite el acceso a los estados del perfil, control del perfil, niveles deprograma del perfil (niveles P, r y t) y al recurso de autoajuste.

[0 a 9999 (por defecto 0)]

Contraseña de AjustePermite el acceso a los niveles de ajuste (niveles 2, 3, 4 y 5) y alrecurso de autoajuste.

[0 a 9999 (por defecto 0)]

Contraseña de ConfiguraciónPermite el acceso a los niveles de configuración, niveles de ajuste y alrecurso de autoajuste.

[0 a 9999 (por defecto 0)]

Continuación…

•1 No se visualiza en las plantillas de Indicador o de estación Automático/Manual.

•2 Sólo se visualiza si se activa Rampa/Mesetas – remítase a la Sección 5.5, Configuración del punto deajuste / Activar Rampa/Mesetas.

0A.PA5b.07

0C.PA5b.11

0S.PASb.10

•1

b.08

0P.PASb.09

00.PAS •2

•2

5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN…

Page 94: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

90

b.12...b.16…5.7 Nivel B – Configuración de operador

Definición del DíaSe usa para definir el día de la semana del temporizador de la placa.

[1 a 7.1 =Domingo,7=Sábado ]

Definición de la HoraSe usa para definir la hora del temporizador de la placa.

[0 a 23 ]

Definición de MinutosSe usa para definir el minuto del temporizador de la placa.

[0 a 59]

Hora ActualHora real del temporizador de la placa.

[Horas : Mins ]

Incremento del gráfico de barrasDesviación representada por cada elemento del gráfico de barras.

[1 a 10% de rango de ingeniería ]

Retorno a la parte superior de la página.

00.00t.CLKb..15

1 dAYb..12

23HOUrb..13

59 MINb..14

LEVb

OPEr

1b.INCb..16

…5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN

Page 95: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

91

ASSnLEV.CC.00

AnLGtYP.1C.01

dIG

o

AN1.A

NONE

dG1.A

NONE

•1

5.8 Nivel C – Configuración de Asignación de Salida

Nota. Las definiciones por defecto de la Asignación de Salida se encuentran preconfiguradas paracada plantilla – remítase a la Tabla B, Fuente de Salida en el desplegable posterior.

Nivel C – Asignación de salida

Note. Para seleccionar este bastidor desde cualquier parte deesta página, presione y mantenga presionada la tecla duranteunos segundos.

Salida Analógica/Digital 1 Tipo (ao1/do1)Seleccione el tipo de salida para la Salida 1.

AnLG – AnalógicadIG – Digital

Pulse para avanzar a la Fuente de Asignación de la Salida Analógica 1.

Pulse para avanzar a la Fuente de Asignación de la Salida Digital 1.

Continuación…

C00, C01

5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN…

•1 Si la salida se asigna a una salida de control mediante un tipo de control, el ajuste mostrado no puedemodificarse – ver Sección 5.2, Configuración Básica/Tipo de Salida de Control.

Page 96: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

92

tYP1

dIG

NONEdGI.AC.07

POSdG1.PC.08

AN2.A

NONE

•1

•2

…5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN

5.8.1 Salida Digital 1

Fuente de Asignación de la Salida Digital 1 (do1)Seleccione la fuente requerida para activar la Salida Digital 1

Remítase al Desplegable Posterior / Tabla C – Fuentes Digitales.

Polaridad de la Salida Digital 1 (do1)Se puede definir la salida para energizar una señal digital activa oinactiva.

POS – La salida se energiza cuando la fuente está activa.NEG – La salida se energiza cuando la fuente está inactiva.

Continuación…

•1 Si se asigna la salida a una salida de control mediante el tipo de control, no se puede modificar ladefinición visualizada – remítase a la Sección 5.2, Configuración Básica / Tipo de Salida de Control.

•2 No se aplica si se asigna la salida digital 1 a la salida de control.

C07...C08

Page 97: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

93

Fuente de Asignación de Salida Analógica 1 (ao1)Seleccione la fuente requerida para activar la Salida Analógica 1

Remítase al Desplegable Posterior / Tabla D – Fuentes Analógicas

Salida Analógica 1 (ao1) Eléctrica AltaLa salida de corriente máxima requerida para la salida analógica.

[0,0 a 22,0mA]

Salida Analógica 1 (ao1) Eléctrica BajaLa salida de corriente mínima requerida para la salida analógica.

[0,0 a 22,0mA]

Retransmisión 1 Ingeniería AltaEl valor de rango de ingeniería en que se requiere la salida máxima.

[En unidades de ingeniería]

Retransmisión 1 Ingeniería BajaEl valor de rango de ingeniería en el que se requiere la salida mínima.

[En unidades de ingeniería]

Continuación…

tYP1

ANLG

NONEANI.A

100.0r1.H

C.02

C.05

0.0r1.LC.06

20.0AN1.HC.03

4.0AN1.LC.04

AN2.A

NONE

•1

•2

•2

5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN…

C02...C065.8.2 Salida Analógica 1

•1 Si se asigna la salida a una salida de control mediante el tipo de control, no se puede modificar ladefinición visualizada – remítase a la Sección 5.2, Configuración Básica / Tipo de Salida de Control.

•2 No se aplica si la salida analógica 1 se asigna a la salida de control.

Page 98: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

94

0.0 r2LC.14

NONEAN2.AC.10

20.0AN2HC.11

4.0AN2.LC.12

100.0 r2HC.13

rLY1

NONE

•1

•1

•1

•1

•1

•2

•2

dG1.P

0.0

r1L

0.0

5.8.3 Asignación de salida 2

…5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN

C10...C14

Fuente de Asignación de Salida Analógica 2 (ao2)Seleccione la fuente requerida para activar la Salida Analógica 2.

Remítase al Desplegable Posterior / Tabla D – Fuentes Analógicas.

Salida Analógica 2 (ao2) Eléctrica AltaLa salida de corriente máxima requerida para el rango deretransmisión..

[0,0 a 20,0mA]

Salida Analógica 2 (ao2) Eléctrica BajaLa salida de corriente mínima requerida para el rango deretransmisión.

[0,0 a 20,0mA]

Retransmisión 2 Ingeniería AltaEl valor de rango de ingeniería en que se requiere la salida máxima.

[En unidades de ingeniería]

Retransmisión 2 Ingeniería BajaEl valor de rango de ingeniería en el que se requiere la salida mínima.

[En unidades de ingeniería]

Continuación…

•1 Se visualiza sólo si está colocada la salida opciona. Si se asigna la salida a una salida de controlmediante el tipo de control, no se puede modificar la definición visualizada – remítase a la Sección 5.2,Configuración Básica / Tipo de Salida de Control.

•2 No se aplica si se asigna la salida digital 2 a la salida de control.

Page 99: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

95

POSrL2.PC.20

NONErL2.A

POSrL1.PC.18

NONErL1.AC..17

POSrL3..PC.22

NONErL3.AC.21

r1L

0.0

r2L

0.0

•1

•2•3

•2

•1

•1

•3

•2•3

•4

•4

C.19

5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN…

5.8.4 Salidas de relé 1 a 4 C17...C22

Fuente de Asignación del Relé 1Elija la fuente requerida para activar la salida de relé 1.

Remítase al Desplegable Posterior/Tabla C – Fuentes Digitales.

Polaridad del Relé 1El relé se puede definir para energizar una señal digital activa o inactiva.

POS – El relé se energiza cuando la fuente está activa.NEG – El relé se energiza cuando la fuente está inactiva.

Fuente de Asignación del Relé 2Elija la fuente requerida para activar la salida de relé 2.

Remítase al Desplegable Posterior/Tabla C – Fuentes Digitales.

Polaridad del Relé 2El relé se puede definir para energizar una señal digital activa o inactiva.

POS – El relé se energiza cuando la fuente está activa.NEG – El relé se energiza cuando la fuente está inactiva.

Fuente de Asignación del Relé 3Elija la fuente requerida para activar la salida de relé 3.

Remítase al Desplegable Posterior/Tabla C – Fuentes Digitales.

Polaridad del Relé 3El relé se puede definir para energizar una señal digital activa o inactiva.

POS – El relé se energiza cuando la fuente está activa.NEG – El relé se energiza cuando la fuente está inactiva.

Continuación…

•1 Si se asigna la salida a una salida de control mediante el tipo de control, no se puede modificar ladefinición visualizada – remítase a la Sección 5.2, Configuración Básica / Tipo de Salida de Control.

•2 No se visualiza si el relé se asigna a una señal de salida de control.

•3 No se aplica si el relé se asigna a una salida de control.

•4 Sólo se visualiza si se encuentra colocada la salida de relé opcional.

Page 100: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

96

NONErL4.AC..23

POSrL4.PC.24

•1

•2•3

LEVC

ASSN

•4

•4

…5.8.4 Salidas de relé 1 a 4

…5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN

C.23...C.24

Fuente de Asignación del Relé 4Elija la fuente requerida para activar la salida de relé 4.

Remítase al Desplegable Posterior / Tabla C – Fuentes Digitales.

Polaridad del Relé 4El relé se puede definir para energizar una señal digital activa o inactiva.

POS – El relé se energiza cuando la fuente está activa.NEG – El relé se energiza cuando la fuente está inactiva.

Retorno a la parte superior de la página.

•1 Si se asigna la salida a una salida de control mediante el tipo de control, no se puede modificar ladefinición visualizada – remítase a la Sección 5.2, Configuración Básica / Tipo de Salida de Control.

•2 No se visualiza si el relé se asigna a una señal de salida de control.

•3 No se aplica si el relé se asigna a una salida de control.

•4 Sólo se visualiza si se encuentra colocada la salida de relé.

Page 101: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

97

d.00...d.03

SErLLEVdd.00

1Addrd.03

NONEPrtYd.02

0S.CFGd.01

SErL

LEVd

Nivel D – Configuración de Comunicaciones En Serie

Nota. Para seleccionar este marco desde cualquier lugar de estapágina, pulse y mantenga la tecla durante unos pocos segundos.

Configuración En Serie

0 – Off1 – conexión de 2 hilos, regimen de baudios de 24002 – conexión de 4 hilos, regimen de baudios de 24003 – conexión de 4 hilos, regimen de baudios de 96004 – conexión de 4 hilos, regimen de baudios de 96005 – conexión de 2 hilos, regimen de baudios de 192006 – conexión de 4 hilos, regimen de baudios de 19200

Paridad

NONE – NingunoOdd – ImparEVEN – Par

Dirección ModbusTM

A cada esclavo del enlace Modbus se le debe asignar una direcciónexclusiva – remítase a IM/C350-MOD.

[1 a 99]

Retorno a la parte superior de la página.

5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN…

5.9 Nivel D – Configuración de Comunicaciones En Serie

Nota. El nivel D sólo se aplica si se encuentra instalada la opción de comunicaciones en serie.

Page 102: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

98

E.00...E.04

CALLEVEE.00

0.0OFF.2E.03

0.0SPn.1E.02

0.0OFF.1E.01

1.0SPn.2E.04

0.0100.3

0.0100.3

0.0100.3

0.0100.3

Nivel E – Calibración

Nota. Para seleccionar este marco desde cualquier lugar de estapágina, pulse la tecla durante unos pocos segundos.

Calibración de Desplazamiento de Entrada Analógica 1Valor en Unidades de Ingeniería de la EntradaAnalógica 1

Desplazamiento [en unidades de ingeniería]

Si las teclas y no operan durante tres segundos, la pantallainvierte sólo al valor de desplazamiento.

Calibración de Span de Entrada Analógica 1Valor en Unidades de Ingeniería de la EntradaAnalógica 1

Ajuste de Span[0,750 a 1,250]

Si las teclas y no operan durante tres segundos, la pantallainvierte sólo al valor de desplazamiento.

Calibración de Desplazamiento de Entrada Analógica 2Valor en Unidades de Ingeniería de la EntradaAnalógica 2

Desplazamiento [En unidades de ingeniería]

Si las teclas y no operan durante tres segundos, la pantallainvierte sólo al valor de desplazamiento.

Calibración de Span de Entrada Analógica 2Valor en Unidades de Ingeniería de la EntradaAnalógica 2

Ajuste de Span[0,750 a 1,250]

Si las teclas y no operan durante tres segundos, la pantallainvierte sólo al valor de desplazamiento.

Continuación…

…5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN

5.10 Nivel E – Calibración

Nota. Esta página permite el ajuste fino de las entradas para eliminar los errores del sistema.

Page 103: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

99

…5.10 Nivel E – Calibración E.05...E.10

8888OFF.3E.05

8888SPN.3E.06

0.0100.3

0.0100.3

NOC.CAL

E.07

NOO.CAL

E.08

E.09

E.10

FCAL

30r.trV

rEF

2700

F.CAL

AUtO

rEF

2700

r.trV

30

Fb.LO

100

NO

AUtO

MAN

•1

•1

•1

•1

Calibración de Desplazamiento de Entrada Analógica 3Valor en Unidades de Ingeniería de la Entrada Analógica 3

Desplazamiento [En unidades de ingeniería]Si las teclas y no operan durante tres segundos, la pantalla invierte sóloal valor de desplazamiento.

Calibración de Span de Entrada Analógica 3Valor en Unidades de Ingeniería de la Entrada Analógica 3

Ajuste de Span[0,750 a 1,250]

Si las teclas y no operan durante tres segundos, la pantalla invierte sóloal valor de desplazamiento.

Calibración de Retroalimentación de la PosiciónSeleccione la calibración requerida.NO – Sin CalibraciónAUtO – Calibración Automática_AN – Calibración Manual

Tiempo de viaje del regulador

[0 a 5000 segundos]Asegúrese de que el valor ingresado sea compatible con el motor regulador, yaque se lo usa para determinar la longitud de viaje del mecanismo deretroalimentación.

Retroalimentación de Válvula Motorizada – Posición completamente cerrada

NO – Sin acciónYES – Cierra totalmente la válvula en forma automática y define la entrada

eléctrica en el valor de rango bajo.

Nota. El valor de la entrada parpadea cuando la calibración está en proceso.

Retroalimentación de Válvula Motorizada – Posición completamente abierta

NO – Sin acciónYES – Abre la válvula por completo en forma automática y define la entrada

eléctrica en el valor del rango alto.

Nota. El valor de la entrada parpadea cuando la calibración está en proceso.

Continúa en el marco del Valor de Referencia de junta fría.

5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN…

•1 Sólo se visualiza si se selecciona la Válvula motorizada con salida de retroalimentación – remítase ala Sección 5.2, Configuración básica.

Page 104: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

100

E.11...E.16

100.0Fb.LOE11

500.0Fb.HIE.12

FCAL

MAN

rEF

2700

Fb.HI

500

2700rEFE.13

3977bEtAE.14

25.2CJ3E.16

LEV.E

CAL

O.CAL

NO

FCAL

NO

•1

•1

25.2 CJ1E.15

•2

…5.10 Nivel E – Calibración

Rango Eléctrico Bajo de Retroalimentación de PosiciónDefina el valor de entrada eléctrica mínimo.

[0,0 a 999,9]Para los tipos de entrada de resistencia, no se visualizan las posicionesdecimales. Para todos los otros tipos de entrada, se visualiza 1 posicióndecimal.

Rango Eléctrico Alto de Retroalimentación de PosiciónDefine el valor de entrada eléctrica máximo.

[0,0 a 999,9]

Continúa en el marco del Valor de Referencia de junta fría.

Valor de Referencia de Junta FríaEste valor sólo se debe modificar si se suministra un nuevo sensor CJ con unvalor de referencia CJ diferente a 2700.

La resistencia (en Ohms) del sensor CJ a 25C.

Valor Beta de Junta FríaEste valor sólo debe modificarse si se suministra un nuevo sensor CJ con unvalor Beta de CJ diferente a 3977.

El valor beta del sensor CJ.

Lectura de Junta Fría – I/P1 e I/P2La temperatura medida por el sensor de junta fría se visualiza en C.

Lectura de Junta Fría – I/P3La temperatura medida por el sensor de junta fría se visualiza en C.

Retorno a la parte superior del Nivel de Calibración.

•1 Sólo se visualiza si se selecciona la Válvula motorizada con salida de retroalimentación – remítase a la Sección 5.2,Configuración básica.

•2 Sólo se visualiza si el tipo de entrada correspondiente se define en ‘THC’.

…5 MODALIDAD DE CONFIGURACIÓN

Page 105: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

101

Norma EC 89/336/EEC

Para satisfacer los requerimientos de la NormaEC 89/336/EEC para los reglamentos de EMC,este producto no se debe usar en un entorno noindustrial.

6 INSTALACIÓN

55CMáx.

0CMín

IP66/NEMA4X(panel frontal)

IP20(posterior)

0 a 90% HR

+

A – Dentro de los límitesde temperatura

B – Dentro de los límitesde humedad

C – Dentro de los límites del índicede protección

D – Uso cables enmallados

SensorMínimo

A – Cerca del sensor

B – Ubicación a nivel de los ojos

C – Evitar la vibración

Figura 6.1 Requisitos Generales

Precaución. Elija una ubicaciónlejos de fuertes campos eléctricos ymagnéticos. Si no se los pudiera evitar,en particular en aplicaciones donde seusan “walkie talkies”, conéctelos usandolos cables enmallados dentro delconducto metálico con conexión a tierra.

Figura 6.2 Requerimientos demedio ambiente

Desecho al final de la vida útilEste instrumento no contiene ningunasubstancia que pueda causar daño indebido almedio ambiente. Sin embargo, la unidadcontiene una pequeña batería de litio. La mismase debería retirar y desechar responsablementede acuerdo con las reglamentacionesambientales locales. El resto de la unidad sepuede considerar con seguridad como desechonormal y se puede disponer en consecuencia.

6.1 Instalación mecánica

6.1.1 Ubicación – Figuras 6.1 y 6.2

Page 106: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

102

6.1.2 Montaje – Figuras 6.3 a 6.5El instrumento está diseñado para montaje en panel (Figura 6.4). Las dimensiones globales se ilustran enla Figura 6.3.

Nota. Para la protección NEMA4X, se recomienda un espesor mínimo del panel de 2,5mm.

96

122,517,5

Dimensiones en mm

96

Cortede

Panel

30

14

91,8

5,0

92 +0,8–0,0

92 +0,8–0,0

Figura 6.3 Dimensiones Totales

…6 INSTALACIÓN

Page 107: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

103

6 INSTALACIÓN…

…6.1.2 Montaje – Figuras 6.3 a 6.5

Realice un orificio en el panel(ver las dimensiones en la Figura. 6.3).Los instrumentos se pueden apilarcerca de DIN 43835.

Inserte el instrumentoen el orificio del panel

Fije la abrazadera del panel utilizando los tornillos deretención. La junta de fricción de goma evita elsobretensamiento.

Ajuste las abrazaderas del panel a la caja,asegurando que las trabas se ubiquencorrectamente en sus ranuras.

1

2

3

4

3

Figura 6.4 Montaje

Page 108: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

104

…6 INSTALACIÓN

…6.1.2 Montaje – Figuras 6.3 a 6.5

Retire la tapa del tornillo extractor.

Gire el tornillo extractor en contra de lasagujas del reloj para retirar el instrumentodel compartimiento.

1

2

Nota. La re-colocación es el procesoinverso a la extracción.

Figura 6.5 Inserción/Extracción del Instrumento de la caja

Page 109: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

105

6.2 Instalación eléctrica

Remítase a la tabla de Aplicaciones de Plantilla y a la tabla de Fuentes de Salida en eldesplegable posterior para determinar las conexiones de entrada y de salida que se debenrealizar.

Advertencia. Antes de realizar cualquier conexión, asegúrese de que la fuente de alimentacióneléctrica, cualquier circuito de control y las tensiones de modalidad común alta se encuentrendesconectados.

Nota.• Dirija siempre los hilos de señal y los cables de alimentación por separado, preferentemente en

conductos metálicos con conexión a tierra.• Se recomienda que se use cable enmallado para las entradas de señal y para las conexiones de

relé. Conecte la malla al porta-tierra – remítase a la Figura 6.6

Información. Utilice el cable apropiado para las corrientes de carga. Las terminales aceptancables de hasta 14AWG (2,5mm2).

6 INSTALACIÓN…

Page 110: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

106

+

+

NO

C

NC

NO

C

NC

N

L

Salida analógica 2

(ao2)

Relé 1

(RLY1)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Neutro

Positivo (Fusible 1A)

25

26

27

28

29

30

31

32

34

35

36

33

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

13

14

Relé 2

(RLY2)

Entrada digital 3 (di3)

Entrada Digital Común

Entrada digital 4 (di4)

+

+

NO/NC

C

NO/NC

C

COM

Rx+

Rx–

Tx+

Tx–

Relé 3 (RLY3)

Relé (RLY4)

RS485

+

+

+

RTD

+

+

RTD

+24V Transmisor a 2 hilos PSU Común

Entrada analógica 3 (I/P3)

Entrada analógica 1 (I/P1)

Entrada analógica 2 (I/P2) VerFigura. 6.7

Entrada Digital Común

Entrada Digital 1 (di1)

Entrada Digital 2 (di2)

Salida/SuministroeléctricoTerminales

Tarjeta de opciónTerminales

EntradaTerminales

Bloques terminalesvistos desde la parte

posterior delcompartimiento

Salida Digital / Analógica 1

(ao1 /do1)

+

Conexiones dela fuente dealimentacióneléctrica decorrientecontinua

…6 INSTALACIÓN

...6.2.1 Conexiones Eléctricas – Figuras 6.6 a 6.8

Figura. 6.6 Conexiones eléctricas – General

Precaución. Elcable de conexión atierra de la fuente dealimentación eléctrica decorriente alterna debeconectarse al porta-tierra.

Page 111: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

107

6 INSTALACIÓN…

...6.2.1 Conexiones Eléctricas – Figuras 6.6 a 6.8

* Utilizando la alimentación eléctrica del transmisor interno.

** Use el resistor en derivación 100 provisto con el instrumento

*** Para la correcta operación del sensor abierto con entradas de tensión, coloque unresistor de parada de 100K .

# Conecte el sensor CJ provisto si I/P1 o I/P2 son las entradas THC

## I/P2 sólo puede utilizarse con las entradas THC si I/P1 también se utiliza como una entrada THC

### Conecte el sensor CJ provisto si I/P3 es una entrada THC

+

THCmilivoltiosy voltios

RTD –

3 hilos

RTD +

RTD3 hilos

+

Miliamperios

28

29

30

31

+

*Miliamperios

Transmisor de2 hilos

RTD –

RTD –

RTD +

RTD de 2 hilosy resistencia

**100**100

Tx

Miliamperios–

+

**100

+

Transmisor de2 hilos**100

+

Milivoltios

Tx

32

36

CJ Sensor#

(I/P 1)

(I/P 2)

THC##

+

Entrada 1Analógica

Entrada 2Analógica

+

THCmilivoltiosy voltios

RTD –

3 hilos

RTD +

RTD3 hilos

+

Miliamperios

33

34

35

+

* Miliamperios

Transmisor de2 hilos

RTD –

RTD –

RTD +

RTD de 2 hilosy resistencia

**100**100

Tx

Sensor CJ###

(I/P 3)

Entrada 3Analógica

Suministroeléctrico altransmisor

* Miliamperios

Libre de tensiónInactivo Activo

TTLInactivo

Activo

5V

0V

Figura. 6.7 Conexiones Eléctricas – Entradas analógicas

Figura. 6.8 Conexiones Eléctricas – Entradas digitales

Page 112: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

108

6.3 Relés

Nota. Remítase al Desplegable Posterior/Tabla B para conocer las asignaciones de relépor defecto.

Los contactos de los relés están calificadoscomo:

115/230V c.a. a 5A (no inductivos)250V c.c. 25W Máx.

6.3.1 Ajuste de los enlacesde relé – Figura. 6.9Ajuste los enlaces en la tarjeta de opción (si estáequipado con una).

6.4 Salida Digital15V c.c. mín. a 20mACarga mínima 750

6.5 Control o RetransmisiónSalida Analógica

Carga máxima 15V (750 a 20mA).Aislado de la entrada analógica, fuerzadieléctrica 500V durante 1 minutos.

…6 INSTALACIÓN

LK3

LK4

LK3 = Relé 3LK4 = Relé 4

Normalmente abierta

Normalmente Cerrada

Figura. 6.9 Enlaces de relé

Nota. El ajuste por defecto de las conexiones del relé es "Normalmente abierto" (N/A).

Page 113: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

109

(N)

N

L

(L)

Accionador deVálvula Motorizada

Fuente deAlimentaciónEléctrica delPosicionadorde la Válvula

0%

100%

8

9

5

6

7

0%

100%

Accionadorde VálvulaMotorizada

Enlace

0%

100%

34

33

35

–+

A – Conexiones de Relé

Accionador deVálvula

Motorizada

B – Conexiones de Retroalimentación (Tipos de Entrada v, mA o mV)

C – Hilo Deslizable de Retroalimentación

100 (Sóloentradas mA)

33

34

35

D – Conexiones de Hilo Deslizable de Retroalimentación Alternativas

34

33

Accionador deVálvula

Motorizada Enlace

6.7 Conexiones de entradaEfectúe las conexiones a cada entrada – verFigura 6.7.

Remítase a la Tabla A en el desplegableposterior para conocer las definiciones deasignación de entrada por defecto.

6.7.1 Entradas de Termocupla (THC)

Nota. Use el cable de compensacióncorrecto entre la THC y los terminales –remítase a la Tabla 6.1.

La compensación de junta fría automática (ACJC)se incorpora mediante el uso de sensores CJcableados a través de las terminales de entrada deI/P1 e I/P3 – ver Figura 6.11.

Alternativamente, el sensor CJ puede montarse enun punto remoto en el lugar donde el cable de latermocupla termina en el cable de cobre, porejemplo, donde los cables ingresan en el panel deinstrumentos – ver Figura 6.12.

Es posible una junta fría fija (referencia) externa, siel instrumento se programa para uso con entradasde milivoltios y se selecciona el linealizador determocupla apropiado. Esto sólo es posible através del Software de Configuración.

6.6 Conexiones de VálvulaMotorizada – Figura 6.10

Nota. Los relés que se usan para accionarla válvula motorizada se deben definir paraoperación 'Normalmente Abierta' – remítase ala Sección 6.3.1.

6 INSTALACIÓN…

+

28

29

30

Cable decobre

I/P1

Cable decompensación

+

33

34

35

I/P3

Figura. 6.10 Conexiones de válvulamotorizada

Nota. El enlace del cable se debeconectar en el extremo de la válvulamotorizada, NO en los terminales delinstrumento.

Figura. 6.11 Sensor CJ – Conexiones

Figura. 6.12 Sensor CJ de montaje remoto –Conexiones

Page 114: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

110

…6 INSTALACIÓN

6.7.2 Entradas de Termorresistencias(RTD) de 3 HilosLos tres hilos deben tener igual resistencia, cadauno de los cuales no debe exceder 50.

6.7.3 Entradas de Termorresistencias(RTD) de 2 HilosSi se requieren cables conductores largos espreferible usar un RTD de 3 hilos. Si el RTD seusará en un área peligrosa, se debe usar un RTDde 3 hilos conectado mediante una barrera Zenerapropiada.

edopiTalpucomret

nóicasnepmocedelbaC

3481SB 1.69CMISNA 41734NID 03.oNtraP7394SB

+ – ajaC + – ajaC + – ajaC + – ajaC

)K(lA-iN/rC-iN nórraM luzA ojoR olliramA ojoR olliramA ojoR edreV edreV edreV ocnalB edreV *

)N(lisiN/lisirciN ajnaraN luzA ajnaraN ajnaraN ojoR ajnaraN –– asoR ocnalB asoR *

hR-tP/tP)SyR( ocnalB luzA edreV orgeN ojoR edreV ojoR ocnalB ocnalB ajnaraN ocnalB ajnaraN *

)B(hR-tP/hR-tP –– –– –– sirG ocnalB sirG *

)T(iN-uC/uC ocnalB luzA luzA luzA ojoR luzA ojoR nórraM nórraM nórraM ocnalB nórraM *

)J(noC/eF olliramA luzA orgeN ocnalB ojoR orgeN ojoR luzA luzA orgeN ocnalB orgeN *

sorugesetnemacesnírtnisotiucricsolarapluzaajacaL*

)L(noC/eF–– ––

01734NID––

)01734NID( /luzAojoR

luzA luzA

Tabla 6.1 Cable de Compensación de Termocupla

6.8 Conexiones de salidaEfectúe las conexiones como indica la Figura 6.6.

Consulte la Tabla B en la hoja desplegable alfinal del manual para los ajustes deasignación de salidas por defecto.

6.9 Conexiones de la fuente dealimentación

Advertencia.• Se debe colocar un fusible de 1A en la línea

de alimentación viva (+ve).• La línea a tierra debe conectarse con los

conectores a tierra en el bloque terminal –ver Figura 6.6.

• No perturbar el enlace entre los dosconectores a tierra.

• El tipo de fuente de alimentación eléctricarequerido (c.a. o c.c.) se establece en elmomento de la orden y se puede identificara partir del número de código delinstrumento:

C35X/XX0X/STD = 85 a 265V c.a.C35X/XX1X/STD = 24V c.c.

Page 115: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

111

A1 Controlador de lazo simple (Plantillas 1 y 2)

APENDICE A – PLANTILLAS DE CONTROL

LSP

t

RS

Pt

Lazo

de

cont

rol d

e P

IDP

ID O

/PC

SP

t

I/P2

LLR

PV

Sal

ida

Man

ua

OP

1

Ent

rada

de

punt

o de

aju

ste

rem

oto

Ent

rada

de

la v

aria

ble

de p

roce

so

•1S

ólo

plan

tilla

2

Ram

pade

pun

tode

aju

ste

•1I/P

2 xrAtO

+bIAS

I/P1

Pun

to d

e aj

uste

loca

l

PV

–C

SP

t

Pun

to d

e aj

uste

del

per

fil

El C

on

tro

l de

Laz

o S

imp

lepr

ovee

con

trol

de

retr

oalim

enta

ción

bás

ico

usan

do P

ID d

e tr

es té

rmin

os o

con

trol

On/

off.

La s

alid

a de

lco

ntro

lado

r se

cal

cula

des

de la

dife

renc

ia e

ntre

la v

aria

ble

de p

roce

so y

el p

unto

de

ajus

te d

el c

ontr

ol.

El p

unto

de

ajus

te d

el c

ontr

olpu

ede

ser

un v

alor

fijo

ingr

esad

o po

r el

usu

ario

o d

esde

una

fuen

te r

emot

a.

Page 116: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

112

A2 Estación automática/manual y estación de backup (respaldo) analógicaA2.1 Operación En Serie y Paralelo

Nota. Remítase a las Secciones A2.2 y A2.3 para obtener información detallada sobre lasplantillas.

…APENDICE A – PLANTILLAS DE CONTROL

Variable de proceso

di.1

Salida Maestra

ao1

Selección Digital

I/P2

PV

Salida

Estado

Relé 1

ExternoRelé

I/P1

ao1

SalidaMaestra

Actuador

Proceso

Controlador Maestro

C350

Variable de proceso

di.1

Salida Maestraao1

Selección Digital

I/P2

PV

Salida

Estado

I/P1

ao1Actuador

Proceso

Controlador Maestro

C350

Conexión En Serie

Conexión En Paralelo

Figura A.1 Operación En Serie y Paralelo

Page 117: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

113

APENDICE A – PLANTILLAS DE CONTROL…

Var

iabl

e de

Pro

ceso

di.1

Aut

omát

ico/

Man

ual

Sel

ecci

ón

Sal

ida

Mae

stra

ao1

•1 •2

•2

Sól

o pl

antil

la 4

•1S

ólo

plan

tilla

3. S

e pu

ede

esta

blec

er e

l val

or d

e di

spar

o de

la A

larm

a A

1 pa

ra q

ue p

ropo

rcio

ne la

det

ecci

ón d

e se

ñal b

aja

dese

ada.

Sel

ecci

ón D

igita

l

Sal

ida

Man

ual

I/P2

Sel

ecci

ón d

e se

ñal

baja

(A

larm

a 1)

I/P1

OP

1

…A2.2 Estación Automático/Manual (Plantillas 3 y 4)La

Est

ació

n A

uto

mát

ica/

Man

ual

prop

orci

ona

un b

acku

p (r

espa

ldo)

par

a un

Con

trol

ador

Mae

stro

. E

n op

erac

ión

norm

al l

asa

lida

de c

orrie

nte

del C

OM

MA

ND

ER

350

sig

ue e

l val

or d

e sa

lida

del c

ontr

olad

or m

aest

ro. S

E p

uede

iden

tific

ar u

na fa

lla e

n el

sis

tem

am

aest

ro d

etec

tand

o un

a se

ñal b

aja

en la

sal

ida

mae

stra

(pl

antil

la3)

o a

trav

és d

e un

a se

ñal d

igita

l (pl

antil

la 4

). C

uand

o se

det

ecta

una

falla

, el C

OM

MA

ND

ER

350

sel

ecci

ona

el m

odo

man

ual c

on s

u sa

lida

fijad

a en

el ú

ltim

o va

lor

de s

alid

a m

aest

ra v

álid

o en

un

valo

r de

salid

a co

nfig

urad

a –

rem

ítase

a la

Sec

ción

4.6

, Con

figur

ació

n de

Con

trol

/ S

alid

a C

onfig

urad

a 1.

Cua

ndo

se r

esta

ura

la s

eñal

mae

stra

o la

ent

rada

dig

ital v

uelv

e a

su e

stad

o no

rmal

, el C

OM

MA

ND

ER

350

vue

lve

a co

nmut

ar a

la m

odal

idad

aut

omát

ica

(es

deci

r, s

alid

a de

lC

OM

MA

ND

ER

350

= s

alid

a m

aest

ra).

Se

pued

e us

ar l

a es

taci

ón a

utom

átic

a/m

anua

l en

ser

ie o

en

para

lelo

con

la

seña

l de

sal

ida

mae

stra

– r

emíta

se a

la

Fig

ura

A1.

La

oper

ació

n en

par

alel

o se

logr

a us

ando

el r

elé

1 en

el C

OM

MA

ND

ER

350

par

a en

ergi

zar

un r

elé

exte

rno

(con

con

tact

os d

e al

tera

ción

para

la c

onm

utac

ión

de s

eñal

es d

e ni

vel b

ajo)

que

sel

ecci

ona

la s

alid

a a

dirig

ir al

act

uado

r.

Page 118: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

114

…APENDICE A – PLANTILLAS DE CONTROL

CS

Pt

I/P2

I/P1

di.1

PV

Var

iabl

e de

Pro

ceso

PID

Con

trol

ador

Sel

ecci

ón d

e se

ñal

baja

(A

larm

a 1)

Sel

ecci

ónLo

cal/

Rem

oto

•1 •2

•1

Sól

o pl

antil

la 5

. S

e pu

ede

esta

blec

er e

l val

or d

e di

spar

o de

la A

larm

a A

1 pa

ra q

ue p

ropo

rcio

ne la

det

ecci

ón d

e se

ñal b

aja

dese

ada.

• 2

Sól

o pl

antil

la 6

Sal

ida

Mae

stra

Sel

ecci

ón D

igita

l

Sal

ida

Man

ual

LLR

ao1

OP

1

PV

–C

SP

t

Pun

to d

e aj

uste

loca

l

Pun

to d

e aj

uste

del

per

fil

A2.3 Backup (respaldo) analógico (Plantillas 5 y 6)E

l Bac

kup

(res

pal

do

) An

aló

gic

opr

opor

cion

a un

bac

kup

(res

pald

o) p

ara

el c

ontr

olad

or m

aest

ro. E

n op

erac

ión

norm

al (m

odal

idad

de c

ontr

ol r

emot

o se

lecc

iona

da)

la s

alid

a ac

tual

del

CO

MM

AN

DE

R 3

50 s

igeu

el v

alor

de

salid

a de

l con

trol

ador

“m

aest

ro”.

Se

pued

eid

entif

icar

una

fal

la e

n el

sis

tem

a m

aest

ro d

etec

tand

o un

a se

ñal b

aja

en la

sal

ida

mae

stra

(pl

antil

la 5

) o

a tr

avés

de

una

seña

l dig

ital

(pla

ntill

a 6)

. Cua

ndo

se d

etec

ta u

na fa

lla, e

l CO

MM

AN

DE

R 3

50 p

asa

a m

odal

idad

de

cont

rol l

ocal

y la

sal

ida

de P

ID d

el C

OM

MA

ND

ER

350

cont

rola

el p

roce

so. E

l alg

oritm

o P

ID d

el C

OM

MA

ND

ER

350

ras

trea

el v

alor

de

salid

a m

aest

ro p

ara

aseg

urar

la tr

ansf

eren

cia

sin

choq

ues

desd

e la

ope

raci

ón e

n m

odo

rem

oto

a lo

cal.

Cua

ndo

se r

esta

ura

la s

eñal

mae

stra

o l

a en

trad

a di

gita

l vu

elve

a s

u es

tado

norm

al, e

l CO

MM

AN

DE

R 3

50 v

uelv

e a

conm

utar

a m

odo

de c

ontr

ol r

emot

o (e

s de

cir,

sal

ida

de C

OM

MA

ND

ER

350

= s

alid

a m

aest

ra).

La e

stac

ión

de b

acku

p (r

espa

ldo)

ana

lógi

ca s

e pu

ede

usar

en

serie

o e

n pa

rale

lo c

on la

señ

al d

e sa

lida

mae

stra

. (R

emíta

se a

la F

igur

aA

1).

La o

pera

ción

en

para

lelo

se

logr

a us

ando

el r

elé

1 en

el C

OM

MA

ND

ER

350

par

a en

ergi

zar

un r

elé

exte

rno

(con

con

tact

os d

eal

tera

ción

par

a la

con

mut

ació

n de

señ

ales

de

nive

l baj

o) q

ue s

elec

cion

a la

sal

ida

a di

rigir

al a

ctua

dor.

Page 119: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

115

APENDICE A – PLANTILLAS DE CONTROL…

A3 Estación indicadora/cargador manual (Plantillas 7 y 8)La

Est

ació

n d

e In

dic

ado

r/C

arg

ado

r M

anu

alse

usa

par

a vi

sual

izar

una

o d

os v

aria

bles

de

proc

eso

sobr

e la

s pa

ntal

las

digi

tale

sy

de g

ráfic

os d

e ba

rras

. Si s

e as

igna

la s

alid

a de

con

trol

a u

na s

alid

a an

alóg

ica,

la p

anta

lla in

ferio

r ind

ica

el v

alor

que

pue

de s

er a

just

ado

por e

l usu

ario

. Est

a sa

lida

se p

uede

usa

r par

a co

ntro

lar m

anua

lmen

te u

n pr

oces

o o

para

pro

porc

iona

r un

valo

r de

punt

o de

aju

ste

para

otro

con

trol

ador

.

PV

1

PV

2I/P

2

I/P1

Sal

ida

Man

ual

ao1

•1

Sól

o pl

antil

la 8

•1

•2 N

o se

apl

ica

si e

l Tip

o de

Sal

ida

de C

ontr

ol s

e es

tabl

ece

e

n ‘N

one’

– r

emíta

se a

la S

ecci

ón 4

.2, C

onfig

urac

ión

Bás

ica

•2

Page 120: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

116

…APENDICE A – PLANTILLAS DE CONTROL

Pun

to d

e aj

uste

del

per

fil

LSP

t

RS

Pt

I/P3

xrAtO

+bIAS

Pun

to d

eaj

uste

Ram

pa

PID

O/P

CS

Pt

DV

x FFGN

+ FFbS

I/P3

LLR

PV

I/P1

Sal

ida

Man

ual

I/P2

OP

1

Ent

rada

de

punt

o de

aju

ste

rem

oto

Ent

rada

de

la v

aria

ble

de p

roce

so

Ent

rada

de

varia

ble

de a

ltera

ción

de

Pre

-alim

enta

ción

Set

Poi

ntR

amp

•1

•2

DV

Pun

to d

e aj

uste

loca

l

PV

–C

SP

t

•3FFGN

= 0FF

•1S

ólo

plan

tilla

10.

•2

Se

pued

e es

tabl

ecer

en

la m

ultip

licac

ión

usan

do e

l sof

twar

e de

con

figur

ació

n.•3

La

ope

raci

ón d

e pr

ealim

enta

ción

se

inha

bilit

a aj

usta

ndo FFGN

a OFF.

A4 Controlador de lazo simple con pre-alimentación (Plantillas 9 y 10)C

on

tro

lad

or

de

Laz

o S

imp

le c

on

Pre

-alim

enta

ció

n.

Se

mid

e un

a va

riabl

e de

alte

raci

ón c

on la

gan

anci

a de

Pre

-alim

enta

ción

(FFGn

) y

los

valo

res

de b

ias

de P

re-a

limen

taci

ón (FFbS

) y

lueg

o se

sum

an a

l val

or d

e sa

lida

del c

ontr

olad

or. L

a m

ultip

licac

ión

de la

seña

l de

Pre

-alim

enta

ción

con

la s

alid

a de

con

trol

(en

vez

de

la s

uma)

se

pued

e se

lecc

iona

r us

ando

el c

onfig

urad

or. U

na v

ez e

n m

odo

Man

ual,

la s

alid

a de

PID

rast

rea

la d

ifere

ncia

ent

re e

l val

or d

e la

sal

ida

de c

ontr

ol y

la s

eñal

de

Pre

-alim

enta

ción

, par

a as

egur

ar la

vue

ltade

la tr

ansf

eren

cia

sin

choq

ues

a m

odal

idad

aut

omát

ica.

Page 121: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

117

APENDICE A – PLANTILLAS DE CONTROL…

LSP

t

RS

Pt

M.S

Pt

M.O

P x C.rtO

+ C.bIA

I/P3

LLR

I/P1

I/P2

OP

1

Ent

rada

de

punt

o de

aju

ste

rem

oto

Ent

rada

de

la v

aria

ble

de p

roce

so m

aest

ra

Ent

rada

de

la v

aria

ble

de p

roce

so

Pun

to d

e aj

uste

esc

lavo

Lazo

de

cont

rol d

eP

ID e

scla

voM

.PV

Lazo

de

cont

rol

de P

ID m

aest

ro

•1

•1S

ólo

plan

tilla

12.

Pun

to d

eaj

uste

Ram

paP

unto

de

ajus

te e

scla

vo

LLR

I/P3

xrAtO

+bIAS

MO

P

S.P

V

S.S

Pt

M.P

V–

M.S

Pt

S.P

V–

S.S

Pt

Pun

to d

e aj

uste

del

per

fil

Pun

to d

e aj

uste

loca

l

A5 Controladores de cascada (Plantillas 11 y 12)C

on

tro

lad

or

en C

asca

da.

Se

usan

dos

con

trol

ador

es d

e P

ID c

on e

l prim

er c

ontr

olad

or (

mae

stro

) qu

e pr

opor

cion

a el

pun

to d

eaj

uste

par

a el

seg

undo

con

trol

ador

(es

clav

o).

Los

dos

cont

rola

dore

s se

enl

azan

en

form

a in

tern

a. L

a sa

lida

mae

stra

se

pued

e m

edir

usan

do lo

s va

lore

s de

índi

ce d

e ca

scad

a ( C.rto

) y

de b

ias

( C.bIa

) pa

ra c

rear

el v

alor

del

pun

to d

e aj

uste

esc

lavo

. Cua

ndo

se m

odifi

cael

mod

o au

tom

átic

o/m

anua

l (de

sde

el p

anel

fron

tal o

por

una

señ

al d

igita

l) ta

nto

los

cont

rola

dore

s m

aest

ro c

omo

escl

avo

cam

bian

el

mod

o. E

n m

anua

l, el

usu

ario

pue

de a

just

ar e

l pun

to d

e aj

uste

esc

lavo

y e

l val

or s

e si

gue

med

iant

e el

con

trol

ador

mae

stro

par

a as

egur

arnu

evam

ente

la tr

ansf

eren

cia

sin

choq

ues

a au

tom

átic

o. E

l esc

lavo

tam

bién

pue

de s

acar

se d

el m

odo

en c

asca

da s

elec

cion

ando

el m

odo

loca

l usa

ndo

las

LLR te

clas

del

pan

el fr

onta

l (cu

ando

se

visu

aliz

an lo

s va

lore

s de

l esc

lavo

).

Page 122: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

118

…APENDICE A – PLANTILLAS DE CONTROL

A6 Controlador de cascada con Pre-alimentación (Plantilla 13)

Nota. Esta plantilla no se puede utilizar para el control frío/calor o ilimitado

LSP

t

M.S

Pt

M.O

P x C.rtO

+ C.bIA

LLR

I/P1

Pu

nto

de

ad

just

e e

xcla

vo

I/P2

OP

1

Ent

rada

de

la v

aria

ble

de p

roce

so m

aest

ra

Ent

rada

de

la v

aria

ble

de p

roce

so e

scla

va

Sal

ida

Man

ual

Lazo

de

cont

rol d

e P

IDes

clav

oM

.PV

Lazo

de

cont

rol

de P

ID m

aest

ro

Pun

to d

e a

djus

te R

ampa

DV

I/P3

Var

iabl

e de

alte

raci

ón d

e P

re-a

limen

taci

ón

M.O

P

DV

x FFGn

+ FFbS

S.S

Pt

S.P

V

•1

•1

La s

ería

l de

Pre

-alim

enta

ción

se

pued

e m

ultip

licar

por

la s

alid

a de

con

trol

(en

vez

de

sum

arse

) us

ando

el s

oftw

are

de c

onfig

urac

ión.

•2La

ope

rací

on d

e pr

ealim

enta

ción

se

inha

bilit

a aj

usta

ndo FFGN

a O.

Pun

to d

e ad

just

e lo

cal

M.P

V–

M.S

Pt

PV

–C

SP

t

•2FFGn

= 0FF

Pun

to d

e aj

uste

del

per

fil

Cas

cad

a co

n

Co

ntr

ol

de

Pre

-alim

enta

ció

n.

Se

pone

n en

fu

ncio

nam

ient

o do

s co

ntro

lado

res

de

PID

de

ntro

de

lC

OM

MA

ND

ER

350

, el p

rimer

con

trol

ador

(m

aest

ro)

prop

orci

ona

el p

unto

de

ajus

te p

ara

el s

egun

do c

ontr

olad

or (

escl

avo)

. Los

dos

cont

rola

dore

s se

enl

azan

en

form

a in

tern

a. S

e ag

rega

una

señ

al d

e P

re-a

limen

taci

ón a

la s

alid

a m

aest

ra (p

unto

de

ajus

te d

ees

clav

o). E

sta

seña

l es

una

varia

ble

de a

ltera

ción

que

se

mid

e po

r lo

s va

lore

s de

la g

anan

cia

de P

re-a

limen

taci

ón (FFGn

) y

debi

as d

e P

re-a

limen

taci

ón (FFbS

). C

uand

o se

mod

ifica

el m

odo

auto

mát

ico/

man

ual (

desd

e el

pan

el fr

onta

l o p

or u

na s

eñal

dig

ital)

tant

o lo

s co

ntro

lado

res

mae

stro

com

o es

clav

o ca

mbi

an e

l mod

o. E

n m

anua

l, el

usu

ario

pue

de a

just

ar e

l pun

to d

e aj

uste

esc

lavo

y el

val

or s

e ra

stre

a m

edia

nte

el c

ontr

olad

or m

aest

ro (

tom

ando

en

cuen

ta l

a se

ñal

de P

re-a

limen

taci

ón)

para

ase

gura

r la

tran

sfer

enci

a si

n ch

oque

s nu

evam

ente

a a

utom

átic

o. E

l esc

lavo

tam

bién

se

pued

e co

loca

r fu

era

de m

odo

de c

asca

da u

sand

o el

conm

utad

or d

el p

anel

fron

tal (

cuan

do s

e vi

sual

izan

los

valo

res

del e

scla

vo).

Page 123: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

119

APENDICE A – PLANTILLAS DE CONTROL…

A7 Controlador de relación (Plantillas 14 y 15)E

l Co

ntr

ola

do

r d

e In

dic

epe

rmite

que

se

man

teng

a au

tom

átic

amen

te u

na v

aria

ble

de p

roce

so c

ontr

olad

a en

pro

porc

ión

defin

itiva

de o

tra

varia

ble

cono

cida

com

o va

riabl

e de

sord

enad

a. L

a va

riabl

e de

sord

enad

a m

edid

a po

r lo

s va

rore

s de

índ

ice

( rAtO

)y d

e bi

as(bIAS

) for

ma

el p

unto

de

ajus

te d

e co

ntro

l par

a la

var

iabl

e de

pro

ceso

. El v

alor

de

índi

ce a

plic

ado

a la

var

iabl

e de

sord

enad

a pu

ede

ser

un v

alor

loca

l def

inid

o en

el p

anel

fron

tal o

una

señ

al r

emot

a en

una

ent

rada

ana

lógi

ca.

WV

xrAtO

+bIAS

PID

Lazo

de

cont

rol

PID

O/P

CS

Pt

I/P3

LLR

PV

I/P1

Sal

ida

Man

ual

OP

1

Indi

ce lo

cal

Indi

ce r

emot

o

Ent

rada

de

la v

aria

ble

de p

roce

so

PV

– bIAS

WV

I/P2

Var

iabl

e de

sord

enad

a

rAtO W

VIn

dice

real

•1

•1

Sól

o pl

antil

la 1

5.

Coe

ficie

nte

Rea

l -D

esea

do

Pun

to d

e aj

uste

del

per

fil

Page 124: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

120

…APENDICE A – PLANTILLAS DE CONTROL

A8 Estación de relación (Plantillas 16 y 17)La

Est

ació

n d

e In

dic

epr

ovee

un

punt

o de

aju

ste

para

un

cont

rola

dor

escl

avo

subs

igui

ente

. La

varia

ble

deso

rden

ada

se m

ide

atr

avés

de

los

valo

res

de í

ndic

e ( rAtO

) y

de b

ias

( bIAS

) y

lueg

o se

ret

rans

mite

com

o va

lor

de s

alid

a an

alóg

ica.

El

valo

r de

índ

ice

aplic

ado

a la

var

iabl

e de

sord

enad

a pu

ede

ser

un v

alor

loca

l def

inid

o en

el p

anel

fron

tal o

una

señ

al r

emot

a en

una

ent

rada

ana

lógi

ca.

Tam

bién

se

visu

aliz

a el

índi

ce r

eal d

e la

var

iabl

e de

pro

ceso

con

la v

aria

ble

deso

rden

ada.

WV

xrAtO

+bIAS

I/P3

LLR

I/P1

Sal

ida

Man

ual

OP

1In

dice

loca

l

Indi

ce r

emot

o

Ent

rada

de

la v

aria

ble

de p

roce

so

PV

– bIAS

WV

I/P2

Var

iabl

e de

sord

enad

a

PV

WV

rAtO

Indi

cere

al

*

Coe

ficie

nte

Rea

l -D

esea

do

* S

ólo

Pla

ntill

a 17

Pun

to d

e aj

uste

del

per

fil

Page 125: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

121

APÉNDICE B – EDITOR DE CONFIGURACIÓN DE COMMANDER

B1 IntroducciónCon el uso del software de configuración de COMMANDER, el COMMANDER 350 se puede programar sinusar ninguna de las teclas del panel frontal.

Además de las definiciones estándar, el software de configuración también proporciona acceso a másdispositivos avanzados no accesibles a través de las teclas del panel frontal. Los mismos se resumen acontinuación.

Para obtener información acerca del uso de dispositivos individuales, remítase al recurso de ayuda enlínea.

Nota. El instrumento debe estar en Modalidad de configuración (Nivel 6 o superior) y lascomunicaciones en serie de Modbus deben estar desactivadas cuando se carga o descarga delprograma de configuración.

B2 Ajuste de entrada analógica• Rangos Adaptados de Tensión y Resistencia, mA, mV

• Los linealizadores estándar se pueden asignar a entradas eléctricas (por ejemplo, permitiendo quelas entradas del transmisor tengan termocuplas o linealizadores de resistencia para aplicar)

• Niveles de detección de fallas programables (por defecto = 10%)

B3 Cuatro Bloques Matemáticos ProgramablesSe puede asignar uno de siete tipos a cada bloque matemático:

B4 Seis Ecuaciones Lógicas

B5 Adaptación de Alarma de Proceso• Tiempo de histérisis, 0 a 9999 segundos

• Fuente de Inactivación de la Alarma

B6 Dos alarmas en tiempo real• Programable EN días, horas, minutos y duración (00:00 a 23:59)

• Wildcard (*) para permitir la operación cada x minutos pasada la hora

acitémtirAradnátsE

solodnaluclac,euqolbadacaserodarepo3ysodnarepo4atsahranibmocnedeupeSlaicneucesamrofnesodnarepo

:serodarepO aidemnóicceles,nóiccelesajab,nóiccelesatla,nóicacilpitlum,nóisivid,atser,amus

:sodnarepO )’0‘ó’1‘rolavleneneitselatigidsalañessal(latigidoacigólanalañesreiuqlauc

oidemorP lañesropodinifeder,elbanoiccelesodoírepnuerbosacigólanalañesanuedoidemorprolavlElatigid

amixámnóicceteD latigidlañesropodinifeder,acigólanalañesanuedomixámrolavlE

aminímnóicceteD latigidlañesropodinifeder,acigólanalañesanuedominímrolavlE

avitaleRdademuH acesyademúhallopmaedarutarepmetedserodidemedsedadaluclaC

adardauczíaR acigólanalañesreiuqlaucedadardauczíaraledrolavlE

edroxelpitluMadartne

latigidlañesanuodnazilitusacigólanaselbairavsodoanuednóicceleS

sotnemelE nóicaucerop51atsaH

serodarepO ROXE,TON,DNAN,RON,DNA,RO:nóicaucerop7atsaH

sodnarepOlatigidlañesreiuqlauc:nóicaucerop8atsaH

selatigidselañessalritrevniarapTONrodarepolerasuedeupeS

Page 126: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

122

B7 Dos temporizadores de retardo• Retardo y duración programables (0 a 9999 segundos)

B8 Dos linealizadores adaptados• 15 puntos de corte por linealizador

• La fuente puede ser cualquier señal analógica

B9 Adaptación de plantillasSe puede adaptar cada plantilla modificando las fuentes para diversas funciones en el COMMANDER 350.Esto permite agregar bloques matemáticos y linealizadores adaptados en el formato de plantilla estándar.

Se pueden programar las siguientes fuentes:• entradas de variables de proceso

• entradas de punto de ajuste

• entrada de retroalimentación de posición

• entrada a bloque de índice/bias

• entradas de índice

• entradas de bias

• entradas de variable de alteración

• entrada a bloque de Pre-alimentación

• término de Pre-alimentación: sumar o multiplicar con PID O/P

B10 Conexión del Configurador de Software

351.5350.

50

Puerto en serie RS232

Nota. El COMMANDER 350 debeestar en Modalidad de configuración(niveles 6 a E) cuando utiliza elPrograma de configuración de PC.

Figura B1 Conexión al Software de Configuración de Commander

…APÉNDICE B – EDITOR DE CONFIGURACIÓN DE COMMANDER

Page 127: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

123

INDICE DE MARCOS

Marcos de perfilesEEjecutar/retener acciónEventos de tiempo

FFuente de reposición de final de perfilFuente de selección de

programa siguienteFunción de retorta

GGarantizado:

Histéresis de rampaHistéresis de rampa/impregnaciónHistéresis de impregnación

NNivel P – Estados de perfilNivel r – Control de perfilNivel t – Programa de perfil

PPanel frontal:

Activar selección de programaActivar Ejecución/retenciónActivar salto de segmentoActivar ajuste de tiempo de segmentoActivar tecla de detención

Programa:ComenzarFinFuente de retenciónFuente de reposiciónEjecutar fuenteEjecutar/retener fuenteSeleccionarFuenteUnidades de tiempo

RReducción de potencia:

Opción de recuperaciónPeríodo de tiempo

Reposición del perfilRepetir perfil de programa

SKP.b r.08

SKP.F r.07

Strt t.05

tIME t.07

PrGM t.01

rAMP r.02

SEGM t.04

SGxx P.04

t.ADJ r.13

dEC.S r.12

INC.S r.11

rAtE t.07

SSSP r.21

ACtx P.02

EVNt t.09

ENd.S r.10

P.SEL r.03

rEtO r.22

HYS.r t.11

GUAr t.08

HYS.S t.12

PrSt P.00

P.CtL r.00

P.PrG t.00

PG.SL r.16

r.H.E r.14

SKP.E r.17

t.Ad.E r.18

StP.E r.15

P.bGN t.02

P.END t.03

HLd.S r.06

rSt.S r.09

rUN.S r.05

r.h.Sr r.04

PrGM P.01

P.SrC t.13

t.UNt r.01

P.rEC r.19

P.PEr r.20

rSEt P.03

rPtS t.10

SSegmento:

Valor finalSaltar fuente hacia atrásSaltar fuente hacia adelanteValor inicial

Seleccionar:ProgramaTipo de rampaSegmento

Saltar segmento

TTiempo de segmento:

Ajustar Valor(Segmento actual)

Disminuir fuente (Segmento actual)

Aumentar fuente(Segmento actual)

VVelocidad de rampaValor de consigna de

autobúsqueda

Page 128: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

124

…INDICE DE MARCOS

Mnemónico

Número de marco

Definición/Valor de unparámetro

Figura 1.1 Identificación de Parámetro

Marcos de ajusteTítulo del marco Mnemónico Número

AAlarmas

Disparo de alarma 1 1.xxx 4.01

Disparo de alarma 2 2.xxx 4.02

Disparo de alarma 3 3.xxx 4.03

Disparo de alarma 4 4.xxx 4.04

Disparo de alarma 5 5.xxx 4.05

Disparo de alarma 6 6.xxx 4.06

Disparo de alarma 7 7.xxx 4.07

Disparo de alarma 8 8.xxx 4.08

Ajuste de válvula LEV5 5.00

BBanda de aproximación 1 Ab 1 2.15

Banda de aproximación 2 Ab 2 2.16

Banda muerta (sólo retroalimentación) d.bNd 5.03

Banda muerta de zona de control CbNd 2.21

Banda proporcional 1 Pb-1 2.05

Banda proporcional 2 Pb-2 2.06

Banda proporcional 3 Pb-3 2.07

Banda proporcional 4 Pb-4 2.08

Bias de Pre-alimentación FFbS 2.20

Bias de punto de ajuste en cascada C.bIA 3.09

Bias de punto de ajuste remoto bIAS 3.07

Bias de válvula motorizada VbIA 5.02

GGanancia de Pre-alimentación FFGN 2.19

IIndice de Rampa r.rtE 3.10

Indice de punto de ajuste en cascada C.rtO 3.08

Indice de punto de ajuste remoto rAtO 3.06

Indice de válvula motorizada VrAt 5.01

Inicio de Salida 1 Calor/Frío Y1St 2.22

Inicio de Salida 2 de Calor/Frío Y2St 2.23

NNivel 2 – ajuste LEV2 2.00

PPuntos de ajuste LEV3 3.00

Punto de Ajuste en Cascada (Esclavo) S.SPt 3.05

Punto de ajuste local 1 LSP.1 3.01

Punto de ajuste local 2 LSP.2 3.02

Punto de ajuste local 3 LSP.3 3.03

Punto de ajuste local 4 LSP.4 3.04

SSalida 1, Valor de Histéresis On/Off HYS.1 2.03

Salida 2, Valor de Histéresis On/Off HYS.2 2.04

Título del marco Mnemónico Número

TTiempo de acción de la derivativa 1 drV1 2.13

Tiempo de acción de la derivativa 2 drV2 2.14

Tiempo de acción de la integral 1 IAt.1 2.09

Tiempo de acción de la integral 2 IAt.2 2.10

Tiempo de acción de la integral 3 IAt.3 2.11

Tiempo de acción de la integral 4 IAt.4 2.12

Tiempo de ciclo 1 CYC1 2.01

Tiempo de ciclo 2 CYC2 2.02

Tiempo de viaje del regulador r.trV 5.04

VValour reajuste manual 1 rSt1 2.17

Valour reajuste manual 2 rSt2 2.18

Page 129: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

125

INDICE DE MARCOS…

Configuración MarcosTítulo del marco Mnemónico Número

AAcción de control LEV.A, Cntl A.00

Acción de Falla de RSPT SP.FA 9.06

Acción de falla de variable de proceso PVFA A.03

Activación de Ajuste de Punto de Ajuste S.AdJ b.04

Activación de Interruptor Automático/Manual FP.AM b.01

Activación Local/Remoto FPLr b.02

Activación de Reconocimiento de Alarma FPAK b.03

Activación de visualización de bias b.dIS b.06

Activación de visualización de índice r.dIS b.05

Activar Rampa/Mesetas rP.SK 9.15

Alarma Tipo 1 tYP.1 8.01

Alarma Tipo 2 tYP.2 8.04

Alarma Tipo 3 tYP.3 8.07

Alarma Tipo 4 tYP.4 8.10

Alarma Tipo 5 tYP.5 8.13

Alarma Tipo 6 tYP.6 8.16

Alarma Tipo 7 tYP.7 8.19

Alarma Tipo 8 tYP.8 8.22

Asignación de salida LEVC, ASSn C.00

CCalibración LEVE, CAL E.00

CJ Lectura – I/P1 y I/P2 CJ 1 E.15

CJ Lectura – I/P3 CJ 3 E.16

CJ Valor Beta bEtA E.14

CJ Valor de Referencia rEF E.13

Configuración En Serie LEVd d.00

Configuración de Alarma LEV8, ALr 8.00

Configuración básica LEV6, APPL 6.00

Configuración de control LEVA A.00

Configuración de operador LEVb, OPEr b.00

Configuración de punto de ajuste LEV9, SEt.P 9.00

Comunicaciones en serie S.CFG d.01

Contraseña de Ajuste S.PAS b.08

Contraseña de Autoajuste A.PAS b.07

Contraseña de Configuración C.PAS b.09

Contraseña del configurador del perfil P.PAS b.09

Contraseña del operador del perfil O.PAS b.08

DDefinición de hora (Reloj) HOUr b.13

Definición de minutos (Reloj) MIN b.14

Definición del Día dAY b.10

Dirección de MODBUS Addr d.03

Disparo de alarma 1 trP.1 8.02

Disparo de alarma 2 trP.2 8.05

Disparo de alarma 3 trP.3 8.08

Disparo de alarma 4 trP.4 8.11

Disparo de alarma 5 trP.5 8.14

Disparo de alarma 6 trP.6 8.17

Disparo de alarma 7 trP.7 8.20

Disparo de alarma 8 trP.8 8.23

Título del marco Mnemónico Número

EEncabezado de nivel 7 LEV7 7.00

Entrada 1 sensor abierto bSd.1 7.06

Entrada 1 punto decimal dP.1 7.03

Entrada 1 ingeniería alta EN1H 7.04

Entrada 1 ingeniería baja EN1L 7.05

Entrada 1 constante de tiempo de filtro FLt.1 7.07

Entrada 1 unidades de temp UNt.1 7.02

Entrada 1 tipo tYP.1 7.01

Entrada 2 sensor abierto bSd.2 7.13

Entrada 2 punto decimal dP.2 7.10

Entrada 2 ingeniería alta EN2H 7.11

Entrada 2 ingeniería baja EN2L 7.12

Entrada 2 constante de tiempo de filtro FLt.2 7.14

Entrada 2 unidades de temp UNt.2 7.09

Entrada 2 tipo tYP.2 7.08

Entrada 3 sensor abierto bSd.3 7.20

Entrada 3 punto decimal dP.3 7.17

Entrada 3 ingeniería alta EN3H 7.18

Entrada 3 ingeniería baja EN3L 7.19

Entrada 3 constante de tiempo de filtro FLt.3 7.21

Entrada 3 unidades de temp UNt.3 7.16

Entrada 3 tipo tYP.3 7.15

FFuente de Punto de Ajuste 1 L.Sr.1 9.08

Fuente de Punto de Ajuste 2 L.Sr.2 9.09

Fuente de Punto de Ajuste 3 L.Sr.3 9.10

Fuente de Punto de Ajuste 4 L.Sr.4 9.11

Fuente de Punto de Ajuste Remoto r.SrC 9.14

Fuente de Punto de Ajuste local/remoto Lr.Sr 9.12

Fuente del Relé 1 rL1A C.17

Fuente del Relé 2 rL2A C.19

Fuente del Relé 3 rL3A C.21

Fuente del Relé 4 rL4A C.23

Fuente de Selección Automática ASrC A.18

Fuente de Selección Automático/Manual AM.Sr A.16

Fuente de Selección de Ajuste 1 t1.Sr A.19

Fuente de Selección de Ajuste 2 t2.Sr A.20

Fuente de Selección de Ajuste 3 t3.Sr A.21

Fuente de Selección de Ajuste 4 t4.Sr A.22

Fuente de Selección Manual 1 M.Sr1 A.12

Fuente de Selección Manual 2 M.Sr2 A.14

HHistéresis de Alarma 1 HYS.1 8.03

Histéresis de Alarma 2 HYS.2 8.06

Histéresis de Alarma 3 HYS.3 8.09

Histéresis de Alarma 4 HYS.4 8.12

Histéresis de Alarma 5 HYS.5 8.15

Histéresis de Alarma 6 HYS.6 8.18

Histéresis de Alarma 7 HYS.7 8.21

Histéresis de Alarma 8 HYS.8 8.24

Page 130: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

126

…INDICE DE MARCOS

…Configuración MarcosTítulo del marco Mnemónico Número

IIncremento del gráfico de barras b.INC b.16

I/P Analógico 1 Llamado de Desplazamiento OFF.1 E.01

I/P Analógico 2 Llamado de Desplazamiento OFF.2 E.03

I/P Analógico 3 Llamado de Desplazamiento OFF.3 E.05

I/P Analógico 1 Llamado de Span SPN.1 E.02

I/P Analógico 2 Llamado de Span SPN.2 E.04

I/P Analógico 3 Llamado de Span SPN.3 E.06

LLímite Alto de Punto de Ajuste SPt.H 9.02

Límite Alto de Punto de Ajuste Esclavo SSP.H 9.04

Límite Bajo de Punto de Ajuste SPt.L 9.03

Límite Bajo de Punto de Ajuste Esclavo SSPL 9.05

MMV Retroalimentación - abierto O.CAL E.10

MV Retroalimentación - cerrado C.CAL E.09

MV Selección de calibración FCAL E.07

Modo de recuperación de falla de alimentación P.rEC A.01

OO/P Analógico 1 Eléctrico Alto AN1H C.03

O/P Analógico 2 Eléctrico Alto AN2H C.11

O/P Analógico 1 Eléctrico Bajo AN1L C.04

O/P Analógico 2 Eléctrico Bajo AN2L C.12

O/P Analógico 1 Ingeniería Alta r1H C.05

O/P Analógico 2 Ingeniería Alta r2H C.13

O/P Analógico 1 Ingeniería Baja r1L C.06

O/P Analógico 2 Ingeniería Baja r2L C.14

O/P límite alto OP.HI A.05

OP 1 límite alto OP1H A.07

OP 2 límite alto OP2H A.08

OP 2 límite bajo OP.LO A.06

O/P límite bajo OP2L A.09

PPantalla de Retardo t.CLK b.13

Paridad de MODBUS PrtY d.02

Polaridad del Relé 1 rL1P C.18

Polaridad del Relé 2 rL2P C.20

Polaridad del Relé 3 rL3P C.22

Polaridad del Relé 4 rL4P C.24

Punto de Ajuste Local Fuente LC.Sr 9.13

RRango de retroalimentación alto Fb.HI E.12

Rango de retroalimentación bajo Fb.LO E.11

Rechazo de línea principal F.rEJ 6.06

Reconocimiento de alarma global G.ACK 8.25

Título del marco Mnemónico Número

SSalida Analógica/Digital Tipo 1 tYP.1 C.01

Salida Analógica/Digital Tipo 2 tYP.2 C.09

Salida Analógica 1 Fuente AN1A C.02

Salida Analógica 2 Fuente AN2A C.10

Salida configurada 1 C.OP.1 A.13

Salida configurada 2 C.OP.2 A.15

Salida configurada 3 C.OP.3 A.17

Salida Digital 1 Fuente dG1A C.07

Salida Digital 2 Fuente dG2A C.15

Salida Digital 1 Polaridad dG1P C.08

Salida Digital 2 Polaridad dG2P C.16

Salida por defecto de falla de PV dF.OP A.04

Salida de Inactivación de Indice de Slew OP.Sr A.10

Salida de Indice de Slew SrdS A.11

TTiempo de recuperación de falla de alimentación rEC.t A.02

Tiempo de viaje del regulador r.trV E.08

Tipo de salida O.tYP 6.02

Page 131: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

127

INDICE

AAbrazaderas del panel ........................................... 1, 103Accesorios ...................................................................... 1Acción de control .......................................................... 71Acción de control directo ............................................. 72Accionamiento de sensor interrumpido ......... 73, 74, 75Activación de tecla del panel frontal ..................... 51, 52Activación de tecla local/remoto .................................. 88Activación de visualización de Polarización/Relaci .... 88Ajuste

Automático ............................................................ 36de fecha y hora ..................................................... 90de banda proporcional .......................................... 58del reloj .................................................................. 90Fino ................................................................. 40, 98Manual ................................................................... 40Fuente de parámetro de ajuste ............................ 87

Alarmas ................................................................. 63, 76Ajuste .................................................................... 63Ajustes de disparo .......................................... 63, 76Configuración ........................................................ 76de cerrojos ............................................................ 77de desvío ............................................................... 76en tiempo real ..................................................... 121Global .................................................................... 79Habilitar reconocimiento ....................................... 88Histéresis ........................................................ 78, 79Klaxon ................................................................... 76Reconocimiento ...................................................... 5Tipo ................................................................. 63, 78

Autoajuste ..................................................................... 36Códigos de error ................................................... 36Contraseña ............................................................ 89Habilitación ............................................................ 38

Automático/ManualActivación de tecla ................................................ 88Fuente de selección de modo ................ 85, 86, 87Interruptor A/M ........................................................ 4Plantilla estación A/M ........................................... 15

BBanda de aproximación ........................................ 36, 59Banda inactiva

Salida de control .................................................. 60Válvula motorizada ............................................... 64

Banda inactiva de la salida de control ......................... 60Banda muerta

Salida de control ................................................... 60Válvula motorizada ............................................... 64

Bloqueo de teclas del panel frontal ............................. 82Bloques matemáticos ................................................. 121

CCalor/Frío ...................................................................... 34

Acción de control ........................................... 69, 71Límites de la salida ............................................... 84Posiciones iniciales ............................................... 60

Comunicaciones seriales – Nivel D ............................. 97Conexiones eléctricas ................................................ 106Configuración básica .............................................. 6, 67Configuración de control – Nivel A .............................. 83Configuración del operador ......................................... 88Configurador de PC ................................................... 121Configuration Password ............................................... 69Conjunto de caracteres .................................................. 8Cortocircuito, teclas ....................................................... 7Constante de tiempo del filtro ........................ 73, 74, 75

Ajuste finl ............................................................... 40Ajuste fino ............................................................. 98

ContraseñaAjuste .............................................................. 56, 89Autoajuste ............................................................. 89Configuracíon ........................................................ 67Configuración de perfil .................................... 42, 89Instalación ............................................................. 56Operador de perfil ................................................. 89

Control, acción ............................................................. 71Control de encendido/apagado ................................... 57Controlador (watchdog) ............................................... 10Controladores de cascada .................................... 24, 27

Acción de control .................................................. 71Límites del valor de consigna ............................... 80Parámetros de control ................................... 58, 59Relación de valor de consigna ............................. 62Sintonización .................................................. 36, 37

Controles con alimentación anticipada ................ 21, 27Variable de perfurbación ............................... 27, 59

EEcuaciones lógicas .................................................... 121Emplazamiento ........................................................... 101Entradas analógicas

Acción por falla ..................................................... 84Calibración ............................................................ 98Punto decimal ........................................... 72, 74, 75Rango de ingeniería ................................. 73, 74, 75Sensor roto ................................................ 73, 74, 75

Entradas analógicas – Nivel ........................................ 72Entradas digitales 1 a 4 ....................................... 106, 94Error de calibración ........................................................ 9Error de configuración .................................................... 9Estación de respaldo analógica ................................... 17Estación de reserva analógica ............................ 17, 114Extremos fríos

Compensación .................................................... 100Fallado ..................................................................... 9

Page 132: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

128

…INDICE

FFrec de rechazo de red ............................................... 71Frecuencia del filtro de línea ....................................... 71Frecuencia de rechazo de línea de alimentación ....... 71Front Panel Key Enable ............................................... 46Fuentes de alimentación .................................... 106, 110Fuente de reconocimiento de alarma global ............... 79Función de recuperación de alimentación .................. 44GGanancia con alimentación anticipada ........................ 59Glosario de abreviaciones ........................................... 10Gráfico de barras .................. 3, 13, 20, 21, 24, 27, 67

Incremento ............................................................ 90HHabilitar tecla local/remoto .......................................... 88Habilitar relación de operador/pantalla de derivación 88Habilitar tecla de panel frontal ............................... 51, 52Histéresis de contención .............................................. 43Histéresis

Alarmas .......................................................... 76, 79Control de encendido/apagado ............................ 57

Histéresis de retención ................................................ 43Humedad relativa ....................................................... 101IImpregnación/Rampa garantizada ................ 44, 54, 55Indicadores de encendido ............................................ 11Indicadores LED de iluminación para visión oculta ...... 8Indice de rampa (Punto de ajuste) .............................. 62Instalación mecánica ................................................. 101LLazo simple

Controladores ..... 12, 17, 21, 30, 111, 114, 116, 119LEDs ......................................................................... 8Linealizadores ................................................ 72, 74, 75Linealizador adaptado ................................................ 122MMensajes

de advertencia ........................................................ 9de error .................................................................... 9

Modbus ....................................................................... 97Modos de fallas

Entrada analógica ................................................. 84Falla de alimentación ............................................ 84Valor de consigna remoto ..................................... 81Variable de proceso .............................................. 84

Modo local/remoto, selección ...................... 6, 17, 81, 82Modo manual, selección ........................................ 85, 86

Salida manual predefinida .................................... 86Monitor de interrupciones de bucles ........................... 10Monitor de la eficiencia del control .............................. 39Monitor de lazo roto ..................................................... 10Montaje ..................................................................... 102NNivel de operador ......................................................... 11OOpción de recuperación de la alimentación ................ 52

PPantallas .............................................................. 8, 9, 10

Alfabeto del LCD ..................................................... 8de funcionamiento ................................................... 3de operación ........................................................... 3del encendido ........................................................ 34

Parámetros PID ..................................................... 58, 59Planificación de ganancia

Fuentes ................................................................. 87Seleccion ............................................................... 87

Planificación de ganganciaTérminos integrales y proporcionales .................. 58Selección ............................................................... 87Fuentes ................................................................. 87

ProcesoAlarmas ................................................................. 76VariableVer Entradas analógicas – Nivel 7

Programa de perfilComenzar .............................................................. 53Terminar ................................................................ 53Retener ............................................................ 48, 50Indice de rampa .................................................... 54Tipo de rampa ....................................................... 49Reajustar ......................................................... 48, 50Operar ............................................................. 48, 49Seleccionar ..................................................... 48, 49Saltear ................................................................... 50Fuentes ........................................................... 49, 50Estados ................................................................. 48Incremento/Disminución temporal ........................ 51Unidades de tiempo .............................................. 49

Punto de ajuste, búsqueda automática ....................... 45Puntos de ajuste

Configuración – Nivel 9 ........................................ 80Escalas .................................................................. 61Fuentes ................................................................. 81Habilitar ajuste del operador ................................ 88Indice de rampa .................................................... 62Límites ................................................................... 80Selección ............................................................... 81Seguimiento .......................................................... 80Valor predefinido ................................................... 81

Punto de ajuste remotoAcción por falla ..................................................... 81Relación ................................................................ 61Escalas .................................................................. 61Fuente de selección .............................................. 82

Page 133: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

129

INDICE

RRampa/meseta garantizada ............................. 44, 54, 55Reajuste manual .......................................................... 59Recuperación de alimentación, función ...................... 44Recuperación de alimentación, opción ....................... 52Recuperación de fallas de alimentación ..................... 83Relación

Punto de ajuste de cascada ................................. 62Controlador ................................................... 30, 119Variable de perturbación ...................................... 59Habilitar pantalla de relación ................................ 88Punto de ajuste remoto ......................................... 61Estación ......................................................... 32, 120

ReléConexiones ......................................................... 106Radioenlaces ...................................................... 108

Reposición manual ....................................................... 59Retorta, función ...................................................... 45, 52Retroalimentación (Válvulas motorizadas) .................. 64Reversa, acción de control .......................................... 71SSalida

Asignación – Nivel C ............................................. 91Calentar/enfriar ..................................................... 34Conexiones ......................................... 106, 108, 109Límites ................................................................... 84Tipos ...................................................................... 69Velocidad de respuesta ........................................ 85

Salidas analógicas ............................................... 1, 2, 91Salida digital ................................................................. 92

Fuente ................................................................... 92Polaridad ............................................................... 92

Salidas 1 a 3 configuradas .......................................... 86Salidas analógicas

Fuentes .......................................................... 93, 94Rangos eléctricos .......................................... 93, 94Rangos técnicos ............................................ 93, 94Ver también Salida digital ....................................... 1

Salidas predeterminadas ...................................... 81, 84Segmento

Valor final .............................................................. 54Seleccionar ........................................................... 53Saltear hacia atrás/adelante ........................... 48, 50Valor inicial ............................................................ 54Tiempo .................................................................. 54Ajuste de tiempo ................................................... 51

Seguridad, opciones .................................................... 89Sensor abierto, accionamiento ........................ 73, 74, 75Selección de modo local/remoto .............. 6, 17, 81, 82Selección del modo manual .................................. 85, 86

Salida manual predeterminada ............................ 86Sintonización automática

Activación .............................................................. 38Códigos de error ................................................... 36Contraseña ............................................................ 89

TTemporizador de retardo ........................................... 122Terminales y conexiones ........................................... 106Termocupla ................................ 72, 73, 74, 75, 106, 107Termómetro de resistencia .................... 72, 75, 106, 107Tiempo/ hora

Ajuste .................................................................... 90Alarmas en tiempo real ....................................... 121de acción derivada ......................................... 58, 59de acción integral .................................................. 58Eventos ........................................................... 46, 55Temporizadores de retardo ................................ 122

Traba de teclas del panel frontal ................................. 82UUnidades de temperatura ................................ 72, 74, 75Unión fría

Compensación .................................... 100, 107, 109Falla ......................................................................... 9

VVálvula motorizada

Calibracíon ............................................................ 99Ilimitado ................................................................. 65Instalación ...................................................... 64, 66Realimentación ..................................................... 64Selección del tipo de control ................................ 69Tiempo de recorrido del regulador ......... 64, 66, 99

Variable de perturbación ............................................ 122Variable de proceso ................................................... 101

Page 134: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

130

NOTAS

Page 135: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

.gifnoCallatnaP

allitnalPaledolutíT1acigólanAadartnE

)1P/I(acigólanAadartnE 2

)2P/I(3acigólanAadartnE

)3P/I(

.1 LS elpmisozaL osecorPedelbairaV nóicatnemilaorteR †

.2 LS otomeretsujaedotnuP+elpmisozaL osecorPedelbairaVetsujaedotnuP

otomernóicatnemilaorteR †

.3 MAlaunaMocitámotuAnóicatsE

)ajablañesednóicceles(osecorPedelbairaV artseaMadilaS –

.4 MA )latigidnóicceles(launaM/acitámotuAnóicatsE osecorPedelbairaV artseaMadilaS –

.5 bAocigólana)odlapser(pukcaB

)ajablañesednóicceles(osecorPedelbairaV artseaMadilaS –

.6 bA )latigidnóicceles(ocigólana)odlapser(pukcaB osecorPedelbairaV artseaMadilaS –

.7 nI launam/rodacidniedrodagracocinU osecorPedelbairaV – –..8 nI launam/rodacidniedrodagracelboD 1osecorPedelbairaV 2osecorPedelbairaV –

.9 FF nóicatnemila-erP+elpmisozalnE osecorPedelbairaV nóicaretlaedelbairaV nóicatnemilaorteR †

.01 FF+nóicatnemila-erP+elpmisozaL

otomeretsujaedotnuPosecorPedelbairaV nóicaretlaedelbairaV otomeretsujaedotnuP

.11 CC adacsaC ortseaMVP ovalcsEVP nóicatnemilaorteR †

.21 CC otomeretsujaedotnuP+adacsaC ortseaMVP ovalcsEVP otomeretsujaedotnuP

.31 FC nóicatnemila-erPnocadacsaC ortseaMVP ovalcsEVP nóicaretlaedelbairaV

.41 Cr ecidníedrodalortnoC osecorPedelbairaV adanedrosedelbairaV nóicatnemilaorteR †

.51 Cr otomerecidnínocecidníedrodalortnoC osecorPedelbairaV adanedrosedelbairaV otomerecidnI

.61 Sr ecidníednóicatsE osecorPedelbairaV adanedrosedelbairaV –

.71 Sr onretxeecidnínocecidníednóicatsE osecorPedelbairaV adanedrosedelbairaV otomerecidnI

.adazirotoMaluvláVedadilasedsopitolóS†

nóicinifeD adilasedopiTséleR sacigólanasadilaS

sadilaSselatigid

1ylR 2ylR 3ylR 4ylR 1oa 2oa 1od

ENON onugniN – – – – – – –

GLnA acigólanAadilaS #1mlA 2mlA 3mlA 4mlA 1PO VP –

YLr éleredadilaS 1PO #1mlA 2mlA 3mlA VP TPSC –

GId latigidadilaS 1mlA 2mlA 3mlA 4mlA 1PO VP 1PO

bFP BFnocadazirotomaluvláV OTREIBA ODARREC 1mlA 2mlA VP TPSC –

dnb BFnocadazirotomaluvláV OTREIBA ODARREC 1mlA 2mlA VP TPSC –

rr.CH oírF/rolaC1PO

)rolaC(2PO)oírF(

1mlA 2mlA VP TPSC –

dr.CH oírF/rolaC 1PO 1mlA 2mlA 3mlA – VP 2PO

rd.CH oírF/rolaC 2PO 1mlA 2mlA 3mlA – VP 1PO

rA.CH oírF/rolaC 2PO 1mlA 2mlA 3mlA 1PO VP –

AA.CH oírF/rolaC 1mlA 2mlA 3mlA 4mlA 1PO 2PO –

# arapodangisaartneucnees1.orNéleRodomlenanoiccelesesodnaucesravitca

.6ó,5,4,3sallitnalpsalylaunam

amralA=mlAéleR=ylR

1acigólanAadilaS=1oa2acigólanAadilaS=2oa

1latigiDadilaS=1od2,1adilaS=2,1PO

XTRosecorpedelbairaV=VPXTRetsujaedotnuP=TPSC

IM/C

355–

EL

Rév

6

ABB dispone de un servicio profesional de Ventas y Atenciónal Cliente en más de 100 paises en todo el mundo

www.abb.com

La política de la empresa es la mejora continua de susproductos y se reserva el derecho a modificar la informacióncontenida en este documento sin aviso previo.

© ABB 2001 Impreso en la CE (07.01)

ABB Sistemas Industriales S.A.División InstrumentaciónStreet: Albarracin, 3528035 MadridEspañaTel: +34 1 581 93 93Fax: +34 1 581 05 28

ABB Automation LtdHoward Road, St. NeotsCambridgeshire, PE19 8EUUKTel: +44 (0)1480-475-321Fax: +44 (0)1480-217-948

TABLAS DE REFERENCIA

Tabla A – Aplicaciones de Plantilla

Tabla B – Fuentes de Salida

Nota. Las definiciones que aparecen en negritas son fijas y no se pueden ajustar. Las otrasdefiniciones se modifican en el Nivel C/ Asignación de Salida.

Page 136: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

PRODUCTOS Y SERVICIOS DE APOYO AL CLIENTEProductosSistemas de automatización

• para las siguientes industrias:– Química y farmacéutica– Alimenticia y de bebidas– Fabricación– Metalúrgica y minera– Petrolera, de gas y petroquímica– Pulpa y papel

Mecanismos de accionamiento y motores• Accionamiento con CA y CC, máquinas con CA

y CC, motores con CA a 1kV• Sistemas de accionamiento• Medición de fuerza• Servomecanismos

Controladores y registradores• Controladores de lazo simple o múltiple• Registradores de gráficos circulares, de gráficos

de banda y registradores sin papel• Registradores sin papel• Indicadores de proceso

Automatización flexible• Robots industriales y sistemas robotizados

Medición de caudal• Flujómetros electromagnéticos magnéticos• Medidores de caudal másico• Flujómetros para turbinas• Elementos de caudal de cuñas

Sistemas marítimos y turbocargadores• Sistemas eléctricos• Equipos marítimos• Reemplazo mar adentro

Análisis de procesos• Análisis de gas de procesos• Integración de sistemas

Transmisores• Presión• Temperatura• Nivel• Módulos de interface

Válvulas, accionadores y posicionadores• Válvulas de control• Accionadores• Posicionadores

Instrumentos para análisis industrial,de agua y de gas

• Transmisores y sensores de pH, conductividad,y de oxígeno disuelto

• analizadores de amoníaco, nitrato, fosfato,sílice, sodio, cloruro, fluoruro, oxígeno disueltoe hidrazina.

• Analizadores de oxígeno en circona,catarómetros, monitores de pureza dehidrógeno y de gas de purga, conductividadtérmica.

Apoyo al clienteABB Automation proporciona un servicio completo posventamediante una organización mundial de servicio. Póngase encomunicación con una de las siguientes oficinas si deseauna mayor información sobre su centro de reparaciones ymantenimiento más cercano.

EspañaABB Sistemas Industriales S.A.División InstrumentaciónTeléfono: +34 1 581 93 93Telefax: +34 1 581 05 28

ABB Sistemas Industriales S.A.División Instrumentación (Dto. Servico)Teléfono: +34 1 581 06 43Telefax: +34 1 581 06 18

Reino UnidoABB Automation Ltd.Tel: +44 (0) 1480-475-321Fax: +44 (0) 1480-217-948

ItaliaABB Automation spaTel: +39 02 339281Fax: +39 02 33928467

EE.UU.ABB Automation Inc.Instrumentation DivisionTel: +1 215-674-6000Fax: +1 215-674-7183

Garantía del cliente

El equipo mencionado en el presente manual deberáalmacenarse en un entorno limpio, seco y de atmósferacontrolada, con arreglo a la especificación publicadapor la Empresa, antes de pasar a ser instalado.Deberán realizarse verificaciones periódicas de lascondiciones en las que se encuentra el equipo.

De producirse un fallo durante el periódo de garantíahabrá de suministrarse como prueba los documentosque siguen:

1. Un listado poniendo de manifiesto la marcha delproceso y los registros cronológicos de alarmas enel momento del fallo.

2. Copías de los registros de funcionamiento ymantenimiento relativos a la unidad supuestamentedefectuosa.

etneuFopiT allatnaP nóicpircseD etneuFopiT allatnaP nóicpircseD

edsadilaSlortnoC

1PO )rolac(1lortnocedadilaSsenoicaucE

*sacigól

1GL laer1acigólnóicaucE

2PO )oírf(2lortnocedadilaS : :

NEPO adazirotomaluvlávedotreibAéleR 6GL laer2acigólnóicaucE

ESLC adazirotomaluvlávederreiCedéleR

serodaziropmeT

1tr 1laeropmeitedamralA

edsamralAosecorp

1A avitca1amralA 2tr 2laeropmeitedamralA

: : 1td 1odrateredrodaziropmeT

8A avitca8amralA 2td 2odrateredrodaziropmeT

otneimiconoceRamralaed

1KCA 1amralaedotneimiconoceR

subdoMselañeS

1.bM 1lañeSsubdoM

: : : :

8KCA 8amralaedotneimiconoceR 2.b_ 2lañeSsubdoM

sadartnEselatigid

1GD avitca1latigidadartnE sortO NO ovitcaerpmeiS

: :

lifrePledsodatsE

1VE.t 1otneveleravitcA

4GD avitca4latigidadartnE : :

edsedadiladoMlortnoc

NAM odanoicceleslaunamodoM 4VE.t 4otneveleravitcA

tUA odanoiccelesocitámotuAodoM dNE.P lifrePledodatsEledniF

COL/lacoletsujaedotnuP 1.GrP 1otneveamargorP

odanoicceleslacollortnoC : :

MEr/otomeRetsujAedotnuP 9.GrP 9otneveamargorP

odanoicceleSotomeRlortnoC 1.GS 1otneveotnemgeS

allafedsodatsE

1.NI.F 1adartnEóllaF : :

2.NI.F 2adartnEóllaF 03.GS 03otneveotnemgeS

3.NI.F 3adartnEóllaF NUr amargorpodnatucejE

1KbL 1acigólanaadilas–ozaledetroC dLH.H amargorpednóicneteR

GOd ovitcarodalortnoC dLH.O rodarepolednóicneteR

FP nóicatnemilaedallaF NO selatigidsadilaS

nóicauceadacarapotcefedropacirbáfedsenoicinifedsaL*:nosacigól

amralaedsodatsesolsodotedROlE–1GLamralaedotneimiconoceredsodatsesoledROlE–3GL

amralaedsodatseortaucsodnugessoledROlE–5GL

amralaedsodatsesolsodotedDNAlE–2GLamralaedsodatseortaucsoremirpsoledROlE–4GL

adartneedallafedsodatsesoledROlE–6GL

allatnaP nóicpircseD allatnaP nóicpircseD

1PO )rolac(1lortnocedadilaS tPSS ovalcseetsujaedotnuP

2PO )oírf(2lortnocedadilaS 1VEd )lortnocedetsujaedotnup–VP()ortseampool(DIPednóicaivseD

VP 1osecorPedelbairaV 2VEd )lortnocedetsujaedotnup–VP()ovalcseozal(DIPednóicaivseD

2VP 2osecorPedelbairaV PVA aluvlávaledlaernóicisoP

VPM ortseamosecorpedelbairaV 1KLb 1ocitámetameuqolbedadilaS

VP.S ovalcseosecorpedelbairaV 2KLb 2ocitámetameuqolbedadilaS

1P/I 1acigólanaadartnE 3KLb 3ocitámetameuqolbedadilaS

2P/I 2acigólanaadartnE 4KLb 4ocitámetameuqolbedadilaS

3P/I 3acigólanaadartnE 1.SUC 1odatpadarodazilaeniledadilaS

tPSC lortnocedetsujaedotnuP 2.SUC 2odatpadarodazilaeniledadilaS

tPSr otomeretsujaedotnuP 1dIP )ortseampool(DIPedeuqolbedadilaS

1PSL 1lacoletsujaedotnuP 2dIP )ovalcseozal(DIPedeuqolbedadilaS

2PSL 2lacoletsujaedotnuP .br otomeretsujaedotnupedsaib/ecidnI

3PSL 3lacoletsujaedotnuP .brC adacsacnesaib/ecidníedadilaS

4PSL 4lacoletsujaedotnuP FF nóicatnemila-erPedeuqolbedadilaS

TABLAS DE REFERENCIA

Tabla C – Fuentes Digitales

Tabla D – Fuentes Analógicas

Page 137: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

PRODUCTOS Y SERVICIOS DE APOYO AL CLIENTEProductosSistemas de automatización

• para las siguientes industrias:– Química y farmacéutica– Alimenticia y de bebidas– Fabricación– Metalúrgica y minera– Petrolera, de gas y petroquímica– Pulpa y papel

Mecanismos de accionamiento y motores• Accionamiento con CA y CC, máquinas con CA

y CC, motores con CA a 1kV• Sistemas de accionamiento• Medición de fuerza• Servomecanismos

Controladores y registradores• Controladores de lazo simple o múltiple• Registradores de gráficos circulares, de gráficos

de banda y registradores sin papel• Registradores sin papel• Indicadores de proceso

Automatización flexible• Robots industriales y sistemas robotizados

Medición de caudal• Flujómetros electromagnéticos magnéticos• Medidores de caudal másico• Flujómetros para turbinas• Elementos de caudal de cuñas

Sistemas marítimos y turbocargadores• Sistemas eléctricos• Equipos marítimos• Reemplazo mar adentro

Análisis de procesos• Análisis de gas de procesos• Integración de sistemas

Transmisores• Presión• Temperatura• Nivel• Módulos de interface

Válvulas, accionadores y posicionadores• Válvulas de control• Accionadores• Posicionadores

Instrumentos para análisis industrial,de agua y de gas

• Transmisores y sensores de pH, conductividad,y de oxígeno disuelto

• analizadores de amoníaco, nitrato, fosfato,sílice, sodio, cloruro, fluoruro, oxígeno disueltoe hidrazina.

• Analizadores de oxígeno en circona,catarómetros, monitores de pureza dehidrógeno y de gas de purga, conductividadtérmica.

Apoyo al clienteABB Automation proporciona un servicio completo posventamediante una organización mundial de servicio. Póngase encomunicación con una de las siguientes oficinas si deseauna mayor información sobre su centro de reparaciones ymantenimiento más cercano.

EspañaABB Sistemas Industriales S.A.División InstrumentaciónTeléfono: +34 1 581 93 93Telefax: +34 1 581 05 28

ABB Sistemas Industriales S.A.División Instrumentación (Dto. Servico)Teléfono: +34 1 581 06 43Telefax: +34 1 581 06 18

Reino UnidoABB Automation Ltd.Tel: +44 (0) 1480-475-321Fax: +44 (0) 1480-217-948

ItaliaABB Automation spaTel: +39 02 339281Fax: +39 02 33928467

EE.UU.ABB Automation Inc.Instrumentation DivisionTel: +1 215-674-6000Fax: +1 215-674-7183

Garantía del cliente

El equipo mencionado en el presente manual deberáalmacenarse en un entorno limpio, seco y de atmósferacontrolada, con arreglo a la especificación publicadapor la Empresa, antes de pasar a ser instalado.Deberán realizarse verificaciones periódicas de lascondiciones en las que se encuentra el equipo.

De producirse un fallo durante el periódo de garantíahabrá de suministrarse como prueba los documentosque siguen:

1. Un listado poniendo de manifiesto la marcha delproceso y los registros cronológicos de alarmas enel momento del fallo.

2. Copías de los registros de funcionamiento ymantenimiento relativos a la unidad supuestamentedefectuosa.

etneuFopiT allatnaP nóicpircseD etneuFopiT allatnaP nóicpircseD

edsadilaSlortnoC

1PO )rolac(1lortnocedadilaSsenoicaucE

*sacigól

1GL laer1acigólnóicaucE

2PO )oírf(2lortnocedadilaS : :

NEPO adazirotomaluvlávedotreibAéleR 6GL laer2acigólnóicaucE

ESLC adazirotomaluvlávederreiCedéleR

serodaziropmeT

1tr 1laeropmeitedamralA

edsamralAosecorp

1A avitca1amralA 2tr 2laeropmeitedamralA

: : 1td 1odrateredrodaziropmeT

8A avitca8amralA 2td 2odrateredrodaziropmeT

otneimiconoceRamralaed

1KCA 1amralaedotneimiconoceR

subdoMselañeS

1.bM 1lañeSsubdoM

: : : :

8KCA 8amralaedotneimiconoceR 2.b_ 2lañeSsubdoM

sadartnEselatigid

1GD avitca1latigidadartnE sortO NO ovitcaerpmeiS

: :

lifrePledsodatsE

1VE.t 1otneveleravitcA

4GD avitca4latigidadartnE : :

edsedadiladoMlortnoc

NAM odanoicceleslaunamodoM 4VE.t 4otneveleravitcA

tUA odanoiccelesocitámotuAodoM dNE.P lifrePledodatsEledniF

COL/lacoletsujaedotnuP 1.GrP 1otneveamargorP

odanoicceleslacollortnoC : :

MEr/otomeRetsujAedotnuP 9.GrP 9otneveamargorP

odanoicceleSotomeRlortnoC 1.GS 1otneveotnemgeS

allafedsodatsE

1.NI.F 1adartnEóllaF : :

2.NI.F 2adartnEóllaF 03.GS 03otneveotnemgeS

3.NI.F 3adartnEóllaF NUr amargorpodnatucejE

1KbL 1acigólanaadilas–ozaledetroC dLH.H amargorpednóicneteR

GOd ovitcarodalortnoC dLH.O rodarepolednóicneteR

FP nóicatnemilaedallaF NO selatigidsadilaS

nóicauceadacarapotcefedropacirbáfedsenoicinifedsaL*:nosacigól

amralaedsodatsesolsodotedROlE–1GLamralaedotneimiconoceredsodatsesoledROlE–3GL

amralaedsodatseortaucsodnugessoledROlE–5GL

amralaedsodatsesolsodotedDNAlE–2GLamralaedsodatseortaucsoremirpsoledROlE–4GL

adartneedallafedsodatsesoledROlE–6GL

allatnaP nóicpircseD allatnaP nóicpircseD

1PO )rolac(1lortnocedadilaS tPSS ovalcseetsujaedotnuP

2PO )oírf(2lortnocedadilaS 1VEd )lortnocedetsujaedotnup–VP()ortseampool(DIPednóicaivseD

VP 1osecorPedelbairaV 2VEd )lortnocedetsujaedotnup–VP()ovalcseozal(DIPednóicaivseD

2VP 2osecorPedelbairaV PVA aluvlávaledlaernóicisoP

VPM ortseamosecorpedelbairaV 1KLb 1ocitámetameuqolbedadilaS

VP.S ovalcseosecorpedelbairaV 2KLb 2ocitámetameuqolbedadilaS

1P/I 1acigólanaadartnE 3KLb 3ocitámetameuqolbedadilaS

2P/I 2acigólanaadartnE 4KLb 4ocitámetameuqolbedadilaS

3P/I 3acigólanaadartnE 1.SUC 1odatpadarodazilaeniledadilaS

tPSC lortnocedetsujaedotnuP 2.SUC 2odatpadarodazilaeniledadilaS

tPSr otomeretsujaedotnuP 1dIP )ortseampool(DIPedeuqolbedadilaS

1PSL 1lacoletsujaedotnuP 2dIP )ovalcseozal(DIPedeuqolbedadilaS

2PSL 2lacoletsujaedotnuP .br otomeretsujaedotnupedsaib/ecidnI

3PSL 3lacoletsujaedotnuP .brC adacsacnesaib/ecidníedadilaS

4PSL 4lacoletsujaedotnuP FF nóicatnemila-erPedeuqolbedadilaS

TABLAS DE REFERENCIA

Tabla C – Fuentes Digitales

Tabla D – Fuentes Analógicas

Page 138: configuración de salida Su COMMANDER 350 se encuentra ... · • Elija la Plantilla que se adapte mejor a su aplicación desde la lista de la Tabla A, ubicada en el desplegable posterior

.gifnoCallatnaP

allitnalPaledolutíT1acigólanAadartnE

)1P/I(acigólanAadartnE 2

)2P/I(3acigólanAadartnE

)3P/I(

.1 LS elpmisozaL osecorPedelbairaV nóicatnemilaorteR †

.2 LS otomeretsujaedotnuP+elpmisozaL osecorPedelbairaVetsujaedotnuP

otomernóicatnemilaorteR †

.3 MAlaunaMocitámotuAnóicatsE

)ajablañesednóicceles(osecorPedelbairaV artseaMadilaS –

.4 MA )latigidnóicceles(launaM/acitámotuAnóicatsE osecorPedelbairaV artseaMadilaS –

.5 bAocigólana)odlapser(pukcaB

)ajablañesednóicceles(osecorPedelbairaV artseaMadilaS –

.6 bA )latigidnóicceles(ocigólana)odlapser(pukcaB osecorPedelbairaV artseaMadilaS –

.7 nI launam/rodacidniedrodagracocinU osecorPedelbairaV – –..8 nI launam/rodacidniedrodagracelboD 1osecorPedelbairaV 2osecorPedelbairaV –

.9 FF nóicatnemila-erP+elpmisozalnE osecorPedelbairaV nóicaretlaedelbairaV nóicatnemilaorteR †

.01 FF+nóicatnemila-erP+elpmisozaL

otomeretsujaedotnuPosecorPedelbairaV nóicaretlaedelbairaV otomeretsujaedotnuP

.11 CC adacsaC ortseaMVP ovalcsEVP nóicatnemilaorteR †

.21 CC otomeretsujaedotnuP+adacsaC ortseaMVP ovalcsEVP otomeretsujaedotnuP

.31 FC nóicatnemila-erPnocadacsaC ortseaMVP ovalcsEVP nóicaretlaedelbairaV

.41 Cr ecidníedrodalortnoC osecorPedelbairaV adanedrosedelbairaV nóicatnemilaorteR †

.51 Cr otomerecidnínocecidníedrodalortnoC osecorPedelbairaV adanedrosedelbairaV otomerecidnI

.61 Sr ecidníednóicatsE osecorPedelbairaV adanedrosedelbairaV –

.71 Sr onretxeecidnínocecidníednóicatsE osecorPedelbairaV adanedrosedelbairaV otomerecidnI

.adazirotoMaluvláVedadilasedsopitolóS†

nóicinifeD adilasedopiTséleR sacigólanasadilaS

sadilaSselatigid

1ylR 2ylR 3ylR 4ylR 1oa 2oa 1od

ENON onugniN – – – – – – –

GLnA acigólanAadilaS #1mlA 2mlA 3mlA 4mlA 1PO VP –

YLr éleredadilaS 1PO #1mlA 2mlA 3mlA VP TPSC –

GId latigidadilaS 1mlA 2mlA 3mlA 4mlA 1PO VP 1PO

bFP BFnocadazirotomaluvláV OTREIBA ODARREC 1mlA 2mlA VP TPSC –

dnb BFnocadazirotomaluvláV OTREIBA ODARREC 1mlA 2mlA VP TPSC –

rr.CH oírF/rolaC1PO

)rolaC(2PO)oírF(

1mlA 2mlA VP TPSC –

dr.CH oírF/rolaC 1PO 1mlA 2mlA 3mlA – VP 2PO

rd.CH oírF/rolaC 2PO 1mlA 2mlA 3mlA – VP 1PO

rA.CH oírF/rolaC 2PO 1mlA 2mlA 3mlA 1PO VP –

AA.CH oírF/rolaC 1mlA 2mlA 3mlA 4mlA 1PO 2PO –

# arapodangisaartneucnees1.orNéleRodomlenanoiccelesesodnaucesravitca

.6ó,5,4,3sallitnalpsalylaunam

amralA=mlAéleR=ylR

1acigólanAadilaS=1oa2acigólanAadilaS=2oa

1latigiDadilaS=1od2,1adilaS=2,1PO

XTRosecorpedelbairaV=VPXTRetsujaedotnuP=TPSC

IM/C

355–

EL

Rév

6

ABB dispone de un servicio profesional de Ventas y Atenciónal Cliente en más de 100 paises en todo el mundo

www.abb.com

La política de la empresa es la mejora continua de susproductos y se reserva el derecho a modificar la informacióncontenida en este documento sin aviso previo.

© ABB 2001 Impreso en la CE (07.01)

ABB Sistemas Industriales S.A.División InstrumentaciónStreet: Albarracin, 3528035 MadridEspañaTel: +34 1 581 93 93Fax: +34 1 581 05 28

ABB Automation LtdHoward Road, St. NeotsCambridgeshire, PE19 8EUUKTel: +44 (0)1480-475-321Fax: +44 (0)1480-217-948

TABLAS DE REFERENCIA

Tabla A – Aplicaciones de Plantilla

Tabla B – Fuentes de Salida

Nota. Las definiciones que aparecen en negritas son fijas y no se pueden ajustar. Las otrasdefiniciones se modifican en el Nivel C/ Asignación de Salida.