Configuración de La Organizaciónjj

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    1/193

    Configuración de la organización

    cada parte de una organización está

    designada para desarrollar funcionesimportantes debido a que hay

    intereses, especialidades y niveles

    diferentes. kenneth y jane

    laudon (laudon & laudon,

    !!"# se$alan una forma deesquematizar la organización a trav%s

    de una pirámide, en la cual se

    muestran los distintos niveles

    eistentes, grupos de personas que seven involucradas y áreas funcionales

    de la organización.

    este tipo de modelo permite incluir e

    identificar de una buena manera las

    tecnolog'as, en particular los sistemasde información (figura #.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    2/193

     

    figura . estructura tradicional

     jerárquica de una

    organización (laudon & laudon,

    !!"#.

     

    i. áreas funcionales

    1. Ventas y marketing: Tienecomo función la

    responsabilidad de vender losproductos o servicios de laorganización.

    2. Manufactura y producción:Se responsabiliza de producir 

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    3/193

    bienes y servicios dela empresa.

    . !inanzas y contabilidad:Tiene como responsabilidadadministrar los activosfinancieros de una empresacomo: efectivo" acciones"bonos y otras inversiones" a finde ma#imizar el rendimientosobre estos activosfinancieros.

    $. %ecursos &umanos: Seresponsabiliza de atraer"desarrollar y mantener lafuerza de traba'o de laempresa.

      ii. niveles

    1. (ivel operativo: Se realizanactividades elementales y lastransacciones de las

    organizaciones

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    4/193

    2. (ivel del conocimiento: Seintegran los nuevos

    conocimientos a lasorganizaciones.

    . (ivel administrativo: Serealizan actividades desupervisión" control y de tomade decisiones.

    $. (ivel estrat)gico: Se realizala planificación a largo plazode la dirección general de la

    empresSe conoce como indicador de gestión a a*uel dato *ue refle'a cu+les fueron las

    consecuencias de acciones tomadas en el pasado en el marco de una

    organización. ,a idea es *ue estos indicadores sienten las bases para acciones

    a tomar en el presente y en el futuro.

    -s importante *ue los indicadores de gestión refle'en datos veraces y fiables"

    ya *ue el an+lisis de la situación" de otra manera" no ser+ correcto. or otra

    parte" si los indicadores son ambiguos" la interpretación ser+ complicada.

    Lo que permite un indicador de gestión es determinar si un proyecto o

    una organización están siendo exitosos o si están cumpliendo con los

    objetivos. -l l/der de la organización es *uien suele establecer los indicadores

    de gestión" *ue son utilizados de manera frecuente para evaluar desempe0o y

    resultados.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    5/193

    Indicadores de gestión

    • Medios" instrumentos o mecanismos para evaluar &asta *ue punto o en *ue

    medida se est+n logrando los ob'etivos estrat)gicos.

    • %epresentan una unidad de medida gerencial *ue permite evaluar eldesempe0o de una organización frente a sus metas" ob'etivos yresponsabilidades con los grupos de referencia.

    • roducen información para analizar el desempe0o de cual*uier +rea de la

    organización y verificar el cumplimiento de los ob'etivos en t)rminos deresultados.

    • etectan y prev)n desviaciones en el logro de los ob'etivos.

    • -, an+lisis de los indicadores conlleva a generar Alertas obre La Acción" no

    perder la dirección" ba'o el supuesto de *ue la organización est+ perfectamentealineada con el plan.

    !"or qu# medir y para qu#$

    i no se mide lo que se %ace& no se puede controlar y si no se puede

    controlar& no se puede dirigir y si no se puede dirigir no se puede mejorar.

      partir de las 3ltimas d)cadas del siglo 44" las empresas est+n

    e#perimentando un proceso de cambios revolucionarios" pasando de una

    situación de protección regulada a entornos abiertos altamente competitivos.

    -sta situación" de transformaciones constantes del ambiente de negocio &acenecesario *ue las empresas" para mantener e incrementar su participación de

    mercado en estas condiciones" deban tener claro la forma de cómo analizar y

    evaluar los procesos de su negocio" es decir deben tener claro su sistema de

    medición de desempe0o.

    ,a medición del desempe0o puede ser definida generalmente" como una serie

    de acciones orientadas a medir" evaluar" a'ustar y regular las actividades de

    una empresa. -n la literatura e#iste una infinidad de definiciones al respecto5 su

    definición no es una tarea f+cil dado *ue este concepto envuelve elementos

    f/sicos y lógicos" depende de la visión del cuerpo gerencial" de la composición y

    estructura 'er+r*uica y de los sistemas de soporte de la empresa.

    -ntonces" 6or *u) medir7

    • or *u) la empresa debe tomar decisiones.

    • or *u) se necesita conocer la eficiencia de las empresas 8caso contrario" se

    marc&a 9a ciegas" tomando decisiones sobre suposiciones o intuiciones;.

    • or *u) se re*uiere saber si se est+ en el camino correcto o no en cada +rea.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    6/193

    • or *u) se necesita me'orar en cada +rea de la empresa" principalmente en

    a*uellos puntos donde se est+ m+s d)bil.

    • or *u) se re*uiere saber" en lo posible" en tiempo real" *ue pasa en la

    empresa 8eficiencia o ineficiencia;

    6ara *u) medir7

    • ara poder interpretar lo *ue esta ocurriendo.

    • ara tomar medidas cuando las variables se salen de los limites establecidos.

    • ara definir la necesidad de introducir cambios yada medidor o indicador debe satisfacer los siguientes criterios o atributos:

    • 'edible( -l medidor o indicador debe ser medible. -sto significa *ue la

    caracter/stica descrita debe ser cuantificable en t)rminos ya sea del grado ofrecuencia de la cantidad.

    • )ntendible( -l medidor o indicador debe ser reconocido f+cilmente por todos

    a*uellos *ue lo usan.

    • Controlable( -l indicador debe ser controlable dentro de la estructura de la

    organización.

    Tipos de indicadores

    )n el contexto de orientación %acia los procesos& un medidor o indicador

    puede ser de proceso o de resultados. -n el primer caso" se pretende medir

    *ue est+ sucediendo con las actividades" y en segundo se *uiere medir las

    salidas del proceso.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    7/193

    Tambi)n se pueden clasificar los indicadores en indicadores de eficacia o de

    eficiencia. -l indicador de eficacia mide el logro de los resultados propuestos.

    ?ndica si se &icieron las cosas *ue se deb/an &acer" los aspectos correctos del

    proceso. Los indicadores de eficacia se enfocan en el qu# se debe %acer&

    por tal motivo& en el establecimiento de un indicador de eficacia es

    fundamental conocer y definir operacionalmente los requerimientos del

    cliente del proceso para comparar lo que entrega el proceso contra lo que

    #l espera. e lo contrario" se puede estar logrando una gran eficiencia en

    aspectos no relevantes para el cliente.

    ,os indicadores de eficiencia miden el nivel de e'ecución del proceso" se

    concentran en el >ómo se &icieron las cosas y miden el rendimiento de los

    recursos utilizados por un proceso. Tienen *ue ver con la productividad.

    >ategor/as de los indicadores

    Se debe saber discernir entre indicadores de cumplimiento" de evaluación" de

    eficiencia" de eficacia e indicadores de gestión. >omo un e'emplo vale m+s *ue

    mil palabras este se realizar+ teniendo en cuenta los indicadores *ue se

    pueden encontrar en la gestión de un pedido.

    • Indicadores de cumplimiento: con base en *ue el cumplimiento tiene *ue ver

    con la conclusión de una tarea. ,os indicadores de cumplimiento est+nrelacionados con las razones *ue indican el grado de consecución de tareasy

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    8/193

    "ropósitos y beneficios de los indicadores de gestión

    "odr*a decirse que el objetivo de los sistemas de medición es aportar a la

    empresa un camino correcto para que #sta logre cumplir con las metas

    establecidas.

    Todo sistema de medición debe satisfacer los siguientes ob'etivos:

    • >omunicar la estrategia.

    • >omunicar las metas.

    • ?dentificar problemas y oportunidades.

    • iagnosticar problemas.

    •-ntender procesos.

    • efinir responsabilidades.

    • Me'orar el control de la empresa.

    • ?dentificar iniciativas y acciones necesarias.

    • Medir comportamientos.

    • !acilitar la delegación en las personas.

    • ?ntegrar la compensación con la actuación.

    La razón de ser de un sistema de medición es entonces( Comunicar&

    )ntender& +rientar y Compensar la ejecución de las estrategias& acciones

    y resultados de la empresa.

    ,os procesos *ue com3nmente integran un sistema de medición son:

    lanificación" resupuesto 8asignación de recursos;" ?nformación" Seguimiento

    8control;" -valuación y >ompensación.

    @no de los problemas m+s &abituales es su alineación5 cada uno de estos

    procesos es 9gerenciado por organizaciones distintas" por responsables

    distintos" en muc&os casos ninguno de ellos se 9&ablan5 mientras *ue el

    proceso de lanificación lo e'ecuta de forma separada la organización de

    planificación" los procesos de signación de %ecursos" ?nformación y

    Seguimiento los e'ecuta la organización de finanzas" los procesos de

    -valuación y >ompensación son administrados por la organización de

    %ecursos Aumanos.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    9/193

    -sta falta de alineación genera inconsistencia al momento de clarificar"

     'erar*uizar" comunicar" e'ecutar y medir la estrategia. Lo que para una

    organización es importante para otra no lo es& lo que para una

    organización es urgente para otra no lo es& en fin no %ay una integración

    de todos y cada uno de los componentes de la empresa en pos de un

    objetivo ,nico o consistente para la empresa.

    ?mplementar una estrategia para lograr el futuro elegido implica una

    combinación apropiada de estructura y control. ,a estructura asigna las tareas

    y precisa como se coordinan" sin embargo no da el suministro de motivación

    suficiente para *ue funcione la estructura y surge la necesidad del control.

    Se re*uiere de un sistema de medición por*ue no todos son capaces o desean

    &acer lo me'or para la organización. -l sistema de medición debe evitar los

    comportamientos indeseables y motivar las acciones deseables.

    @n tipo importante de problemas *ue abordan los sistemas de medición

    pueden llamarse limitaciones personales: ,as personas no siempre entiende lo

    *ue se espera de ellas" pueden carecer de algunas &abilidades re*ueridas" de

    capacitación o de información. or otro lado algunos individuos deciden no

    desempe0ar bien lo *ue se les encarga por*ue sus ob'etivos individuales y los

    de la organización pueden no coincidir perfectamente. Aay una incongruencia

    de ob'etivos.

    @n buen sistema de gestión debe estimular la acción" marcando las variaciones

    significativas respecto al plan original y resalt+ndolas a las organizaciones *ue

    pueden corregirlas.

    • -l seguimiento de la gestión debe estar orientado al futuro.

    • @n buen sistema de medición debe considerar las dimensiones significativas

    de una actividad con ob'etivos m3ltiples.

    • @n mayor control y seguimiento de la gestión no siempre es económicamente

    deseable.

    • 6Bu) debo esperar de un sistema de indicadores7

    • Bue se convierta en un sistema de alertas tempranas 9re=alarmas

    • Bue determine las tendencias y la causa ra/z del comportamiento productivo.

    • Bue establezca la relación entre el valor agregado y el costo laboral para

    definir el tama0o y el valor óptimo del e*uipo &umano.

    • Bue relacione la productividad del capital &umano" la del capital f/sico" larentabilidad" el endeudamiento y la li*uidez con el fin de garantizar e*uilibrio.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    10/193

    • Bue facilite la toma de decisiones" *ue permita construir conocimiento" *ue

    oriente a las personas" *ue alimente las pol/ticas" *ue permita operar procesosproductivos"C

    ,os indicadores para un +rea tienen su base en los procesos en los cuales ella

    interviene" y tiene *ue ver con procesos" estructura" desempe0o y clientes.

    -unciones( ,a función del +rea es" en resumen" la razón de ser. -s el

    fundamento del +rea y constituye la gu/a primordial para comprender el papel

    del +rea en la gestión global de la organización.

    • "rocesos( muestran la manera como el +rea transforma las entradas 8datos"

    información" materiales" mano de obra" energ/a" capital y otros recursos; ensalidas 8resultados" conocimientos" productos y servicios 3tiles;" los puntos decontacto con los clientes" la interacción entre los elementos o sub componentesdel +rea.

    • )structura( m+s *ue el organigrama del +rea" presenta la forma como est+n

    alineados los elementos *ue la componen para operar.

    • esempe/o( -s la relación *ue e#iste entre lo *ue se entrega al +rea" con lo

    *ue se produce y lo *ue se espera *ue esta entregue.

    • Clientes( ,as salidas o productos del +rea" buen sean bienes" servicios o

    ambos" son para alguien" ya un cliente interno o e#terno" ya *ue los clientestienen unas necesidades y e#pectativas respecto de lo *ue reciben del +rea.

    Condiciones básicas que deben reunir los indicadores

    -n primer lugar" el indicador debe ser relevante para la gestión" es decir" *ue

    aporte información imprescindible para informar" controlar" evaluar y tomar

    decisiones.

      su vez" el c+lculo *ue se realice a partir de las magnitudes observadas no

    puede dar lugar a ambigDedades. -sta cualidad &a de permitir *ue los

    indicadores puedan ser auditables y *ue se eval3e de forma e#terna su

    fiabilidad siempre *ue sea preciso. esta cualidad debe a0ad/rsele *ue un

    indicador debe ser ine*u/voco" es decir" *ue no permita interpretacionescontrapuestas.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    11/193

    -l concepto *ue e#presa el indicador es claro y se mantiene en el tiempo. -l

    indicador es adecuado a lo *ue se pretende medir 8pertinencia;. ,a información

    debe estar disponible en el momento en *ue se deben tomar las decisiones

    8para realizar un proyecto de ampliación de una l/nea de bus urbano" deben

    tenerse datos actualizados de utilización del servicio en el momento de toma de

    decisión;.

    Etra caracter/stica deseable es la ob'etividad. ,os indicadores deben evitar

    estar condicionados por factores e#ternos" tales como la situación del pa/s o

    accionar a terceros" ya sean del +mbito p3blico o privado. Tambi)n en este

    caso deben ser susceptibles de evaluación por un e#terno.

    La medida del indicador tiene que ser lo suficientemente eficaz para

    identificar variaciones peque/as. -s la caracter/stica de la sensibilidad de un

    indicador" *ue debe construirse con una calidad tal" *ue permitaautom+ticamente identificar cambios en la bondad de los datos.

      su vez" el indicador debe ser preciso: su margen de error debe ser aceptable.

      estas cualidades debe a0adirse la accesibilidad: su obtención tiene un costo

    aceptable 8*ue el costo de la obtención sea superados por los beneficios *ue

    reporta la información e#tra/da; y es f+cil de calcular e interpretar.

    -n resumen" el indicador debe proporcionar una calidad y una cantidad

    razonables de información 8relevancia; para no distorsionar las conclusiones

    *ue de )l se puedan e#traer 8ine*u/voco;" a la vez *ue debe estar disponible en

    el momento adecuado para la toma de decisiones 8pertinencia" oportunidad;" y

    todo ello" siempre *ue los costos de obtención no superen los beneficios

    potenciales de la información e#tra/ble.

    'etodolog*a para la construcción de los indicadores

    Toda propuesta de traba'o re*uiere del establecimiento de una metodolog/a

    *ue ayude a sistematizar el traba'o y *ue aporte los puntos clave para

    desarrollar con )#ito los ob'etivos *ue se persiguen. or este motivo" en este

    apartado analizamos la metodolog/a necesaria para la construcción eficaz deuna bater/a de indicadores. simismo" el procedimiento debe alcanzar el

    m+#imo consenso entre todos los miembros de la organización y la

    terminolog/a utilizada debe ser comprensible y aceptada por dic&o con'unto. -s

    otras palabras" la información *ue del sistema se derive no puede presentar

    ninguna confusión *ue lleve a interpretaciones e*u/vocas entre los distintos

    niveles organizativos.

    ara la elaboración de indicadores &ace falta una refle#ión profunda de la

    organización *ue d) lugar a la formulación de las siguientes preguntas:

    1. 6Bu) se &ace7

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    12/193

    >on esto se pretende *ue la organización describa sus actividades principales"

    de tal forma *ue" con la ayuda" a ser posible" de una plantilla con el fin de

    tenerlas inventariadas con la descripción del resultado *ue se pretende obtener 

    mediante su e'ecución.

    2. 6Bu) se desea medir7

      continuación debe realizarse la selección de a*uellas actividades *ue se

    consideren prioritarias. ara ello se trata de establecer una relación valorada

    8por e'emplo" de F a 1F; seg3n el criterio *ue se establezca" *ue permita

    priorizar todas las actividades. -n esta refle#ión puede incluirse una columna

    en la *ue conste el porcenta'e de tiempo dedicado por el personal de la

    organización en cada actividad" dado *ue resulta recomendable centrarse en

    las tareas *ue consuman la mayor parte del esfuerzo de la plantilla.

    . 6Bui)n utilizar+ la información7

    @na vez descritas y valoradas las actividades se deben seleccionar los

    destinatarios de la información" ya *ue los indicadores diferir+n

    sustancialmente en función de *ui)n los &a de utilizar.

    $. 6>ada cu+nto tiempo7

    -n esta fase de la refle#ión debe precisarse la periodicidad con la *ue se desea

    obtener la información. ependiendo del tipo de actividad y del destinatario de

    la información" los indicadores &abr+n de tener una u otra frecuencia temporalen cuanto a su presentación.

    G. 6>on *u) o *ui)n se compara7

    !inalmente" deben establecerse referentes respecto a su estructura" proceso o

    resultado" *ue pueden ser tanto internos a la organización" como e#ternos a la

    misma y *ue servir+n para efectuar comparaciones.

    -n el proceso de formulación de los indicadores se identifican asimismo los

    factores=clave del )#ito" *ue son las capacidades controlables por laorganización en las *ue )sta debe sobresalir para alcanzar los ob'etivos:

    capacidad de conseguir satisfacción de los usuarios" la capacidad para producir 

    servicios de calidad" la capacidad para realizar entregas r+pidas y fiables" y la

    capacidad para aprender.

      su vez" cabe remarcar *ue los indicadores se estructuran" en general" en

    torno a las cuatro perspectivas clave de una organización p3blica: perspectiva

    de los usuarios" perspectiva de los resultados económico=financieros"

    perspectiva de los procesos internos y perspectiva de los empleados.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    13/193

    )tapas para desarrollo y establecimiento de indicadores de gestión

    ,o fundamental no es solamente lograr los resultados esperados" sino lograrlos

    con el me'or m)todo y el m+s económico" bien sea *ue se trate de resultados

    corporativos" de una parte de la organización" de un proceso" de un proyecto o

    de la gestión de los individuos 9&acer lo correcto correctamente.

    Hacer lo correcto: Significa entregar al cliente el producto con las

    caracter/sticas especificadas" en la cantidad re*uerida" en el tiempo pactado"

    en el lugar convenido y al precio estipulado. -s la satisfacción del cliente

    respecto del producto *ue se entrega.

    Correctamente: Significa procurar emplear siempre los me'ores m)todos"

    aprovec&ando de manera óptima los recursos disponibles 9ser eficientes.

     Al hacer lo correcto correctamente estaremos en la senda de la efectividad y la productividad.

    -star en el cuadro de lo correcto correctamente significa *ue estamos siendo

    efectivos" ya *ue lo correcto implica *ue nuestro producto cumple con los

    re*uisitos del cliente y de la empresa 8eficacia;" y correctamente significa *ue

    estamos &aciendo un uso adecuado de nuestros recursos.

    -star en el cuadro de lo no correcto incorrectamente" es realmente grave ya

    *ue no solamente nuestro producto no es lo *ue el cliente re*uiere" es lo no

    correcto" sino *ue adicionalmente estamos &aciendo un empleo inadecuado de

    los recursos destinados a su fabricación" es &acerlo incorrectamente. -n est+

    posición la empresa es ineficaz e ineficiente y" por consiguiente" la

    productividad debe verse seriamente comprometida y con elle la empresa

    misma.

    ,o incorrecto correctamente *uiere decir *ue aun*ue estamos siendo

    eficientes" no somos eficaces. E sea *ue el producto *ue estamos fabricando

    con el m)todo me'or y m+s económico no es el re*uerido por el cliente.

    ,o correcto incorrectamente nos sit3e en una posición de eficacia pero de

    ineficiencia. -stamos atendiendo los re*uisitos del cliente" pero nuestros

    recursos no est+n siendo aprovec&ados racionalmente y muy seguramente

    tendremos niveles de productividad muy ba'os.

    ,a me'or gestión es a*uella *ue logra &acer lo correcto correctamente" y es

    eficaz y eficiente a la vez. ,a gestión tiene diversos niveles los cuales se

    asocian a los niveles de la organización tradicionalmente establecidos:

    • Hestión estrat)gica o corporativa.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    14/193

    • Hestión de unidad estrat)gica de negocio o t+ctica.

    • Hestión operativa.

    0azle saber al autor que aprecias su trabajo

    Estás en libertad de marcarlo con "Me gusta" o no

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    15/193

    Cómo

    hacer un

    ensayocomparati

    vo

    http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativohttp://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativohttp://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativohttp://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativohttp://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativohttp://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativohttp://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativohttp://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    16/193

    3 partes:Desarrollar el

    contenido del ensayoOrganizarel contenidoEscribir el ensayo

    Tal vez se te ha asignado

    un ensayo comparativo

    en clase o tienes que

    escribir un informecomparativo completo

    para el trabajo. A fin de

    escribir un excelente

    ensayo comparativo,

    tienes que empezar

    http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#Desarrollar_el_contenido_del_ensayo_subhttp://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#Desarrollar_el_contenido_del_ensayo_subhttp://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#Organizar_el_contenido_subhttp://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#Organizar_el_contenido_subhttp://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#Escribir_el_ensayo_subhttp://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#Desarrollar_el_contenido_del_ensayo_subhttp://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#Desarrollar_el_contenido_del_ensayo_subhttp://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#Organizar_el_contenido_subhttp://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#Organizar_el_contenido_subhttp://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#Escribir_el_ensayo_sub

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    17/193

    eligiendo dos temas que

    tengan suficientes

    similitudes y diferencias

    para compararlos de unaforma significativa, como

    dos equipos de algún

    deporte o dos sistemas

    de gobierno. Una vez que

    tengas esto, tienes que

    encontrar por lo menos

    dos o tres puntos de

    comparación y usar la

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    18/193

    investigación, hechos y

    párrafos organizados

    para impresionar y

    cautivar a tus lectores.Escribir un ensayo

    comparativo es una

    habilidad importante que

    usarás muchas veces a

    lo largo de tu carrera

    educativa.

    Anuncio

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    19/193

    Parte 1 de 3:

    Desarrollar el

    contenido del

    ensayo

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    20/193

    1.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    21/193

    1Analiza la pregunta o laconsigna del ensayo

    cuidadosamente. Es

    posible que tengas una

    gran idea para un ensayo

    en tu cabeza, pero si noencaja perfectamente

    con la consigna, no

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    22/193

    puedes crear el productoque tu instructor ha

    pedido.[1] Revisa la

    consigna (y la rúbrica, si

    la tienes)

    cuidadosamente ysubraya las frases clave.

    Mantén una lista de estas

    cosas cerca de ti a

    medida que trabajas.[2] 

    http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-1http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-1http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-2http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-2http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-1http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-2

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    23/193

    o Muchas

    asignaciones de ensayos

    comparativos señalarán

    su propósito usandopalabras como

    "compara", "contrasta",

    "similitudes" y

    "diferencias" en el

    lenguaje de la consigna.

    o También observa si

    se le ha puesto algún

    límite al tema.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    24/193

    Anuncio

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    25/193

    2Comprende el tipo deensayo comparativo

    que se te pide que

    escribas. Si bien algunos

    pueden ser ensayos

    simples de comparar ycontrastar, otros pueden

    pedirte que empieces con

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    26/193

    esa infraestructura yluego desarrolles una

    evaluación o argumento

    en base a tus

    comparaciones. Para

    estos ensayos,simplemente señalar que

    las cosas son similares o

    diferentes no será

    suficiente.[3] 

    http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-3http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-3http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-3

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    27/193

    o La asignación

    generalmente hará

    preguntas guía si se

    espera que incorpores lacomparación como parte

    de una tarea más grande.

    Por ejemplo: "Elige una

    idea o tema particular,

    como el amor, la belleza,

    la muerte o el tiempo,

    yconsidera cómo dos

    poetas renacentistas

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    28/193

    diferentesabordan esta

    idea". Esta oración te

    pide que compares dos

    poetas, pero también tepregunta cómo los

    poetasabordan el punto

    de comparación. En otras

    palabras, necesitarás

    hacer un argumento

    evaluativo o analítico

    sobre esos enfoques.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    29/193

    o Si no tienes claro lo

    que la consigna del

    ensayo te está pide que

    hagas, habla con tuinstructor. Es mucho

    mejor clarificar las

    preguntas por anticipado

    que descubrir que has

    escrito todo el ensayo

    incorrectamente.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    30/193

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    31/193

    3Enumera las similitudesy diferencias entre los

    temas que estás

    comparando. A pesar de

    que se te ha pedido que

    escribas un ensayocomparativo, esto implica

    incluir material

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    32/193

    contrastante. El mejorlugar para empezar es

    escribir una lista de

    cosas que los temas que

    estés comparando

    tengan en común, asícomo las diferencias

    entre ellos.[4] 

    http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-4http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-4http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-4

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    33/193

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    34/193

    4Evalúa tu lista. Esprobable que no puedas

    escribir sobre todo en la

    lista. Revísala y trata de

    identificar un tema o

    patrones entre los ítemsque figuren en ella. Esto

    puede ayudarte a decidir

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    35/193

    basándote en tucomparación.

    o Es posible quequieras desarrollar un

    sistema, como resaltar

    diferentes tipos de

    similitudes en diferentes

    colores.o Por ejemplo, si vas a

    comparar dos novelas, es

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    36/193

    posible que quieras

    resaltar las similitudes en

    cuanto a personajes en

    color rosado, lassimilitudes en cuanto a

    escenarios en azul y las

    similitudes en cuanto a

    temas o mensajes en

    verde.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    37/193

    5

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    38/193

    Establece la base parala comparación. Esto

    proporciona el contexto

    para tu comparación:

    ¿cómo examinarás estas

    dos cosas? Entre otrascosas, la base puede ser

    un enfoque teorético,

    como el feminismo o el

    multiculturalismo; una

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    39/193

    pregunta o problema parael que desees descubrir

    una respuesta; o un tema

    histórico, como el

    colonialismo o la

    emancipación.

    [5]

     Lacomparación necesita

    tener una tesis o idea

    dominante específica que

    determine la razón por la

    http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-5http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-5http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-5

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    40/193

    cual estás comparandolos dos (o más) temas.[6] 

    o La base para lacomparación se te puede

    asignar. Asegúrate de

    revisar la asignación o

    consigna.

    o Una base para lacomparación puede tener

    relación con un tema,

    http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-6http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-6http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-6

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    41/193

    características o detalles

    sobre dos cosas

    diferentes.[7] 

    o

    Una base para lacomparación también

    puede conocerse como

    los "fundamentos" para la

    comparación o un marco

    de referencia.

    http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-7http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-7http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-7

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    42/193

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    43/193

    6Investiga tus temas decomparación. Aunque

    debes tener una

    comprensión

    concienzuda de los dos

    temas que vayas acomparar, es importante

    no proporcionar más

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    44/193

    detalles de los que laasignación pueda

    manejar. Compara unos

    cuantos aspectos de

    cada tema en lugar de

    tratar de cubrir ambostemas de forma

    exhaustiva.

    o La investigación

    puede no ser requerida o

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    45/193

    apropiada para tu tarea

    en particular. Si no se

    supone que tu ensayo

    comparativo debe incluirinvestigación, evita

    incluirla.

    o Es más probable que

    un ensayo comparativo

    sobre eventos históricos,

    asuntos sociales o temas

    relacionados con la

    ciencia requiera

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    46/193

    investigación, mientras

    que es menos probable

    que una comparación de

    dos obras literariasrequiera investigación.

    o Asegúrate de citar

    cualquier dato de la

    investigación

    correctamente según la

    disciplina en la que estés

    escribiendo (por ejemplo,

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    47/193

    el formato MLA, APA o

    Chicago).

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    48/193

    7Desarrolla unenunciado de

    tesis. Todo ensayo debe

    estar controlado por un

    enunciado de tesis claro

    y conciso. Incluso si se teasignó la base para tu

    comparación, tienes que

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    49/193

    expresar en una solaoración por qué estás

    comparando los dos

    temas. La comparación

    debe revelar algo sobre

    la naturaleza de lostemas o la relación entre

    ellos, y el enunciado de

    tesis debe expresar ese

    argumento.[8] 

    http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-8http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-8http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-8

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    50/193

    Anuncio

    Parte 2 de 3:

    Organizar el

    contenido

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    51/193

    1.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    52/193

    1Haz un boceto de tucomparación. Antes de

    empezar a escribir, es

    mejor planear tu

    estrategia de

    organización. Unacaracterística única de un

    ensayo comparativo es

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    53/193

    que tienes diferentesestrategias

    organizacionales para

    escoger.

    o Usa la forma de un

    boceto tradicional si

    quieres, pero incluso una

    simple lista de puntos enviñetas en el orden en el

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    54/193

    que planees presentarlos

    será útil.

    o También puedes

    anotar tus puntosprincipales en notas

    autoadhesivas (o

    escribirlos en

    computadora, imprimirlos

    y luego cortarlos) de

    forma que puedas

    ordenarlos y reordenarlos

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    55/193

    antes de decidirte por el

    orden final.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    56/193

    2Usa el método de lospárrafos mixtos. Aborda

    ambas mitades de la

    comparación en cada

    párrafo. Esto significa

    que el primer párrafocomparará el primer

    aspecto de cada tema, el

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    57/193

    segundo párrafocomparará el segundo

    aspecto, y así

    sucesivamente,

    asegurándote de siempre

    abordar los temas en elmismo orden.[9] 

    o Las ventajas de estaestructura son que

    continuamente mantiene

    http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-9http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-9http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-9

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    58/193

    la comparación en la

    mente del lector y obliga

    al autor (a ti) a prestar

    igual atención a cadalado del argumento.

    o Este método es

    especialmente

    recomendable para

    ensayos extensos o

    temas complicados en

    donde tanto el autor

    como el lector pueden

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    59/193

    perderse fácilmente. Por

    ejemplo:

    Párrafo 1: potencia delmotor del vehículo X /

    potencia del motor del

    vehículo Y

    Párrafo 2: elegancia del

    vehículo X / elegancia del

    vehículo Y

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    60/193

    Párrafo 3: calificación de

    seguridad del vehículo X /

    calificación de seguridad

    del vehículo Y

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    61/193

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    62/193

    3Alterna los temas encada párrafo. Dedica

    uno que otro párrafo a

    uno de los temas. Esto

    significa que el primer

    párrafo comparará unaspecto de un tema y el

    segundo el mismo

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    63/193

    aspecto del otro tema, eltercer párrafo comparará

    el segundo aspecto de un

    tema y el cuarto el mismo

    aspecto del segundo

    tema, y asísucesivamente,

    asegurándote de siempre

    abordar cada tema en el

    mismo orden.[10] 

    http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-10http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-10http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-10

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    64/193

    o Las ventajas de esta

    estructura son que te

    permite discutir puntos en

    mayor detalle y hace quesea menos discordante

    abordar dos temas que

    sean radicalmente

    diferentes.

    o Este método es

    especialmente

    recomendable para

    ensayos en donde se

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    65/193

    requiera un poco de

    profundidad y detalle. Por

    ejemplo:

    Párrafo 1: potencia del

    motor del vehículo X

    Párrafo 2: potencia del

    motor del vehículo Y

    Párrafo 3: elegancia del

    vehículo X

    Párrafo 4: elegancia del

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    66/193

    vehículo Y

    Párrafo 5: calificación de

    seguridad del vehículo XPárrafo 6: calificación de

    seguridad del vehículo Y

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    67/193

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    68/193

    4Aborda un temacompletamente a la

    vez. Esto significa que el

    primer conjunto de

    párrafos en el cuerpo

    está dedicado a abordartodos los aspectos del

    primer tema y el segundo

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    69/193

    conjunto a abordar todoslos aspectos del segundo

    tema, asegurándote de

    abordar cada aspecto en

    el mismo orden.[11] 

    o Este método es de

    lejos el más peligroso, ya

    que la comparaciónpuede volverse desigual

    http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-11http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-11http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-11

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    70/193

    y difícil de seguir para el

    lector.

    o Este método solo es

    recomendable paraensayos cortos con

    temas simplistas que el

    lector pueda recordar

    fácilmente a medida que

    avanza. Por ejemplo:

    Párrafo 1: potencia del

    motor del vehículo X

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    71/193

    Párrafo 2: elegancia del

    vehículo X

    Párrafo 3: calificación de

    seguridad del vehículo X

    Párrafo 4: potencia del

    motor del vehículo Y

    Párrafo 5: elegancia del

    vehículo Y

    Párrafo 6: calificación de

    seguridad del vehículo Y

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    72/193

    Anuncio

    Parte 3 de 3:

    Escribir el ensayo

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    73/193

    1.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    74/193

    1Escribe el ensayo endesorden. Aunque es

    posible que te hayan

    enseñado a sentarte y

    escribir el ensayo de

    principio a fin, esto nosolo es más difícil sino

    que también es más

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    75/193

    probable que haga quetus pensamientos queden

    inconexos. Prueba esto

    en su lugar:

    o Los párrafos del

    cuerpo primero. Revisa

    toda la información que

    has estado recopilandopara ver qué clase de

    historia te cuenta. Solo

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    76/193

    después de haber

    trabajado con tus datos

    sabrás cuál es el punto

    principal del ensayo.o La conclusión en

    segundo lugar. Ahora

    que has hecho todo el

    trabajo pesado, el punto

    de tu ensayo debe estar

    fresco en tu mente. Actúa

    de inmediato.[12] 

    http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-12http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-12http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-12

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    77/193

    o La introducción al

    final. Esto es

    básicamente una

    reorganización oreformulación de tu

    conclusión. Asegúrate de

    no reutilizar exactamente

    las mismas palabras o

    frases.[13] 

    http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-13http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-13http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-13

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    78/193

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    79/193

    2Escribe los párrafos delcuerpo. La primera

    oración de un párrafo del

    cuerpo (a menudo

    llamada oración temática)

    prepara al lector para loque cubrirás en el

    párrafo, la parte central

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    80/193

    del párrafo presenta lainformación que has

    recopilado y la última

    oración saca una

    conclusión de bajo

    nivelen base a esainformación. Ten cuidado

    de no ir más allá de los

    límites del párrafo

    haciendo un punto mayor

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    81/193

    sobre los dos temas; esees el trabajo del párrafo

    de conclusión.

    o Organiza tus

    párrafos usando uno de

    los enfoques que figuran

    en la sección "Organizar

    el contenido" más arriba.Una vez que hayas

    definido los puntos de

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    82/193

    comparación, elige la

    estructura para los

    párrafos del cuerpo (en

    donde van tuscomparaciones) que

    tenga el mayor sentido

    para tus datos. Para

    resolver los problemas

    organizacionales, es

    recomendable

    queescribas un

    boceto como referente.

    http://es.wikihow.com/hacer-un-esquema-tem%C3%A1ticohttp://es.wikihow.com/hacer-un-esquema-tem%C3%A1ticohttp://es.wikihow.com/hacer-un-esquema-tem%C3%A1ticohttp://es.wikihow.com/hacer-un-esquema-tem%C3%A1tico

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    83/193

    o Ten mucho cuidado

    de no abordar diferentes

    aspectos de cada tema.

    Comparar el color de unacosa con el tamaño de

    otra no hace nada para

    ayudar al lector a

    comprender cómo calza

    la una con la otra.[14] 

    http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-14http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-14http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-14

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    84/193

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    85/193

    3Escribe laconclusión. Cuando el

    ensayo esté terminado, el

    lector debe sentir que

    aprendió algo y saber

    que el ensayo estáterminado, no buscar

    páginas faltantes. La

    http://es.wikihow.com/finalizar-un-ensayohttp://es.wikihow.com/finalizar-un-ensayohttp://es.wikihow.com/finalizar-un-ensayohttp://es.wikihow.com/finalizar-un-ensayo

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    86/193

    conclusión debe empezardando un resumen breve

    y general de los puntos

    que cubriste en los

    párrafos del cuerpo y

    luego sacar unaconclusión más amplia

    sobre los dos temas.

    [15] (Ten cuidado de basar

    tu conclusión en los

    datos y no en tus

    http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-15http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-15http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo-comparativo#_note-15

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    87/193

    preferencias personales,sobre todo si la consigna

    del ensayo te ha pedido

    mantener un tono

    neutro).La última oración

    del ensayo debe dejar allector sintiendo que todos

    los diferentes hilos del

    ensayo se han juntado de

    forma coherente.

    http://es.wikihow.com/escribir-la-%C3%BAltima-frase-en-un-art%C3%ADculohttp://es.wikihow.com/escribir-la-%C3%BAltima-frase-en-un-art%C3%ADculohttp://es.wikihow.com/escribir-la-%C3%BAltima-frase-en-un-art%C3%ADculohttp://es.wikihow.com/escribir-la-%C3%BAltima-frase-en-un-art%C3%ADculo

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    88/193

    o Sé consciente de

    que tus diversas

    comparaciones no

    necesariamente seprestarán para una

    conclusión obvia, sobre

    todo porque las personas

    valoran las cosas de

    forma diferente. Si es

    necesario, haz que los

    parámetros de tu

    argumento sean más

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    89/193

    específicos (por ejemplo:

    "Aunque X es más

    elegante y potente, las

    calificaciones máximasde seguridad de Y lo

    convierten en un

    'vehículo familiar' más

    apropiado").

    o Cuando tengas dos

    temas radicalmente

    diferentes, a veces ayuda

    señalar una similitud que

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    90/193

    tengan antes de concluir

    (por ejemplo: "Aunque X

    e Y no parecen tener

    nada en común, en lapráctica, ambos…").

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    91/193

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    92/193

    4Escribe laintroducción. Empieza

    con un punto general que

    establezca la similitud

    entre los dos temas y

    luego pasa al enfoqueespecífico del ensayo. Al

    final de la

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    93/193

    introducción,escribe unenunciado de tesis que

    anuncie primero cuáles

    aspectos de cada tema

    planeas comparar y que

    luego presente laconclusión que has

    sacado de ellos.

    http://es.wikihow.com/escribir-un-enunciado-de-tesishttp://es.wikihow.com/escribir-un-enunciado-de-tesishttp://es.wikihow.com/escribir-un-enunciado-de-tesishttp://es.wikihow.com/escribir-un-enunciado-de-tesis

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    94/193

    5

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    95/193

    Revisa tu escritura. Si eltiempo no es un

    problema, la mejor forma

    de revisar tu trabajo es

    dejarlo por un día. Sal,

    come, bebe algo odiviértete; olvídate del

    párrafo o del ensayo

    hasta el día siguiente.

    Una vez que te

    acomodes para revisar,

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    96/193

    recuerda que las doscosas más importantes

    que debes hacer es

    encontrar problemas y

    arreglarlos. Esto debe

    realizarse por separado(es decir, revisar el

    ensayo y encontrar todos

    los problemas que

    puedas sin corregirlos y

    luego abordarlos durante

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    97/193

    una segunda revisión).Aunque es tentador

    hacerlo al mismo tiempo,

    es más inteligente

    hacerlo uno por uno; esto

    asegura que hayasrevisado todo y, en última

    instancia, hace que el

    trabajo sea más rápido y

    más eficiente.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    98/193

    o Si es posible, pídele

    a un amigo que revise el

    ensayo, ya que él o ella

    puede encontrarproblemas que se te

    hayan escapado.

    o A veces es útil

    aumentar o disminuir el

    tamaño de la fuente al

    editar para cambiar la

    disposición visual del

    papel. Observar lo mismo

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    99/193

    por demasiado tiempo

    hace que tu cerebro llene

    los espacios en blanco

    con lo que espera enlugar de con lo que ve, lo

    que hace que sea más

    probable que pases por

    alto los errores.

    Anuncio

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    100/193

    Consejos

    • Las citas deben usarse

    con moderación y deben

    complementar

    concienzudamente el

    punto que están

    usándose para

    ejemplificar o justificar.

    • El principio clave que

    debes recordar en un

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    101/193

    párrafo o ensayo

    comparativo es que

    debes

    clarificarexactamente loque estás comparando y

    mantener esa

    comparación viva a lo

    largo del ensayo.

    • El título y la

    introducción realmente

    atrapan la atención del

    lector y hacen que quiera

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    102/193

    leer el ensayo. Asegúrate

    de sabercómo escribir

    un buen título para un

    ensayo.Anuncio

    Advertencias

    • Evita a toda costa la

    conclusión que ambos

    temas son "similares,

    pero, sin embargo,

    http://es.wikihow.com/encontrar-un-buen-t%C3%ADtulo-para-un-ensayo-o-tarea-asignadahttp://es.wikihow.com/encontrar-un-buen-t%C3%ADtulo-para-un-ensayo-o-tarea-asignadahttp://es.wikihow.com/encontrar-un-buen-t%C3%ADtulo-para-un-ensayo-o-tarea-asignadahttp://es.wikihow.com/encontrar-un-buen-t%C3%ADtulo-para-un-ensayo-o-tarea-asignadahttp://es.wikihow.com/encontrar-un-buen-t%C3%ADtulo-para-un-ensayo-o-tarea-asignadahttp://es.wikihow.com/encontrar-un-buen-t%C3%ADtulo-para-un-ensayo-o-tarea-asignada

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    103/193

    diferentes". Esta

    conclusión comúnmente

    encontrada debilita

    cualquier ensayocomparativo porque

    esencialmente no dice

    nada sobre la

    comparación.

    Lamayoríade cosas son

    "similares, sin embargo,

    diferentes" de alguna

    manera.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    104/193

    • Ten cuidado con la

    "conclusión de la sartén",

    en la que simplemente

    recuentas todo lo que sedijo en el cuerpo del

    ensayo. Si bien tu

    conclusión debe incluir

    un resumen simple de tu

    argumento, también debe

    presentar enfáticamente

    el punto de una forma

    nueva y convincente, una

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    105/193

    que el lector recuerde

    claramente. Si puedes

    vislumbrar una forma de

    proceder con unproblema o dilema,

    inclúyela también.

    • Evita el lenguaje vago,

    como "las personas", "las

    cosas", etc.• Algunos creen que una

    comparación

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    106/193

    "desequilibrada" (es

    decir, cuando el ensayo

    se enfoca

    predominantemente enuno de los dos temas y le

    da menos importancia al

    otro) es más débil y que

    los autores deben

    esmerarse en lograr un

    tratamiento de 50/50 de

    los textos o asuntos

    examinados. Otros, sin

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    107/193

    embargo, valoran el

    énfasis en el ensayo que

    refleje las demandas

    particulares del propósitoo la tesis. Un texto puede

    simplemente

    proporcionar contexto o

    una referencia histórica,

    artística o política para el

    texto principal y, por lo

    tanto, no necesitaría

    ocupar la mitad de la

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    108/193

    discusión o el análisis del

    ensayo. Un ensayo

    "débil" en este contexto

    se esmeraría en tratar alos textos desiguales

    equitativamente en lugar

    de esmerarse en asignar

    espacio al texto relevante

    de forma apropiada.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    109/193

    El profesional de la

    información en lainteligencia

    organizacionalLic. Ania Torres Pombert Resumen

    Se aborda la inteligenciaorganizacional comoexpresión de la inteligencia

    humana. Se exponen susconceptos y componentesfundamentales. Se realizauna aproximación a la

    gestión de la información y

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    110/193

    el conocimiento como

    herramientas para laintroducción de losenfoques de la denominadainteligencia organizacional

    en las instituciones y seanaliza la importancia delas nuevas tecnologías y

    del profesional de lainformación en estemodelo.

    DeCS: INE!I"EN#I$%#$&$#I'$'% #$&$#I'$''E "ESI(N% #IEN#I$S

    'E !$ IN)(*+$#I(N

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    111/193

    ,!a inteligencia

    organizacional es la fuentepara el futuro de suorganización.,+ +c +aster.

    'esde hace algunos a-osla visión de los recursos haexperimentado un gran

    giro en función de losob/etivos de lasorganizaciones. $hora secolocan /untos los recursoseconómicos materialesfinancieros por el nivel deimportancia con los

    recursos humanos

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    112/193

    tecnológicos y en especial

    a la información como unrecurso indispensable cuyagestión se considera en laera moderna la piedra

    angular del 0xito de lasempresas. $sí hanaparecido nuevos enfoques

    como la gestión de lainformación y delconocimiento lainteligencia institucional

    entre otros. 'e maneracontradictoria paramuchos estos conceptos

    relativamente nuevos no

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    113/193

    surgen en el marco de las

    organizaciones vinculadascon el suministro deproductos y servicios deinformación1 bibliotecas

    centros de información ode referencia sino en lasesferas económicas y

    empresariales.$fortunadamente hoyaparecen muy vinculados alas ciencias de la

    información y a susprofesionales.!a concepción de la

    información como un

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    114/193

    recurso indispensable y su

    correcta gestión como unaactividad esencial de laempresa es el resultadode la acción de varios

    fenómenos1 en primerlugar de la explosión deproductos en la industria

    de la información 2cadaa-o se publican no menosde 33 444 libros dosmillones de artículos y

    unos 53 444 títulos derevistas2% es necesario porlo tanto desarrollar

    m0todos y t0cnicas de

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    115/193

    identificación y evaluación

    de fuentes cada vez m6sprecisas% en segundo lugary tal vez comoconsecuencia del anterior

    el auge de las nuevastecnologías de informaciónque si bien soportan los

    procesos de b7squeda yrecuperación deinformación han generadoun crecimiento incalculable

    en la industria de las basesde datos 8cada vez esm6s comple/a su

    selección9. En tercer lugar

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    116/193

    el desarrollo de Internet la

    mayor fuente deinformación de toda lahistoria de la humanidadha ocasionado que haya

    m6s información y que sehaga m6s difícil encontrarla relevante.

    En el mundo actual en elque las organizaciones seencuentran en un ambientecada vez m6s competitivo

    como resultado de unamplio proceso deglobalización el

    encarecimiento de los

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    117/193

    productos y servicios en el

    mercado internacional lasocialización de lasinvestigaciones y susaplicaciones pr6cticas se

    impone la necesidad deproducir con calidadconocer al mercado y llegar

    a 0l de manera inmediata yefectiva de ahí queenfoques como la gestiónde la información sean

    herramientas que act7enen función de determinarlos elementos internos y

    externos que de alguna

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    118/193

    manera influyen en el

    cumplimiento de la misióny los ob/etivos de laorganización.Es en este sentido que se

    ubica la denominadainteligencia organizacionalque sin ale/arse del

    concepto de inteligenciauniversalmente reconocidodirigida como suantecesora a la solución de

    los problemas de formaeficaz no se ubica en elplano individual sino en el

    institucional porque

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    119/193

    tambi0n las organizaciones

    aprenden ense-an yadquieren nuevosconocimientos.

    Conceptos y aspectosgenerales

    +uchos son los autoresque han escrito sobre eltema de la inteligenciaorganizacional llamadaindistintamente inteligencia

    corporativa o inteligenciaempresarial. (rozco undestacado autor cubanoestudioso del tema define

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    120/193

    con un concepto muy

    completo a la inteligenciaempresarial y precisa quees1 una herramientagerencial cuya función es

    facilitar a lasadministraciones elcumplimiento de la misión

    de sus organizacionesmediante el an6lisis de lainformación relativa a sunegocio y su entorno%

    agrega adem6s que desdeel punto de vista delmane/o de la información

    ella compila re7ne y

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    121/193

    analiza datos e

    información cuyoresultado disemina en laorganización todo lo cualpermite obtener de modo

    sistem6tico y organizadoinformación relevantesobre el ambiente externo

    y las condiciones internasde la organización para latoma de decisiones y laorientación estrat0gica.

    $simismo describe o prev0hechos y procesostecnológicos de mercado

    sociales y presenta

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    122/193

    tendencias. 'e igual modo

    usa bases de datos redesinformación de archivosherramientas inform6ticasy matem6ticas y todo lo

    necesario para captarevaluar validar analizarinformación y llegar a

    conclusiones.:Seg7n el mismo autor y deacuerdo con un traba/o deSusana "arcía define la

    inteligencia corporativacomo la capacidad y lafunción de reunir analizar

    y diseminar datos que

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    123/193

    permitan obtener de forma

    sistem6tica y organizadainformación relevantesobre el ambiente externoy las condiciones internas

    de la organización para latoma de decisiones y laorientación estrat0gica.;

    &or su parte

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    124/193

    entorno.= (tro autores

    omio>a desde su puntode vista dice que lainteligencia corporativa esla habilidad de una

    organización para obtenerinformación del entorno yconsidera esta 7ltima como

    la fuerza conductora de lasorganizaciones deautorrenovación.?Independientemente del

    nombre con que ladenomine cada autor y susnumerosas definiciones es

    f6cil comprender que se

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    125/193

    habla del mismo concepto.

    !a inteligenciaorganizacional es lacapacidad de unaorganización para tomar

    decisiones efectivas comoresultado del conocimientoadquirido y el conocimiento

    generado a partir de lainformación interna8procedente de losrecursos humanos los

    procesos los productosetc.9 e información externa8an6lisis de tendencias

    clientes competidores9.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    126/193

    &or tanto la inteligencia

    organizacional es lacapacidad intelectual de lasorganizaciones que no esprecisamente la unión de

    varias personasinteligentes soportadassobre las tecnologías m6s

    avanzadas disponibles pararealizar sus funciones sinoque en ella elconocimiento individual se

    gestiona comparte yregenera en un nuevoconocimiento de car6cter

    organizacional.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    127/193

    Es v6lido apuntar que una

    organización ,colmada deinteligencias aisladas,puede ser menosinteligente que otra con

    individuos de un menorcoeficiente de inteligenciacuyas decisiones sean

    inteligentes. @eamosentonces la relación entreambas inteligencias.+uchas personas parecen

    ser inteligentes por sumanera de hablar y actuarsin embargo no son

    capaces de resolver

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    128/193

    f6cilmente los problemas

    de la vida diaria. Anapersona inteligentepresenta una habilidadexcepcional para captar

    hasta la información m6scomple/a del mundoexterior% otra para

    responder apropiadamentea esa información y por7ltimo la habilidad paraaprender r6pidamente. 'e

    acuerdo con estosaspectos los individuostienen diferentes grados de

    inteligencia y en este

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    129/193

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    130/193

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    131/193

    $ partir de la idea de

    Billiam

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    132/193

    azacion

    al

    Estr

    uctura

    *edes

    dec0lulas

    *edesde

    unidades yperson

    as

    #omo seiden

    tifica

    #omportamie

    nto

    personal

    #ulturaorganiz

    acional

    !azo

    s

    *elacio

    nes

    *elacio

    nes

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    133/193

    exte

    rnos

    human

    as

    organiz

    acionales

    Case +emoria

    "estió

    n delconocimiento

    ipode

    decision

    es

    Solución de

    problemas

    &laneación

    estrat0gica

    Dui0n

    dirig

    El ego !oslíderes

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    134/193

    e

    Elladoocul

    to

    @erdadera

    person

    alidad

    !aorganización

    informal

    8(rozco E. #omunicaciónpersonal ;44:9

    Es oportuno agregar queen la base de lainteligencia individual o

    humana donde se refieresólo a la memoria debetratarse tambi0n la

    capacidad y la habilidad

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    135/193

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    136/193

    No existen dudas de que

    una organizacióninteligente gestiona biensus conocimientos yconvierte la información en

    conocimiento activof6cilmente disponible paraaquellos que pueden

    aplicarlo.!a gestión delconocimiento parece paramuchos a veces un tema

    puramente ,de moda,porque no se enfatiza en laimportancia y la necesidad

    de convertir la gran

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    137/193

    cantidad de información

    que se genera a diariofavorecida por la utilizaciónde las nuevas tecnologíasde información en

    conocimiento. !as nuevastecnologías al ofreceracceso a todo tipo de

    información puedenconstituir una limitantepara las organizacionesincapaces de convertir la

    información requerida en lasolución de los problemasreales y obtener de ella

    suficientes beneficios

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    138/193

    tangibles accesibles y

    7tiles. !a tabla ; muestrauna comparación entreinteligencia organizacionaly gestión del conocimiento.

    abla ;. #omparación entreinteligencia organizacionaly gestión del conocimiento

    Inteligencia

    organizac

    ional

    "estióndel

    conocimie

    ntoNo sepuede

    implantar

    No sepuede

    implantar

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    139/193

    aisladam

    ente

    aisladam

    ente*equiereel uso de

    lastecnologí as deInformaci

    ón

    *equiereel uso de

    lastecnologí as deinformaci

    ón

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    140/193

    solucione

    s

    recursos

    humanosinternos

    #omponente

    principal1información

    #ompete

    ntesprincipales1informaci

    ónrecursoshumanos

    y gestiónempresarial

    Subcontr Inherente

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    141/193

    atos

    s a la

    organización

    &apel de

    lastecnologí as deinformaci

    ón1an6lisisde

    información

    &apel de

    lastecnologí as deinformaci

    ón1 cómocompartirla

    información

    nfasis

    en

    nfasis

    en

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    142/193

    informaci

    óncuantitativa

    informaci

    óncualitativa

    *esultado1$cciones

    externasy decar6cter

    imperecedero

    *esultado1accionesexternas.

    Asoprolongado y de

    car6cterperecedero

    Elemento Elemento

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    143/193

    crítico1lasfuentes

    deinformación y last0cnicasdean6lisis

    crítico1

    laspersonascomofuente deinformación y sudisposició

    n acompartirconocimie

    ntosEnti0ndase entonces a lagestión del conocimientocomo la herramienta

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    144/193

    mediante la cual el

    conocimiento adquirido seutiliza y comparte demanera formal bien paraevitar la repetición de

    errores para asegurar elempleo de las me/orespr6cticas o para conocer lo

    que los empleados hanaprendido sobre lossuministradores clientes ocompetidores.

    !a inteligenciaorganizacional debe ponerun freno a determinados

    aspectos negativos

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    145/193

    presentes en las

    organizaciones queatentan contra elcumplimiento de susob/etivos estrat0gicos

    misión y visión como lainercia organizacionalambigFedad de la

    propiedad y del destino dela información la dificultadpara asignar valor a lainformación su ba/o nivel

    de uso y an6lisis así comopara reducir los obst6culosque impiden utilizar la

    fuente que muchos llaman

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    146/193

    ,soft2 dataG,1 rumores

    acuerdos verbalesobservaciones personalesestimados extra oficialesetc. 'e manera general

    queda clara la naturalezade la inteligenciaorganizacional. $

    continuación se delimitansus componentesb6sicos13

    #ognición1 !a forma en quela organización procesa lainformación sobre sí misma

    y el ambiente

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    147/193

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    148/193

    organización intercambian

    información y conocimiento8seminarios redesboletines conse/ocientífico9.

    *azonamiento1 !aefectividad de los procesosde pensamiento colectivo y

    de toma de decisiones8valor de las /untasdirectivas conclusiones delas reuniones y asambleas

    an6lisis de los resultadoseconómicos9.An aspecto importante que

    merece atención es la

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    149/193

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    150/193

    Las tecnologías de

    información en lainteligencia

    organiacional 

    'esde cualquier punto devista que se observe debeentenderse que cuando sedefine la inteligenciaorganizacional como lacapacidad para reuniranalizar y diseminar

    información no solo internasino tambi0n sobre elmercado los competidoresy los proveedores es

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    151/193

    necesario procesar grandes

    vol7menes de informaciónimposible de realizar sin lacreación de unainfraestructura tecnológica

    en la organización quepermita procesar analizaralmacenar y distribuir

    dicha información. !aaplicación de los enfoquesde la inteligenciaorganizacional requiere de

    redes locales quegaranticen el flu/o deinformación en la

    institución bases de datos

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    152/193

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    153/193

    aplicación de las

    tecnologías Heb en losambientes corporativos. Sumigración a las redeslocales 8intranets9 y

    corporativas 8extranets9 haaportado una maravillosainterfaz que permite

    normalizar la presentaciónde la información de lasorganizaciones en unaforma gr6fica atractiva e

    independiente de lasplataformas de losservidores y de las

    estaciones de traba/o. Esta

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    154/193

    posibilidad significó un

    importante salto en elcamino para la creación deuna cultura de lainformación 2acceder a la

    información compartir lainformación gestionar lainformación y consumir la

    información requerida2 enlas empresas. 5!as nuevas tecnologías deinformación y

    comunicación 8NI#9 hanintroducido cambios consus respectivas venta/as y

    desventa/as en el mundo

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    155/193

    de las organizaciones a

    saber12 Eliminación de tareasrutinarias. 8posibilitaocupar un mayor tiempo

    en la creación y la toma deme/ores decisiones9.2 $umento de la

    productividad y la eficacia.2 'esaparición de algunasfunciones tradicionales.2 Exigencia de nuevos

    conocimientos a la vezque han aparecido nuevasy me/ores oportunidades

    de realización profesional y

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    156/193

    personal.

    2 *equerimiento definanciamiento tanto parasu adopción como para suconstante modernización.

    2 *esistencia al cambio delas formas de operaciónestablecidas.

    2 Inadaptación de losindividuos a los equipos detraba/o.

    &ara evitar el caos y noconvertir el beneficioincuestionable que significael uso de las NI# en un

    freno para el desarrollo es

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    157/193

    necesario crear en la

    organización una culturaque permita su correcta yefectiva asimilación.(rozco enuncia las

    condiciones mínimas paralograrlo1 entre las querefiere1

    $ntes del cambio @isión de la tecnologíacomo soporte del cambiono como su protagonista.

    'urante el cambio @oluntad y capacidad degestión de quien dirige el

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    158/193

    cambio.

    &ersonal dispuesto ycapaz para asimilar lasnuevas tecnologías. #apacidad financiera.

    Estructura organizacionalpropicia para lainnovación.

    'espu0s del cambio @isión de la tecnologíacomo impulsor del cambio

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    159/193

    Los recursos !umanos

    en la inteligenciaorganiacional 

    &ara la introducción de las

    ideas de la inteligenciaorganizacional son v6lidoslos elementos analizadosen la inteligencia

    individual% sin embargo esnecesario considerar unelemento muy importante

    en este sentido sobretodo si se entiende que lainteligencia organizacionalse basa en el traba/o en

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    160/193

    grupo la relación entre

    varias disciplinas laefectividad de los procesosde comunicación1 el líderel impulsor esencial del

    cambio con una funcióndeterminante en laaplicación de las

    concepciones de la gestiónde información delaprendiza/e y delconocimiento.

    Cennis y Nanus citadospor omio>a afirman queel líder opera en los

    recursos espirituales y

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    161/193

    emocionales de la

    organización en susvalores y aspiraciones.?

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    162/193

    constituyen un recurso

    fundamental. !a autora citaun reporte de #hairman yJ. ). Belch quienesafirman que la vía hacia el

    futuro incluye cada vezm6s las habilidadespersonales la pasión la

    disposición la energía asícomo la capacidad paradesarrollar estascualidades en los otros

    aquellos que sean capacesde lograrlo se considerar6nlíderes dentro de sus

    respectivos colectivos. +6s

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    163/193

    adelante plantea que

    mientras lasorganizaciones est6nformadas por recursoshumanos y tecnológicos

    productos y servicios losnuevos estilos de liderazgose han convertido en el

    arma competitiva oculta delas organizaciones.KEs necesario instaurarsistemas que constituyan

    entidades de inteligenciadonde el profesional de lainformación contribuya a

    reducir los efectos

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    164/193

    negativos del acelerado

    desarrollo tecnológico dela explosión de lainformación así como losconstantes cambios

    sociales políticos yeconómicos que ocurren aescala de toda la sociedad.

    #omo se expresóanteriormente lainteligencia orgnizacionalrequiere de información

    interna 8estadosfinancieros relación de losproductos situados en el

    mercado o por introducir

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    165/193

    sus costos los resultados

    de las tareas deinvestigación y desarrollolos costos de producciónlos datos sobre el capital

    etc.9 y de informaciónexterna 8características delos clientes los

    proveedores lacompetencia las entidadesregulatorias losdistribuidores etc9. Si

    adem6s se considera elr6pido progreso de lasNI# y la intensa din6mica

    de las fuentes de

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    166/193

    información la

    descentralización de lasb7squedas ,on line, asícomo los r6pidos yprofundos cambios que

    ocurren en los enfoquesgerenciales es f6cil decomprender las dificultades

    para encontrar lainformación requerida paracumplir con los ob/etivosde cada organización.

    El profesional deinformación debeconvertirse en el gestor de

    la información 0l tiene que

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    167/193

    imponerse como una

    fuente de consulta obligadapara los clientes quebuscan información.Existen otras definiciones

    de dos autores diferentesmuy acertadas sobre elt0rmino ,consultor, o

    ,gerente de información,.Seg7n )innigan es eleslabón entre lainformación disponible y

    los clientes que necesitanuna respuesta en la formam6s adecuada de acuerdo

    sus exigencias

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    168/193

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    169/193

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    170/193

    de los usuarios y

    satisfacerlas con losrecursos a su alcance apartir del uso de las nuevastecnologías administrar los

    recursos a su disposiciónpara la solución de losproblemas de los usuarios

    comprender la relaciónentre la tecnología y losprocesos de la gestión dela información tanto para

    la organización como paralos servicios así comoasumir un lugar destacado

    en la asimilación de los

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    171/193

    avances en materia de

    ciencia y tecnología de lainformación. Seg7n(rozco debido a estasexigencias es necesario

    que dicho profesionalposea una serie deatributos y conocimientos

    de determinados aspectosy t0cnicas entre los quepor e/emplo% secontemplan1

    Conocimientos y

    técnicas en el

    tratamiento de la

    información

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    172/193

    Selección adquisición e

    intercambio de fuentes deinformación. #reación de bases dedatos.

    Elaboración y aplicaciónde t0cnicas de b7squedade información.

    $spectos organizativos delas redes y su uso paracompartir información. 0cnicas gerenciales

    modernas.Conocimientos

    generales necesarios al

    consultor 

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    173/193

    #ultura general.

    #onocimiento de laactividad profesional de laorganización e idealmentesus fortalezas y

    debilidades productosservicios y personal. &reparación acad0mica en

    su esfera de actividad. #onocimiento delambiente comercialregulatorio social y político

    del sector donde traba/a. 'ominio de lasherramientas de an6lisis en

    general así como de las

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    174/193

    t0cnicas matem6ticas y

    estadísticas en particular. #onocimiento de lossistemas de información ymedios modernos de

    comunicación.Atributos

    'isponer de criterio

    propio y actitud 0tica. Ser inquisitivo saberescuchar y ser organizado. Ser buen observador. ener espíritu activo einnovador. ener capacidad de

    comunicación buena

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    175/193

    expresión oral y escrita.

    ener visión a la vez quefilosofía pr6ctica. &oseer un car6cterdecidido y disposición al

    riesgo. ener espíritu desuperación permanente.

    &oseer capacidad dean6lisis.

    En la relación del usuariocon el sistema el factorhumano posee granimportancia entre ellos seproduce un proceso de

    interacción social que ha

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    176/193

    de ser r6pido y eficiente

    para obtener informaciónsin sobrecargasadicionales% com7nmentese obtiene información m6s

    actualizada mediante lainteracción con fuentespersonales que

    documentales% lasprimeras agregan valor a lainformación en la medidaque se interpreta su

    significado e importanciapara un contexto particular.

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    177/193

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    178/193

    que se logra mediante la

    gestión de la información. Existe una estrecharelación entre la gestión dela información la gestión

    del conocimiento y lagestión del aprendiza/e conla inteligencia en el plano

    personal y organizacional. !a gestión delconocimiento se soportacon fuerza en el uso de las

    fuentes de información nodocumentales y en lacomunicación interactiva

    el traba/o en grupo para la

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    179/193

    identificación y la solución

    de los problemas asícontribuye a la gestión delaprendiza/e. !os procesos de

    inteligencia en laorganización requierentanto del an6lisis de la

    información interna comoexterna para garantizaruna me/or toma dedecisiones.

    !as tecnologías deinformación aportan a lasorganizaciones

    herramientas para el

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    180/193

    acceso procesamiento

    almacenamiento control yrecuperación de lainformación interna yexterna y constituyen una

    parte integral e inseparabledel proceso de inteligenciaorganizacional y por

    consiguiente de lainteligencia competitiva. El profesional de lainformación tiene en sus

    manos la gran tarea deayudar a las personas yorganizaciones a obtener la

    capacidad de la inteligencia

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    181/193

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    182/193

     Abstracs

    (rganizational intelligenceis dealt Hith as theexpression of humanintelligence. Itsfundamental concepts andcomponents areexpounded. he

    information and >noHledgemanagement areapproached as tools for theintroduction of the so2called organizationalintelligence in institutionsand the importance of neH

    technologies and of the

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    183/193

    information professional in

    this model is analyzed.

    GERENCIA ESTRATÉGICA YLAS TIC.

    El manejo cada día más

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    184/193

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    185/193

    e-is$en en el Talen$o !#manode la organiaci)n' lascompe$encias necesarias. En$relos +ac$ores más rele*an$es parala adopci)n e-i$osa de #n

    ro(ec$o de TIC se enc#en$ran/la plani+icaci)n es$ra$&gica de$ecnología de in+ormaci)n' las!a%ilidades en $ecnologías de

    in+ormaci)n ( procesos' ( lapredisposici)n para el cam%io.La implan$aci)n e-i$osa de$ecnologías de in+ormaci)n (

    com#nicaciones 0TIC1 prod#cem2l$iples %ene+iciosoperacionales' $ác$icos (es$ra$&gicos para las

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    186/193

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    187/193

    de !acer las cosas' las personas"#e $ra%ajan en go%ierno' enempresas pri*adas' "#e dirigenpersonal o "#e $ra%ajan comopro+esional en c#al"#ier campo

    #$ilian las TIC co$idianamen$emedian$e el #so de In$erne$ ode c#al"#ier aplicaci)nelec$r)nica en +#nci)n de los

    prod#c$os ( ser*icios. Las$ecnologías de la in+ormaci)nrepresen$an #na !erramien$acada *e más impor$an$e en los

    negocios, sin em%argo laimplemen$aci)n #n sis$ema dein+ormaci)n ( Com#nicaci)n de#na Organiaci)n no garan$ia

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    188/193

    "#e &s$a o%$enga res#l$adossa$is+ac$orios de manerainmedia$a o a largo plao si nose !ace #n es$#dio adec#ado des# es$r#c$#ra. Se $iene "#e

    $ener en c#en$a "#e en laimplemen$aci)n de #n sis$emade in+ormaci)n in$er*ienenm#c!os +ac$ores siendo #no de

    los principales el +ac$or!#mano. Es pre*isi%le "#e an$e#na si$#aci)n de cam%io elpersonal se m#es$re ren#en$e a

    adop$ar los n#e*osprocedimien$os o "#e losdesarrolle plenamen$e ( deac#erdo a los lineamien$os "#e

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    189/193

    se es$a%lecieron' por lo $an$o esnecesario !acer #na planeaci)nes$ra$&gica $omando en c#en$alas necesidades presen$es (+#$#ras de la Organiaci)n'

    !aciendo especial &n+asis en losrec#rsos +inancieros' ma$eriales ( !#manos' así como los$iempos "#e se re"#ieren para

    la implemen$aci)n del n#e*osis$ema. Se de%e ser o%je$i*o (realis$a en es$e proceso (a "#e#na in+ormaci)n inadec#ada'

    p#ede dar l#gar a res#l$adosnega$i*os ( ne+as$os para laorganiaci)n. El aspec$oc#ali$a$i*o se $endrá "#e $omar

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    190/193

    en c#en$a la misi)n ( la *isi)nde la Organiaci)n.

     Al !acer #n es$#dio de+ac$i%ilidad se de%e de$erminarlas *aria%les "#e se $omarán en

    c#en$a en el pro(ec$o ( laimpor$ancia rela$i*a de cada#na de ellas. 4na de lasopciones "#e generalmen$e se

    presen$an en el área desis$emas de in+ormaci)n es si elsis$ema los !acen +#ncionariosde la ins$i$#ci)n' o se compra a

    #n pro*eedor de Sis$emas, si seop$a por la opci)n de compra'se de%e !acer #n es$#dioanalí$ico ( de +ac$i%ilidad

  • 8/18/2019 Configuración de La Organizaciónjj

    191/193

    respec$o al $ipo de sis$ema "#ese ad"#irirá' si se de$ermina"#e se desarrollará #n sis$ema ala medida de la Organiaci)n sede%e $ener presen$e "#e es$o

    implica ma(or $iempo en laimplemen$aci)n' así comoma(or #so de rec#rso !#mano'

     (a "#e se de%erán des$inar

     *arias !oras a/ en$re*is$as conlos #s#arios' ela%oraci)n deman#ales de #s#arios'programaci)n ( pr#e%as en$re

    o$ras ac$i*idades. 3o( en día'los sis$emas de in+ormaci)n

     j#egan #n papel primordial enla *ida de las Organiacion