3
RONY VÉLIZ  Conflicto armado en Guatemala ACERCA DEL CONFLICTO ARMADO EN GUATEMALA El inicio de la década de los años 80 en Guatemala estuvo caracterizado por la continuación de una guerra donde únicamente las poblaciones en conflicto y el ejército gubernamental sabían de eso. El resto del país ignoraba la mayor parte de lo que estaba aconteciendo. La guerra al principio de abarcaba toda la vida del país como ocurrió en El Salvador y Nicaragua. Pero esto no implicaba que de una forma y otra la vida dentro de la nación estuviera determinada de alguna manera por la guerra revolucionaria. La ausencia de información oficial, pero si de mucha desinformación, se debió a una política concebida con el afán de ocultar las acciones del gobierno, que iban dirigidas hacia la supresión del movimiento social que se estaba gestando dentro del seno de la población tradicionalmente explotada y cuyo fin era tomar el poder por la vía armada. El movimiento social tuvo orígenes mediatos en la llamada Revolución de Octubre de 1944 y el levantamiento armado que se llevó a cabo durante la década de los años setenta que propició la formación de las primeras guerrillas modernas en Guatemala. Ambos sentaron el inicio de muchos cambios sociales que beneficiaron a los más desposeídos, haciendo que se incorporaran de una forma más participativa al acontecer de la vida nac ional. Las cifras de la represión hacia el movimiento social tomaron carismas de genocidio cuando los militares se dieron cuenta que tenían que golpear las bases campesinas que sus tentaban a la fuerza guerrillera para ganar la guerra. La política de tierra arrasada impuesta por Efraín Ríos Montt en 1982 y 1983, oblig ó miles de campesinos a abandonar el país y buscar refugio en México, Estados Unidos y Belice. El efecto de la contraofensiva militar, así como la participación de indígenas en la guerra, originaron cambios sustanciales que modificaron el perfil tradicional de las sociedades indígenas así como se conocían antes del conflicto. El doctor Carlos interiano en su tesis “Los medios de Comunicación durante el conflicto interno dice:  El conflicto armado interno guatemalteco que duro 36 años, dejó una cauda de unos cien mil muertos, un millón de desplazados, miles de torturados y desaparecidos, el gremio periodístico no escapó a esa vorágine de sangre, desesperación y dolor. Por supuesto que la mayor incidencia de muerte en los periodistas se ubica en los comunicadores obreros de la información, reporteros, redactor es, locutores, etc., aunque también la cúpula de dirección fue golpeada, tal es el caso del asesinato del periodista Isidoro Zarco, ocurrido el 28 de enero de 1970. Durante el conflicto armado interno que vivió nuestro país, los medios de comunicación jugaron un papel que debe ser analizado a la luz de una desapasionada visión que permita ubicarlos con mayor objetividad en la urdimbre social que se vivía en esa época, donde la represión del sistema era el común denominador en las instituciones y organizaciones de diversa índole, incluida por supuesto, la prensa. Muchas veces la información que llega a los usuarios no es la versión de lo que realmente s ucedió sino el resultado de la interpretación, semantización y tratami ento periodístico que los medios dan a los hechos El conflicto armado interno, creador de sentido discursivo: el lenguaje de la guerra Durante el conflicto armado interno guatemalteco, los medios de comunicación jugaron en términos generales, un papel muy conservador. Si bien es cierto que a nivel personal los periodistas, especialmente reporter os, fueron víctimas del sistema violento que se vivió esos años, a nivel institucional y empresarial, los medios se plegaron a las

Conflicto armado en Guatemala.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conflicto armado en Guatemala.pdf

8/11/2019 Conflicto armado en Guatemala.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-armado-en-guatemalapdf 1/3

Page 2: Conflicto armado en Guatemala.pdf

8/11/2019 Conflicto armado en Guatemala.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-armado-en-guatemalapdf 2/3

Page 3: Conflicto armado en Guatemala.pdf

8/11/2019 Conflicto armado en Guatemala.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-armado-en-guatemalapdf 3/3