Conflicto Social Conga Cajamarca

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Conflicto Social Conga Cajamarca

    1/3

    LA SANGRE LLEGAL RO. JOSANTONIO SNCHEZHUAMN, QUINTAVCTIMA DE LOSENFRENTAMIENTOSENTRE LA PNP Y LOSMANIFESTANTESANTICONGA. LASOBERBIA DEL

    GOBIERNO YLOS DIRIGENTESANTIMINEROS HASEPULTADO ELDILOGO.

  • 7/31/2019 Conflicto Social Conga Cajamarca

    2/3

    Lo sucedido estasemana en Caja-marca desafortu-nadamente estabaya anunciado. Las

    protestas en contra del proyectominero Conga cobraron su costoms alto con violentos enfren-tamientos que dejaron muertospor bala, heridos y detenidos. Laspartes principales del conflicto

    no han podido en meses sentarsea ensayar ideas de solucin, y msbien parecen haberse tapado lasorejas para no escucharse entres, y sobre todo haber puesto ra-biosamente el zapato encimadel otro.

    El choque entre el Conga sva, por parte del Gobierno y laempresa Yanacocha, y el Congano va, por diversas autoridadey dirigentes de Cajamarca, pareciera haber llegado estos ltimodas a un callejn sin salida. Eentrampamiento es tal que lasmanifestaciones y los intentopor repelerlas han continuadode forma enrgica y hasta brutal

    ello a pesar de la declaracin deestado de emergencia en Cajamarca, Celendn y Hualgayoc(zonas de influencia de Conga)y de la cada vez ms fuerte presencia militar y policial. El resultado: velorios y entierros, salas de

    ESCRIBE GABRIELA MACHUCA CASTILLO

    Urge mediadorexterno

    FueradecontrolLa crisis en Cajamarca por elproyecto minero Conga lleg a su puntoms dramtico esta semana, despusde que violentos enfrentamientosdejaran los lamentables primerosmuertos del conflicto. La figura de unposible intermediario, ajeno a las partes,ha aparecido como una pequea ydistante luz al final del tnel.

    AFP

  • 7/31/2019 Conflicto Social Conga Cajamarca

    3/3

    emergencia atiborradas, investi-gaciones a cargo del MinisterioPblico y punzantes posicionesencontradas que se cruzan desdelos pasillos del Congreso hastael Twitter.

    Se ha llegado a este puntoporque ninguna de las partesha credo suficientemente enlos mecanismos de dilogo pararesolver problemas. Luego deque este se rompi en diciembre,ambos lados han empezado aejecutar acciones unilaterales porseparado. Por un lado, la marchadel agua; por el otro, un peritajede parte. Una ordenanza regionaldeclarando intangible las cabe-ceras de cuenca; por otra, unaaccin de inconstitucionalidad encontra de esa ordenanza. En fin,han sido acciones y reacciones yningn esfuerzo por encontrarun punto de interseccin sobreel cual construir un acuerdo,

    explica Rolando Luque, adjuntopara la prevencin de ConflictosSociales y la Gobernabilidad dela Defensora del Pueblo.

    Festival de provocacionesCiertamente, la actitud con laque las partes han asumido elproblema ha ocasionado que enestos momentos no se vea la luz alfinal del tnel. Ms an cuandoesta se encuentra acompaada de

    coles durante la detencin deldirigente antiminero de Tierray Libertad, Marco Arana. El exsacerdote estaba sentado junto ados personas en una banca de laPlaza de Armas de Cajamarca.De su cuello colgaba un cartelque deca No a los abusos deloro. El estado de emergencia yaestaba vigente y para la otra partefue una provocacin. Se emitila orden de detenerlo. Entoncesvarios policas lo hicieron conexcesiva violencia. El director dela Polica Nacional, Ral Salazar,ha dicho que a Arana se le hicie-ron tres advertencias antes de sudetencin, pero que igual se inves-tigar el suceso.

    En buscadel facilitadorPara la expertaen anlisis y ma-nejo de conflictos

    Giselle Huamanal igual que paraLuque y Ormae-chea, ha llegadoel momento en quetiene que designar-se un interlocutor o facilitador,ajeno a las partes, que se encar-gue de tender los puentes.

    Hay posibles terceros queno tienen su reputacin com-prometida con uno u otro actor.

    soberbia y orgullo. El tema pare-ciera haberse vuelto una suertede cuestin de honor. Ya no es elagua, el proyecto, sino la reputa-cin y la imagen poltica. Cuandolos actores involucrados en unacrisis llegan a este nivel, se tornamuy difcil la gestin en aras deuna solucin, detalla el expertoen prevencin y transformacinde conflictos Ivn Ormaechea. Elzapato encima del otro.

    Esta permanente pugna porquerer derrotar al otro se evi-denci perfectamente el mir-

    Pero a la figura de este facilitadodeben sumarse instituciones quepueden ayudar a monitorear eproceso y crear garantas, comola Defensora, Naciones Unidas yotros agentes de la sociedad civilEl facilitador solo no va a poderdetalla Huaman.

    Hasta ahora, enombre ms voceado para que cumplaeste rol ha sido edel padre GastnGaratea, quien yaha manifestado su

    malestar por lo queviene sucediendoen Cajamarca. Tambin se ha habladodel presidente dela Asamblea Na

    cional de Gobiernos Regionale(ANGR), Csar Villanueva, ecual ha dicho que buscar a Santos para convencerlo de retomarel dilogo. Ojal que este ltimoquiera hablar con l.

    REPRESIN. EL PADRE ARANA, VOZ DE LA PROTESTA ANTIMINERA, FUE DETENIDO CON INUSITADA VIOLENCIA. LA

    POLICA VIO COMO UNA PROVOCACIN EL CARTEL NO A LA MINERA QUE LLEVABA COLGADO AL PECHO.

    ALGUNA OTRA IDEA? EL ESTADODE EMERGENCIA DECRETADO ENTRES PROVINCIAS DE CAJAMARCAYA NO LE FUNCIONA AL GOBIERNO.

    PASAEL DATO

    UN DEDOLos rumoreados afanes del actual

    titular del Ambiente, ManuelPulgar Vidal, por suceder a scarValds en el premierato tendran unpoco exasperados a ciertos repre-sentantes del gobierno. EstePulgar es un dedo, comentan quebromea siempre uno de sus actua-les compaeros de gabinete, que sehabra sentido ms de una vezinvadido en sus fueros.

    5 + 5Los cinco congresistas de AccinPopular estaran por conformar unabancada junto con Javier DiezCanseco, Rosa Mavila, Rubn Coa,Jorge Rimarachn y VernikaMendoza. Como se sabe, losprimeros han tomado distancia desus ex aliados de Per Posible y lossegundos han hecho lo propio conrespecto al oficialismo, razn por lacual algunos ya se refieren a estaposible confluencia parlamentariacomo la bancada despechada.

    Otros hechos polticos quemarcaron la semana

    LA FIGURADE UN TER-CERO EN LAMEDIACINDEBE SERMONITOREA-

    DA POR INSTI-TUCIONES DELA SOCIEDADCIVIL.

    DantePiaggio

    Reuters