2
CAJAMARCA CONFLICTO TIPO UBICACIÓN CASO ESTADO ACTUAL ACTIVO Socioambiental Distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc. Autoridades de la provincia de Hualgayoc y del distrito de Chugur se oponen a la ampliación del Proyecto Minero Tantahuatay – Ciénaga Norte (Cía. Minera Coimolache S.A.) aduciendo observaciones al estudio de impacto ambiental, como la no consideración de la zonificación económico-ecológica (ZEE) de la Región y su ubicación en una zona que constituiría cabecera de cuenca. NO HAY DIÁLOGO ACTIVO Socioambiental Distritos de Huasmín y Sorochuco, provincia de Celendín, distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca. Autoridades, representantes de organizaciones de la sociedad civil y comuneros de las provincias de Cajamarca, Celendín y Hualgayoc demandan que se declare la inviabilidad del proyecto de exploración minero Conga de la empresa minera Yanacocha S.R.L., por los impactos ambientales negativos susceptibles de generarse en el ambiente, ante la presunta afectación a cuatro lagunas consideradas como cabecera de cinco cuencas hidrográficas. NO HAY DIÁLOGO El 4 de abril, el presidente de la CUNARC informó sobre las amenazas y actos de hostigamiento que habrían ocurrido el 22 y 23 de abril de 2016 en la DIRINCRI Cajamarca, contra el señor César Estrada Chuquilín, quien es rondero y beneficiario con la medida cautelar dispuesta por la CIDH, solicitando se asigne un efectivo policial que le brinde protección. El 11 de abril, personal de la Defensoría del Pueblo dio seguimiento a los oficios N.° 80 y 200- 2016-DP/CAJ (reiterativos), remitidos al Presidente de la Junta de Fiscales de Cajamarca. En entrevista con el asistente en función fiscal, informó que en relación a las recomendaciones emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Ministerio Público ha oficiado a las familias beneficiadas con la medida cautelar, a fin de que presenten sus denuncias y el Ministerio Público actué conforme a sus atribuciones. Agregó que se ha puesto en conocimiento en ambos casos a las Fiscalías Penales Corporativas de Celendín, a fin de que informen detalladamente. El 25 de abril, personal de la Defensoría del Pueblo se comunicó telefónicamente con un

CONFLICTO TIPO UBICACIÓN CASO ESTADO · PDF fileestudio de impacto ambiental, como la no consideración de la zonificación económico-ecológica ... mineros (proyecto Conga) e hídricos

  • Upload
    lamphuc

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONFLICTO TIPO UBICACIÓN CASO ESTADO · PDF fileestudio de impacto ambiental, como la no consideración de la zonificación económico-ecológica ... mineros (proyecto Conga) e hídricos

CAJAMARCA

CONFLICTO TIPO UBICACIÓN CASO ESTADO ACTUAL

ACTIVO Socioambiental

Distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc.

Autoridades de la provincia de Hualgayoc y del distrito de Chugur se oponen a la ampliación del Proyecto Minero Tantahuatay – Ciénaga Norte (Cía. Minera Coimolache S.A.) aduciendo observaciones al estudio de impacto ambiental, como la no consideración de la zonificación económico-ecológica (ZEE) de la Región y su ubicación en una zona que constituiría cabecera de cuenca.

NO HAY DIÁLOGO

ACTIVO Socioambiental

Distritos de Huasmín y Sorochuco, provincia de Celendín, distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca.

Autoridades, representantes de organizaciones de la sociedad civil y comuneros de las provincias de Cajamarca, Celendín y Hualgayoc demandan que se declare la inviabilidad del proyecto de exploración minero Conga de la empresa minera Yanacocha S.R.L., por los impactos ambientales negativos susceptibles de generarse en el ambiente, ante la presunta afectación a cuatro lagunas consideradas como cabecera de cinco cuencas hidrográficas.

NO HAY DIÁLOGO El 4 de abril, el presidente de la CUNARC informó sobre las amenazas y actos de hostigamiento que habrían ocurrido el 22 y 23 de abril de 2016 en la DIRINCRI Cajamarca, contra el señor César Estrada Chuquilín, quien es rondero y beneficiario con la medida cautelar dispuesta por la CIDH, solicitando se asigne un efectivo policial que le brinde protección. El 11 de abril, personal de la Defensoría del Pueblo dio seguimiento a los oficios N.° 80 y 200-2016-DP/CAJ (reiterativos), remitidos al Presidente de la Junta de Fiscales de Cajamarca. En entrevista con el asistente en función fiscal, informó que en relación a las recomendaciones emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Ministerio Público ha oficiado a las familias beneficiadas con la medida cautelar, a fin de que presenten sus denuncias y el Ministerio Público actué conforme a sus atribuciones. Agregó que se ha puesto en conocimiento en ambos casos a las Fiscalías Penales Corporativas de Celendín, a fin de que informen detalladamente. El 25 de abril, personal de la Defensoría del Pueblo se comunicó telefónicamente con un

Page 2: CONFLICTO TIPO UBICACIÓN CASO ESTADO · PDF fileestudio de impacto ambiental, como la no consideración de la zonificación económico-ecológica ... mineros (proyecto Conga) e hídricos

efectivo policial de la comisaría de Celendín, quien informó que el Comandante de la PNP de Celendín, personal de la DIVINCRI y los fiscales de turno acudieron a realizar la constatación a la vivienda de la familia Chaupe, en Tragadero Grande. En comunicación telefónica con personal de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Celendín, confirmaron que acudieron a dicha constatación. Una de las representantes del Ministerio Público que participó en la diligencia, precisó que se realizó la constatación en la vivienda de la familia Chaupe, donde realizados los estudios necesarios (método de espiral) por los peritos de criminalística, se determinó que no había ningún impacto de bala en la casa. Finalmente, indicó que se comunicará a Presidencia de la Junta de Fiscales para proceder con el inicio de la investigación respectiva

LATENTE Demarcación

territorial

Distritos de Huasmín (Celendín) y Bambamarca (Hualgayoc).

Disputa entre las provincias de Celendín (Huasmín) y Hualgayoc (Bambamarca) por los caseríos de La Polonia, La Colpa, Lirio Linda Flor, Namococha, Quengorio Alto, Quengorio Bajo, Huasiyuc Jadibamba, Jadibamba Bajo, Piedra Redonda El Amaro, entre otros. La razón de la disputa sería el interés de obtener beneficios de recursos mineros (proyecto Conga) e hídricos en la zona. El Gobierno Regional ha propuesto la realización de una consulta popular, pero, a pesar de haber contado con la aceptación inicial de las partes, posteriormente ha sido rechazada por Celendín.

NO HAY DIÁLOGO

Fuente: Defensoría del Pueblo