Conflicto y Toma de Decisiones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

curso de toma de decisiones y Negociacion

Citation preview

  • EL CONFLICTO, LA TOMA DE DECISIONES Y LA NEGOCIACIN

    Docente: Psic. Rafael Rondn EusebioSemana 1 Sesin 2

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTEWORKING ADULT

    UNIDAD 1

  • SESIN 2Conceptos generales de conflicto y toma de decisiones

  • Conceptos generales de conflicto y toma de decisiones

    Principios bsicos del conflicto

    SESIN 2

    1. El conflicto: Conceptos2. El dilema3. La toma de decisiones

  • EL PUENTE

    https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM

  • Qu es un Conflicto?

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

  • UNA AMENAZA

    QUE ENTENDEMOS

    POR CONFLICTO

    ALGO NECESARIO UN PROBLEMA

    ALGO INEVITABLEUNA OPORTUNIDAD

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

  • Surge cuando estn en oposicin los

    objetivos, las metas o los mtodos de dos o

    ms personas

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

    Conflicto?

  • Es una dificultad de percepcin dondelas partes involucradas se dan cuentaque entre ellas existe un problema.

    Sin embargo, si nadie est conscientedel conflicto, entonces ste no existe.

    Pero en el momento que una partepercibe que la otra parte la ha afectadonegativamente, o est a punto deafectarla, en ese momento se inicia elproceso de conflicto

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

    Conflicto?

  • Es toda situacin en la que dos oms partes se sienten en oposiciny entran en confrontacin.

    Proceso que se inicia cuando unparte percibe que otra la haafectado de manera negativa, o estapunto de afectar de maneranegativa, alguno de sus inters.

    1.- CONCEPTO DE CONFLICTO

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

  • Situacin: El conflicto se produce en un tiempo y un espaciodeterminados y evoluciona en un proceso dinmico queimplica varias etapas, en las cuales sus caractersticas vancambiando.

    CONCEPTO DE CONFLICTO

    El conflicto es una situacin que se produce cuando dos o msactores o partes se perciben mutuamente como un obstculo para lasatisfaccin de sus respectivos intereses y necesidades. Comoconsecuencia, cada parte realiza acciones que buscan neutralizar,controlar, frustrar o destruir a la otra.

    Segn Stephen Robbins

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

  • CONCEPTO DE CONFLICTO

    El conflicto es una situacin que se produce cuando dos o msactores o partes se perciben mutuamente como un obstculo para lasatisfaccin de sus respectivos intereses y necesidades. Comoconsecuencia, cada parte realiza acciones que buscan neutralizar,controlar, frustrar o destruir a la otra.

    Segn Stephen Robbins

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

    Actores o partes: Son los participantes directos en elconflicto. Todo conflicto interpersonal o social requiere doso ms partes, no basta con una sola.

  • CONCEPTO DE CONFLICTO

    El conflicto es una situacin que se produce cuando dos o msactores o partes se perciben mutuamente como un obstculo para lasatisfaccin de sus respectivos intereses y necesidades. Comoconsecuencia, cada parte realiza acciones que buscan neutralizar,controlar, frustrar o destruir a la otra.

    Segn Stephen Robbins

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

    Percepcin: Lo determinante en el conflicto es que cuando menos una de las partes percibe a la otra como un obstculo, aunque ello pueda no ser cierto.

  • CONCEPTO DE CONFLICTO

    El conflicto es una situacin que se produce cuando dos o msactores o partes se perciben mutuamente como un obstculo para lasatisfaccin de sus respectivos intereses y necesidades. Comoconsecuencia, cada parte realiza acciones que buscan neutralizar,controlar, frustrar o destruir a la otra.

    Segn Stephen Robbins

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

    Intereses y necesidades: el conflicto no puede ser entendidoni abordado si no son comprendidos los intereses ynecesidades subyacentes en juego. Las partes buscancontrolar los recursos (materiales: RRNN, dinero, territorio,objetos, alimentos, etc. o simblicos: poder, estatus, imagen)con los que esperan satisfacer sus intereses y necesidades.

  • CONCEPTO DE CONFLICTO

    El conflicto es una situacin que se produce cuando dos o msactores o partes se perciben mutuamente como un obstculo para lasatisfaccin de sus respectivos intereses y necesidades. Comoconsecuencia, cada parte realiza acciones que buscan neutralizar,controlar, frustrar o destruir a la otra.

    Segn Stephen Robbins

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

    Acciones: Se manifiestan en acciones (violentas o pacficas /dentro o fuera de los marcos institucionalizados) que realizacada parte con el fin de alcanzar sus objetivos e impedirque la otra lo haga. Si no hay acciones, estamos ante unconflicto latente.

  • CMO SE GENERA UN CONFLICTO? Problemas latentes no resueltos Dilemas que exigen tomar una decisin Diversidad en la forma de pensar Juicios y percepciones distintas sobre un mismo hecho Decisiones emocionales Falta de inclusin de los stakeholders en una decisin crucial Falta de visin sobre las decisiones tomadas

  • LAS DECISIONES RACIONALES EVITAN O RESUELVEN EL CONFLICTO?

    No!; la probabilidad de prevenirlo o resolverloaumenta, pero nada garantiza que el conflictose incremente o entre en un estado de latenciahasta que vuelva a aflorar de manera directa,indirecta o a travs de otros conflictos.

    Las decisiones racionales, propias o deterceros, solo es una postura ms para resolverconflictos, pero no se debe olvidar que la otraparte tiene sus propias razones y una formaparticular de analizar las causas y la resolucinde un conflicto.

    La decisin que se debe tomar debe involucrarbeneficios para ambas partes para que elconflicto se mitigue, disuelva o se controle.

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

  • 2.- EL DILEMA

    Es un tipo de problema que aparenta notener solucin. Puede resolverse a travsde dos soluciones pero que ninguna de lasdos resulta completamente aceptable o,por el contrario, que las dos sonigualmente aceptables. En otras palabras,al elegir una de las opciones,la persona no queda del todo conforme. Loque hace un dilema es poner a unindividuo en una situacin de duda,debatindose entre dos alternativas. Enuna situacin social, el dilema siempregenera conflictos latentes o manifiestos.

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

  • Una mujer se est muriendo de un extraocncer. Hay un frmaco que puede salvarla, unaforma de radio que un farmacutico de la ciudadha descubierto recientemente. El farmacuticocobra 2,000 dlares por l, un precio diez vecessuperior al coste del frmaco. El marido de laenferma, Heinz, pide dinero a amigos yfamiliares, pero no consigue sino la mitad delprecio de la medicina. Heinz suplica alfarmacutico que le venda a precio ms bajo oque le deje pagar ms tarde. El farmacutico seniega recordando que con mucho esfuerzo hadescubierto el frmaco y ahora quiere sacarbeneficio. Finalmente, Heinz, en un ataque dedesesperacin, entra a la fuerza en la farmacia yroba la medicina que su seora necesitaba.

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

    FORMAS DILEMTICAS CLSICAS

    Kohlberg, 1970

    LA DILEMA DE HEINZ

  • HARA LO MISMO QUE HEINZ?

    a) No, porque la ley es para todo el mundo; las leyes nos dicen quest bien y qu no, la ley puede dar ms importancia a lapropiedad que a la vida.

    b) No, porque se convertir en un ladrn y, si le detienen, ir aprisin.

    c) No, porque sus amigos no esperan de l un comportamiento deesta naturaleza.

    d) No, porque hay unos acuerdos sociales y aunque ella tengaderecho a la vida, el farmacutico tiene derecho a la libertad.

    f) S, porque todo ser racional acepta que hay derechos que estnpor encima de todo: el derecho a la vida es ms valioso que elderecho a la propiedad.

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

    Recurso adicional http://www.xtec.cat/~lvallmaj/passeig/dilema2.htm

  • FORMAS DILEMTICAS CLSICAS

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

    Flood & Dresher 1950

    EL DILEMA DEL PRISIONERO

  • TRAGEDIA DE LOS COMUNES (libertad y responsabilidad)

    Garret Hardin, 1968

    FORMAS DILEMTICAS CLSICAS

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

    Haba una zona comn para pastorear en unpueblo. La zona era vasta para todos. Unpastor pens racionalmente que poda aadiruna vaca ms a las que pacan en los pastoscomunes, ya que el impacto de un solo animalapenas afectara a la capacidad derecuperacin del suelo. Los dems pastorespensaron tambin, individualmente, quepodan incluir una vaca ms, sin que lospastos se deteriorasen. Pero la suma deldeterioro imperceptible causado por cadaanimal, arruin los pastos y tanto los animalescomo los pastores murieron de hambre.

  • Este dilema planteado por Hardin, describe unasituacin en la cual varios individuos, motivados solopor el inters personal y actuando independientepero racionalmente, terminan por destruir un recursocompartido limitado (el comn) aunque a ninguno deellos, ya sea como individuos o en conjunto, lesconvenga que tal destruccin suceda.

    Hardin aplica el cuento a problemas como la carrera dearmamentos, la contaminacin o la sobrepoblacin.Concluye que debe restringirse la libertad de procrear.

    El dilema aparece cuando no podemos discriminarentre nuestros derechos y nuestra responsabilidadcomn.

    TRAGEDIA DE LOS COMUNES(libertad y responsabilidad)

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

  • 3.- LA TOMA DE DECISIONES

    Es el proceso mediante el cual se realizauna eleccin entre las opciones o formaspara resolver diferentes situaciones de lavida en diferentes contextos: laboral, familiar,personal, sentimental o empresarial. La tomade decisiones consiste, bsicamente, enelegir una opcin entre las disponibles, a losefectos de resolver un problema actual opotencial, an cuando no se evidencieun conflicto latente.Segn Hellriegel, es el proceso de definicinde problemas, recopilacin de datos,generacin de alternativas y seleccin de uncurso de accin.

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

  • PROCESO EN LA TOMA DE DECISIONES

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

  • CMO DEFINIR Y ANALIZAR EL PROBLEMA?

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

  • ESTRATEGIAS EN LA TOMA DE DECISIONES

    Inters Capacidad Beneficios

    Existen mltiples estrategias; vamos a aprender la estrategia de tomade decisiones por el anlisis de alternativas

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

  • INTERS

    Relacionado al gusto. Las personas siempre eligen lo que les

    agrada, pero muchas veces ese gusto esirracional por efecto de los sesgos depercepcin (moda, prejuicio,generalizacin, focalizacin, xito deotros, etc.)

    Lo que se debe hacer para pasar la fasede inters es volver los gustosirracionales en racionales. Esto implicaconocer las variables, las alternativas. Sedebe investigar el contenido de lasmismas y alejarse de todo sesgo depercepcin.

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

  • CAPACIDAD

    Relacionado a las posibilidad de tomar ymantener la decisin.

    Tiene que ver con la madurez, el talento, lahabilidad, las competencias y el poder paratomar la decisin.

    Para mantener la decisin se necesitaconstancia y para eso la persona debe evaluarsi es o ser tolerante a continuar con ladecisin.

    A veces es mejor volver a analizar losintereses si se descubre que no se haalcanzado la capacidad.

    Sin embargo, todo se puede aprender o lacapacidad puede aumentar; por tanto, se hade analizar la tolerancia en ese aprendizaje

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

  • BENEFICIOS

    Relacionado a la satisfaccin, a larentabilidad, al bienestar futuro despusde haber tomado la decisin.

    Las personas, a veces, toman decisionesbasadas en sus emociones, enintuiciones o aspectos irracionales. Elanlisis de los beneficios y la satisfaccines lo que le da sostenibilidad de ladecisin en el tiempo.

    Este anlisis nos permite saber siseremos felices con la decisin tomada.

    Este paso es el ms determinante eimportante que los anteriores.

    Curso: Negociacin y Resolucin de ConflictosDocente: Ps. Rafael Rondn

  • Curso: Direccin del Capital HumanoDocente: Ps. Rafael Rondn

    EL Conflicto, LA toma de decisiones y LA NEGOCIACIN Sesin 2Conceptos generales de conflicto y toma de decisionesEl puenteNmero de diapositiva 5Nmero de diapositiva 6Nmero de diapositiva 7Nmero de diapositiva 81.- Concepto de conflictoConcepto de conflictoConcepto de conflictoConcepto de conflictoConcepto de conflictoConcepto de conflictocmo se genera un conflicto?las decisiones racionales evitan o resuelven el conflicto?2.- El dilemaNmero de diapositiva 18Hara lo mismo que Heinz?Formas dilemticas clsicastragedia de los COMUNES (libertad y responsabilidad)tragedia de los COMUNES(libertad y responsabilidad)3.- La toma de decisionesProceso en La toma de decisionescmo definir y analizar el problema?Estrategias en la toma de decisionesInterscapacidadbeneficiosNmero de diapositiva 30