2
CONFLICTOS CARACTERÍSTICOS DURANTE LA GUERRA FRÍA 1. GUERRA DE COREA (1950-1953): Causas: División del país en zonas de influencias: Norte (comunista) Y el sur (capitalista). Corea del norte invade a corea del sur intentando Reunificar el país. La ONU envía tropas bajo el control de los norteamericanos. Consecuencias: Vuelta a la situación preexistente antes de la guerra. Desarrollo: Después de la II guerra mundial, Corea, era posesión de Japón ésta fue dividida en zonas de influencias. La URSS dominaba el norte y EEUU el sur. -1948, nacen dos repúblicas; República de Corea del Sur, con presencia de EEUU y La República Popular de Corea con apoyo de URSS, dirigida por Kim Il Sung. Se proclaman independientes, pero con problemas de definición de fronteras. -Stalin desea tener mayor posesión en Asia. 1950 los norcoreanos intentaron unificar territorio invadiendo el sur, pero EEUU reacciona y pide ayuda a la ONU, sector norte apoyado por tropas Chinas y Soviéticas. -Tres año duró el conflicto hasta que se dio un “empate militar”, en 1953 acordaron mantener las dos repúblicas coreanas y logrando fijar un límite. 2. VIETNAM (1954-1975): -Conflicto en la península de Indochina que enfrentó a los EE.UU. y el gobierno de Vietnam del Sur por un lado, contra Vietnam del Norte y las guerrillas comunistas que actuaban en Vietnam del Sur por otro. La guerra terminó extendiéndose también a Laos y Camboya. -1954 Vietnam se logra independizar de Francia, tras este episodio Vietnam se divide en dos, Vietnam del Norte (Comunista) y Vietnam del Sur (Capitalista) -Vietcong (guerrilla comunista) interés de derrocar a gobierno de Vietnam del Sur y unificar al país bajo gobierno comunista. -1964, EEUU interviene más fuertemente con tropas en el territorio, sin embargo no sale victorioso con las tropas de Vietnam del Norte. -Tras una compleja fase de negociaciones y enfrentamientos militares, se firmó en París en enero de 1973 un acuerdo de paz. En agosto de 1973, el Congreso norteamericano prohibió cualquier reanudación de intervención norteamericana. La retirada de las tropas estadounidenses hizo que el régimen de Vietnam del Sur se derrumbara inmediatamente. La ofensiva final comunista tuvo lugar en la primavera de 1975 apoderándose de Vietnam del Sur, con esto la guerra había terminado. Consecuencias: La derrota supuso un verdadero trauma para EE.UU. 58.000 muertos, 300.000 heridos, centenares de miles de soldados con una amplia adicción a las drogas y con serios problemas de adaptación a la vida civil, el orgullo de potencia herida. -Por otro lado, la intervención de EEUU, trajo consigo la incorporación de armas químicas las cuales su uso han provocado daños hasta el día de hoy, con malformaciones, enfermedades y marcas permanentes. 3. CRISIS DE LOS MISILES 1962: Causas: Instalación de misiles soviéticos en Cuba tras el triunfo de la revolución comunista de Fidel Castro. Estados Unidos bloque la isla. Consecuencias: La URSS retira sus misiles pero se mantiene en el régimen de Fidel Castro. Estados Unidos mantiene el bloqueo económico de Cuba. Desarrollo: 1959, derrocamiento del gobierno de Batista, triunfo de la Revolución Cubana, con gobierno comunista por Fidel Castro, el suceso despierta la hostilidad de EEUU, expresada en el bloqueo económico. -1961, grupo de cubanos anticastristas radicados en EEUU invadieron Cuba “invasión Bahía Cochinos”. Estrategia apoyada por la CIA sin resultados terminan siendo derrotados, tal invasión fortaleció lazos con URSS que enviaba armamentos y tecnología.

Conflictos Característicos Durante La Guerra Fría

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conflictos Característicos Durante La Guerra Fría

Citation preview

Page 1: Conflictos Característicos Durante La Guerra Fría

CONFLICTOS CARACTERÍSTICOS DURANTE LA GUERRA FRÍA

1. GUERRA DE COREA (1950-1953):

Causas: División del país en zonas de influencias: Norte (comunista) Y el sur (capitalista). Corea del norte invade a corea del sur intentando Reunificar el país. La ONU envía tropas bajo el control de los norteamericanos.Consecuencias: Vuelta a la situación preexistente antes de la guerra.Desarrollo: Después de la II guerra mundial, Corea, era posesión de Japón ésta fue dividida en zonas de influencias. La URSS dominaba el norte y EEUU el sur.-1948, nacen dos repúblicas; República de Corea del Sur, con presencia de EEUU y La República Popular de Corea con apoyo de URSS, dirigida por Kim Il Sung. Se proclaman independientes, pero con problemas de definición de fronteras.-Stalin desea tener mayor posesión en Asia. 1950 los norcoreanos intentaron unificar territorio invadiendo el sur, pero EEUU reacciona y pide ayuda a la ONU, sector norte apoyado por tropas Chinas y Soviéticas.-Tres año duró el conflicto hasta que se dio un “empate militar”, en 1953 acordaron mantener las dos repúblicas coreanas y logrando fijar un límite.

2. VIETNAM (1954-1975): -Conflicto en la península de Indochina que enfrentó a los EE.UU. y el gobierno de Vietnam del Sur por un lado, contra Vietnam del Norte y las guerrillas comunistas que actuaban en Vietnam del Sur por otro. La guerra terminó extendiéndose también a Laos y Camboya. -1954 Vietnam se logra independizar de Francia, tras este episodio Vietnam se divide en dos, Vietnam del Norte (Comunista) y Vietnam del Sur (Capitalista)-Vietcong (guerrilla comunista) interés de derrocar a gobierno de Vietnam del Sur y unificar al país bajo gobierno comunista.-1964, EEUU interviene más fuertemente con tropas en el territorio, sin embargo no sale victorioso con las tropas de Vietnam del Norte.-Tras una compleja fase de negociaciones y enfrentamientos militares, se firmó en París en enero de 1973 un acuerdo de paz. En agosto de 1973, el Congreso norteamericano prohibió cualquier reanudación de intervención norteamericana. La retirada de las tropas estadounidenses hizo que el régimen de Vietnam del Sur se derrumbara inmediatamente. La ofensiva final comunista tuvo lugar en la primavera de 1975 apoderándose de Vietnam del Sur, con esto la guerra había terminado.Consecuencias: La derrota supuso un verdadero trauma para EE.UU. 58.000 muertos, 300.000 heridos, centenares de miles de soldados con una amplia adicción a las drogas y con serios problemas de adaptación a la vida civil, el orgullo de potencia herida.-Por otro lado, la intervención de EEUU, trajo consigo la incorporación de armas químicas las cuales su uso han provocado daños hasta el día de hoy, con malformaciones, enfermedades y marcas permanentes.

3. CRISIS DE LOS MISILES 1962:

Causas: Instalación de misiles soviéticos en Cuba tras el triunfo de la revolución comunista de Fidel Castro. Estados Unidos bloque la isla. Consecuencias: La URSS retira sus misiles pero se mantiene en el régimen de Fidel Castro. Estados Unidos mantiene el bloqueo económico de Cuba.Desarrollo: 1959, derrocamiento del gobierno de Batista, triunfo de la Revolución Cubana, con gobierno comunista por Fidel Castro, el suceso despierta la hostilidad de EEUU, expresada en el bloqueo económico.-1961, grupo de cubanos anticastristas radicados en EEUU invadieron Cuba “invasión Bahía Cochinos”. Estrategia apoyada por la CIA sin resultados terminan siendo derrotados, tal invasión fortaleció lazos con URSS que enviaba armamentos y tecnología.-1962, “Crisis de los misiles”, avión norteamericano “capta” en Cuba presencia de misiles y tropas soviéticas. Misiles nucleares que apuntaban a EEUU, era amenaza latente en la seguridad de este país.-Se hace bloqueo aéreo y naval a Cuba ordenado por presidente Kennedy, el presidente Nikita Kruschev, ofrece una salida del conflicto el cual es aceptado-URRSS retira misiles y EEUU se compromete no invadir Cuba.

4. AFGANISTÁN (1979-1989):

-Golpe militar en 1978 llevó al poder a un grupo de jóvenes oficiales izquierdistas estableciendo un régimen comunista dirigido por Mohamed Taraki.-Reformas socializadoras y laicas del nuevo gobierno son rechazadas por una población islámica, tradicionalista con costumbres descontextualizadas a la época.-Opositores a Taraki se concretaron en guerrillas islamistas de "mujahidines". Los problemas internos de las dos principales tendencias comunistas precipitaron la intervención de la URSS en 1979.

Page 2: Conflictos Característicos Durante La Guerra Fría

-Se puede considerar una de las últimas intervenciones del expansionismo soviético, sin embargo, los EEUU reaccionaron de igual modo a este hecho. Consideraban que este episodio se hallaba fuera de la zona de influencia soviética, por lo que entregó ayuda militar a la guerrilla islamista. La guerra rápidamente se estancó y mientras los más de 100.000 soldados soviéticos controlaban las ciudades, la guerrilla dominaba las zonas rurales.

Consecuencias: Desplazamiento de población hacia 1982 casi 3 millones de afganos habían huido a Pakistán y un millón y medio lo habían hecho hacia Irán. La guerrilla, armada eficazmente por EE.UU. y reforzado con voluntarios árabes y musulmanes imbuidos de una ideología intransigente islamista (entre ellos el saudí Osama Bin Laden), mantuvo en jaque a un ejército soviético cada vez más débil.-Con la llegada de Gorbachov y sus reformas, retirará a sus tropas muchos denominaban el "Vietnam soviético". En 1988, la URSS, EE.UU., Pakistán y Afganistán firmaron un acuerdo por el que los soviéticos se comprometían a retirar sus tropas lo antes posible. Lo que efectivamente hicieron en 1989. -Por otro lado, 1992 las guerrillas islamistas asaltaron Kabul y se inició un período de luchas intestinas que culminaría con la toma del poder por los extremistas islamistas talibanes en 1996.