3
CONFORMACIÓN DE BRIGADAS Para la conformación de las Brigadas es indispensable capacitar y entrenar a un numero de estudiantes, docentes y personal administrativo en varias áreas de prevención para que tengan una visión clara de prevenir y atender cualquier emergencia, sin omitir los esfuerzos de los organismos de socorro. a. Brigada de diagnóstico Es el encargado de determinar las amenazas e identificar los factores de riesgos que podrían afectar a la institución, ejemplo: Inundaciones, temblores, incendios, derrumbes, caída de techos, muros, etc. b. Brigada de Información Estará encargado de elaborar un directorio (dirección y teléfono) de entidades como, la cruz Roja, Defensa civil, hospital, comandos de policía, cuerpo de bomberos, etc. Hará un listado de: directivos del colegio, profesores, personal de servicios generales y alumnos, indicando edad, tipo de sangre y problemas de salud especiales. c. Brigada de señalización De acuerdo con el Plan del Instituto, se encargaría de señalizar las vías de evacuación, la ubicación de extintores, mangueras, botiquines, etc. d. Brigada de Primeros Auxilios y Prevención de Incendios Su función será la de establecer contacto con entidades como la defensa civil, cuerpo de bomberos, etc., con el fin de obtener asesoría, capacitación y orientación. e. Brigada de dotación y recursos Elaborará un inventario de elementos necesarios para desarrollar el Plan y buscará la forma de obtenerlos (extintores, alarma, botiquín, etc.) f. Brigada de propaganda, orientación y difusión Diseñará carteleras acerca de las normas mínimas necesarias en la prevención y manejo de situaciones de emergencia y desastre.

Conformación de Brigadas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

brigadas de emergencia

Citation preview

Page 1: Conformación de Brigadas

CONFORMACIÓN DE BRIGADASPara la conformación de las Brigadas es indispensable capacitar y entrenar a un numero de estudiantes, docentes y personal administrativo en varias áreas de prevención para que tengan una visión clara de prevenir y atender cualquier emergencia, sin omitir los esfuerzos de los organismos de socorro.

a.    Brigada de diagnóstico

Es el encargado de determinar las amenazas e identificar los factores de

riesgos que podrían afectar a la institución, ejemplo: Inundaciones, temblores,

incendios, derrumbes, caída de techos, muros, etc.

b.    Brigada de Información

Estará encargado de elaborar un directorio (dirección y teléfono) de entidades

como, la cruz Roja, Defensa civil, hospital, comandos de policía, cuerpo de

bomberos, etc.

Hará un listado de: directivos del colegio, profesores, personal de servicios

generales y alumnos, indicando edad, tipo de sangre y problemas de salud

especiales.

c.    Brigada de señalización

De acuerdo con el Plan del Instituto, se encargaría de señalizar las vías de

evacuación, la ubicación de extintores, mangueras, botiquines, etc.

 d.    Brigada de Primeros Auxilios y Prevención de Incendios

Su función será la de establecer contacto con entidades como la defensa civil,

cuerpo de bomberos, etc., con el fin de obtener asesoría, capacitación y

orientación.

 e.    Brigada de dotación y recursos

Elaborará un inventario de elementos necesarios para desarrollar el Plan y

buscará la forma de obtenerlos (extintores, alarma, botiquín, etc.)

 f.     Brigada de propaganda, orientación y difusión

Diseñará carteleras acerca de las normas mínimas necesarias en la prevención

y manejo de situaciones de emergencia y desastre.

Estas carteleras las ubicarán en lugares visibles para toda la comunidad del

Instituto.

g.    Brigada de evacuación y simulacro

Page 2: Conformación de Brigadas

Señalará las áreas disponibles y seguras para la concentración de la comunidad

educativa en caso de evacuación, además asignará funciones y

responsabilidades a los líderes de cada curso para poder cumplir con el plan

correctamente, y no aumentar la tragedia sino controlarla.

ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADESLos directivos y docentes de la  INSTITUCIÓN  “MARIA ANTONIA

PENAGOS” tendrán la responsabilidad de promover en las asignaturas

correspondientes el desarrollo de temas y actividades que involucren la

prevención y atención de desastres.

De esta forma no solo se promueve la preparación de la comunidad educativa

para hacer frente a las emergencias sino que se estimula la formación de una

actitud preventiva.

 

En las diferentes jornadas, antes durante y después de una emergencia o

cualquier circunstancia que pueda suceder, o algún tipo de evacuación, serán

los maestros y estudiantes, que hagan parte de las diferentes brigadas, los

responsables de todas las funciones que se requieren para salvaguardar la vida

de los alumnos, y en los grados inferiores, a partir de transición hasta cuarto

año de primaria, los responsables serán los docentes que se encuentren en el

aula, ya que en estos grados  los estudiantes son niños con pocas condiciones

para asumir responsabilidades tan grandes. De todos modos esto no implica

que no se les vaya inculcando la cultura de la prevención.

 En la jornada de la mañana y la tarde, donde funciona el bachillerato, los

docentes, directores de grupo, serán los encargados de las responsabilidades

de la prevención, estos a su vez contaran con la colaboración y apoyo de los

estudiantes que conforman las Brigadas de Primeros Auxilios y Prevención de

incendios y la Brigada de Evacuación y Simulacro, quienes asumirán estas

responsabilidades; lo que hace necesario que estos sean capacitados en todos

los aspectos que se requieren en caso de ocurrir una emergencia.

Estas capacitaciones se deben realizar tan pronto se conformen las Brigadas de

apoyo y se deben recibir por entidades especializadas en la materia, tales como

el Cuerpo de Bomberos, en lo que concierne al conocimiento y manejo de

extintores, la Cruz Roja en cuanto a los primeros auxilios y entidades como la

Defensa Civil en simulacros de evacuación.

Estas capacitaciones deben ser recibidas, sin excepción, por los directivos del

plantel, personal administrativo, docentes y los alumnos seleccionados por cada

grado, que van a conformar dichas Brigadas, y en cada una de las sedes de

la INSTITUCIÓN.