8
1 1 LOGROS Y METAS Circulación Nacional e Internacional Boletín Semanal Virtual Nº 767 Lima, domingo 3 de mayo de 2015 director: daniel o. tagata asano subdiretora: marta elvira silva de tagata Editorial: 104°ANIVERSARIO DEL ESCULTISMO PERUANO El 25 de mayo se celebrará el 104° aniversario del inicio del Movimiento Scout en el Perú por don Juan Luis J. Rospigliosi y Gómez Sánchez en el Balneario de Barranco en 1911. Con ocasión de las Bodas de Oro organizamos la Concentración y Desfile Scout en el Cercado de Lima con asistencia de los integrantes del primer Grupo Scout del país. 50° ANIVERSARIO DEL ESCULTISMO NACIONAL, BODAS DE ORO, (1961) Foto: Daniel O. Tagata 1961, a los 50 años de inicio del Movimiento Scout en el Perú, doce integrantes del primer Grupo Scout del país fundado por el Dr. Juan Luis J. Rospigliosi y Gómez Sánchez (25 de mayo de 1911) portando la Bandera Nacional en el Desfile y Concentración Scout

Confraternidad Ecuador, Andinismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Logros y Metas 767

Citation preview

Page 1: Confraternidad Ecuador, Andinismo

1

1

LOGROS Y METAS Circulación Nacional e Internacional Boletín Semanal Virtual Nº 767 Lima, domingo 3 de mayo de 2015

director: daniel o. tagata asano subdiretora: marta elvira silva de tagata

Editorial:

104°ANIVERSARIO DEL ESCULTISMO PERUANO El 25 de mayo se celebrará el 104° aniversario del inicio del Movimiento Scout en el Perú por don Juan Luis J. Rospigliosi y Gómez Sánchez en el Balneario de Barranco en 1911. Con ocasión de las Bodas de Oro organizamos la Concentración y Desfile Scout en el Cercado de Lima con asistencia de los integrantes del primer Grupo Scout del país.

50° ANIVERSARIO DEL ESCULTISMO NACIONAL, BODAS DE ORO, (1961)

Foto: Daniel O. Tagata 1961, a los 50 años de inicio del Movimiento Scout en el Perú,

doce integrantes del primer Grupo Scout del país fundado por el Dr. Juan Luis J. Rospigliosi y Gómez Sánchez (25 de mayo de 1911) portando la Bandera Nacional

en el Desfile y Concentración Scout

Page 2: Confraternidad Ecuador, Andinismo

2

2

MIEMBRO DESTACADO DE LA CONFRATERNIDAD “BADEN POWELL”, ECUADOR El Editor de Logros y Metas ha recibido la gentil distinción de Miembro Destacado de la

Confraternidad de Viejos Lobos “Baden Powell” de Guayaquil, Ecuador.

CONFRATERNIDAD DE VIEJOS LOBOS “BADEN POWELL” Guayaquil - Ecuador

27 de Abril del 2015

Hno. Scout DANIEL OSCAR TAGATA Lima - Perú

Estimado Hno. Scout, muchos años han pasado desde aquellas épocas en que, pudimos conocernos para recibir e intercambiar los conocimientos que el Movimiento Scout nos transmitía, invitándonos a participar para, ayudar a transformar la sociedad en que vivimos a efecto de: “dejar el mundo, mejor que cuando lo encontramos”.

Sin lugar a dudas, tu colaboración personal hacia nosotros, se ha visto enriquecida, por los diferentes Cursos de Capacitación, así como los Seminarios de Preparación dirigidos por tu persona como Ejecutivo Internacional del Movimiento Scout que, en algunas oportunidades se celebraban en tus visitas a nuestro querido Ecuador o, acaso en tu país natal Perú.

Nunca desmayó en ti, el amor y entrega que siempre has tenido por el Movimiento iniciado por BADEN POWELL, prueba de ello es tu magnífica creación, el Semanario Virtual “LOGROS Y METAS, que llega a diferentes países de Latinoamérica y del Mundo, constituyéndose en una Revista Informativa que, nos hace conocer en forma regular y actualizada, sobre muchísimos aspectos del Movimiento Scout.

No es por demás decirlo estimado Daniel Oscar que, por tu gran valía, la CONFRATERNIDAD DE VIEJOS LOBOS “BADEN POWELL” de Guayaquil-Ecuador, el 26 de Marzo del 2014, tuvo el honor en designarte MIEMBRO DESTACADO DE LA CONFRATERNIDAD, habiéndose elaborado y entregado en tu persona tal Diploma de Distinción.

Page 3: Confraternidad Ecuador, Andinismo

3

3

Ha sido nuestro deseo, hacerte llegar este nuevo reconocimiento que, por la importancia de tu trayectoria, bien lo mereces. Como decía la ilustre escritora mexicana, Ana María Rabatté: “En vida hermano, en vida”.-

Con un fuerte y sincero abrazo,

Siempre Listos para Servir.

David Larrea Tocón Fernando Naranjo-Villacís Presidente Vice Presidente

Julio C. Zamora Pacheco Cristóbal O. León Lozano Síndico Secretario

SALUDO A LOS ANDINISTAS PERUANOS QUE FUERON AL HIMALAYA Y SUFRIERON PERCANCE POR EL TERREMOTO DE NEPAL.

Los Andinistas Holmes Pantoja y Víctor Rímac viajaron a Katmandú, Nepal, con el propósito de escalar el Everest, la Montaña más alta del mundo, y fueron sorprendidos por un devastador terremoto de magnitud 7,9 en la escala de Richter que asoló la Región el pasado sábado 25. Tanto el terremoto como sus réplicas han causado una gran devastación en el país. Hasta el momento las cifras indican que habría más de 6000 personas fallecidas, centenares de heridos y edificios destruidos. A la catástrofe humanitaria se añade la gran pérdida cultural de uno de los lugares del mundo con mayor riqueza histórica y artística. Los países vecinos, como India, China o Pakistán y otras naciones han enviado numerosos equipos de especialistas y material de emergencia. Las organizaciones humanitarias también se encuentran sobre el terreno. Pero el mal tiempo, la inestabilidad del terreno en muchas ocasiones, o la simple falta de infraestructuras dificulta la distribución de la ayuda.

SIEMPRE LISTOS

Page 4: Confraternidad Ecuador, Andinismo

4

4

RECUERDO DE LA SEMANA DEL ANDINISMO PERUANO 1976 Disertación de Logros y Metas "Formación Integral de la Juventud por medio de las actividades

al Aire Libre" el 10 de diciembre de 1976 daniel oscar tagata

A solicitud del Club Andino del Perú, el suscrito ofreció el Viernes 10 de diciembre de 1976, en el Centro Cultural Peruano-Japonés, la charla "Formación integral de la juventud por medio de las actividades al aire libre". La citada exposición formó parte del ciclo de conferencias que se ofreció con ocasión de la "Semana del Andinismo Peruano" del 10 al 16 de diciembre de 1976. Los Grupos Scouts Callao 3, Lima 12, San Isidro # 51, Pueblo Libre # 52, Jesús María # 82, Lince # 195 y San Isidro # 234 estuvieron presentes en dicha charla.

ATRACTIVOS NEVADOS DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES Y ANDINISTAS

“Los jóvenes piden la palabra. Quieren ser escuchados y actuar. Son ya objeto de mayor atención en numerosos países. Tienen verdaderamente demasiadas cosas que decir y hacer.

Page 5: Confraternidad Ecuador, Andinismo

5

5

Los jóvenes quieren más libertad para hacer sus propias opciones. Asumir un papel más importante en el proceso de toma de decisiones sobre cuestiones que les atañen directamente. Ser consultados y tener derecho a ser escuchados. Los jóvenes no están dispuestos ya a sufrir automáticamente las consecuencias del pasado; hacen cada vez más preguntas y esperan respuestas completas y honestas.

La juventud avanza como una ola irresistible y ocupa en la sociedad un lugar cada vez más importante. En todo el mundo, los jóvenes, representan más de la tercera parte de la población, en el país el 50%, y su papel se afirma constantemente, ya que, por el esfuerzo continuo de adaptación que exige, la civilización tecnológica recurre cada vez más a los jóvenes. Toda persona -debidamente equilibrada- ha de reconocer la necesidad en que se encuentran de preocuparse por su destino – por el futuro de su familia, de su comunidad y de su país y de la parte de responsabilidad que les corresponde. El gobierno, las instituciones públicas y privadas, los clubes juveniles son los encargados de llevar las aspiraciones de los jóvenes a quienes, precisamente, les está encomendado cumplir y realizar acontecimientos del porvenir. Esas aspiraciones, casi siempre comunes a todos los jóvenes, precisan el ambiente adecuado para su pleno desarrollo.

Nosotros -todos sin excepción- debemos ir hacia la juventud. Esto no significa un simple reforzamiento de determinadas actividades incluidas en un programa que interesan directamente a la juventud. Una de esas actividades que consigue cada vez más adeptos es el Andinismo.

Es importante decir que el término alpinismo suele ser usado como sinónimo así como los términos andinismo pero con algunas reservas históricas o geográficas que dependen sea de los orígenes y tradiciones de esta actividad que de las características típicas de estas cordilleras, mismas que generan estilos de ascenso.

El termino Alpinismo es el más utilizado por razones históricas, debido a que la actividad montañista moderna, sus escuelas y sus clubes se originaron principalmente en Los Alpes Europeos, antes y después del nacimiento oficial de esta actividad con el primer ascenso del Mont Blanc el 8 agosto de 1786.

El término montañismo se suele usar de forma general para varias actividades deportivas que se desarrollen en las montañas, mientras el alpinismo es un término muy específico para la actividad de ascender montañas en los Alpes, con alturas inferiores a los 5.000 msnm, incluyendo las ascensiones de elevada dificultad (escalada). El andinismo consiste en ascender montañas en la Codillera de los Andes y suele asociarse con alturas hasta los 7.000 msnm. Estas distinciones no sólo implican diferencias en las logísticas (equipamiento a utilizar y planificación del ascenso), sino también en la condición física del montañista, su aclimatación y los recursos disponibles.

Cabe destacar que en algunos países donde no existen cordilleras abruptas (escalada) que cuenten al mismo tiempo con paisajes de alta montaña (glaciares), el termino montañismo se aplica para ascensiones de baja dificultad (marcha o hiking), es decir que no impliquen escalada alpina, y se suele diferenciar mucho de la actividad de Alpinismo que indica ascensiones más técnicas y demandantes. La cordillera de los Andes, después de los Himalayas, es la más alta del planeta. El Huascarán, con 6768 msnm está ubicado en la cordillera Blanca, la montaña tropical más elevada del mundo, junto a decenas de nevados de más de 5.000 metros de altitud. Los Andes peruanos, con montañas de alta, mediana y baja dificultad técnica, son perfectos escenarios para principiantes y experimentados deportistas. En 1975 se creó el Parque Nacional Huascarán. Con una extensión de 340.000 hectáreas, 180 kilómetros de largo y 20 km de ancho, tiene la finalidad de preservar sus recursos naturales, sitios

Page 6: Confraternidad Ecuador, Andinismo

6

6

Ht

I

arqueológicos, formaciones geológicas, bellos paisajes y promover la investigación científica y establecer un turismo sostenible. La zona también fue declarada Reserva de Biósfera por la UNESCO y en 1985 fue incluida en la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO. El montañismo encuentra en los Andes peruanos un escenario incomparable. Por ello, el Perú atrae a los amantes del andinismo por la concentración única de montañas (sin aglomeraciones de escaladores); el clima benigno durante gran parte del año y el acceso relativamente fácil a ambientes aislados del trajín urbano. Es cierto que una minoría de la juventud se halla organizada en movimientos, asociaciones y clubes que le son propios, siendo cada vez mayor la preocupación y significación que le prestan. No cabe duda tampoco de que la juventud comprende más claramente lo que los distingue de las demás generaciones, la necesidad de afirmar su manera de ser, de sentir y vivir y, en una visión global de los problemas de la civilización, de hacer beneficiaría a toda la sociedad de sus experiencias, sus pasiones y sus valores. Pero esto no disminuye en nada la necesidad en que se halla la sociedad entera de cobrar clara conciencia de los problemas y de las necesidades de la juventud, de prever medidas adecuadas y de exigir que los servicios gubernamentales, comunales y científicos se ocupen de ellos. Igualmente es importante señalar la aceleración del proceso histórico, que deja sin nexo a las generaciones adultas con las nuevas que van surgiendo, haciendo que los jóvenes se agrupen casi por necesidad. Con el desarrollo del liberalismo y la destrucción de viejos mitos y prejuicios, los jóvenes pronto descubrieron que el vocablo y la calidad de joven eran un común denominador que los podía agrupar por encima de fronteras, diferencias sociales, situaciones económicas, niveles culturales, diversas lenguas, costumbres disimiles y hábitos opuestos. El desarrollo científico y tecnológico con su secuela de mutaciones sociales y económicas, paradójicamente hacen que el joven se sienta más !!solo" en los conglomerados urbanos y sienta la necesidad de crear nuevas formas de asociación borrando esas líneas imaginarias de división. Las actividades al aire libre debe impregnarse decir, de espíritu científico, es decir, de espíritu de discusión, de investigación, de aventura, e inducir a cada joven a instalarse en su propio devenir y en el devenir general de las estructuras del universo. Se trata, pues, de una verdadera formación integral: hacer que el joven se descubra a si mismo, inculcarle el valor de afirmarse, facilitarle los instrumentos y las armas de esa conquista de si mismo. En el proceso actual que tiende a búsquedas más equitativas, a formas más humanas, más solidarias, el joven se convertirá pronto en entusiasta participante, porque ve que las actividades al aire libre le dá una visión de fu turo y, sobretodo, persigue la dignificación de los valores humanos. Creo que sería una gran tarea para las instituciones, si con un espíritu de humanismo moderno, ayudaran constantemente a los jóvenes a partir sobre nociones particulares, para luego elevarse hacia la cultura general, y por decirlo así: formar hombres. Los jóvenes así preparados serán capaces de tener una fe profunda y permanente en los sistemas de vida ensayados hasta el presente.

Frente a todo esto debemos afirmar que solamente a través del constante perfeccionamiento de todas las actividades humanas obtendremos resultados positivos. Como condición básica educar a los muchachos desde sus primeros años, enseñándole a valorar y amar al hogar, su Comunidad y su Patria. Es esta una condición esencial para que crezca no solo en el aspecto físico sino, lo que es aún más importante, en responsabilidad, y desarrolle su personalidad, de manera integral y saludable.

Page 7: Confraternidad Ecuador, Andinismo

7

7

CUMPLEAÑOS EN EL MES DE MAYO

¡FELIZ DIA! 01 Norma Motte, San José, Costa Rica 01 Lucrecia Del Valle, Córdoba, Argentina 01 Gerardo Castillo Aponte, Comisionado Scout de Comas 01 Nara Zulema Olórtegui Torres, Iquitos, Miembro Equipo de Adiestramiento 01 Juan José Díaz Rodríguez, Cusco DC, La Paz, Bolivia 02 Miguel A. Fersobe Pichardo, Santo Domingo, República Dominicana 02 Juana A. Loayza Jump, Chosica, Lima 05 César Vinicio Arévalo Vélez, Cusco DC, Cuenca, Ecuador 06 Almir Neghertbon, Curso Inmersión Brasil, Chile 06 Juan Pimentel Moscoso, Cusco DC, Cusco 07 Esther Llontop Quiñones, Chiclayo 07 Alex Begazo Tapia, Callao 08 Nancy Chirinos, Oficina Scout Nacional, Lima 08 Galo Pinto de la Ossa, Panamá 09 Owen Clashing, Oficina Scout Interamericana 09 Angel Peña Flores, Cusco/Lima 09 Carlos Silva Tesson, Callao 3 10 Clara Nishimura, APJ 10 Fernando Claros Santa Cruz, Cusco DC, Cochabamba, Bolivia 11 José Francisco Gálvez Montero, Miembro Equipo Adiestramiento 12 Aníbal Paredes, FEPER 13 Pedro Luque Vargas, USA 14 Abelardo Bisetti Pinedo, Jesús María 15 Ulises Camac, El Tambo, Huancayo 16 Cliford D. Harmon, Consejo Scout Interamericano, Estados Unidos de Norteamérica 16 Oscar Pérez, Curso Profesionales, Venezuela, Táchira, Venezuela 17 Natalia Kobashikawa, APJ 18 Miguel Betz, Venezuela 19 Miguel Peña, Callao 3 19 Norma Fernández Valega, Pueblo Libre 19 Lucila C. Santiago Colca, APJ 19 Pedro Montilla, Curso Profesionales, Venezuela, Caracas, Venezuela 19 Atsuko Uehara, APJ 20 Dino Paniagua Arroyo, Ejecutivo y Comisionado Scout, Puno/Arequipa 20 Sara de la Fuente, FEPER 21 Víctor Hugo Rivadeneyra Dubois, La Molina, Callao 3 22 Rosa Miriam Namisato Nakahodo, APJ 22 Pedro González, Curso Profesionales-Venezuela, Costa Rica 22 Rita Saida Lilly Musaja Paucara, Cusco DC, Guías, Arequipa 23 Eduardo Santia Oro Rojas, APJ 24 Carmen Olivera de Ramos, Miembro Equipo Adiestramiento 24 Rosa Miyashiro, APJ 25 Diana Molina, Consejo Scout Interamericano, Rosario, Argentina 26 Manuel Tsuneo Higa Nakandakare, Jesús María, Callao 3 26 William López, USA 26 Mery Obando, Tacna 26 Enma Pita Sagarnaga, Miraflores 26 José C. Peguero López 27 Amparo Trujillo, Miraflores 27 Mirtha Lanao de Lizárraga, Caminos del Inca, Surco 27 Pelusa Medina, USA

Page 8: Confraternidad Ecuador, Andinismo

8

8

28 Emilia Nagasaki, Pueblo Libre 28 Gabriela Quiros, Costa Rica 28 Mónica Fett de Benavides, Caminos del Inca, Surco 29 Carola Franco, Medellín, Colombia 29 Ramón Emilio Marty Araujo, Santo Domingo, República Dominicana 29 Juan Carlos Kanashiro, APJ 29 Rosa de Del Rio, FEPER 30 Peter Medway, Voluntario Scout, Reino Unido 30 Norma Delamo, Brasil 30 José Luis Contreras, El Salvador 30 Víctor Lucero, Cajamarca/Tacna/Lima 30 Angélica Harada Vásquez, Princesita de Yungay 31 Catalina Silva Pérez, USA 31 Angel H. Cruz Jiménez, APJ 31 Patricia Peña, Miguel, Callao 31 Amelia de Naganuma, Yamaguchi

Logros y Metas N° 767 Lima, domingo 3 mayo de 2015

Editor Daniel O. Tagata A.

4476209 - 891268087 [email protected]; [email protected]; [email protected],

• Los artículos de los autores no expresan la opinión de Logros y Metas. • Si no desea recibir el boletín virtual, le agradeceremos avisarnos al email. • Si el sistema le envía Logros y Metas a más de una dirección, indique en cual prefiere seguir

recibiéndolo. • Se pueden reproducir los textos y fotos que pertenecen a Logros y Metas, señalando la

procedencia. • Recibimos los artículos, notas y fotografías con la razón personal del autor.