4

Click here to load reader

Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y reflexionan acerca de los retos que implica el trabajo con los niños

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y reflexionan acerca de los retos que implica el trabajo con los niños

Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y reflexionan acerca de los retos que implica el trabajo con los niños, en relación a los siguientes aspectos:

Aspectos 1ª Jornada 2ª JornadaManejo de los propósitos Estos si se lograron, ya que hubo

participación de parte de los alumnos, es lo que se pretendía que por medio de un concepto ellos participaran logrando que no solo el maestro lleve a cabo las clases si no que los alumnos se involucren y estos realicen las clases, que sean los protagonistas en el aula.

Se lograron pero fueron más difíciles de alcanzar, ya que se trabajo con niños inquietos, demasiado inquietos y que no tenían ganas de realizar las cosas.

El dominio de los campos disciplinarios.

Si hubo un buen manejo de los contenidos para las diferentes materias, se trabajo la palabra generadora en la materia de Historia y en Formación Cívica y Ética en historia se vio la agricultura, tema que los alumnos ya tenían noción y fue de mejor manera llevarlo a cabo ya que participaban mejor, en formación se manejo el tema de El derecho de su libertad, al parecer los niños ya sabían y conocían algunos de los derechos que ellos tienen y al momento de cuestionarles ellos respondían acertadamente o no el punto al que se quería llegar pero si algo acercado.

Fue de gran ayuda para dominar los temas de diferentes materias en las que se aplicó, fue en las materias de Español y Formación Cívica y Ética.En español se vio el proyecto de“La Nota Informativa” y en formación se vieron acciones justas e injustas, la cual ayudo de mucho y se logro la participación de los alumnos dando así ejemplos y compartiendo con sus compañeros diferentes ideas y ejemplos que tenia o sabían.

Correspondencia entre las característica del grupo y la complejidad de los contenidos

El grupo era participativo y se incluía en las actividades pero como todo en algunos hay quienes participan y quienes no, lo que lleve sirvió para hacer que todos aportaran algo del tema y que lo que se les dificultaba lo comprendían mejor con los mismos ejemplos de sus compañeros.

El grupo era tranquilo, pero habían 4 niños que no querían trabajar y comenzaban el desorden y distraían a sus compañeros, los temas eran sencillos y los niños los conocían lo que se les dificultaba eran las matemáticas se estuvo trabajando la sustracción y por ello implemente juegos en esa materia.

Aprendizajes de los niños Estos fueron buenos ya que cuando se les pedía que hicieran algunos escritos sabían del tema y podían desenvolverse en lo que se les pedía y eran congruentes en lo que decían esto lo hacia buenos aprendizajes ya que los alumnos aprendían cosas relacionadas con la vida cotidiana y era mejor para ellos ya que comprendían mejor el tema.

Se lograron poco a poco ya que los niños olvidaban algunos temas, no eran todos, pero si, los que se distraían o empezaban el desorden, pero como se daban ejemplos comunes o relacionados con su vida de cada uno, a ellos les fue más fácil comprenderlo.

Page 2: Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y reflexionan acerca de los retos que implica el trabajo con los niños

Participación de los niños. Fue grata ya que la intención de ella fue que se desenvolvieran de la mejor manera al momento de preguntarles, como mencione los alumnos ya tenían poco conocimiento de los temas que se abordaron así que ya no resulto difícil o un problema para mi ya que estos participaban porque conocían del tema.

Participaban en ocasiones siempre eran los mismos que participaban, pues note que eran penosos y no les gustaba participar por el error a equivocarse, al dar la participación iniciaba preguntando yo a quien casi no participara para que este comenzara a hacerlo y resulto por que comenzaban a participar.

La disciplina en el aula Cuando tenían actividades que realizar las hacían en sus lugares y no había necesidad de pararse o estar inquietos, la indisciplina que si hubo por ratos fue cuando terminaban algunos niños y como no tenían nada que hacer se ponía a jugar o a distraer a sus compañeros, pero no hubo gran problema a pesar de ser un grupo muy numeroso.

Como ya mencionaba eran tranquilos en su gran mayoría solo eran 3 o 4 los que iniciaban el desorden y distraían a sus compañeros, o incluso les quitaban sus cosas y en ocasiones les golpeaban por cualquier cosa, es un grupo especial y por ello los 3 niños se sentaban solos por que si tenían cerca a alguien terminaban pegándole.

El uso de materiales educativos

Láminas, videos, crucigramas, sopa de letras, cartulinas, material impreso, imágenes, copias.

Láminas, videos, sopa de letras, material impreso, imágenes, copias, periódico.

Las formas de evaluación Utilice bitácora y listas de cotejo, para evaluar el producto del proyecto.

Utilice bitácora para el registro de actividades.

Uso del tiempo Este alcanzo para ver los temas abordados y terminar bien lo que se estaba planteando, no hubo necesidad de cortar tiempos para irse a otra materia o actividad.

En ocasiones no se terminaba luego ya que algunos niños eran muy lentos y hacían las cosas despacio aunque uno le apurara ellos no lo hacían rápido, y nos pasábamos tiempo de mas.

En cual asignatura hay más logros

Hubo mejor logro de la asignatura de Historia, ya que cuando se realizaron los collages supieron que imágenes poner y como realizarlos de acuerdo a lo que se les pedía.

Hubo mejor resultado en la materia de exploración de la naturaleza y la sociedad ya que fue donde más participaba y cumplían con sus tareas y actividades.

en que asignatura hay más dificultades

Hubo más dificultades en la materia de Geografía ya que no les gustaba la materia y no podían mucha atención por que no les interesaba tanto, por ellos incluí la sopa de letras para hacer de una forma más llamativa y que les interesara a los alumnos.

E la materia de matemáticas en el tema de sustracción como decía eran muy inquietos y no ponían atención y los que ponían no se concentraban bien por los niños inquietos, por ello implemente juegos de mesa e hice uso de monedas y billetes de uso didáctico.

Logros Se logro un aprendizaje, hubo buena participación e interés por el tema de los alumnos.

Algunos aprendizajes no se lograron en lo que fue matemáticas por su mismo comportamiento.

Dificultades Por ratos se distraían los alumnos y no entendían lo que se tenía que hacer eso hacia que se atrasaran en sus actividades, y no las terminaran en tiempo y forma.

Que los niños inquietos molestaban a los demás y eso me quitaba tiempo para seguir abordando la clase.

Page 3: Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y reflexionan acerca de los retos que implica el trabajo con los niños