3
 CONGAS

Congas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de las congas. Estructura del instrumento

Citation preview

  • CONGAS

  • Historia

    La conga, tamb o tumbadora, es un

    instrumento membranfono de percusin de races africanas, que fue

    desarrollado en Cuba.

    La conga tiene su origen en los tambores africanos hechos a partir de un tronco

    slido ahuecado y con una piel clavada sobre la abertura de un extremo. El

    tambor de makuta, de origen bant, ha sido identificado como un posible

    antepasado. Otro antiguo nombre dado por los nativos africanos a este

    instrumento fue tahona. Luego se le llam tumba, palabra derivada de la

    lengua bant. Posteriormente, se emplearon nombres como salidor, 3-2 y

    quinto.

    A pesar de ese fuerte y remoto parentesco de frica, el desarrollo de las congas

    no hubiera sido posible sin la tcnica de fabricacin y materiales de los

    europeos. Tal es el caso de los barriles de vino, que fueron utilizados como

    "cuerpo" de tambores en diferentes partes de Amrica.

    A partir de los aos 40 se populariz el uso del vocablo criollo afro-cubano

    conga para designar ese instrumento, coincidiendo con el apogeo alcanzado

    en el mundo por los ritmos cubanos como la conga y posteriormente el mambo.

    Con el paso del tiempo, las congas han sufrido diversos cambios tanto en su

    constitucin como en la manera de ser ejecutadas. En Cuba, inicialmente, las

    tumbadoras desempearon un papel mayormente folclrico. Cuando la rumba

    surgi en La Habana y en Matanzas se tocaba inicialmente con barriles de

    bacalao y de velas, que despus se transformaron en los llamados cajones.

    Posteriormente esos instrumentos improvisados fueron siendo remplazados (al

    menos parcialmente) por "prototipos" de tumbadoras.

    Estos modelos rudimentarios de la tumbadora tenan una forma parecida a la

    que presentan hoy en da pero era todava un tambor muy sencillo,

    comprendido nicamente por el "vaso" y el cuero. El cuero o parche que era

  • sujetado a la boca de la conga con clavos y se afinaba acercndolo al fuego, ya

    que no existan los "herrajes". Los herrajes de afinacin de las congas

    aparecieron en los aos 40 siendo esta mejora atribuida al msico Patato

    Valdes.

    Arsenio Rodrguez se present como el primer msico en incorporar la conga o

    "tamb" a las orquestas de baile. En los aos 40, Cndido Camero agreg un

    segundo tambor a la conga, convirtindose as en el primer percusionista en

    tocar con dos y quien consagr el uso del par de congas como norma.

    Caractersticas

    Las congas se tocan con golpes directos de las manos. En casos muy

    particulares, se tocan con baquetas. Como en la mayora de los membranfonos

    latinoamericanos que han perdurado, el parche originalmente estaba hecho

    de cuero natural, aunque actualmente tambin se fabrican sintticos ya que

    estos ltimos son ms resistentes, los sonidos son ms fciles de obtener y su

    afinacin se altera mucho menos por efecto del cambio de temperatura. No

    obstante, ambos tipos de parches tienen sus pros y sus contras.

    El conguero puede tocar sentado o de pie. Es habitual que la conga se presente

    por pares sobre un trpode, como ocurre con los timbales, aunque tambin las

    podemos encontrar con un formato de tres, cuatro, cinco y hasta 6 congas pero

    no es tan habitual.