13
Congreso del Deporte Universitario Nacional El Deporte Universitario y la baja participación en las propuestas. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NOROESTE DE LA PCIA DE BS. AS. (UNNOBA) Prof. Juan Carlos Picco

Congreso del Deporte Universitario Nacional

  • Upload
    danton

  • View
    47

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NOROESTE DE LA PCIA DE BS. AS. (UNNOBA). Congreso del Deporte Universitario Nacional. El Deporte Universitario y la baja participación en las propuestas. Prof. Juan Carlos Picco. Participación de los alumnos en actividades físicas y deportes. Objetivo: - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Congreso del Deporte Universitario Nacional

Congreso del Deporte Universitario Nacional

El Deporte Universitario y la baja participación en las propuestas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NOROESTE DE LA PCIA DE BS. AS. (UNNOBA)

Prof. Juan Carlos Picco

Page 2: Congreso del Deporte Universitario Nacional

Participación de los alumnos en actividades físicas y deportes.

Objetivo:

• Socializar problemáticas y buscar estrategias que mejoren la participación de los alumnos en el Deporte Universitario.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NOROESTE DE LA PCIA DE BS. AS. (UNNOBA)

Page 3: Congreso del Deporte Universitario Nacional

Variables que limitan la participación

EJES.

1- La relación de la problemática con aspectos intra institucionales.

2- La relación de la problemática con la mirada del Comité Técnico del Deporte Universitario.

3- La relación de la problemática con las estrategias tradicionales que aún se utilizan en la Educación Física del nivel Secundario.

4- Otros.UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NOROESTE DE LA PCIA DE BS. AS. (UNNOBA)

Page 4: Congreso del Deporte Universitario Nacional

La relación de la problemática con aspectos intra institucionales.

• Infraestructura inadecuada o distante.• Falta de difusión.• Propuestas que no responden a intereses.• Exigencias de requisitos de inscripción.• Falta de hábito o desinterés hacia la

actividad física.• Sentido de las prácticas.• Otras.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NOROESTE DE LA PCIA DE BS. AS. (UNNOBA)

Page 5: Congreso del Deporte Universitario Nacional

La relación de la problemática con la mirada del Comité Técnico D. U.• Deporte Representativo. Deporte meritocrático. Juegos Nacionales. Torneos Nacionales. • Deporte Participativo. Deporte democrático. Encuentros Regionales. No federados.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NOROESTE DE LA PCIA DE BS. AS. (UNNOBA)

Page 6: Congreso del Deporte Universitario Nacional

La relación de la problemática con las estrategias tradicionales de la

EF en el nivel Secundario.¿ Prácticas inclusivas o exclusoras?

PRÁCTICAS TRADICIONALES. Paradigma biológico mecanicista. Cuerpo Objeto.PRÁCTICAS CONSTRUCTIVAS. Paradigma de sujeto integral. Corporeidad. Enseñanza y aprendizaje comprensivo. Grupalidad. Herramientas para prácticas autónomas. Estrategia de inclusión.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NOROESTE DE LA PCIA DE BS. AS. (UNNOBA)

Page 7: Congreso del Deporte Universitario Nacional

• Comunicación y muestreo de las actividades tanto representativas como participativas.

• Selección del docente de cátedra universitario.

Sentido de la práctica a dictarPerfil del docente.Curriculum.Capacitación.

Estrategias de Gestión.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NOROESTE DE LA PCIA DE BS. AS. (UNNOBA)

Page 8: Congreso del Deporte Universitario Nacional

Estrategias de Gestión

• Acciones de inclusión y participación.

Que respondan a intereses de los alumnos

Encuentros:

deportivos, lúdicos, de gimnasia, etc.

• Inversión en infraestructura, material didáctico, viajes, etc.

• Trabajo en redes con el sistema educativo jurisdiccional. Nivel Secundario

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NOROESTE DE LA PCIA DE BS. AS. (UNNOBA)

Page 9: Congreso del Deporte Universitario Nacional

Estrategias de Enseñanza.

• Todos los modos que emplea el docente, consignas que da, actividad que propone también la disposición del ambiente, el movimiento del cuerpo en el espacio, el lenguaje que se emplea, el modo en que se dirige a los alumnos”.

• “ no seleccionar ni emplear estrategias que atenten con los derechos del hombre”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NOROESTE DE LA PCIA DE BS. AS. (UNNOBA)

Page 10: Congreso del Deporte Universitario Nacional

Estrategias de Enseñanza.

• Implica un ABANICO, un amplio campo de posibilidades donde justamente la creatividad del docente consiste en hacer un buen análisis del grupo, de los contenidos, del contexto y seleccionar aquellas estrategias que, para ese momento y ese grupo son las más adecuadas”.

Ruth Harf.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NOROESTE DE LA PCIA DE BS. AS. (UNNOBA)

Page 11: Congreso del Deporte Universitario Nacional

Estrategias de inclusión y participación.

• Propician prácticas pedagógicas democráticas

• Contienen espacios de reflexión y creatividad.

• Incentivan la participación.

• Presentan situaciones problemáticas.

• Proponen también acciones desde el modelo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NOROESTE DE LA PCIA DE BS. AS. (UNNOBA)

Page 12: Congreso del Deporte Universitario Nacional

Conclusión

El aumento en la participación de las Actividades Físicas y Deportivas, será directamente proporcional a la consolidación del paradigma de aprendizaje comprensivo en la E.F. de la educación secundaria y a una gestión participativa y comunicativa eficiente en las U. con recursos afectados tanto al deporte representativo como al participativo, seleccionando a los docentes más capacitados para cada propuesta.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NOROESTE DE LA PCIA DE BS. AS. (UNNOBA)

Page 13: Congreso del Deporte Universitario Nacional

Muchas gracias por su atención.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NOROESTE DE LA PCIA DE BS. AS. (UNNOBA)

Prof. Juan Carlos Picco