27
CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA 2 ° 2 ° CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA “La Conciencia Histórica en la Pragmática de la Vida Política, Económica y Social de México” 27, 28 y 29 octubre 2011. “La Conciencia Histórica en la Pragmática de la Vida Política, Económica y Social de México” 27, 28 y 29 octubre 2011. Programa Programa

CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

CONGRESO

INTERNACIONAL

DE HISTORIA2°2°CONGRESO

INTERNACIONAL

DE HISTORIA

“La Conciencia Histórica en la Pragmática de la Vida Política, Económica y Social de México”27, 28 y 29 octubre 2011.

“La Conciencia Histórica en la Pragmática de la Vida Política, Económica y Social de México”27, 28 y 29 octubre 2011.

ProgramaPrograma

Page 2: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

Jesús Áncer Rodríguez

Rector

Rogelio Garza Rivera

Secretario General

Rogelio Villarreal Elizondo

Secretario de Extensión y Cultura

José Reséndiz Balderas

Director del Centro

de Información de Historia

Regional Hacienda San Pedro

Page 3: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

a Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la LSecretaría de Extensión y

Cultura y el Centro de Información de Historia Regional, Hacienda San Pedro, realizan por segunda o c a s i ó n e s t e C o n g r e s o Internacional de Historia que lleva como título “La Conciencia Histórica en la Pragmática de la Vida Económica y Social de México” y cuyo objetivo es fortalecer el conocimiento a través de la interpretación de los procesos históricos para brindar alternativas de solución a los problemas sociales de nuestro tiempo.

En esta ocasión los conferencistas magistrales son los reconocidos investigadores: Dr. John Mason Hart de EUA, la Dra. María del Carmen Barcia de Cuba y el Dr. Manuel Ceballos Ramírez de México, y la participación de 87 ponencias más de investigadores l o c a l e s , n a c i o n a l e s e internacionales de países como Turquía, Colombia y Argentina e instituciones como la UAM, UNAM, UAQ, UAZ, INAH, ENAH, UACJ, UNICACH, AGENL, UAA, AGEC y la UANL entre otras asociaciones culturales y de cronistas e historiadores.

1

Page 4: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

2

Registro de asistentes:de 8:30 a 10:00 Hrs.

Inauguración del Congreso:10:00 Hrs.Lugar: Aula Magna

Conferencia Magistral:11:00 Hrs.Lugar: Aula Magna

“Conceptos e Ideología: La Significancia de la Revolución Mexicana”

Dr. John Mason HartUniversity of Hoston Texas, EUA.

Jueves 27 noviembre 2011

El Dr. John Mason Hart es profesor del Departamento de Historia de la Universidad de Houston, Texas. EUA y ha sido profesor visitante distinguido en la Escuela Nacional de Antropología e Historia en Ciudad de México.

Especialista en Historia de México que ha sido distinguido con numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, contando entre sus publicaciones: Imperio y revolución: Los estadounidenses en México desde la Guerra Civil (2002); Pasos de frontera: los trabajadores mexicanos y méxico-americanos (1998); El México Revolucionario: Gestación y Proceso de la Revolución Mexicana (1990); México revolucionario: la venida y el proceso de la Revolución Mexicana (1987); El anarquismo y la clase obrera mexicana, 1860-1931 (1976); El anarquismo y la Clase Obrera Mexicana, 1860-1931 (1980); Los Anarquistas Mexicanos (1974).

Page 5: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

3

Ubicación de Mesas

12:00 a 13:00 Hrs. Se recomienda ubicar los espacios donde se realizarán las mesas:

Sala Zertuche (planta baja junto al vestíbulo del Aula Magna)

Sala Fósforo (planta alta subiendo escaleras del vestíbulo del Aula Magna)

Salón Clase A y B (planta alta subiendo escaleras de la recepción junto al Patio Ala Sur)

Consulte el plano de ubicación de los espacios al final de este programa.

Comida

13:00 a 15:00 Hrs.

Consulte al final de este programa algunas sugerencias para ir a comer y un plano de ubicación.

Receso

12:00 a 13:00 Hrs. / Patio Ala SurServicio de refrigerios

Presentación: “Compañia Titular de

Danza Folklórica de la UANL”

Agrupación formada por jóvenes universitarios dirigidos por el Ing. Alejandro González que rescatan la danza y la música de las diferentes regiones de México, que en el reciente Festival Internacional de Arte y Cultura de Büyükcecmece, realizado en Estambul, Turquía, ganaron el primer lugar como mejor grupo de danza folklórica entre 15 paises.

Page 6: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

4

de 15:00 a 16:30 Hrs. /Sala ZertucheModerador: Mtro. Miguel Ángel González Quiroga

“Los Fundamentos Ideológicos de la Revolución Mexicana y Turca”Mtro. Izzet Ege Instituto de la Historia de la Revolución y los Principios de AtaturkTurquía

“El Cartón Político en la Prensa de la Época Maderista”Dr. Ernesto Rocha RuizMtro. Juan Francisco Reyes Domínguez Facultad de Ciencias de la Comunicación, UANL

Mesa Historia Política

Jueves 27 noviembre 2011

Horario: de 15:00 a 16:30 Hrs. Lugares: Sala Zertuche, Sala Fósforo y Salón Clase A4 Mesas: Historia Política, Historia Regional, Historia Cultural e Historia Política y SocialTiempos: 20 min. por ponente y 20 min. de preguntas y respuestas al final de la mesa para los 3 ponentes y entrega de constancias.

de 15:00 a 16:30 Hrs. /Sala FósforoModerador: Lic. Jesús Ávila Ávila

“Guadalupe Salcedo y Emiliano Zapata: Insurgentes Traicionados”Dr. Orlando Villanueva MartínezUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia

“La Revolución Mexicana y el Movimiento Navista. El Derrotero de un Discurso Movedizo” Dr. Jorge Alberto Rivera MoraUniversidad Autónoma Metropolitana, México D.F.

Mesa Historia Regional

Page 7: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

5

“Catarino Erasmo Garza: y la Revolución de los Catarinos (1891)”Mtro. Mario Treviño Villarreal

Centro de Información de Historia Regional, UANL

de 15:00 a 16:30 Hrs. /Salón Clase AModerador: Lic. Antonio Guerrero Aguilar

“Cine Transnacional y Espectadores Globales: Oferta y Consumo del Cine

Mexicano en Tiempos de Neoliberalismo”

Dra. Lucila Hinojosa Córdoba Dra. María Rosalía Garza Guzmán

Dra. María Sanjuana Carmona GalindoFacultad de Ciencias de la Comunicación, UANL

Mesa Historia Cultural

de 15:00 a 16:30 Hrs. /Salón Clase BModerador: Mtro. Miguel Ángel Frías Contreras

“Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los Esclavos Negros y Mulatos”

Lic. César Alejandro Salinas MárquezMonterrey, Nuevo León

“Criminalidad y Sociedad en el Nuevo Reyno de León (1770-1810)”

Lic. Jaime Sánchez MacedoFacultad de Filosofía y Letras UANL

“La Formación de Intendencias en la Monarquía Hispánica”Mtro. Antonio Peña Guajardo

Facultad de Filosofía y Letras UANL

Mesa Historia Política y Social

Receso

16:30 a 17:00 Hrs. / Patio Ala SurServicio de refrigerios

Page 8: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

de 17:00 a 18:30 Hrs. /Sala FósforoModeradora: Profra. Emma Reyna García

“El Elogio de la Maternidad en el Constitucionalismo. Una Revisión a través del Semanario Revista de Revistas (1917-1920)” Mtra. Oliva Noguez Noguez. Comunidad Educativa Tomas Moro. México D.F.

Mesa Historia Social y de las Mujeres

“De la Urna Electoral a la Palestra Política: Asomos Femeninos en la Ocupaciónde Puestos de Elección Popular.Ciudad de México. 1958-1970”Mtra. Adriana Rojas Martínez. Escuela Nacional de Antropología e Historia, México D.F.

“La Izquierda en la Democracia Mexicana”Lic. Elí Jacob Ramos GaliciaAsociación Civil Historiadores Mexicanos Palabra de Clío. México D.F.

de 17:00 a 18:30 Hrs. /Sala ZertucheModerador: Prof. Juan Ramón Garza Guajardo

“El Joven Revueltas. Política y Represión en la Frontera. 1934” Mtra. Hortesia Camacho CervantesCentro de Información de Historia Regional UANL

Mesa Historia Política

Horario: de 17:00 a 18:30 Hrs. Lugares: Sala Zertuche, Sala Fósforo y Salón Clase A3 Mesas: Historia Política, Historia Social y de las Mujeres e Historia de la EducaciónTiempos: 20 min. por ponente y 20 min. de preguntas y respuestas al final de la mesa para los 3 ponentes y entrega de constancias.

Jueves 27 noviembre 2011

6

Page 9: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

7

de 17:00 a 18:30 Hrs. /Salón Clase AModerador: Mtro. Juan Antonio Vázquez Juárez

“La Enseñanza de la Historia de México en el Bachillerato. Análisis de las Observaciones de Dos Prácticas Docentes Convergentes en el CCH”

Lic. Guillermo Isaí Hernández Lara Universidad Nacional Autónoma de México

“La Historia por Competencias, pero ¿Cómo?” Mtra. María de Lourdes Rosalba Segura Delgado

Preparatoria 9 Universidad Autónoma de Nuevo León

“Historia Política de Nuevo León: Esfera Pública y Universidad en 1933”

Dr. Gustavo Herón PérezUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez

Mesa Historia de la Educación

Mtro. Héctor Jaime Treviño VillarrealInstituto Nacional de Antropología e Historia N.L.

“Gabriela Mistral en Monterrey”

“Pasado Reciente en Monterrey. Memoria y Olvido en la Vida Cotidiana”Mtra. Margarita Domínguez Martínez

Fac. Libre de Derecho de Monterrey

Page 10: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

8

Registro de asistentes:de 8:30 a 9:00 Hrs.

Conferencia Magistral:10:00 Hrs.

Lugar: Aula Magna

“Origen y Despliegue de la Historia Social: de Dónde Viene, a Dónde Va y Por Qué se Pretende Borrarla”

Dra. María del Carmen Barcia Zequeira Cuba

Viernes 28 noviembre 2011

María del Carmen Barcia es Dra. en Ciencias Históricas y en Filosofía y Letras, catedrática e investigadora de la Universidad de la Habana. Cuba. Premio Nacional de Ciencias Sociales 2003 y el Premio Nacional de Historia 2005.

Algunas de sus investigaciones: La sociedad esclavista en Cuba en la segunda mitad del siglo XIX; La estructura y la dinámica de la clase dominante en Cuba en la segunda mitad del siglo XIX; Los partidos políticos burgueses de Cuba 1878-1898; El mercado de esclavos en Cuba 1790-1886; La sociedad cubana 1880-1898. Los grupos de riqueza patrimonial en la Habana; Los grupos de presión en la Isla, su composición y forma de actuar (premio de la Academia de Ciencias de Cuba 1997); De la tradición a la modernidad: La sociedad cubana de entre siglos ( premio de la Academia de Ciencias de Cuba 1999); Investigación sobre familias negras, esclavas y libres; investigación sobre etnias africanas, Primeros oficios de mujeres: comadronas y maestras en las “escuelas de amigas”. Trabajos que han propiciado la edición de innumerables libros y publicaciones.

Page 11: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

9

de 11:30 a 13:00 Hrs. /Sala ZertucheModeradora:

Mtra. Margarita Domínguez Martínez

Historia de las Drogas en América Latina Diferidas hoy a la Congoja del Narcotráfico”

Lic. Jorge A. Díaz Pinto Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Campaña Nacional Contra el Bocio: La Campaña Olvidada”Lic. José Roberto García Solís

Universidad Autónoma de Querétaro

“Entorno Ecológico del Nuevo Reyno de León” Mtro. Francisco Sepúlveda García

Consejo de la Crónica de Santa Catarina, Nuevo León

Mesa Historia Social

Viernes 28 noviembre 2011

Horario: de 11:30 a 13:00 Hrs. Lugares: Sala Zertuche, Sala Fósforo y Salón Clase A4 Mesas: Historia Social, Historia de la Educación,

Historia de las Religiones e Historia de la EducaciónTiempos: 20 min. por ponente y 20 min. de preguntas y respuestas

al final de la mesa para los 3 ponentes y entrega de constancias.

de 11:30 a 13:00 Hrs. /Sala FósforoModerador:

Mtro. José Ángel Alvarado

Historia de los Jóvenes en Colombia en el Siglo XX. Aspectos Políticos, Militares, Culturales y Educativos”

Dr. Carlos Arturo Reyna Rodríguez Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia

El Normalismo Nuevoleonés: Una Historia que Permanece Inamovible” Dr. Alejandro Javier Treviño Villarreal

Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingue UANLEscuela de Ciencias de la Educación, Secretaría de Educación Nuevo León

Mesa Historia de la Educación

Page 12: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

10

“Política Educativa en México 1992-2006” Lic. María Elena Valadez AguilarAsociación de Historiadores Mexicanos Palabra de Clío. México D.F.

de 11:30 a 13:00 Hrs. /Salón Clase AModerador: Dr. Ernesto Rocha Ruiz

La Conspiración del Silencio”Dra. Maricela de la Luz Valverde RamírezUniversidad Autónoma de Zacatecas

Sólo una Escala Técnica. La Primera Visitadel Papa Juan Pablo II a la Ciudad de Monterrey” Juan Manuel CarreñoAcademia de Investigaciones Históricas Regionales A.C Uso de Herramientas Multidisciplinarias para el Rescate

de Datos: El Caso del Primer Convento Dominico de Oaxaca”Antropóloga Martha García SánchezUniversidad Autónoma de Zacatecas

Mesa Historia de las Religiones

de 11:30 a 13:30 Hrs. /Salón Clase B

Moderador: Mtra. Alma Elisa Reyes de Rizzo

“Historia de la Educación en el Estado de Nuevo León, a través de los Informes de los Gobernadores”C.P. Pedro Nabor González Cárdenas Academia de Investigaciones Históricas Regionales A.C.

Mesa Historia de la Educación

“Historia de la Educación Cívica en México”Dr. Fernando Vázquez AlanísSociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, A.C.

Page 13: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

11

“Revisión Crítica de la Historia de Bronce”Mtro. Noé Guerra Pimentel

Sociedad Colimense de Estudios Históricos, A.C. Colima.

“Para Enseñar la Historia de México”Mtro. Arturo Delgado Moya

Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, A.C.

Comida

13:00 a 15:00 Hrs.

Consulte al final de este programa algunas sugerencias para ir a comer y un plano de ubicación.

Page 14: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

12

“Causas que motivaron el Nacimiento y después el Cierre de la Fundidora de Fierro y Acero en Monterrey” Esteban Ovalle Carreón Academia de Investigaciones Históricas Regionales A.C.

de 15:00 a 16:30 Hrs. /Sala FósforoModerador:

Profra. María Luisa Santos Escobedo

“Linares: Tierra de Gobernadores” Lic. Armando Leal RíosSociedad Nuevoleonesa de Historia Geografia y Estadística

Mesa Microhistoria

de 15:00 a 16:30 Hrs. /Sala ZertucheModerador:

Mtro. José Luis Cavazos Zarazúa

“De Mitos y Leyendas en la Batalla de Monterrey” Mtro. Eduardo Cázares PuenteUniversidad TecMilenio, Monterrey N.L. “Caballos Bailadores, la Búsqueda de un Estereotipo Mexicano” Lic. Iván Reynaldo Silva RamírezUniversidad Nacional Autónoma de México

“Julia Nava Ortega de Ruisánchez y la Educación Femenina en Tiempos Posrevolucionarios. Un Primer Acercamiento” Mtra. Rosa Lili Salguero Báez Universidad Nacional Autónoma de México

Mesa Historia Cultural y de la Educación

Viernes 28 noviembre 2011

Horario: de 15:00 a 16:30 Hrs. Lugares: Sala Zertuche, Sala Fósforo y Salón Clase4 Mesas: Historia Cultural y de la Educación, Microhistoria e Historia de la Educación (2 mesas) Tiempos: 20 min. por ponente y 20 min. de preguntas y respuestas al final de la mesa para los 3 ponentes y entrega de constancias.

Page 15: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

13

Receso

16:30 a 17:00 Hrs. / Patio Ala SurServicio de refrigerios

Presentación:Grupo Tanguma de la UANL

El hijo y nieto del legendario Antonio Tanguma, acordeonista autor de “Evangelina”, “Cerro de la Silla” o “De China a Bravo” difunden la música norteña de uno de los iniciadores de este género.

de 15:00 a 16:30 Hrs. /Salón Clase AModerador:

Mtra. Juana Idalia Cavazos

“José Antonio de Alzate y Ramírez y la Educación en su Periódico. Asuntos Varios sobre Ciencias y Artes”

Dr. Florencio Torres Hernández Asociación de Historiadores Elías Amador A.C.Secretaría de Educación y Cultura Zacatecas

“José Vasconcelos, Heraldo de la Educación” Mtra. Ma. Teresa Vásquez Hernández

Centro de Información de Historia Regional UANL

“En Manos Libres, Siempre Libros: 50 Años de los Libros de Texto Gratuitos en Nuevo León. 1962 – 2012”

Lic. Jesús Ávila ÁvilaArchivo General del Estado de Nuevo León

Mesa Historia de la Educación

“La Construcción de la Carretera Nacional Nº 85 y su Repercusión en los Municipios

de Linares, Santiago y Sabinas Hidalgo, Nuevo León” Prof. Juan Ramón Garza Guajardo

Centro de Información de Historia Regional UANL

Page 16: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

14

“Fiscalidad de Monterrey durante el Gobierno de Bernardo Reyes” Mtro. Juan Jacobo Castillo Olivares Facultad de Filosofía y Letras UANL

“Clubes Políticos durante el Porfiriato. Las Redes y el Movimiento Reyista de 1909” Mtro. Moisés Tapia OrnelasUniversidad Nacional Autónoma de México

“La Política de Fomento Agropecuario en Nuevo León durante la Administración de Aarón Sáenz, 1927-1931” Lic. Reynaldo de los Reyes PatiñoFacultad de Filosofía y Letras UANL

Horario: de 17:00 a 18:30 Hrs. Lugares: Sala Zertuche, Sala Fósforo y Salón Clase A3 Mesas: Historia Económica y Política,Historia Regional e Historia Cultural Tiempos: 20 min. por ponente y 20 min. de preguntas y respuestas al final de la mesa para los 3 ponentes y entrega de constancias.

de 17:00 a 18:30 Hrs. /Sala ZertucheModerador: Prof. José Mario Elizondo Montalvo

Mesa Historia Económica y Política

Viernes 28 noviembre 2011

de 17:00 a 18:30 Hrs. /Sala FósforoModerador: Lic. Eduardo Cázares Puente

“La Insurgencia Arrepentida en el Año 1811. El Caso del Capitán de Milicias Provinciales Don José Andrés de Sobrevilla y Galindo”Mtro. Miguel Angel Frías ContrerasFacultad de Salud Pública y Nutrición UANL

Mesa Historia Regional

Page 17: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

15

de 17:00 a 18:30 Hrs. /Salón Clase AModeradora: Lic. Ana María Herrera

“La Literatura en el Inicio del Periodismo Regiomontano” Lic. Erasmo E. Torres López

Sociedad Cultural Regiomontana Virginia Treviño de Collins

“90 Años de Radiodifusión en México” Lic. Dinorah Zapata Vázquez

Centro de Información de Historia Regional UANL

“Historia del Origen del Zodiaco” Lic. José Luis Landa Chapa

Centro de Información de Historia Regional UANL

Mesa Historia Cultural

“La República de Río Grande y el Federalismo Norteño (1837-1840)”

Lic. Antonio Guerrero AguilarAsociación Estatal de Cronistas

Municipales de Nuevo León José P. Saldaña A.C.

“Consideraciones para Comprender la Problemática Texana y la Expedición de la Comisión de Límites”

Lic. Olaf Emanuel SernaFaculta de Filosofia y Letras UANL

Page 18: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

16

Registro de asistentes:de 8:30 a 9:00 Hrs.

Conferencia Magistral:10:00 Hrs.

Lugar: Aula Magna

“La Presencia del Pasado en la Vida Mexicana”

Dr. Manuel Ceballos RamírezColegio de la Frontera NorteMéxico

Sábado 29 noviembre 2011

Doctor en historia por El Colegio de México. Investigador de El Colegio de la Frontera Norte en Nuevo Laredo, y director del Archivo General del Municipio de esta misma ciudad.

Colabora con el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas como asesor y docente. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Es académico de número de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real Academia de Madrid. Sus publicaciones y su especialización se refieren a la historia del catolicismo social mexicano y a la historia de la frontera noreste de México. Recientemente el Congreso del Estado de Tamaulipas lo eligió para recibir la medalla al mérito Luis García de Arellano por su trayectoria en la investigación histórica.

Page 19: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

17

de 11:30 a 13:00 Hrs. /Sala ZertucheModerador:

Lic. Armando Leal Ríos

La Delimitación Territorial de Nuevo León como Representación de las Aspiraciones Políticas en el Discurso del Ayuntamiento Regiomontano a Principios del Siglo XIX”

Mtra. Claudia Roxana Domínguez García Facultad de Filosofía y Letras UANL

“El Papel del Puente-Mercado de San Luisito dentro del Comercio de Monterrey 1887-1909”

Lic. Rodrigo F. Escamilla GómezUniversidad Nacional Autónoma de México, México D.F.

“El Archivo Histórico de Fundidora Monterrey y la Conservación del Patrimonio Industrial”

Lic. Alberto Casillas HernándezArchivo Histórico Parque Fundidora

Mesa Historia Regional

Sábado 29 noviembre 2011

Horario: de 11:30 a 13:00 Hrs. Lugares: Sala Zertuche, Sala Fósforo y Salón Clase

4 Mesas: Historia Regional, Historia Política, Historia Cultural y Política e Historia Política

Tiempos: 20 min. por ponente y 20 min. de preguntas y respuestas al final de la mesa para los 3 ponentes y entrega de constancias.

de 11:30 a 13:00 Hrs. /Sala FósforoModerador:

Mtro. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Manuel de Santa María y Sevilla” Ing. Leopoldo Espinoza Benavides

Periódico El Regio.com

“México y Nuevo León en los Primeros Años de la Independencia” Mtro. José Reséndiz Balderas

Centro de Información de Historia Regional UANL

Mesa Historia Política

Page 20: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

18

“La Segunda Reserva. Un Proyecto Político o un Proyecto Militar” Lic. Pedro Celis VillalbaUniversidad Nacional Autónoma de México, México,D.F.

de 11:30 a 13:00 Hrs. /Salón Clase AModerador:

Mtra. Hortensia Camacho Cervantes

La Biblioteca del Colegio Militar como Espacio de Difusiónde la Educación Científico-Militar de México. (1821-1860)” Mtra. Xóchitl Martínez GonzálezUniversidad Autónoma Metropolitana, México D.F.

“Preparando a las Fuerzas Armadas para un EnfrentamientoInminente: la reorganización del Ejército Mexicano de 1839”Mtro. José Daniel Ramírez ReyesUniversidad Autónoma Metropolitana, México D.F.

“¿Cangrejos Pidiendo Rey? Los Militares y elEstablecimiento del Segundo Imperio Mexicano. (1864-1867)”Lic. Jonathan Aparicio VázquezUniversidad Nacional Autónoma de México, México D.F.

Mesa Historia Cultural y Política

Mesa Historia Política

de 11:30 a 13:00 Hrs. /Salón Clase BModerador: Mtro. Moisés Saldaña

“Miguel Ramos Arizpe y el Origen de la Masonería en México”Mtro. Francisco Javier Rodríguez GutiérrezArchivo General del Estado de Coahuila

“Santiago Vidaurrí y el Conflictoentre el Congreso y el Estado de Nuevo, León”Lic. Lucas Martínez SánchezArchivo General del Estado de Coahuila

“Invitación a la Indisciplina Histórica:La Clío Científica Polifacética”Mtro. Morales JassoInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, San Luis Potosí

Page 21: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

13:00 a 15:00 Hrs.

Consulte al final de este programa algunas sugerencias para ir a comer y un plano de ubicación de la zona.

Comida

de 15:00 a 16:30 Hrs. /Sala ZertucheModerador:

Mtro. Arturo Delgado Moya

Historia y Memoria en la Posmodernidad”. Mtra. Alma Elisa Reyes de Rizzo

Facultad de Filosofía y Letras, UANL

“La Univocidad (Modernidad) y la Equivocidad (Posmodernidad) en el Pensamiento Histórico: una Visión desde la Hermenéutica Analógica”.

Lic. Víctor Manuel Sandoval González Colegio de Ciencias y Humanidades UNAM

“¿Cómo Enseñar la Historia Cultural?” Mtro. José Luis Cavazos Zarazúa.

Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Mesa Filosofía de la Historia y Cultura

Sábado 29 noviembre 2011

Horario: de 15:00 a 16:30 Hrs. Lugares: Sala Zertuche, Sala Fósforo y Salón Clase A y B

4 Mesas: Filosofía de la Historia y la Cultura, Historia de la Educación (2 mesas) e Historia Cultural y PolíticaTiempos: 20 min. por ponente y 20 min. de preguntas y respuestas

al final de la mesa para los 3 ponentes y entrega de constancias.

19

Page 22: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

de 15:00 a 16:30 Hrs. /Sala FósforoModerador:

Prof. y Lic. Napoleón Nevarez Pequeño

Las Niñas y Mujeres También Cuentan:Origen de la Educación Femenina en la Subdelegación deAguascalientes en el Caso de la Compañía de María”Mtro. Víctor Moreno Ramírez. Universidad Autónoma de Aguascalientes

Mesa Historia de la Educación

Historia de la Educación Preescolar en México”Mtra. Martha Margarita González BandaSecretaría de Educación de Nuevo León

Logros y Fracasos de la Educación en México”Mtra. Mireya Sandoval AsprontCentro de Información de Historia Regional, UANL

de 15:00 a 16:30 Hrs. /Salón Clase AModerador:

Prof. Jorge Santiago Alanís

La Práctica Oficial Local ante lasLeyes de Culto en la Educación. 1920-1930”Mtra. Juana Idalia Garza CavazosFacultad de Filosofía y Letras UANL Influencia del Modelo Escolar Cardenista

en la Conciencia Social de sus Generaciones” Prof. Sergio Ernesto Aguilera MejíaAcademia de Investigaciones Históricas Regionales, A.C.

“El Uso de las Plataformas Virtualesen la Universidad Autónoma de Nuevo León” Mtra. Julieta Flores MichelFacultad de Ciencias de la Comunicación UANL

Mesa Historia de la Educación

20

Page 23: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

21

de 15:00 a 16:50 Hrs. /Salón Clase BModerador: Mtro. Daniel Sifuentes Espinosa

“Del Despotismo Ilustrado a la Revolución: Transformaciones Políticas en Monterrey

Durante las Primeras Décadas del Siglo XX” Lic. Felipe Bárcenas García.

Facultad de Filosofía y Letras UANL

“Fragmentos de Modernidad. Prácticas y Consumos Culturales en México”

Dr. Víctor Manuel González EsparzaUniversidad Autónoma de Aguascalientes

Mesa Historia Cultural y Política

“Villaldama Durante el Gobierno del Gral. Bernardo Reyes”Profra. María Luisa Santos Escobedo

Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, A.C

“La Historia del Deporte”Mtro. Juan Manuel Meza Machado

Asociación Nacional Cívica de Profesores y Licenciados en Educación Física

Receso

16:30 a 17:00 Hrs. / Patio Ala SurServicio de refrigerios

Presentación: “Grupo El Tigre de la UANL”

Interpretan música tradicional de América Latina, con una trayectoria de 18 años en la que han producido 12 discos, musicalizado obras de teatro y danza, con presentaciones en Texas, Santo Domingo, Italia, Corea del Sur, Hungría y Cuba.

Page 24: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

22

de 15:00 a 16:30 Hrs. /Sala ZertucheModerador: “

Lic. Eduardo Cázares Puente

Intangibilidad del Patrimonio en Plateros, Zacatecas”Dra. María Lorena Salas AcevedoUniversidad Autónoma de Zacatecas

Mesa Historia de la Cultura y Educación

Sábado 29 noviembre 2011

Horario: de 17:00 a 18:30 Hrs. Lugares: Sala Zertuche, Sala Fósforo y Salón Clase3 Mesas: Historia de la Cultura y Educación, Historia Regional y Mesa EspecialTiempos: 20 min. por ponente y 20 min. de preguntas y respuestas al final de la mesa para los 3 ponentes y entrega de constancias.

“Presencia y Esencia de un Gran EscultorItaliano en Monterrey: Michele Giacomino Manchinelli”. Dr. Enrique Tovar Esquivel Instituto Nacional de Antropología e Historia Nuevo León

“Historia de la Educación Media Superior en México” Prof. Jesús Osorio MoralesCentro de Información de Historia Regional UANL

de 15:00 a 16:30 Hrs. /Sala FósforoModerador:

Dr. Fernando Vázquez Alanís

Presencia de Francisco Villa en Monterrey 1915. Antecedentes e Impacto” Mtro. Francisco J. Alvarado SegoviaCentro de Información de Historia Regional UANL

“Por Siempre, Perdurará la Revolución!”Lic. Sergio L. González de LeónCentro de Información de Historia Regional UANL

Mesa Historia Regional

Page 25: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

23

de 15:00 a 16:30 Hrs. /Salón Clase AModeradora:

Dra. Lucila Hinojosa Córdova

Contra lo Vivido y lo Imaginado, Algunas Lecturas de la Historia Mexicana siglos XIX y XX”

Mtra. Griselda ZárateMtra. Blanca L. Dávalos Rojas

Mtra. Aurora Adriano AnayaMtra. Ma. Teresa Mijares Cervantes

Dr. Gerardo S. González Lara

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Mesa Especial

de 16:30 a 17:30 Hrs. /Patio Ala SurCeremonia de Clausura del 2º Congreso Internacional de Historia

Clausura

de 16:30 a 17:30 Hrs. /Patio Ala SurCeremonia de Clausura del 2º Congreso Internacional de Historia

Clausura

Centro de Información de Historia Regional UANL

“Ermenegildo Buentello. Un Sancatarinense en la Revolución Mexicana”

Prof. Jorge Santiago Alanis AlmaguerCongreso del Estado de Nuevo León

“Gral. Félix U. Gómez y la Expedición Punitiva. 1916”Arq. Félix Alfonso Torres Gómez

Director: Coordinadora General: Mtra. Mireya Sandoval Aspront

Coordinadora de Logistica: Lic. Dinorah Zapata VázquezComité Académico: Mtro. Mario Treviño Villarreal y Mtra. Hortensia Camacho Cervantes

Diseño de portada: Lic. Héctor Pérez MartínezDiseño de programa: Arq. Félix Alfonso Torres Gómez

Centro de Información de Historia Regional, Hacienda San Pedro, UANLCarretera Monterrey-Zuazua Km. 5, Gral. Zuazua, Nuevo León, México.

(0182) 52470500 y (0182) 52470510 [email protected]

Mtro. José Reséndiz Balderas

ClausuraOrganización del Congreso

Page 26: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

Vestíbulo Sala Zertuche

Aula Magna

Registro

Recepción

Entrada

Patio Ala Sur

WC WC

WC

Salón Clase B(en planta alta)

Sala Fósforo(en planta alta)

LibreriaUniversitaria

Ga

lerí

as

de

Exp

osi

cio

ne

s

Pinacotecade Nuevo León

Ga

lerí

as

de

Exp

osi

cio

ne

s

WC

Plano de Ubicación de Espacios

Aula Magna(gran auditorio en el centro del edificio) Sala Zertuche (planta baja junto al vestíbulo del Aula Magna) Sala Fósforo (planta alta subiendo escaleras del vestíbulo del Aula Magna

Salón Clase B (planta alta subiendo escaleras de la recepción junto al Patio Ala Sur)Patio Ala Sur(espacio donde se harán presentaciones artísticas y se brindarán refrigerios)

Salón Clase A (planta alta subiendo escaleras de la recepción junto al Patio Ala Sur)

Centro Cultural Universitario Colegio Civil

Plaza Colegio Civil 24

Entrada

Salón Clase A(en planta alta)

Page 27: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA15diario.com/15diario/11/10/2011-10-26/secciones/Programa...2011/10/26  · “Mano de Obra y Mestizaje en el Nuevo Reyno de León: El Caso de los

Grill Plaza

Interplaza

Paseo Santa Lucia

Museo de Historia Museo del Noreste

Museo Marco

Catedral

Macroplaza

Av. Juárez

Mercado Juárez (Ubicado a 3 cuadras en Juárez y Aramberri) comida corrida, mariscos y el

tradicional cabrito en un ambiente popular con precios económicos.

Centro Comercial Interplaza(Ubicado a 7 cuadras en Juárez y Morelos)

Muchos establecimientos de comida rápida con precios accesibles.

Grill Plaza(Ubicado a 6 cuadras en Escobedo 472)

Restaurante de prestigio con ambiente agradable para gustos exigentes y con presupuesto más alto.

Colegio Civil

Mercado Juárez

Museo Palacio de Gobierno

Recomendaciones para Comer