17

CONGRESO NACIONAL 47...nuevas visiones, métodos e ideas acerca de la ciencia y el estudio de los insectos. Poco sabíamos que tendríamos recurrir a la tecnología y la virtualidad

  • Upload
    others

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONGRESO NACIONAL 47...nuevas visiones, métodos e ideas acerca de la ciencia y el estudio de los insectos. Poco sabíamos que tendríamos recurrir a la tecnología y la virtualidad
Page 2: CONGRESO NACIONAL 47...nuevas visiones, métodos e ideas acerca de la ciencia y el estudio de los insectos. Poco sabíamos que tendríamos recurrir a la tecnología y la virtualidad

CONGRESO NACIONALDE ENTOMOLOGIA 47

SOCOLEN

Desde el año 1973, en el que se llevo a cabo el primer Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología, y la fundación de SOCOLEN le hemos ofrecido a la comunidad científica del país Congresos anuales, de forma ininterrumpida. A través de nuestra historia hemos atravesado muchos momentos difíciles de los que hemos salido adelante como comunidad con el trabajo y entusiasmo de nuestros miembros.  Sobra decir que el año 2020 nos ha traído nuevos desafíos a todos. Sin embargo, a pesar de la incertidumbre y de varios cambios de planes seguimos adelante, listos para continuar nuestra tradición y brindarles el mejor evento posible. Desde un inicio decidimos que el lema de el con-greso de este año sería Fronteras en la Entomología, buscando traerles nuevas visiones, métodos e ideas acerca de la ciencia y el estudio de los insectos. Poco sabíamos que tendríamos recurrir a la tecnología y la virtualidad y explorar una nueva frontera poder hacerlo.

Bienvenidos al 47º Congreso de SOCOLEN,una nueva frontera en la entomología!

Page 3: CONGRESO NACIONAL 47...nuevas visiones, métodos e ideas acerca de la ciencia y el estudio de los insectos. Poco sabíamos que tendríamos recurrir a la tecnología y la virtualidad

8 Y 9 | OCTUBRE | 2020

TRANSMISIÓN EN VIVO

Page 4: CONGRESO NACIONAL 47...nuevas visiones, métodos e ideas acerca de la ciencia y el estudio de los insectos. Poco sabíamos que tendríamos recurrir a la tecnología y la virtualidad

EL EVENTO CONTARÁ CON

¡Espera másInformación!

05 12 56CHARLAS

MAGISTRALESSIMPOSIOS CHARLAS

CORTAS

Page 5: CONGRESO NACIONAL 47...nuevas visiones, métodos e ideas acerca de la ciencia y el estudio de los insectos. Poco sabíamos que tendríamos recurrir a la tecnología y la virtualidad

CONFERENCISTAS MAGISTRALES

Dr. Christian NansenCollege of Agricultural

and Environmental SciencesUniversity of California at Davis, EEUU

Dr. Andrés Lira-NoriegaInstituto de Ecología

INECOL, México

Dr. Ian KaplanDepartamento de Entomología

Purdue University, EEUU

Berlin LondoñoPhD. MSc. - Assistant Professor

Department of EntomologyKansas State University

Dra. May BerenbaumPh.D. University of Illinois

at Urbana-Champaign

Page 6: CONGRESO NACIONAL 47...nuevas visiones, métodos e ideas acerca de la ciencia y el estudio de los insectos. Poco sabíamos que tendríamos recurrir a la tecnología y la virtualidad

Dr. Ian Kaplan

“Managing beneficial insects in 21st century agriculture” / Manejo de insectos bené-ficos en la agricultura del siglo 21“Ian Kaplan es profesor del departamento de entomología de una Universidad de Purdue. Su interés principal es la intersección entre los insectos, la ecología y la agricultura (https://www.entm.purdue.edu/ecolab). Actualmente su laboratorio se enfoca en varias áreas temáticas amplias incluyendo: 1) la conservación de insectos benéficos utilizados en la polinización y control biológico de plagas en sistemas agrícolas; 2) las interaccio-nes microbioma del suelo-planta-insecto; 3) el manejo epidemiológico de fitopatógenos transmitidos por insectos. Estos temas son investigados desde las perspectivas básicas y aplicadas con énfasis en sistemas agrícolas, principalmente en las familias Solanaceae (tomate, pimentón) y Cucurbitaceae (calabaza, sandía, cocombro).”

Andrés Lira-Noriega. Ph.D. Investigador del Instituto de Ecología INECOL, Veracruz Mé-xico. Su área de trabajo se centra en el análisis de la distribución de especies a múltiples escalas espaciales y temporales. Actualmente desarrolla modelos predictivos para espe-cies invasoras de importancia agrícola y forestal. En su presentación nos hablará de su experiencia en el uso de herramientas de informática de la biodiversidad para el estudio y análisis de riesgo de especies invasoras.

3 fronteras diferentes de la entomología que hacen parte de su investigación y ac-tividad docente.Visión artificial para clasificar especies e individuos de insectos con y sin ser vectores de fitopatógenos importantes.Una aplicación de teléfono, Smart Spray, para optimizar el uso de insecticidas y minimi-zar el desarrollo de resistencia en los insectos blanco, yLos insectos como bioconvertidores de desechos agrícolas. Todas estas nuevas fronteras cambiarán profundamente nuestra visión sobre la pedagogía e investigación entomoló-gica en el siglo 21.

Dr. Andrés Lira-Noriega

Dr. Christian Nansen

Page 7: CONGRESO NACIONAL 47...nuevas visiones, métodos e ideas acerca de la ciencia y el estudio de los insectos. Poco sabíamos que tendríamos recurrir a la tecnología y la virtualidad

Dra. May Berenbaum

May Berenbaum. Ph.D. University of Illinois at Urbana-Champaign. Es una de las entomó-logas más reconocidas de los Estados Unidos y el mundo. Desde 1996 es miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias y de la Sociedad Filosófica Americana. Ha sido galardonada con varios prestigiosos premios, entre ellos el Robert MacArthur Award de la Sociedad Americana de Ecología y la Medalla Nacional de Ciencias por el Presidente Barack Obama. Desde el 2019 es la Editora principal de la prestigiosa revista PNAS. Pronto confirmaremos la temática de su charla, sin embargo, seguramente será una experiencia inolvidable.

Conectando lenguajes entre hospederos para combatir enfermedades.

En el laboratorio de Biología de Vectores de la Universidad Estatal de Kansas estudiamos principalmente dos areas:1) Como los factores de inmunidad en la sangre humana influencian la capacidad vecto-rial en los mosquitos y2) La manera en que los factores en el mosquito determinan la transmisibilidad de pa-tógenos al humano.  Nuestro objetivo es diseñar mapas de riesgo y nuevas medidas de control para disminuir la morbilidad y mortalidad de enfermedades transmitidas por vectores.Berlin Londoño

Page 8: CONGRESO NACIONAL 47...nuevas visiones, métodos e ideas acerca de la ciencia y el estudio de los insectos. Poco sabíamos que tendríamos recurrir a la tecnología y la virtualidad

TARIFAS

Estu diantes de PregradoSocios

60.000$Estu diantes de Pregrado

no Socios

80.000$

Estu diantes de PosgradoSocios

80.000$Estudiantes de Posgrado

no Socios

100.000$

Socios

100.000$PROFESIONALESPROFESIONALES

no Socios

150.000$

Los precios tendrán un 8% adicionalsi se paga con tarjeta a través de la página

También pueden consignar en laCuenta corriente0016-6999-9433Banco DaviviendaLas personas que paguen a travésde consignaciones deben enviarsu recibo de pago [email protected]

https://socolen47.agroclick.org/

INCRIBETE AQUÍ

Page 9: CONGRESO NACIONAL 47...nuevas visiones, métodos e ideas acerca de la ciencia y el estudio de los insectos. Poco sabíamos que tendríamos recurrir a la tecnología y la virtualidad

SIMPOSIOS

SIMPOSIOBiología y ecologíade Mosquitos VectoresRESPONSABLECatalina Alfonso - Parra

Frank Avila Reproducción en Aedes aegypti

1Catalina Alfonso – Parra

Acústica de Anopheles darlingiy An. albimanus

Talya Shragai Oviposicion de Aedes albopictusy Aedes aegypti en Medellin

Priscila Bascuñan Reproducción en Anopheles gambiae

SIMPOSIOFactores claves para el estudio de la resistencia varietal:plantas, artrópodos, metodologías y aprendizajesRESPONSABLEAlejandro Hipólito Pabon Valverde

Paola AndreaSotelo Cardona

2Maribel Cruz Gallego

Fenotipado para resistencia a la enfermedadde la Hoja Blanca del Arroz y su insecto vector,sogata Tagosodes oriziculus

Lina Aguirre RojasVariedades de cebada Stoneham y Sydneyson resistentes al acaro del trigo, Aceriatosichella (Keifer).

Claudia Echeverri RubianoAspectos a tener en cuenta para evaluarla resistencia varietal: caso caña de azúcarpara el barrenador Diatrea spp.

Page 10: CONGRESO NACIONAL 47...nuevas visiones, métodos e ideas acerca de la ciencia y el estudio de los insectos. Poco sabíamos que tendríamos recurrir a la tecnología y la virtualidad

SIMPOSIO

RESPONSABLEViviana Ortiz Londoño

Romina GazisBark Beetle Mycobiome. Redes de cooperación e intercambiode conocimiento como herramienta para combatir el impactode las especies invasoras en ecosistemas naturales y agrarios

3Pedro Pablo Parra COMPASS. Community Platform for Agricultural Sciences:

Ciencia para inspirar, compartir y transformar

Elisa Chaparro-Aguirre ScienteLab. Transformando con ciencia

Ana Maria Porras Anaerobias.

SIMPOSIOSimposio Control biológico por conservación:Un aporte a la sostenibilidad de la agricultura colombianaRESPONSABLELeonardo Fabio Rivera Pedroza

Shirley Palacios Castro Enemigos naturales asociados a las arvenses de moray aguacate, experiencias de investigaciónt

4Luis Miguel Constantino Control biológico por conservación en café: estudios de caso

Clara Melot

Leonardo Rivera-Pedroza

Page 11: CONGRESO NACIONAL 47...nuevas visiones, métodos e ideas acerca de la ciencia y el estudio de los insectos. Poco sabíamos que tendríamos recurrir a la tecnología y la virtualidad

SIMPOSIO"Una sola salud: modelación espacial de la saluden la interfaz humana, animal y ambiental"RESPONSABLELaura Alexandra Rengifo Correa

Constantino GonzálezSalazar

5Maya Rocha-Ortega Vinculando la coexistencia de mosquitos vectores

y odonatos en México: un enfoque de control biológico

Laura Rengifo-Correa Enfermedad de Chagas: modelación del riesgo integrandolos ciclos de transmisión en México

Christopher Stephens EPISPECIES: una plataforma de inteligencia epidemiológica

SIMPOSIOVigilancia Entomovirológica en Salud Pública: Haciala adopción de medidas oportunas basadas en la evidenciaRESPONSABLERaúl Alberto Rojo O, Guillermo L. Rúa Uribe

Fabián Correa M Experiencia en la detección de virus de importancia médicaen mosquitos de México

6Nildimar Honorio Proyecto Arboalbo y la vigilancia entomovirologica en Brasil

Raúl Alberto Rojo O

Arley Calle TEstrategias de vigilancia entomovirológica parala detección de arbovirus emergente

Page 12: CONGRESO NACIONAL 47...nuevas visiones, métodos e ideas acerca de la ciencia y el estudio de los insectos. Poco sabíamos que tendríamos recurrir a la tecnología y la virtualidad

SIMPOSIOBiodiversidad de coleópteros en ColombiaRESPONSABLEJennifer Giron

Germán D. Amat García La universidad como semillero de la investigacióncoleopterológica en Colombia

7Juan Pablo Botero Disteniidae, una familia por conocer y estudiar en Colombia

Marcela González Córdoba(y otros)

Biodiversidad de Elmidae en Colombia: Resultadosy Perspectivas para su estudio

José Manuel RamírezSalamanca (y otros)

Juliana Cardona-Duque Los Polinizadores Olvidados: estado del desconocimientode los escarabajos polinizadores en Colombia

Jhon César Neita Moreno Estado actual del conocimiento del grupo “Pleurosticti”en Colombia (Coleoptera: Scarabaeoidea)"

SIMPOSIOEstudios en coleópteros en Colombia: rescatandolos estudios básicos en las nuevas generaciones, vol. 1RESPONSABLEJennifer Giron

Jorge Humberto García Escarabajos carroñeros (Coleoptera: Trogidae) de Colombia:Taxonomía y distribución

8Diego Uchima Taborda(y otros)

Diversidad de escarabajos luminiscentes, PhengodidaeLeConte,1861 (Coleoptera, Elateroidea) en ecosistemasaltoandinos de la Cordillera Central

Camila Díaz-Durán

Kimberly GarcíaDescubriendo la diversidad de Cerambycidaeen Bosque Seco Tropical de Atlántico y Bolívar

Page 13: CONGRESO NACIONAL 47...nuevas visiones, métodos e ideas acerca de la ciencia y el estudio de los insectos. Poco sabíamos que tendríamos recurrir a la tecnología y la virtualidad

SIMPOSIOEstudios en coleópteros en Colombia: rescatandolos estudios básicos en las nuevas generaciones, vol. 2RESPONSABLEJennifer Giron

Maria Alejandra ViasusBastidas (y otros)

Gorgojos asociados a Sphaeradenia Harling(Cyclanthaceae) en Antioquia

9Carlos Taboada-Verona

Wilber Lópezy Andrés Lugo

Relaciones intragenéricas y morfometría alaren escarabajos estercoleros (Scarabaeidae: Phanaeini)

Julián Clavijo Busto Más que coprófagos: estado actual de la desconocida subfamiliaAphodiinae en Colombia (Scarabaeoidea: Scarabaeidae)

SIMPOSIOArañas en agroecosistemas: aproximacióna su estudio y aplicacionesRESPONSABLELuis Fernando Garcia

Stano PekárRadek Michalko

Estudios de caso de arañas en la República Checaen Invierno/ Revisión de patrones globales del usode las arañas como agentes de control biológico

10Julien Petillon  Arañas como bioindicadores de sistemas agrícolas,

casos de estudio en Francia

Luis Fernando GarciaLas arañas en sistemas agrícolas en Uruguay:Estudios y posibles aplicaciones

Page 14: CONGRESO NACIONAL 47...nuevas visiones, métodos e ideas acerca de la ciencia y el estudio de los insectos. Poco sabíamos que tendríamos recurrir a la tecnología y la virtualidad

SIMPOSIOPerspectivas del control biológico en América Latina

RESPONSABLEGermán Vargas

Yelitza Colmenarez Innovaciones tecnológicas aplicadas a programas de controlbiológico y sistemas de diseminación para su adopción

11Guillermo Cabrera

Lorena Barra

Simone Mundstock Experiencias actuales Control biológico por Conservación

Luís Cláudio PaternoSilveira

Experiencias actuales Control biológico por Conservación

Germán Vargas Experiencias actuales Control biológico por Conservación

SIMPOSIO

RESPONSABLEJordano Salamanca y Ulianova Vidal

Cesar Rodriguez Saona Elicitores para probar patógenos en plantas

12Michael Garvey Patrones virales Spodoptera frugiperda

Jordano Salamanca

Page 15: CONGRESO NACIONAL 47...nuevas visiones, métodos e ideas acerca de la ciencia y el estudio de los insectos. Poco sabíamos que tendríamos recurrir a la tecnología y la virtualidad

RESÚMENESEn el Congreso SOCOLEN tenemos espacios para todos

y queremos conocer tu trabajo e inviestigación,es por esto que te invitamos a que antes del

15 de septiembreenvíes tu resúmen.

DESCARGA AQUÍLOS REQUISITOS

Page 16: CONGRESO NACIONAL 47...nuevas visiones, métodos e ideas acerca de la ciencia y el estudio de los insectos. Poco sabíamos que tendríamos recurrir a la tecnología y la virtualidad

PATROCINADORESEn SOCOLEN durante más de 47 años hemos tejido una comunidad de diversos profesionales en las que la Entomología hace parte del día a día de sus activida-

des, disciplinas como la Biología, la Ecología, la Agronomía, la Zootecnia y has-ta en temas de las ciencias forenses entre otras hoy son miembros que conforman

y apoyan año a año este gran congreso con su participación.

En este 2020 no será la excepción y queremosque nos acompañes durante estos dos días.

Pregúntanos como puedes ser patrocinador y las ventajas de la virtualidadpara la visibilización de tu marca.

[email protected]

Page 17: CONGRESO NACIONAL 47...nuevas visiones, métodos e ideas acerca de la ciencia y el estudio de los insectos. Poco sabíamos que tendríamos recurrir a la tecnología y la virtualidad

MÁS INFORMACIÓN

[email protected]@agroclick.org

https://socolen47.agroclick.org/

+57 3117388356