conjeturas organizacion.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Conjeturas desde un punto de vista organizacionalLas organizaciones Aldo Schelemenson

A travs de una mirada organizacional podemos decir que dentro de la institucin se dan situaciones conflictivas de un carcter violento (especialmente en el aspecto fsico), ahora cuando nos preguntamos a que se deben estas situaciones podemos mencionar varias cuestiones que afectan la cohesin e integracin del grupo. Por un lado se aprecia dentro de la institucin que las relaciones interpersonales tienen un carcter conflictivo y que hay una fuerte tensin en el trato suponemos que esta tensin tiene que ver con la ausencia de relaciones interpersonales horizontales entre los grupos de pares. Dentro de la institucin se podran diferenciar dos grupos de pares, por un lado las autoridades y cuerpo que desempeara funciones docentes y por el otro el correspondiente a la alumna. Dentro del primer grupo en vez de establecer relaciones horizontales se da una fuerte jerarquizacin donde la autoridad (personificada en el director) no mantiene un dialogo con sus pares sino que se impone sin escuchar sugerencias, no logra establecer un lazo con sus pares justamente por el de la unidireccionalidad. Esta jerarquizacin dentro del primer grupo de pares puede observarse claramente en varias escenas de la pelcula. La primera seria aquella donde el Vigilante/supervisor nuevo (encarnado en Mathieu) se presenta ante el director y este rpidamente lo regaa exigindole puntualidad, en esta escena se aprecia claramente como se establece una distancia pero adems se deja en claro quin es la autoridad porque el regao lo realiza en un tono de voz potente y sentenciante. Una segunda escena que se podra mencionar es cuando El director ordena a el vigilante que elija al azar un alumno para ser castigado, el director no tuvo un dialogo previo con el nuevo educador para explicarle los mtodos institucionales de enseanza ni muchos menos atendi a preguntarle a Mathieu que pensaba de ellos. Dentro del conjunto que conforma el alumnado tambin se vislumbra una ausencia de relaciones interpersonales horizontales, all aquellos alumnos de mayor edad se auto-posicionan como una autoridad con el afn de imponerse a los dems. Esto lo podemos ver en la escena donde el muchacho ms joven ( pepinot ) que debe pagarles a los ms grandes para poder tener acceso a la comida o a una cama. Tambin se puede apreciar en la escena donde dos de los jvenes mas grandes estn fumando y cuando un chico ms pequeo les pide una probada del cigarrillo ellos se niegan. Hay una clara posicin jerrquica donde algunos chicos ejercen presin sobre los otros y de esa mantiene beneficios como el fumar o el dinero de los otros. Esta situacin de predominio de relaciones verticales dentro de grupos de pares contribuye a una fragmentacin disminuyendo mucho la integracin de los sujetos, no pueden identificarse ni crear un objetivo comn para mejorar el rendimiento de la institucin. Esto se puede observar en la escenas donde ante la ausencia del director los dems adulto hablan del director rechazando y sentenciado su actuar. Entre los alumnos tambin se puede percibir la falta de cohesin cuando Morthange y Mondain tiene una pelea. Otro factor que afecta a la cohesin de la organizacin tiene que ver con una deficiencia en ciertas condiciones de trabajo. Por un lado se puede hablar de un escaso confort y salubridad en el establecimiento. Esto se evidencia en la pelcula reiteradas veces, como cuando se muestra el dormitorio donde duerme Mathieu y donde se alojan los chicos, all las camas son humildes y pequeas, las paredes estn cubiertas de manchas y de polvo, con las camas una muy junta de la otra, etc. Ejemplo aun ms contundente referente a la higiene tiene que ve con la ausencia de personal mdico, esto se ve cuando Maxence termina herido por una trampa y el director no cuenta con personal mdico y tampoco quiere llamar uno por el costo que esto podra tener. Otra cosa que se puede decir es la ausencia dentro de la institucin de alternativas de desarrollo profesional, no solo eso sino que adems hay una escasa flexibilidad por parte de la directora para incorporar tareas o actividades nuevas lo que habla de una casi nula oportunidad de participar. Un ejemplo evidente es la negacin resistencia a la idea de la formacin del coro. Un puto que es muy influido por las proposiciones anteriores tiene que ver con la imposibilidad de realizacin a travs de las tareas realizadas dentro de la institucin. Esta imagen se representa en la escena donde es despedido Mathieu, en ese momento este recrimina al director y este acepta que l no est satisfecho de participar en esa institucin, que nunca fue su intencin terminar as. Ahora bien, tanto la jerarquizacin de las relaciones entre pares como la ausencia de condiciones de trabajo idneas hacen que los miembro de la organizacin no se puedan identificar con la misma, el pertenecer o permanecer en la institucin parece casi una obligacin, la falta de integracin y de cohesin hacen que surjan constantes roces y conflictos entre los miembros que de manera directa afectan su rendimiento.