13
UNIVERSIDAD AUTONOMA “TOMAS FRIAS” FACULTAD DE INGINIERIA de Minas CARRERA INGENIERIA minera Concentraci n de minerales i ó TEMA: CONMINUCIÓN: TRITURADORAS

conminucion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trituracion

Citation preview

  • UNIVERSIDAD AUTONOMA

    TOMAS FRIAS

    FACULTAD DE INGINIERIA de Minas

    CARRERA INGENIERIA minera

    Concentraci n de minerales i

    TEMA:

    CONMINUCIN:

    TRITURADORAS

  • DOCENTE: ING. Paola Choque

    UNIVERSITARIO: Dionicia Gutierrez Santos

    POTOSI - BOLIVIA

    RESUMEN

    Con la conminacin se puede llegar a reducir el tamao de grano, puede liberar partculas mineralizadas.

    Este mtodo de reduccin es un realmente largo ya que toma en cuenta o conllevara muchos pasos el primero ser reducirlo de tamao con un combo ya que la nuestra ser realmente grande despus de ello se lo llevara a tamizar, llevar a la trituradora de mandbulas, luego a la trituradora cnica, para luego cuartear y finalmente llevar la muestra a la trituradora de rodillos en el cual nuestra muestra ser ya fina lo cual ser cuarteado y proceder al respectivo pesado de cada malla, lo que mostrara cuando de nuestra valiosa hay en cada malla.

  • INDICE

    14

    25

    35

    46

    56

    66

    77

    87

    97

  • Conminuci n

    (Trituradoras)

    1. INTRODUCCIN

    La granulometra de una base de agregados se define como la distribucin del tamao

    de sus partculas. Esta granulometra se determina haciendo pasar una muestra

    representativa de agregados por una serie de tamices ordenados, por abertura, de

    mayor a menor.

    Los tamices son bsicamente unas mallas de aberturas cuadradas, que se encuentran

    estandarizadas por la Normas Tcnicas.

    Equipos para la trituracin.-

  • Trituradoras: son mquinas de baja velocidad para la reduccin tosca de grandes cantidades de slidos. Los tipos principales son:

    Trituradora de mandbulas: en una trituradora de mandbula la alimentacin se recibe entre dos mandbulas que forman una V abierta por la parte superior. Una mandbula llamada fija, es casi vertical y no se mueve; la otra, denominada oscilante, se encuentra en frente y tiene un movimiento alternativo en un plano horizontal, formando un ngulo de 20 a 30 grados con la mandbula fija.

    Est accionada por una excntrica, de modo que aplica una gran fuerza de compresin sobre los trozos atrapados entre las mandbulas. Las superficies de las mandbulas son planas o ligeramente combadas y pueden llevar ranuras horizontales poco profundas. Los trozos grandes, atrapados en la parte superior, se rompen y caen en el espacio inferior ms estrecho, donde se vuelven a triturar al cerrarse las mandbulas. Cuando se alcanza la reduccin necesaria, las partculas caen por el fondo del aparato. Las mandbulas se abren y se cierran de 250 a 400 veces por minuto.

    Trituradora Cnicas (giratoria): puede considerarse como una trituradora de mandbulas circulares, entre las cuales se tritura el material en varios puntos. Un cabezal cnico de trituracin gira dentro de una carcasa en forma de embudo y abierta por la parte superior. El cabezal de trituracin est soportado en un fuerte eje, pivotado en la parte superior de la mquina. Una excntrica mueve el extremo inferior de dicho eje, y por consiguiente el extremo inferior del cabezal de trituracin se acerca y se aleja de la pared estacionaria, en cualquier punto de la periferia de la carcasa. Los slidos que quedan aprisionados entre el espacio en forma de V formado por el cabezal y la carcasa, se rompen varias veces hasta que salen por el fondo. La velocidad del cabezal vara entre 125 y 425 giros.

    Trituradora de rodillos lisos: dos rodillos metlicos pesados de superficies lisas, que giran sobre ejes horizontales paralelos, son los elementos de trabajo de la trituradora.

  • Las partculas de alimentacin aprisionadas entre los rodillos se rompen durante la compresin y descargan por abajo. Los rodillos giran en sentidos opuestos con la misma velocidad; tienen poca longitud y gran dimetro de forma que slo pueden tratar trozos moderadamente grandes. Las velocidades de los rodillos fluctan entre 50 y 300 rpm. Las trituradora de rodillos lisos se emplean como trituradoras secundarias, con alimentaciones de 1 a 8 cm, dando productos desde 1 cm hasta aproximadamente 20 mallas. Una variacin de este tipo de trituradora es la trituradora de rodillos dentados.

    La tamizacin o tamizado es un mtodo fsico para separar mezclas se separan dos slidos formados por partculas de tamao diferente.

    Consiste en hacer pasar una mezcla de partculas de diferentes tamaos por un tamiz, cedazo o cualquier cosa con la que se pueda colar. Las partculas de menor tamao pasan por los poros del tamiz o colador atravesndolo y las grandes quedan atrapadas por el mismo. Un ejemplo podra ser: si se saca tierra del suelo y se espolvorea sobre el tamiz, las partculas finas de tierra caern y las piedras y partculas grandes de tierra quedarn retenidas en el tamiz.

    Es un mtodo muy sencillo utilizado generalmente en mezclas de slidos heterogneos. Los orificios del tamiz suelen ser de diferentes tamaos y se utilizan de acuerdo al tamao de las partculas de una solucin homognea, que por lo general tiene un color amarillo el cual lo diferencia de lo que contenga la mezcla.

    2. OBJETIVO

    Liberar partculas mineralgicas.

    Reducir el tamao de grano para que exista a mayor rea superficial.

    Reducir el tamao de los trozos del mineral hacindolos pasar a travs de trituradoras y posteriormente por molinos, para su liberacin y fcil tratamiento por cualquier mtodo de tratamiento.

  • Liberar las especies minerales comerciales desde una matriz formada por mineral de inters econmico y ganga.

    Para promover reacciones qumicas rpidas a travs de la exposicin de una gran rea superficial.

    3. MATERIALES

    Muestra

    Harneros

    Tamices

    Combo

    Bandejas

    Baadores pequeos

    EQUIPOS

    o Balanza de

    o Trituradora de mandbulas

    o Trituradora cnica

    o Trituradora de rodillos

    4. PROCEDIMIENTO

    En la realizacin de la prctica se ocupo mucho tiempo y adems se repiti varios pasos es decir:

    Al empezar la practica pesar una muestra cualquiera el cual nos da 15 kg de masa el cual lo fragmentamos con la ayuda de combos y una vez fragmentado en tamao ms o menos pequeos no mayor de 15 cm2 de rea y este material ser tamizado con harneros de aberturas grandes, una vez pesado la cantidad de material que no paso en cada harnero se lleva a la trituradora de mandbulas el cual redujo estos tamaos de material en tamaos mucho menor y esto se vira en la descarga de la trituradora y adems se comprobara en el anlisis de tamizacin que se realizara despus de esta operacin, y una vez tamizado todo el material se lo lleva a pesar en la trituradora

  • cnica el cual debe de estar limpia si no lo esta se proceder a limpiarla como se lo hizo con todos los equipos.

    La carga que saldr de la trituradora cnica ser tamizado de nuevo con tamices de aberturas ms pequeos, en la descarga de esta trituradora pedimos ver a simple vista la reduccin de tamaos respecto a la alimentacin que se realizo y a la descarga que presento, una vez esta descargado y tamizado lo cuartemos 4 veces para que nos d una masa pequea el cual posara por la trituradora de rodillos en el cual se reducira de tamao aun ms pequea.

    Por lo tanto podemos decir que en la prctica se ir reduciendo de tamao gradualmente desde un tamao mayor o igual a 25cm2 el cual llegara a tamaos pequeos hasta granos finos que comnmente lo llamamos polvo.

    5. RESULTADOS

    Pesos de las muestras finales cuando estas se encuentran finas

    14 - 351,84

    20 - 159,04

    28 - 102,16

    35 - 71,57

    48 - 58,40

    65 - 59,96

    100 - 57,19

    6. CONCLUSIONES

    Con este mtodo se llego al objetivo deseado

    Cada paso a seguir tendr que ser al pie de la letra ya que si se pasa por alto algn paso se perder muestra y no se podr llegar al objetivo deseado.

    Este mtodo es muy largo y moroso por ello hay que tener paciencia para tener un buen resultado pero que este resultado sea el correcto ya que si no lo es se

  • procedera a volver a hacerlo lo cual es perjudicial para todos ya que se perdera muestra, tiempo y energa

    realizando paso por paso la prctica se ve que en nuestra muestra de grano grueso pasado por muchos pasos llega a ser fina pero no sera a si se descarta un paso por ejemplo el de golpearlo con combo la muestra se quedara estancada en las mandbulas lo cual afectara el equipo como se menciona antes se perdera tiempo, energa y muestra ya que se tomara otra muestra lo cual uno no est para perder.

    7. RECOMENDACIONES

    La alimentacin debe ser de forma continua y constante en relacin a la cantidad de mineral que se trata, es decir no colocar a ratos grandes cantidades y en otras nada, esto puede hacer que la prctica vari con respecto a su enriquecimiento.

    Hacer varias prueba variado:

    El tamao de alimentacin (mena).

    Cantidad de agua para el tratamiento. Y otros.

    Y as ver cmo podemos mejora el enriquecimiento del mineral y llevarlo a su mxima concentracin.

    Tapar todos los espacios por donde se puede perder el material mineral y as no tener mucha merma.

    Limpiar los equipos al terminar la prctica y as que para la siguiente cuando se utilice de nuevo el uso del equipo y as funcione y no se atasque.

  • 8. BIBLIOGRAFA

    Taggart, A. F. Gaudin.

    Ing. Carlos Serrano Ing. Julio Pelae

    Tema_8_-_Concentracion_por_Gravedad_I_-.pdf

    Tema_10_-_Concentracion_en_Medio_Denso.pdf

    Osvaldo Pavez Concentracin Gravimtrica

    9. ANEXOS

    Clculos y Graficas despus de la fragmentacin con combo.-

    Anlisis de tamizacin despus de que se dio la fragmentacin con un combo y la fuerza humana.

    Trituracin primariaLa trituracin primaria reduce normalmente el tamao de los trozos de mineral a un valor comprendido entre 8" a 6". A continuacin, los productos obtenidos se criban en un tamiz vibrante con objeto de separar aquellas partculas cuyo tamao ya es lo suficientemente fino, con el consiguiente aumento en la capacidad de las quebrantadoras secundarias.

    La trituracin primaria se lleva a cabo normalmente en quebrantadoras de mandbulas o en quebrantadoras giratorias tambin se usa la trituradora cnica.

    Clculos y Graficas despus de la trituradora de mandbulas

    Obj100

  • Trituracin secundariaEn la trituracin secundaria, el tamao de las partculas se reduce a un valor comprendido entre 3" y 2", dejndolo en condiciones de poder pasar a las operaciones de molturacin o concentracin preliminar. Las quebrantadoras utilizadas en esta fase son por lo general e tipo giratorio o cnico.

    Clculos y Graficas despus de la trituradora Cnica

    Obj101

    Obj102

  • Trituradoras terciarias: Fragmentan el producto de la trituracin secundaria hasta tamaos de 1/2" o 3/8", entre estas maquinas tenemos.

    Clculos y Graficas despus de la trituradora de Rodillos

    Obj103

  • Trituracin primariaTrituracin secundaria