62
Telecomunicaciones III Conmutación Semestre 2011 Profesor: Ing. José Antonio Páez Martínez

conmutacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • Telecomunicaciones III

    Conmutacin

    Semestre 2011

    Profesor: Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Tcnicas de conmutacin:

    - Conmutacin de circuito.

    - Conmutacin de paquetes.

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Conmutacin de circuitos

    Entidades de la misma categora

    Sistema A Sistema B

    Fase de establecimiento

    de la conexin

    Fase de transferencia de

    informacin Fase de liberacin de la

    conexin

    Tiempo

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Modalidades de conmutacin de paquetes:

    Circuito virtual: Establecimiento de una

    conexin lgica entre el equipo emisor y el

    equipo receptor mientras dure la transmisin.

    Servicio orientado a conexin.

    Datagrama: Servicio no orientado a conexin

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Circuito Virtual:

    Los paquetes de los usuarios atraviesan la

    red siguiendo la trayectoria de tx

    establecida para llegar al destino.

    Siempre en orden.

    Circulan paquetes de control para el

    establecimiento y la liberacin de la

    conexin.

    Cada paquete lleva la identificacin del

    circuito virtual.

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Circuito Virtual.

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Datagrama:

    Consiste en el envo de paquetes de

    informacin de tal forma que cada uno,

    independiente de los dems, toma el camino

    que la propia red le va asignando.

    Los paquetes pueden llegar en desorden o

    perderse.

    Cada paquete tiene que llevar la direccin del

    destino.

    No hay fase de establecimiento.

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • DATAGRAMA.

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Comparacin

    Conmut.

    Circuitos

    Conmut.

    Paq.C.Virt

    Conmut.

    Paq.Datagr

    Uso Ancho

    Banda Ineficiente Eficiente

    Muy

    eficiente

    Retardo Fijo y bajo Variable Muy

    variables

    Reserva Recursos

    fsicos Estadstica No existe

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Un poco de historia

    1876 Alexander Graham Bell patenta el telfono

    1878 Primera central telefnica (manual)

    1892 Primera central telefnica automtica (Strowger)

    New York 1890

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Redes telefnicas

    Solucin mallada inviable!

    C: cantidad de

    enlaces para N

    abonados.

    Las centrales telefnicas realizan

    la conmutacin, que es la

    interconexin necesaria para

    establecer comunicacin entre

    dos abonados.

    Solucin jerrquica con centrales

    telefnicas:

    Fcil gestin y mantenimiento. Enrutamiento sencillo.

    Plan de numeracin:

    Fijado por la ITU-T (Rec. E.164). Basado en prefijos. Direccionamiento sencillo.

    Concepto de conmutacin

    PSTN

    Red telefnica

    pblica conmutada

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Ing. Jos Antonio Pez Martnez

    Diagrama de red telefnica bsica

  • 17

    Redes Telefnicas

    BUCLES LOCALES

    Es en esencia un cable con un par de hilos, que conecta al abonado con la

    central local o con la Unidad Remota.

    El bucle cuando es para Voz, tiene un Ancho de Banda de 4 KHz.

    Normalmente en un numero de 07 dgitos:

    (A B C ) (D E F G )

    Estos nmeros Definen la central.

    Estos nmeros

    son del bucle.

  • 18

    Redes Telefnicas

    LAS TRONCALES

    Son Medios de Transmisin que permiten la comunicacin entre Centrales.

    Por una troncal se transmiten cientos o miles de conexiones mediante las

    tcnicas de Multiplexado.

    Las transmisiones normalmente pueden ser por medio de los enlaces de M.O.,

    Fibra ptica o si fuera el caso por satlite.

  • 19

    Redes Telefnicas

    CENTRALES DE CONMUTACION

    Son equipos que con la finalidad de tener que evitar elevados costos, proporcionan enlaces entre 02 abonados solo cuando se requiera una comunicacin.

    Lo anterior lo consigue a travs de CIRCUITOS CONMUTADORES que forman parte de las centrales que adems tienen otras funciones de valor agregado o de restricciones a los abonados.

  • Si el nmero de abonados crece, no es suficiente una sola central debido a la dispersin

    geogrfica que obligara a utilizar bucles locales excesivamente largos.

    rea de servicio local ASL

    En un rea metropolitana se utilizan varias centrales locales que se interconectan entre s

    mediante lneas troncales.

    Las centrales de trnsito (tndem) establecen conexin entre dos centrales. No tienen

    telfonos conectados.

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Red jerrquica de larga distancia

    El concepto jerrquico funciona bien con un mnimo de clculos y por eso fue til en las

    centrales electromecnicas antiguas. Facilitaba la facturacin.

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

    .

    .

    .

    Centrales

    locales

    Centrales

    De zona Centrales

    De enlace

    Troncal Troncal

    Bucle local

    U.R.

    Con las centrales modernas controladas mediante computadores es mejor tener

    malla o red de centrales de conmutacin de larga distancia, donde cada malla se

    conecta con todas las otras.

  • 22

    Redes Telefnicas Puntos de presencia (POP)

    POP POP

    Centrales de zona

    POP POP

    Centrales de zona

    AREA LOCAL AREA LOCAL

    Operador LD A Red

    Operador LD B Red

    Operador LD A Central de enlace

    Operador LD A Central de enlace

    Oper LD B Central de enlace

    Operad LD

    Central de enlace

  • Red de Telefona Pblica

    Conmutada Topologa

    INTERNACIONALES

    REGIONALES

    AREQUIPA,

    TRUJILLO

    TANDEMS

    URAS

    CABECERAS

    CABECERA

    PROVINCIA

    TDSI TDWA

    TDM IP

    SOFTSWITCH

    CERCADO 3 SAN ISISDRO 4

    AREQUIPA,

    TRUJILLO

    LIMA 1

    LIMA 2

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Ing. Jos Antonio Pez Martnez

    Elementos de

    la central

    Planta telefnica externa

  • Desde la central salen cables de gran capacidad que

    forman la red primaria que se extiende por toda la

    ciudad a travs de canalizaciones subterrneas.

    Planta telefnica externa

    Los cables que forman la red

    secundaria, son directos o flexibles

    (con armarios) y se distribuyen a

    travs de canalizaciones

    subterrneas o por postes.

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Ing. Jos Antonio Pez Martnez

    Red de Acceso en cobre

  • Los cables de la red

    primaria acceden a la

    central por medio de

    galeras subterrneas.

    Galera subterrnea y MDF

    Desde las galeras subterrneas

    los cables llegan hasta el

    Distribuidor General o MDF, y

    de aqu, mediante puentes se

    conectan a los servicios

    contratados por los abonados.

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Ing. Jos Antonio Pez Martnez

    Sistema de Energia

  • Sistema de energa La mayor parte de equipos telefnicos estn alimentados

    por -48V, suministrados por bateras en flotacin.

    Corriente

    trifsica

    (CRE 380 V)

    Rectificador de

    onda completa

    Banco de bateras

    en flotacin:

    carga y descarga

    de 48 V

    Controladores del

    nivel de voltaje

    Central telefnica

    y redes

    Para asegurar un funcionamiento

    continuo y libre de cortes de la red

    elctrica, se tiene ms de un

    generador que asegura que las

    incidencias sean mnimas para que

    las bateras no bajen su carga a

    niveles crticos.

    Si falla el sistema, se cuenta con un grupo

    electrgeno de emergencia que arranca en 8 s.

    Motor Diesel + Alternador

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Ing. Jos Antonio Pez Martnez

    Sistema de Conmutacin

  • Las centrales de conmutacin estn conectadas entre s de forma jerrquica, existiendo

    rutas para llegar a diversos abonados. Estn dotadas de inteligencia de red, lo cual les

    permite escoger entre las diferentes rutas posibles.

    El equipo encargado de esta funcin es el equipo de conmutacin, formado por una serie

    de enlaces de comunicacin, circuitos electrnicos y uno o varios CPU que se encargan de

    controlar todo el sistema.

    Adems de las funciones descritas, existen otras como sealizacin de las

    comunicaciones, recepcin de cifras de marcado, tarificacin ,etc.

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

    Centrales Telefonicas

  • Centrales de conmutacin

    La telefona convencional es atendida por

    equipos de conmutacin digital que tambin

    soportan RDSI. Las centrales digitales son la

    evolucin de las primeras centrales manuales

    y centrales automticas analgicas

    electromagnticas.

    Cuando el abonado requiere servicios de

    Banda Ancha, en el MDF se le "inyecta" una

    seal que proviene de otro equipo: el DSLAM,

    que puede considerarse como un mdem

    que por un lado se conecta al equipo del

    abonado y por otro a la red Internet

    COTAS

    TelCove

    Florida

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • - Administracin y

    control.

    - Alarmas

    - Enrutamiento

    - CDR

    Mdulos de

    Conmutacin

    Equipo de

    Transmisiones

    Tarjetas de abonado 4

    - 8 - 32

    Tarjetas de primarios

    1 - 2

    Procesador

    Central

    Central Telefnica Elementos de Switch Digital

    MDF

    E1s

    E1s

    DDF

    PBX

    ADMADM

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Centrales telefnicas con presencia a nivel nacional

    Son la mayora de centrales en el Per (36).

    En provincia son Puntos de Interconexin con Operadores.

    Centrales nodales: Arequipa CN, Trujillo CN, Intal 2, Intal 3, Tndem Washington.

    Dan servicio a abonados de tipo:

    Residenciales

    RDSI Primarios

    RDSI Bsicos

    Centrales Telefnicas AXE Ericcson

  • Centrales telefnicas con presencia en Lima y Trujillo (11).

    Centrales con mayor cantidad de abonados Higuereta y Los Olivos 4.

    Central nodal: Tndem San Isidro.

    Dan servicio a abonados de tipo:

    Residenciales.

    RDSI Primarios.

    RDSI Bsicos.

    Centrales Telefnicas 5ess Lucent AT&T

  • Equipo de conmutacin

    Bucle analgico

    Etapa de concentracin Etapa de expansin

    Informaciones

    y rdenes

    Conmutacin

    digital

    El equipo de conmutacin est formado por una serie de enlaces

    de comunicacin, circuitos electrnicos y uno o varios CPU que se

    encargan de controlar todo el sistema.

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Circuito de lnea

    Funciones: BORSCHT

    Tarjeta para 16 abonados

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Circuito de lnea

    Funciones: BORSCHT

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Circuito de lnea

    Conexin de Repique (R)

    Cuando el abonado descuelga el telfono, lo detecta la Central y enva un mensaje a la

    Unidad de Control, cuyo procesador ordena conectar el generador de repique o corriente

    de llamada a la lnea de abonado.

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Circuito de lnea

    Hbrido (H)

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Circuito de lnea

    Filtro

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Circuito de lnea

    CODEC

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Ing. Jos Antonio Pez Martnez

    Circuito de lnea ( Proceso de Digitalizacin)

  • Circuito de lnea Tarjeta para 16 abonados analgicos

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Abonados y enlaces

    Si se quieren establecer comunicaciones bidireccionales simultneas, es decir,

    comunicaciones en ambos sentido y a la vez, deben ocuparse 2 enlaces diferentes.

    Los enlaces son circuitos individuales de unin entre centrales. El proceso para establecer

    el enlace es el siguiente:

    Proceso en Central 1:

    Central 2 Conecta

    internamente el enlace

    elegido por la Central

    1, con B.

    A marca nmero de B.

    Central 1 selecciona

    un enlace libre hacia

    Central 2 y lo conecta

    internamente con A.

    Proceso en Central 2:

    Cuando la comunicacin cesa, el enlace es liberado y puesto a disposicin de otras

    comunicaciones.

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Tipos de llamadas

    Llamada local

    Trfico local

    Llamada saliente

    Trfico de salida

    Llamada entrante

    Trfico de entrada

    Llamada de trnsito

    Trfico de trnsito

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • La conforman 3 etapas:

    concentracin, distribucin

    y expansin.

    Los abonados se conectan

    a la etapa de concentracin

    mediante una tarjeta de

    abonado o EL que se

    encarga de detectar el

    descolgado. Y desde aqu a

    la etapa de distribucin de

    llamadas

    Los abonados no se conectan directamente a la etapa de distribucin, porque existen

    mucho ms abonados que circuitos de comunicacin disponibles.

    Es imposible que todos los abonados estn comunicados simultneamente. Los estudios de

    trfico permiten establecer la cantidad de circuitos de comunicacin necesarios.

    Red de conexin La red de conexin

    establece el camino fsico

    para la comunicacin, a

    travs de rganos y

    circuitos.

    En la etapa de distribucin

    se realiza la conmutacin

    digital.

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Unidad de control Controla y supervisa a

    los conmutadores de la

    red de conexin,

    atendiendo las

    peticiones de los

    abonados.

    Funcin principal:

    elaborar rdenes para

    activar diferentes

    puntos de cruce que

    constituirn los

    caminos de

    conversacin.

    Las rdenes se

    elaboran a partir del

    nmero marcado y los

    puntos de cruce

    ocupados.

    La unidad de control se materializa por microprocesadores y utiliza el control por

    programa almacenado SPC (Stored Program Control).

    Su funcionamiento obedece a las instrucciones de los programas almacenados en

    memorias, con la particularidad de que tales instrucciones son fcilmente modificables

    por otros programas.

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • MULTIPLEXACION

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Proceso de Mux y Demux

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Comparacin entre multiplexacin y conmutacin digital

    En este ejemplo

    no hay

    conmutacin, slo

    transmisin de

    datos

    multiplexados.

    En este ejemplo,

    se produce un

    intercambio de

    ranuras de

    tiempo (TSI), es

    decir una

    conmutacin

    temporal.

    En la conmutacin digital temporal, se retienen los canales en memorias de control, por

    que se modifica el intervalo de tiempo del canal entrante para que pueda sincronizarse con

    el canal de destino. Esta conmutacin la realizan conmutadores temporales.

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • FDM

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • FDM EN EL DOMINIO DE FRECUENCIA

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • EJEMPLO

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Las tcnicas de multiplexacin por divisin de tiempo TDM pretenden conseguir un mayor

    rendimiento en los sistemas de transmisin, ya que permiten enviar por una misma lnea

    de transmisin varias comunicaciones simultneas.

    TDM

    Es un proceso bsico en telefona digital, ya que permite combinar diferentes seales de

    voz digitalizadas y enviarlas por el mismo canal de transmisin. De esta forma las seales

    digitales PCM se multiplexan formando lo que se conoce como tramas PCM.

    En el emisor, se toman muestras peridicas de los 3 canales que una vez codificados se

    envan por la lnea formando una trama. En el receptor, las muestras se entregan a sus

    respectivos canales, por lo que es necesario que ambos estn perfectamente sincronizados.

    En este ejemplo, los multiplexores se representan como conmutadores rotatorios

    sincronizados que toman muestras de cada canal.

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • TDM

    En TDM, el flujo de datos de cada conexin de entrada se divide en unidades, donde cada

    unidad ocupa una ranura de tiempo de entrada.

    Una unidad puede ser un bit, un byte (una muestra en telefona) o un bloque de datos.

    Cada unidad de entrada se convierte en una unidad de salida y ocupa una ranura de

    tiempo en la salida, denominada canal.

    La duracin de una ranura de tiempo de salida es n veces ms corta que la de entrada.

    Es decir, la unidad en la conexin de salida viaja ms rpido.

    Las ranuras de tiempo se agrupan en tramas. Una trama consta de un ciclo completo de

    ranuras de tiempo, con una ranura (canal) dedicada a cada dispositivo emisor; es por

    esto que se denomina TDM sncrona.

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Ejemplo 1 TDM sncrona

    En la figura, la tasa de datos para cada conexin de entrada es de 1 kbps. Si la unidad de

    multiplexacin es 1 bit, calcule la duracin de:

    (a) cada ranura de tiempo en la entrada,

    (b) cada ranura de tiempo en la salida y

    (c) cada trama?

    Respuestas

    (a) 1 ms

    (b) 1/3 ms

    (c) 1 ms

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

    Se multiplexan 4 canales utilizando TDM. Si

    cada canal enva 100 bytes/s y se multiplexa

    1 byte por canal, muestre:

    (a) la trama que viaja por el enlace,

    (b) el tamao de la trama

    (c) la duracin de la trama y

    (d) la tasa de bits para el enlace

    Respuestas

    (a) Ver figura

    (b) 32 bits

    (c) 1/100 s

    (d) 3,2 kbps

    Ejemplo 2 TDM sncrona

  • La implementacin de TDM no es tan sencilla como FDM. La sincronizacin entre el

    multiplexor y el demultiplexor es un problema importante; si no estn sincronizados, un

    bit de un canal puede ser recibido por un canal equivocado.

    Sincronizacin de tramas

    Por esta razn se aaden uno o ms bits de sincronizacin al comienzo de cada trama.

    Estos bits siguen un patrn, trama a trama, que permite al demultiplexor sincronizarse con

    el flujo entrante y as poder separar las ranuras de tiempo de forma adecuada.

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • Ing. Jos Antonio Pez Martnez

    Sincronizacin de tramas

  • En las etapas de concentracin expansin de la conmutacin telefnica digital, se utiliza TDM. Hay diferentes estndares; los ms utilizados son el europeo E1 y el americano T1.

    TDM en telefona digital

    Estructura de la

    Trama E1 (PCM)

    Las seales telefnicas se agrupan en tramas E1

    (estndar europeo). En una trama hay tantas ranuras de

    tiempo (time slot) como canales de entrada (30+2)

    Cada ranura es una

    palabra o paquete

    PCM y contiene 8 bits

    que corresponden a

    una muestra de voz

    del canal.

    En total tiene 256 bits

    Estndar europeo

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez

  • TDM asncrona

    En TDM sncrona, cada entrada tiene una ranura reservada en la trama de salida. Esto

    puede ser ineficiente si algunas lneas de entrada no tienen datos que enviar.

    En TDM asncrona, Las ranuras se asignan dinmicamente . Solo cuando una lnea de

    entrada tiene datos que enviar obtiene una ranura en la trama de salida.

    En la figura se muestra cmo se multiplexan las ranuras de 3 canales de entrada. En el

    primer pulso de reloj, el canal 2 no tiene informacin que enviar, por lo que el multiplexor

    rellena la ranura con una celda del tercer canal.

    Ing. Jos Antonio Pez Martnez