13

Conoce tu municipio de subachoque

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conoce tu municipio de subachoque
Page 3: Conoce tu municipio de subachoque

GENERALIDADES

Subachoque que en lengua indígena traduce a (frente

de trabajo) es un municipio con una gran extensión

rural, su mayor densidad de población se encuentra en

el Casco Urbano del municipio, el segundo lugar mas

denso en población es el Centro Poblado de La

Inspección de La Pradera, entre algunas veredas.

Page 4: Conoce tu municipio de subachoque

GENERALIDADES

Ubicación

04°56′N

74°11′OCoordenadas:

04°56′N 74°11′O (mapa)

• Altitud 2.663 msnm

• Distancia55 km a Bogotá

Superficie 212 km²

Temperatura media 13 °C

Fundación 1774

Población 14.079 hab.

• Densidad 61,19 hab./km²

Gentilicio Subachoqueño(a)

Alcalde Omar Angel Salamanca

Sitio webhttp://www.subachoque-

cundinamarca.gov.co

Page 5: Conoce tu municipio de subachoque

HISTORIA

El 25 de abril de 1861 se libró en el municipio laBatalla de Subachoque, conocida tambiéncomo Batalla de Santa Bárbara o Batalla delCampo Amalia, librada entre Tomas Cipriano deMosquera y Mariano Ospina Rodríguez, siendoesta una de las batallas mas sangrientas dentrode las innumerables guerra civiles que azotarona Colombia durante el siglo XIX. El triunfo deMosquera acabó con la ConfederaciónGranadina y condujo a conformar los "EstadosUnidos de Colombia"

Page 6: Conoce tu municipio de subachoque

HISTORIA

En 1927 llegó el primer coche de vapor.

En 1928 llegó el primer bus de pasajeros.

En 1946, 1947, 1968 y 1972 se accidentaron

aviones en el cerro de El Tablazo. El de de 1947

fue un avión de Avianca con 53 pasajeros, los

de los otros años avionetas.

En 1972 se inauguró el primer trayecto de la

autopista Bogotá-Medellín.

Page 7: Conoce tu municipio de subachoque

HISTORIA

En su territorio habitaron los indios subachoquesy chingas, los cuales pertenecían a los gruposchibcha y muisca.

Durante la Colonia, la Real Audiencia adjudicó en1594 las tierras a algunos colonos españoles,quienes trasladaron a sus habitantes originalesa los municipios de Tabio y Tenjo.

El 16 de marzo de 1754, cuando la región yacontaba con setecientos cincuenta habitantes,el sacerdote Jacinto Roque Salgado y Zubietafundó el Municipio de Subachoque.

Page 8: Conoce tu municipio de subachoque

VEREDAS

Altania

Canica Alta

Canica Baja

Cascajal

El Guamal

El Paramo

El santuario

El Tobal

El Valle

Galdamez

La Cuesta

La Llegüera

La Unión

Llanitos (El Centro)

Pantano de Arce

Rincon Santo

Santa Rosa

Tibagota.

Page 9: Conoce tu municipio de subachoque

TURISMO

En Subachoque encuentra Cabalgatas Ecológicas,

Caminatas Ecológicas, Aire Puro, paz y

Tranquilidad, Verdes Naturales, Riquezas

paisajísticas, Gente Amable, Gastronomía,

Alojamiento, Agricultura Orgánica, Hermosos

Senderos, Actividades al Aire Libre. Visita al

cerro “El Tablazo”.

Page 10: Conoce tu municipio de subachoque

HIMNO DE SUBACHOQUE

¡Subachoque frente de

trabajo!

Noble prole de paz y de amor;

Que valiente Labriega la tierra

Con orgullo, coraje y tesón

Son sus suelos riqueza

ecológica

Patrimonio y Tesoro

ambiental;

Sus entrañas producen las

mieses

Que sustentan a un pueblo

ideal

La Pradera y sus suelos

fecundos,

Son cantera de lucha y sudor;

En su vientre se anidan las

minas

Como el hierro, la sal y el

carbón

El Pantano y Guamal son

recurso

Como fuente de vida y acción

Allí nacen cristalinas aguas

Que alimentan la verde

región.

Page 11: Conoce tu municipio de subachoque

HIMNO DE SUBACHOQUE

El tablazo es el cerro

más alto

En la cumbre se

encuentra el radar,

Y por ende le sirve a

Colombia

Como ayuda, control y

señal.

Cuando el alba y el frío

nos invitan

A volver la mirada al

oriente.

En espera que el Juaica

permita

Que los rayos del sol

nos calienten.

De las cimas se admira

el paisaje

Y sus mantos de varios

colores

De esta tierra que fue

tibio albergue

De los chibchas y los

españoles.

En sus valles se erige el

poblado

Imponente templo

parroquial

Y en septiembre fecha

veintinueve

Celebramos el día

patronal.

La bandera, el escudo y

el himno

Son los signos de

historia ancestral,

Porque marcan huellas

indelebles

Que su raza no debe

olvidar.

Page 12: Conoce tu municipio de subachoque
Page 13: Conoce tu municipio de subachoque