9
CONOCER PARA CUIDAR Y PROTEGER PATRIMONIO ARQUITECTÒNICO Escuela Nº 201 «Juan Ramón Jiménez» San Carlos de Bariloche- Río Negro

Conocer para cuidar y proteger

  • Upload
    maridoc

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conocer para cuidar y proteger

CONOCER PARA CUIDAR Y PROTEGER

PATRIMONIO ARQUITECTÒNICO

Escuela Nº 201 «Juan Ramón Jiménez»

San Carlos de Bariloche- Río Negro

Page 2: Conocer para cuidar y proteger

NUESTRO PATRIMONIORecorriendo algunos sectores de nuestra ciudad, podemos encontrar construcciones características y tradicionales, que forman parte del Patrimonio Arquitectónico de la misma.

Nos recuerdan el modo de habitar de los primeros pobladores que fueron conformando la colonia.

Construcciones de tipo europeo entrelazadas con estilos arquitectónicos vinculados a las primeras actividades desarrolladas en la Colonia del «Nahuel Huapi», adaptadas al terreno y al clima.

Fueron producto de la fusión cultural

y materiales disponibles en la zona.

Page 3: Conocer para cuidar y proteger

LA MADERA PRESENTE EN LAS PRIMERAS

EDIFICACIONESLa ciudad fue fundada en 1902 y desde sus inicios ha vivido muchas

modificaciones.

Al principio fue un asentamiento de casas dispersas, más tarde un poblado,

cuya

Actividad principal fue la agro-ganadera y forestal.

Los inmigrantes que la habitaban utilizaron para la construcción de las

viviendas

materiales propios del entorno natural, utilizando para ello maderas típicas de

la región,

por ejemplo el alerce o ciprés.

Fueron construidas por excelentes carpinteros, que trajeron del viejo mundo,

técnicas,

herramientas y estilos.

Las diseñaron con variados techos, volumetrías acordes a respetar la visual

del paisaje,

balcones, galerías o porches a modo de transmitir un estilo de vida ligado al

medio natural

y los lagos.

Esta tipología se manifestó por aproximadamente cuatro décadas, entre 1900

y 1940

Page 4: Conocer para cuidar y proteger
Page 5: Conocer para cuidar y proteger

LOS EDIFICIOS INSTITUCIONALES

A partir de la década del 30, cuando se crea la Dirección de Parques

nacionales,

nace un estilo de arquitectura europeo para un público más selecto,

impulsando el

desarrollo de una nueva actividad para la ciudad el turismo.

Comienza la construcción de obras de mayor tamaño, se incorporan

nuevos materiales

como el hormigón armado, tronco descortezado, piedra toba de los

alrededores

Los arquitectos Alejandro Bustillo y Ernesto de Estrada, fueron los

diseñadores de algunos de estos edificios típicos de esta época.

Page 6: Conocer para cuidar y proteger
Page 7: Conocer para cuidar y proteger
Page 8: Conocer para cuidar y proteger

LA ARQUITECTURA HOY

En la actualidad los edificios han ido evolucionando en cuanto al confort,

equipamiento y funcionalidad, pero manteniendo en su construcción, materiales

históricamente utilizados, como la piedra y la madera. Estos le imprimen una

Identidad propia a las construcciones de la zona.

Page 9: Conocer para cuidar y proteger

FIN6TO GRADO, TURNO TARDE

SEÑOS: MIRIAM CONTRERAS

MARISA GÒMEZ

AÑO: 2013