15
Proyecto de apoyo Una publicación de: proyectoapoyocambioclimatico.pe EN PROYECTOS DE ENERGÍA SOLAR ENERGÍAS LIMPIAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Oportunidad de desarrollo EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL PERÚ Y EL MUNDO Aprovechando la energía solar VENTAJAS DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA Análisis comparativo la Generación Distribuida en el Perú Revista Conociendo INNOVACIÓN

Conociendo - proyectoapoyocambioclimatico.pe

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Proyecto de apoyo

Una publicación de:

proyectoapoyocambioclimatico.pe

EN PROYECTOS DE ENERGÍA SOLAR

ENERGÍAS LIMPIAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICOOportunidad de desarrollo

EXPERIENCIAS EXITOSASEN EL PERÚ Y EL MUNDOAprovechando la energía solar

VENTAJAS DE LAGENERACIÓN DISTRIBUIDAAnálisis comparativo

la Generación Distribuida en el Perú

Revista

Conociendo

INNOVACIÓN

Preparando el camino para implementar laGeneración Distribuida

La generación eléctrica a partir de las energías renovables viene incrementando su participación a nivel mundial. En la actualidad, 10 de 19 países de Latinoamérica y el Caribe cuentan con un esquema de Generación Distribuida en funcionamiento, brindando la oportunidad de diversificar las fuentes de generación y aprovechar los recursos renovables, además de generar un impacto económico positivo en la sociedad.

A nivel nacional, en el año 2015 se publicó el Decreto Legislativo N°1221 del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que permite la Generación Distribuida desde los usuarios de la red eléctrica, pese a que aún se encuentra pendiente su reglamentación.

En este contexto, el Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático viene desarrollando estudios en Arequipa sobre Generación Distribuida con paneles solares en el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) que el Perú se ha comprometido a alcanzar al 2030 bajo el Acuerdo de París.

En alianza con el Center for Clean Air Policiy (CCAP), se llevó a cabo el Taller Internacional “Explorando la Generación Distribuida con Energías Renovables en el Perú” evento que contó con la participación de funcionarios y expertos nacionales e internacionales que presentaron experiencias de Generación Distribuida con paneles solares y sus modelos de negocio, barreras y oportunidades.

Como resultado, la revista “Conociendo la Generación Distribuida” busca difundir información estratégica que ayude a comprender y promover el uso de las energías renovables en el Perú, presentando conceptos de Generación Distribuida con paneles solares, sus oportunidades y beneficios, así como experiencias internacionales y nacionales especialmente apropiadas para la región Arequipa.

Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático

Créditos

Natalie Rona Rogelio Campos Hilany Buchelli Autores de la publicación

Alexis Echevarría Pia Zevallos Revisión de contenidos

Leopoldo Macera Dirección creativa

Hernán Marín Diseño y diagramación

DEPÓSITO LEGAL N° 2017-05956

04

Índice

Generación Eléctrica Convencional vs. Generación Distribuida

08La oportunidad de la

Generación Distribuidafrente al cambio climático

10Experiencias internacionales en Generación Distribuida

18Arequipa liderando

el uso de energía solar:Proyectos en marcha

50%de los países de la región

viene implementando la Generación Distribuida con energías renovables

Más del

Diversificar las fuentes energéticas con energías limpias es un reto frente al cambio climático. La Generación Distribuida con Energías Renovables es una oportunidad para aumentar la seguridad energética, generar nuevos modelos de negocio y fomentar menores costos de producción.

3

La Generación Distribuida puede reforzar el sistema convencional,

brindando múltiples fuentes de generación e incrementando

así la seguridad energética.

El proceso necesario para generar electricidad y colocarla en el suministro eléctrico del usuario final

abarca 3 actividades operativas fundamentales: Generación, Transmisión y Distribución.

2

3

4

5

1

1 Las fuentes de energía primaria son aquellas que no han pasado por algún proceso de transformación o conversión. Las fuentes de energía secundaria, como la electricidad, son aquellas que provienen de la transformación o conversión de las fuentes de energía primaria. (OSINERGMIN, 2016)2 Existen empresas de grandes dimensiones que se conectan directamente a la línea de transmisión con la finalidad de reducir costos de distribución, a la vez que reducen pérdidas debido a la transformación de la energía eléctrica entre diferentes niveles de tensión. (Dammert et al., 2008)

Generación Eléctrica Convencional vs

GeneraciónDistribuida Esquema convencional de la generación eléctrica En un mercado eléctrico tradicional, la generación de energía se encuentra concentrada en grandes centrales que compiten por vender su producción a los sistemas interconectados. Desde el momento de la generación hasta el suministro eléctrico a los usuarios finales se realizan 3 actividades operativas: generación, transmisión y distribución.

La generación eléctrica tiene como finalidad transformar en electricidad las fuentes de energía primarias1 no renovables como el gas, el petróleo o el carbón y renovables como solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica o biomasa (OSINERGMIN, 2016).

La transmisión eléctrica transporta la electricidad a altos niveles de tensión, desde el punto de generación hasta

una ubicación cercana al usuario final. Se compone de líneas de transmisión, subestaciones de transformación y torres de transmisión (OSINERGMIN, 2016).

Por otra parte, la distribución se centra en el traslado de la electricidad suministrada por las redes de transmisión hacia los consumidores locales, a través de tensiones medianas y bajas (OSINERGMIN, 2016). Esta actividad está asociada con los consumidores residenciales y parte de industrias y comercios2.

Dichos usuarios finales son quienes consumen la energía eléctrica que proporciona la distribuidora. La cobranza se realiza mediante una facturación proporcionada por la empresa distribuidora, en donde se determina el monto a pagar por el consumo eléctrico según las tarifas establecidas.

Un análisis comparativo del segundo semestre del 2015 ubicaba a Perú como uno de los países con menor cobro por tarifa eléctrica, con solo US$ 0.08 promedio por kWh a nivel industrial. Solo lo superaban en el ranking de los países con energía más barata Paraguay, Venezuela y Argentina (OSINERGMIN, 2017).

Empresa GeneradoraLos proyectos para generar energía en el Perú brindan electricidad de diferentes fuentes de energías primarias.

Tendido eléctrico de alta tensiónLa electricidad de alta tensión (60kV, 138 kV, 220 kV) es transportada desde la central de generación hacia la central de distribución.

Distribuidora de energía La electricidad de alta tensión se transforma en electricidad de media y baja tensión y se distribuye hacia los usuarios finales.

Subestación de DistribuciónTransforma la electricidad de media tensión a baja tensión (10-0.22kV)

Suministro a usuarios finales Las viviendas residenciales, locales comerciales y empresas industriales reciben la electricidad desde la empresa distribuidora.

Así llega hoy la electricidad a tu hogar:

La generación tradicional

“Parte del proceso de modernización del país tiene que ver con las tendencias

que están ocurriendo hoy en día en el mundo. Las diversas economías van

generando sus propias fuentes de energía de manera costo-eficiente,

limpia y contribuyendo con los objetivos de mitigación del cambio

climático”

- Rosa Morales Dirección General de Cambio

Climático y Desertificación

4 5

“Generación Distribuida es una fuente de generación eléctrica conectada

directamente con la red de distribución o en el lado del medidor del cliente”

Autoabastecimiento y generación con paneles solaresLa Generación Distribuida no encuentra un consenso mundial en la literatura especializada respecto a su definición con detalle. Por ello, Ackermann et al. (2001) propusieron una definición que no dependa de la capacidad instalada, la tecnología empleada, ni del alcance de distribución de la energía:

regula la retribución por la energía inyectada a la red varía de país a país.

En el Perú, el Decreto Ley N° 1221 define la Generación Distribuida como la posibilidad de que los usuarios de la red con equipos de energías renovables no convencionales puedan producir su propia energía o inyectar los excedentes en la red. En las siguientes páginas se mencionará la ley con mayor detalle.

Es así que existe una gran oportunidad para la Generación Distribuida debido al gran potencial de las energías renovables no convencionales como energía eólica, biomasa, mini-hidro o solar.

Algunas de las tecnologías para su aprovechamiento, ya están siendo utilizadas en el país para autoabastecimiento o venta comercial de electricidad, como son las turbinas en el caso de la energía eólica o los biodigestores para biomasa. En el caso de la energía solar fotovoltaica, se utiliza paneles fotovoltaicos o solares para generar energía eléctrica a partir de la radiación del sol. En este caso la Generación Distribuida implica la generación eléctrica solo durante las horas de radiación solar, y durante las horas sin radiación se puede utilizar la energía proveniente de la red eléctrica o de un sistema de almacenamiento como las baterías si se cuenta con uno.

Respecto a la fuente de energía, la Generación Distribuida puede funcionar a base de recursos energéticos no renovables a través de ciclo combinado o motores de combustión de energía interna, así como también con recursos energéticos renovables como la energía eólica, solar o marítima (Bayod, 2005).

Internacionalmente se ha difundido altamente el esquema de Generación Distribuida a partir del usuario final de la red. En ese sentido, cada unidad generadora puede producir energía que será utilizada para autoabastecimiento del mismo usuario y/o para su inyección en la red interconectada a través del sistema de transmisión ya existente. El marco que

A partir de las experiencias a nivel internacional, se han identificado diferentes modalidades de funcionamiento de la Generación Distribuida respecto a las formas de retribución por las inyecciones de excedentes de electricidad. De esta manera, los más representativos serían:

Establece que los usuarios pagarán solo el saldo proveniente de la diferencia entre la energía consumida de la red y la energía

inyectada a la red. Es decir, el consumo e inyección de energía es

valorizado a una misma tarifa.

Establece que los usuarios pagarán la diferencia del valor de la energía inyectada a la red y el valor de la energía consumida de la red. La

valorización de la energía inyectada a la red suele ser menor que la

tarifa eléctrica convencional.

Establece que el pago a los usuarios por inyección de

excedentes a la red es fijo y mayor que la tarifa eléctrica.

(Grandel, M., 2017)

Ejemplo: Alemania

(Ministerio de Energía, 2015a)

Ejemplo: Brasil

(Ministerio de Energía, 2015a)

Ejemplo: Chile

MEDICIÓN NETA O NET-METERING

FACTURACIÓN NETA O NET-BILLING

TARIFA CON PRIMA O FEED-IN TARIFF

La Generación Distribuida permite aprovechar las diferentes fuentes de energía renovable que existen en casi todo el

país, además de minimizar las pérdidas en el sistema, optimizar el uso de esas fuentes distribuidas y mejorar

la eficiencia del sistema energético en el país.

- Daniella Rough Coordinadora del Proyecto de NAMAs de Energía

PNUD-MINEM

1

2

4

3

Panel SolarGenera energía eléctrica utilizando la energía solar.

InversorConvierte la energía eléctrica de corriente continua a corriente alterna y controla las fuentes de energía a utilizarse.

Red eléctricaRecibe los excedentes y provee de energía en caso sea necesario.

Sistema de mediciónRegistro del consumo e inyección para su correspondiente facturación por parte de la empresa distribuidora.

Inyectando electricidad limpia a la red: Tres mecanismos de retribución

Generando electricidad en tu propia casa:Esquema de inyección de excedentes a la red

6 7

Una oportunidad frente al

cambio climáticoEl programa Enhancing Capacity for Low Emission Development Strategies (EC-LEDS) del U.S. Agency for International Development (USAID) realizó una aproximación sobre la cantidad de emisiones evitadas por la implementación de Generación Distribuida.

De dicho cálculo, se obtiene que a nivel global se podría evitar la emisión de 61.55 millones de toneladas de CO2 eq. por año proveniente de combustibles fósiles (EC-LEDS, 2016). Dicho estudio se basó en la generación de electricidad del 2013 de regiones alrededor del mundo. Asimismo, supuso el caso en donde habría un incremento del 5% de la generación eléctrica, de la cual solo un 10% provendría del uso de la Generación Distribuida con paneles solares conectados a la red.

Adicionalmente, se debe tener en cuenta que el uso de recursos energéticos renovables ha tomado una mayor importancia en el contexto de mitigación frente al cambio climático, sobre todo porque el suministro de electricidad genera el 75% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (Tyndall, 2017).

Por otro lado, la Generación Distribuida es una oportunidad para adaptarse al cambio climático, ya que en este contexto la generación hidroeléctrica sería vulnerable a menores lluvias, a la desglaciación y a una mayor intensidad en la evapotranspiración, lo que significará menos agua para generar energía. La generación termoeléctrica, por su parte, es susceptible a que su eficiencia de conversión energética disminuya por el aumento de temperatura, así como una menor disponibilidad de agua impedirá operar adecuadamente los procesos de enfriamiento (Inticonsultora, 2016).

En algunos países, los impuestos al carbono han encarecido la producción de la energía, como por ejemplo en Colombia y la Unión Europea, lo cual brinda una oportunidad para tecnologías alternativas.

En el marco de las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (iNDC) de los países suscritos al Acuerdo de París del 2015, se señalan compromisos climáticos relacionados a la energía, en los que 47 países hacen mención a las energías renovables y 74 especifican metas sobre energía renovable, transporte, calefacción y refrigeración (Tyndall, 2017a).

Por último, la Generación Distribuida se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El objetivo N° 7 “Energía asequible y no contaminante” de los ODS presenta como meta 7.2 el “aumentar la proporción de energías renovables en las fuentes energéticas al 2030” (MINAM, 2016).

Aspectos Beneficios

Económico

• Se evita la construcción de infraestructura de líneas de transmisión ya que se incrementa la oferta local.

• No requiere la construcción de centrales de generación de energía eléctrica adicional para incrementar la oferta.

• Evita problemas de ubicación y desplazamiento de poblaciones por instalaciones de generación (Gischler & Janson, 2011).

• Su capacidad instalada es modificable a través de la adición o separación de paneles solares (El-Hattam y Salama, 2004).

• Rentabilidad creciente, ya que los costos de producción de paneles solares seguirán bajando por el incremento de la demanda de los paneles solares y otros elementos del sistema (Valencia, 2008).

• Reducen los costos de electricidad en el mercado (Gischler & Janson, 2011).

Social

• Empodera a la ciudadanía, ya que establece la oportunidad de que los usuarios finales se conviertan en generadores (Valencia, 2008).

• La generación a nivel residencial puede aportar una considerable cantidad de energía al sistema eléctrico (Grandel, 2017).

• Genera empleos locales a través de la cadena del mercado de las energías renovables (ventas, mantenimiento, repuestos, etc.) y con ello acelera el desarrollo económico (Tyndall, 2017b).

Ambiental

• Reduce la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) debido a que la oferta eléctrica depende menos de fuentes de combustibles fósiles (APPA, 2016).

Beneficios de la Generación DistribuidaLa Generación Distribuida con energía renovable presenta diversos beneficios y desafíos que varían de acuerdo al contexto de cada país. Si bien ha cobrado una gran relevancia como herramienta para atenuar los efectos del cambio climático, existen otros cobeneficios como los siguientes:

La Generación Distribuida se vincula con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 7 “Energía asequible y no contaminante”

“Las capacidades y los precios solares, combinados con el almacenamiento y otras tecnologías tienen un enorme potencial para usarlos en la electrificación rural, pero también en las ciudades. Esto permitiría reducir costos eléctricos en las comunidades y crear energía verde que reduzca emisiones de CO2 del país. El mundo está yendo hacia solar y esto aplica en Perú como aplica en Vietnam, San Francisco o Berlín”.

Bill Tyndall - Center for Clean Air Policy

“La Generación Distribuida tiene muchas ventajas, como por ejemplo, poder llevar al usuario electricidad evitando las inundaciones de las grandes centrales hidroeléctricas que a veces pueden ser contaminantes. También, por otro lado, se reducen las inversiones en transmisión eléctrica, a la vez que disminuyen las pérdidas, lo cual representa un ahorro para el sector energético en sí. Otra ventaja es que permite dinamizar la economía y permite explorar nuevas posibilidades de negocio para nuestro país”.

Edwar Díaz - Gerencia de Regulación de Tarifas OSINERGMIN

Los costos en picada de los Sistemas Fotovoltaicos (SFV)

En tan solo 8 años los costos de los SFV en EEUU han disminuido en un 60% para el sector residencial y en un 70% para el sector comercial. Esta baja se debe a la reducción de costos del hardware, especialmente de los módulos e inversores. Además, la mejora en la eficiencia de los paneles solares y en la configuración de los SFV también han generado que el costo se reduzca cada año.

8

7

6

5

4

US$

/wat

t

3

2

1

%residencial

%comercial

-70-60

2009 20132011 20152010 20142012 2016 2017

(2009-2015) NREL (2016) U.S. Solar Photovoltaic System Cost Benchmark: Q1 2016, (2016-2017) US. Solar Market Insight Q2 2017

8 9

Factores de éxito

experienciasinternacionalesen Generación Distribuida

Alemania

La energía distribuida es “de la gente y para la gente”: En el 2012, el 46% de generación provino

de ciudadanos privados y agricultores, de las cuales el 90% están conectadas a red de media

o baja tensión y no a la red de transmisión. Este hecho indica que la generación de energía distribuida tiene una alta aceptación por parte de los ciudadanos alemanes, minimizando al

mismo tiempo a la oposición (Grandel, M., 2017).

En el año 2015, la capacidad instalada solar en el mundo fue de 242 GWp (Fraunhofer ISE, 2016), de la cual China participó con 21%; Alemania, con 16%; los demás países europeos, con 16%; Japón, con 14%, Norteamérica, con 13%; y el resto de países en el mundo participaron con un 12%.

Respecto a la Generación Distribuida con paneles solares, tres países europeos lideran la implementación (Anaya, K & Pollitt, M., 2014). Estos países son: Alemania, donde la GD solar ha tenido la tasa de crecimiento más alta entre el 2004 y el 2012, además, ha conseguido que más del 50% de la GD pertenezca a los consumidores, mientras que el 5% pertenece a empresas de servicio de suministro eléctrico; Dinamarca, donde la capacidad instalada a través de GD pasó de 6MW en el 2009 a 563 MW en el 2013, si bien el uso de paneles solares en este esquema solo genera un 8.1% del total, esta tecnología presenta el 93% del número de generadores distribuidos; y Suecia, con una capacidad instalada solar de 24.3 MW para el año 2012, de la cual 65% es de Generación Distribuida.

En Latinoamérica y el Caribe (LAC) la Generación Distribuida ha sido considerada como una herramienta para la aplicación de energías renovables tales como eólica, biomasa y solar. De un total de 19 países de LAC, 10 han generado una ley y reglamentario al esquema de Generación Distribuida con uso de fuentes renovables, tres han establecido una ley pero todavía no han publicado su respectivo reglamento y seis países aún no han establecido algún marco legal sobre Generación Distribuida. Se debe tomar en cuenta que cada marco legal es específico y diferente para cada país.

La primera normativa oficial desarrollada en este proceso fue la “Ley de Inyección Eléctrica” en 1991 y más tarde la “Ley de Fuentes de Energías Renovables” del año 2000, German Renewable Energy Act - EEG por sus siglas en alemán.

Dichas normas promovieron la Generación Distribuida tanto para personas naturales como para empresas, a través de una retribución fija por la energía vertida a la red. Estas también reconocían el derecho de cobro de esta retribución durante 20 años (Grandel, M., 2017). Dicha retribución fue realizada bajo un esquema de Feed in Tariff (FiT), la cual fue implementada principalmente con financiamiento público.

El FiT busca incentivar la adopción de esta tecnología a la vez que promueve el desarrollo del mercado de sistemas fotovoltaicos. De esta forma, a manera que la oferta crece y que cae el precio de los sistemas, el FiT puede ir disminuyendo. A inicios del 2017, el FiT oscila entre 0.12 y 0.08 €/kWh, según el tamaño de la instalación. Estos niveles representan una caída cercana a 70% desde los niveles fijados en 2006 (0.52 €/kWh).

Se tiene previsto que el desarrollo tecnológico en el mercado permita que los precios de implementación continúen reduciéndose, permitiendo que la adopción de sistemas fotovoltaicos sea lo suficientemente rentable y que el esquema FiT ya no sea un incentivo necesario (Grandel, M., 2017). De acuerdo a la normativa vigente en Alemania, los operadores del sistema de transmisión deben comprar toda la energía que los generadores producen, tanto para la energía solar como para otras fuentes renovables.

Marco regulatorio favorableEl marco regulatorio de Alemania ha probado ser confiable, lo cual le ha dado estabilidad y seguridad al mercado, tanto a las empresas como a los generadores.

Financiamiento accesible y confiableSe desarrollaron créditos estandarizados y accesibles para el financiamiento, que permitieron rentabilizar la energía renovable y promover su rápido crecimiento.

Difusión masivaUn componente fundamental de la transición energética fue la difusión masiva y la capacitación técnica en todos los niveles de gobierno que se llevó a cabo en Alemania.

Participación ciudadanaLa participación ciudadana puede traducirse en beneficios económicos, ya que el objetivo de la Generación Distribuida es que sean ellos los principales implementadores. Por ello, el rol de la sociedad civil es muy importante en el éxito de la estrategia.

Capacidad de adaptación de la regulaciónSi bien al inicio de la Transformación Energética de Alemania la experiencia técnica era limitada, ésta fue creciendo con el tiempo. Por ello, es importante que la regulación adquiera progresivamente una rápida capacidad de adaptación a las nuevas condiciones de mercado y tecnológicas, como en el caso de Alemania.

La Generación Distribuida de la energía en Alemania es parte del proceso de Transformación Energética (Energiewende) iniciado en un contexto de fuerte oposición a la energía nuclear a mediados de los años 80s (Agora Energiewende, 2015).

1

El Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático, a través de su componente de Intervenciones Piloto, explora la factibilidad de la Generación Distribuida (GD) en Perú. Como parte de este análisis, se han sistematizado experiencias de GD a nivel internacional, con la finalidad de identificar modelos de negocio, barreras y oportunidades.

“La Generación Distribuida apoya a nivel descentralizado y da aportes directos a poblaciones que a nivel económico tienen menos recursos para su día a día. Aporta generando alternativas de energía fuera de los sistemas clásicos. Es decir, trae ventajas económicas para los hogares más vulnerables y es una oportunidad para mantener el flujo energético y ampliarlo en la región.”

Martin Jaggi - Cooperación / COSUDE

Situación actual Países

Ya existe reglamento

Brasil ChileCosta RicaRepública Dominicana Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Panamá Uruguay

En procesoArgentina Colombia Perú

No existe

Bolivia Haití Nicaragua ParaguayVenezuela

4

“The Freiburg Solar Settlement” es un conjunto de 59 hogares y un edificio comercial creado a partir de

materiales sostenibles que genera 445kW por año.

Foto: Harold Cunnigham / Getty Images

1110

Liderazgo del sectorEl Ministerio de Energía de Chile es quien encabeza el diseño e implementación de la estrategia.

Simplificación de trámitesReducir tiempos y complejidad de trámites de solicitud e implementación de sistemas fotovoltaicos.

Desarrollo del mercadoLas estrategias de fomento de la oferta y de fomento de la demanda permiten el desarrollo y la consolidación del mercado fotovoltaico.

Política de incentivos consolidadaConsolidar incentivos económicos ya existentes y generar nuevos para el público objetivo.

Participación de diferentes instancias de gobierno e industriaLa estrategia de implementación de la Generación Distribuida en Chile ha contado con los aportes de diferentes entidades del gobierno desde sus diferentes roles y capacidades.

Difusión de información especializadaDivulgación de información sobre tecnología entre diferentes tipos de usuarios potenciales.

Fuerte capacitación y difusión con los ciudadanosEl fortalecimiento de capacidades y difusión de información para los ciudadanos ha permitido mayor participación de la población así como una mejor acogida de las tecnologías.

Utilización de las fuentes de financiamiento disponiblesEjecutar fuentes de financiamiento identificadas para proyectos solares.

Agregación de la demandaLa normativa de Generación Distribuida en Chile permite que diferentes empresas del mismo rubro se agrupen para tener una mayor demanda energética y por ende un sistema fotovoltaico de mayores dimensiones. Esto permite que los costos del sistema sean más accesibles al ser fraccionado entre cada empresa agrupada.

Con el fin de estimular la oferta del mercado, se creó el Programa Techos Solares Públicos, una iniciativa orientada a instalar sistemas fotovoltaicos (SFV) en los techos de los edificios públicos. El objetivo era contribuir a la maduración del mercado fotovoltaico a través de la adquisición de SFV mediante licitaciones públicas, el levantamiento de información de precios y proveedores, la concreción y difusión de experiencias y buenas prácticas y el apoyo al desarrollo regulatorio (Silva M., 2017).

De esta manera, el programa, al convocar los proyectos a licitación pública y eligiendo a los proveedores que tuvieran el menor precio, siempre y cuando cumplieran con los requisitos técnicos, incentiva el libre mercado y el perfeccionamiento técnico.

Como resultado, entre el año 2015 y 2016, se implementaron proyectos en 26 comunas a través de 38 licitaciones, esta implementación se realizó en total en 93 edificios de propiedad fiscal. Estos proyectos en conjunto tienen una capacidad instalada que varía de 5 kW a 100 kW, sumando un total de 2 MW.

En el 2015, se estableció la Unidad de Fiscalización de ERNC (Energías Renovables no Convencionales), perteneciendo a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Esta unidad es la encargada de fiscalizar el cumplimiento de todos los requisitos técnicos establecidos en la reglamentación de Generación Distribuida y resolver conflictos en el ámbito de las energías renovables (Resolución 503 exenta del Ministerio de Energía, 2015).

Este componente consta de dos líneas de trabajo. El primero se centra en el desarrollo de un instrumento de financiamiento para apoyar la implementación de sistemas fotovoltaicos, y el segundo, se basa en la difusión de la información generada en los demás componentes.

El 22 de octubre del 2014 entró en vigencia la Ley 20.571, la cual permite que los usuarios generen su propia energía eléctrica mediante medios renovables no convencionales para autoconsumo y venta de excedentes de energía (Ley 20.571, 2012). Con este sistema, el valor correspondiente a las inyecciones de los excedentes de energía es descontado de las boletas de suministro eléctrico correspondientes al mes en el que se realizaron dichas inyecciones (Ministerio de energía, 2015c).

El perfeccionamiento de la normativa ha sido continuo. En enero de 2017, se publicaron las modificaciones al Reglamento de la Ley 20.571, las cuales incluían la simplificación de la tramitación y aclaración de aspectos sobre la remuneración de la energía. (Silva M., 2017).

Chile

En relación a la difusión de información, el pilar de fomento a la demanda cuenta con:

• Plataforma de fuentes de financiamiento publicada en la web del Ministerio de Energía donde los interesados pueden buscar el mecanismo financiero que más se adapte a su necesidad.

• Fomento de demanda en industria y comercio, muchas veces a través de asociaciones gremiales y por medio de talleres de difusión de información.

• Difusión en el sector Inmobiliario a través de talleres.

• Redes sociales (videos, publicaciones).

Generación eléctrica con energías renovables

Meta 203560% 70%

Meta 2050

Seguridad y calidad de suministro

1

Energía como motor de desarrollo

2

Eficiencia y educación energética

4

Energía compatible con el Medio

Ambiente

3

CONFIABILIDAD

INCLUSIVIDAD

COMPETITIVIDAD

SOSTENIBILIDAD

En el aspecto financiero se trabaja en:

• La disposición de un crédito especializado para proyectos que utilicen sistemas fotovoltaicos.

• Fomento a la inserción del modelo ESCO: Este modelo permite que un tercero diseñe, financie, instale y mantenga el proyecto fotovoltaico, asumiendo el costo de inversión, el cual se pagará a través de un contrato de largo plazo (10 a 20 años) del tipo leasing (cuota fija) o venta de energía cobrando solo la energía generada a tarifa acordada (se ofrece entre 0 y 10% de tarifa eléctrica). El SFV pasa a propiedad del cliente al vencimiento del plazo del contrato u antes si paga el valor residual.

• Actualmente hay alrededor de 8 empresas/emprendimientos con este modelo de negocio.

En el 2015, Chile presentó su Política Energética Nacional “Energía 2050”, cuya visión es que el sector energético sea confiable, inclusivo, competitivo y sostenible. Esta política plantea, entre otras metas, que para el 2050 al menos el 70% de la generación del país provenga de energías renovables (Ministerio de Energía, 2015b).

Chile ha promulgado la Ley 20571 en el 2012 y su reglamento en el 2014 para implementar la Generación Distribuida. Asimismo, su Política Energética Nacional contiene una visión al 2050 sostenida por 4 pilares con metas para las energías renovables. Posicionamiento Regulatorio1

Fiscalización2

Fomento a la demanda 4

3 Fomento a la oferta

4 Pilares para implementar la Generación Distribuida

Estrategia de autoconsumoPara impulsar la Generación Distribuida de energía en el país sureño, se ha planteado una estrategia de autoconsumo (Silva M., 2017) centrada en la generación fotovoltaica que se sostiene por cuatro componentes:

2

Empresas distribuidoras alineadas a los objetivosLas empresas distribuidoras han mostrado flexibilidad y han sabido alinear su modelo de negocio a las nuevas normativas sobre Generación Distribuida.

Factores de éxito

Desafíos

Hospital de Cauquenes Programa Techos Solares Públicos - Ministerio de Energía Foto: Hugo Muñoz / GIZ

12 13

DesafíosInvolucramiento ciudadanoLa participación de los ciudadanos con el gobierno es una práctica recomendable para ejercer presión política en las decisiones que se toman. Sin embargo, aún se tiene un camino por recorrer para que la población tengan mayor relación tanto con el gobierno como con las instancias académicas.

Inestabilidad del mercadoEl cambio tarifario retroactivo emitido en el 2015, produjo inestabilidad en el mercado y disminuyó la rentabilidad del sistema para pequeños generadores del sector residencial.

Facilitar los costos para los sistemas fotovoltaicosSi bien al inicio de la Transformación Energética de Alemania la experiencia técnica era limitada, ésta fue creciendo con el tiempo. Por ello, es importante que la regulación adquiera progresivamente una rápida capacidad de adaptación a las nuevas condiciones de mercado y tecnológicas, como en el caso de Alemania.

3Estados Unidos

El Estado de Nevada en Estados Unidos implementó la Generación Distribuida de energía con la Ley de Generación Distribuida en el año 1997. La Generación Distribuida en Nevada está orientada a la energía solar como fuente de electricidad que se inyecta a la red desde cualquier sector, residencial, comercial o industrial. Este proceso presenta dos momentos diferenciados. El primero se da en el periodo 1997 – 2015, el cual se caracteriza por el incremento de la demanda de sistemas fotovoltaicos y la reglamentación del mercado, dado el alto precio que se le pagaba a los prosumidores (consumidores que al mismo tiempo son productores de energía eléctrica) por la inyección de su energía a la red. El segundo momento se da a partir del 2015, año en el que se realizó un cambio tarifario retroactivo que impactó fuertemente al mercado, reduciendo la rentabilidad de mantener los sistemas fotovoltaicos en el sector residencial.

El esquema tarifario utilizado hasta el 2015 fue Net Metering, realizando los pagos a través del recibo de luz. El cambio tarifario en ese año se dio a través de la Comisión de Servicios Públicos de Nevada, la cual eliminó el Net Metering (Walton, R., 2017) y redujo el pago de la energía inyectada de un US$ 0.11 por kWh a US$ 0.03 por kWh (NRDC, sf) y además se incrementó en 40% el impuesto a los pequeños generadores de energía, siendo ambas medidas retroactivas. Esto resultó en activos obsoletos para los ya generadores y desmotivó al mercado (Lazard, 2016).

En este proceso muchas empresas eléctricas quebraron. Actualmente, no resultan rentables los sistemas solares para el sector residencial. Las grandes industrias y comercios tienen mayor rentabilidad por tener más capacidad financiera y mayor área disponible para instalación de paneles (Sullivan, D., Comunicación personal, 10 de febrero de 2017).

La Generación Distribuida en Nueva York, Estados Unidos, se aplica desde el 2008 para el sector industrial, comercial y residencial; así como para todas las fuentes de energía renovables que se inyectan a la red, incluyendo biomasa, solar, eólica. En el modelo tradicional del mercado eléctrico, las empresas eléctricas generan ingresos por el uso de energía de los consumidores, así que más consumo de energía resulta en más ingresos, pero este modelo no es el adecuado para promover eficiencia energética y la integración de RER. Por ello, el gobierno exigió a las empresas de electricidad establecer un Plan de Acción para apoyar un cambio en el modelo de negocio que revierta esta situación.

Dicho mandato obligó a las empresas eléctricas a actualizar sus modelos de negocio para que sean aliados en la reforma energética. Esta nueva normativa incluye la promulgada en el 2008, Energy Efficiency Portfolio Standard (EEPS), y la publicada en el 2013, Reforming the Energy Vision (REV). Una de las metas que se especifican es generar el 50% de la energía del estado por fuentes de energía renovables y aumentar la eficiencia energética al 2030.

En este nuevo esquema, los propietarios de los sistemas de distribución de energía renovable podrán vender la energía generada a las empresas eléctricas y también directamente a los consumidores. Las empresas eléctricas trabajarán como facilitadores para ayudar en el despliegue de la distribución de la energía renovable y garantizar la confiabilidad que requieren los consumidores (Castro, U. y Álvarez, E., 2016).

Nueva YorkNevada

Promoción de eficiencia energéticaLa implementación de la Generación Distribuida fue de la mano con un proceso de sensibilización para el uso eficiente de la energía.

Gestión de informaciónEn procesos nuevos como implementar la Generación Distribuida es fundamental darle la mayor cantidad de información que sea fácil de interpretar al usuario para orientar sus decisiones.

Servicio al clienteLa promoción de un adecuado servicio al cliente tuvo un énfasis especial en la difusión de información oportuna y educativa en torno a la Generación Distribuida. Esto permitió generar mayor confianza de la población y familiarizarse más con las características del proceso.

Factores de éxito

Evaluación técnicaEl componente técnico para la evaluación tanto energética como financiera ha sido clave para la toma de decisiones y el diseño de la estrategia de implementación.

Buenas relaciones con las empresas eléctricasTener una relación positiva con las empresas eléctricas ayudó a que tengan mayor apertura en el proceso de negociación con ellas. La consideración de su rol y entender los intereses del Estado ha servido para contar con su disposición al cambio en los modelos de negocio y llegar a tenerlas como aliadas en la implementación de la Generación Distribuida.

Desde hace más de 10 años se viene implementando la Generación Distribuida en algunas de las ciudades de Estados Unidos. Los resultados son diversos y reflejan las diferentes políticas abordadas.

Instalación de Sistemas Fotovoltaicos en Nevada

Foto: Dennis Shroeder - NREL

Rockefeller Center Con 45 paneles esta instalación es la mayor fuente de

generación privada de energía en Manhattan

Foto: AP Images

14 15

La Generación Distribuida

- Decreto Ley N° 1221“Los usuarios del servicio público de electricidad que disponen de equipamiento de generación eléctrica renovable no convencional o de cogeneración, hasta la potencia máxima establecida para cada tecnología, tienen derecho a disponer de ellos para su propio consumo o pueden inyectar sus excedentes al sistema de distribución, sujeto a que no afecte la seguridad operacional del sistema de distribución al cual está conectado”.

El reglamento deberá definir a los entes responsables en relación a la Generación Distribuida, así como los límites permitidos de generación, las tarifas de pago por inyección de excedentes entre otras especificaciones. El desarrollo de este reglamento se encuentra actualmente en elaboración a cargo del Ministerio de Energía y Minas.

La Ley N°28832 “Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica” fue promulgada en julio del 2006, e incluye un párrafo sobre la promoción de la Generación Distribuida y cogeneración, pero sin definirla y dejando su funcionamiento sujeto a la publicación de una reglamentación.

Además, este esquema se menciona en el Art. 6 del D.L. N° 1002 “Promoción de la inversión para la generación de electricidad con el uso de energías renovables” y en el D.S. 025-2007-EM “Reglamento de la Ley Nº 28749, Ley General de Electrificación Rural”.

En el cuadro de la derecha, se incluye la definición de la Generación Distribuida establecida en el D.L. N° 1221 “Decreto Legislativo que mejora la regulación de la distribución de electricidad para promover el acceso a la energía eléctrica en el Perú” publicado en setiembre del 2015:

La energía solar y su potencial de mitigación

El Instituto IDEAL (Instituto para el Desarrollo de Energías Alternativas en América Latina) mediante el proyecto América del Sol, impulsado desde el 2007, introdujo la Generación Distribuida de electricidad fotovoltaica tanto para aprovechamiento propio como para inyección en la red de distribución.

El marco normativo para el desarrollo de la Generación Distribuida en Brasil inicia en el 2012, cuando la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) de Brasil publica la Resolución Normativa 482 con la que se reducen las barreras para la conexión de sistemas fotovoltaicos a la red nacional de distribución de energía. Un ejemplo de esto es el descuento de 80% en los costos de distribución de la energía y cargos por uso del sistema de transmisión para los primeros 10 años del proyecto fotovoltaico. Esta normativa establece los procedimientos generales para la conexión a la red de mini y microgeneradores3. En diciembre de 2015, la ANEEL mediante la Resolución Normativa 687/15 publicó la revisión de la Resolución Normativa 482/2012, mejorando algunos puntos tales como permitir la instalación de la Generación Distribuida en condominios, en la que se distribuye la energía generada entre los condóminos (Instituto IDEAL, 2013).

La estrategia de difusión y comunicación ha sido un componente clave para la sostenibilidad del desarrollo de la Generación Distribuida de energía (OLADE, 2016a). Tuvo los siguientes dos enfoques:

La Generación Distribuida en Brasil está orientada para todos los sectores: industrial, comercial y residencial, bajo el esquema tarifario de Net-Metering. Esto quiere decir que el consumidor paga cada mes el valor de la diferencia entre la energía consumida de la red pública y la que fue generada e inyectada por el consumidor (LEDS LAC, 2016). A esto se le añade un costo mínimo el cual corresponde al servicio de la concesionaria que ofrece la infraestructura necesaria para distribuir la electricidad.

Regulación nacionalLa normativa brasileña se ha ido modificando en el tiempo según los requerimientos y las características de la sociedad y el mercado.

Interacción multiactorPara el desarrollo del proyecto América del Sol hubo una estrecha coordinación entre diferentes actores desde los diferentes roles asignados.

Acompañamiento técnico a tomadores de decisiónAl acompañar el proceso de conexión a la red de los consumidores contemplados con el apoyo financiero, las instituciones colaboradoras del proyecto pudieron hacer recomendaciones a ANEEL con el fin de simplificar los procedimientos.

Componente de difusiónEste proyecto dio gran énfasis en el desarrollo de materiales de difusión y herramientas accesibles y adecuadas para el público objetivo, tales como cartillas, manuales, mapa de empresas, entre otros.

BrasilEl involucramiento de actores prioritarios ha sido un elemento fundamental en la estrategia de promoción de Generación Distribuida en Brasil.

Promoción de iniciativa en usuariosBajo este enfoque se desarrollaron cartillas informativas, el simulador fotovoltaico online, y el mapa de empresas proveedoras de los diferentes elementos del sistema fotovoltaico para una mayor accesibilidad a la oferta.

Promoción de energía fotovoltaicaEn esta línea se elaboró la cartilla solar, en la que se explican de manera ágil los SFV. Además, se difundieron estudios técnicos que dieran mayor respaldo a la estrategia y reduzcan la brecha de investigación. Se desarrollaron el Sello Solar así como la Campaña 50 tejados, en la que las ciudades tenían como meta llegar a 50 generadores.

3 Se denomina Microgeneración Distribuida cuando se cuenta con una planta de energía con una potencia instalada de hasta 75 kilovatios (kW) y mini-Generación Distribuida a una potencia mayor a 75 kW y menor o igual a 5 MW (3MW cuando la fuente de energía es hídrica) (ANEEL, 2016).

4en el Perú

Perú es un país privilegiado en términos de potencial solar, el cual varía en promedio entre 4.5 y 6.5 kWh/m2 al día en todo el territorio nacional (MINEM, 2011)

Regiones del sur del Perú como Tacna, Moquegua y Arequipa, cuentan con valores que alcanzan hasta los 7 kWh/m2 al día. Por su parte, países como Alemania y Chile, en los cuales ya se encuentra en funcionamiento la Generación Distribuida hace varios años, cuentan con potenciales menores, 5.4 y 4 kWh/m2 al día respectivamente.

En el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas que el Perú se comprometió a cumplir al 2030 bajo el Acuerdo de París, podría presentarse una oportunidad para aprovechar este potencial a través del esquema de Generación Distribuida. Es así que el Informe Final de la Comisión Multisectorial (R.S. N° 129-2015-PCM) establece 76 opciones de mitigación frente al cambio climático. Entre los proyectos propuestos, la “Generación Distribuida con Paneles Solares” con código E2, presenta un estimado de reducción de emisiones de 0.041 Mt de CO2eq para el 2030.

La opción de mitigación “Generación Distribuida con paneles solares” se define como: “Empresas de industrias y servicios realizan generación de electricidad con paneles solares, bajo el esquema de alquiler de los techos o tejados, llegando a una capacidad instalada al año 2030 de 74.58 MW, con 990 generadores distribuidos en las ciudades capitales de provincia que cuentan con una mayor radiación solar: Arequipa, Ica, Huancayo, Trujillo, Chiclayo, Tacna, Pucallpa, Puno, Piura, Cajamarca, Cusco y Moquegua”.

Factores de éxito

5.5 - 5.3

5.2 - 5.0

4.9 - 4.7

4.6 - 4.44.3 - 4.14.0 - 3.8

Muy alta

Alta

< 3.7Baja

Actualmente, el Perú aprovecha este potencial a través de 5 centrales solares, 2 en Arequipa, 2 en Moquegua y una en Tacna, sumando un total de 96 MW de potencia instalada (COES, 2016) y se espera que este potencial se incremente en los próximos años.

PERÚ: Radiación promedio y centrales solares

Casa con paneles solares que reduce al rededor de 81% de su tarifa de consumo eléctrico

Foto: Astra Solar

16 17

Majes Tradición S.A.C. es una empresa productora de piscos y vinos ubicada a 165 km de la ciudad de Arequipa. Para sus actividades requiere grandes cantidades de energía para el bombeo de agua, riego de sus viñas y para la maquinaria que procesa las materias primas hasta convertirlas en piscos y vinos. Hasta el año 2015, la línea productiva de la empresa se abastecía de energía únicamente de la red eléctrica. Sin embargo, la inestabilidad de la red eléctrica significaba frecuentes problemas de abastecimiento al no contar con un sistema de apoyo.

A través de contactos mutuos, la empresa identificó la oportunidad de trabajar con la Universidad Tecnológica

4 La información de este caso se obtuvo a través de: Milón, J. J., comunicación personal. 15 de febrero de 2017, y Zúñiga, S., comunicación personal. 15 de febrero de 2017.

Desde hace 2 años, la empresa productora de piscos y vinos viene utilizando la energía solar para la mejora de sus procesos, generando ahorros en su consumo energético.

A pesar de que a la fecha aún no existe un reglamento que permita la Generación Distribuida para usuarios conectados a la red, el gran potencial de radiación solar de la región Arequipa y la disminución de los costos de instalación de paneles, han permitido que en los últimos años se desarrollen proyectos privados de generación eléctrica con energía solar de pequeña y mediana escala en la región (menor a 500 kW), que buscan reducir su consumo de energía de la red a través del autoabastecimiento.

Este tipo de proyectos podría indicar que existe una tendencia creciente a la incorporación de energías renovables en las actividades productivas, más allá de una política de promoción o esquemas tarifarios como la Generación Distribuida.

Arequipa liderando el uso de

la energía solar Proyectos en marcha

Aprovechando la energía limpia del sol “El gran potencial solar de Arequipa presenta un escenario favorable para la implementación de la Generación Distribuida. Este potencial ha permitido que a la fecha existan 2 proyectos de generación eléctrica solar a gran escala en la región como son las centrales La Joya y Majes, donde tenemos entre 300 y 320 días de sol efectivo.

Si bien el reglamento de Generación Distribuida brindará la posibilidad de producir energía e inyectarla a la red, en la región también destacan diversos proyectos de autoabastecimiento de energía desde los usuarios.

Estas iniciativas se presentan como una oportunidad para promover el desarrollo a través de la reducción de nuestra huella de carbono, disminución de los costos de producción y la promoción de nuevas tecnologías a través de investigación en universidades”.

- Benigno SanzAutoridad Regional de

Medio Ambiente (ARMA) GOREA

¿Sabías qué?De acuerdo al Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, los proyectos de autoabastecimiento con energías renovables cuyas potencias instaladas sean menores a 500 kW no necesitan de autorización de funcionamiento, ni están sujetas a cobro alguno.

En el caso de mini-plantas de generación, el titular deberá informar obligatoriamente al Ministerio de Energía y Minas el inicio de la operación y las características técnicas de las obras e instalaciones.

Majes Tradición4

del Perú (UTP). Esta última, a través de su Dirección de Investigación, evaluó la factibilidad técnica y económica de que la empresa Majes Tradición genere y consuma su propia energía. Al confirmarse su viabilidad, la empresa y la UTP se prepararon para concursar por fondos del Estado, específicamente por los fondos del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú), los cuales obtuvieron con éxito para financiar la implementación de paneles solares que permitan reemplazar el consumo de energía durante la etapa de bombeo del agua de su línea productiva.

Durante los dos meses de estudios de incidencia solar en la zona se obtuvieron resultados más que alentadores

1

A continuación, se presentan 3 casos de autoabastecimiento de energía con paneles solares en la región Arequipa, los cuales han sido sistematizados por el proyecto para identificar desafíos y oportunidades.

1918

Compromiso de la alta gerencia de la empresaEl compromiso de alta gerencia le da respaldo y continuidad a las propuestas del lado técnico así como confianza al Estado, quien brinda el financiamiento.

Comunicación y transparencia entre actores claveLas buenas relaciones entre los actores del proyecto ha permitido una adecuada ejecución del mismo, sabiendo que cada uno responde responsablemente en los roles asignados.

Compromiso con el medio ambienteLa empresa mantiene una visión de sostenibilidad con el medio ambiente y ha implementado en diferentes procesos de su empresa prácticas de reciclaje y aprovechamiento de los recursos renovables.

y suficientes para seguir adelante con la iniciativa, por lo que se desarrollaron el marco lógico del proyecto, el flujo de caja para conocer el retorno de la inversión, así como indicadores como Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR).

Para la instalación, se empleó una tecnología de paneles monocristalinos con una potencia de 10 kW. El sistema de bombeo de agua tiene una meta de reducción de al menos 10% de costos de operación al término de la implementación del proyecto (2 años de duración). El proyecto fue financiado en un 75% a través de fondos de Innóvate Perú y en un 25% con financiamiento propio de la empresa. El mantenimiento y sostenibilidad de la tecnología es realizado por los trabajadores de la empresa, por lo que el componente de capacitación y fortalecimiento de capacidades es clave.

En Majes Tradición, se reconoce que el uso de un sistema fotovoltaico representa una oportunidad para el marketing de la empresa. Como consecuencia, dicha empresa está desarrollando un plan de marketing que incluye un fuerte componente de experiencia hacia el usuario.

Este caso es un claro ejemplo industrial de cómo una empresa puede utilizar recursos renovables para su autoabastecimiento de energía. El sistema fotovoltaico (SFV) de Majes Tradición se encuentra implementado desde 2016 y según testimonio de la empresa tiene resultados positivos comprobados.

El sistema de bombeo de agua en Majes Tradición cuenta con dos bombas. La primera transporta el agua desde el canal hasta la planta de producción y la segunda moviliza agua desde la planta de producción hasta el punto más alto de la parcela con el viñedo.

Alta rotación de personalComo se mencionó previamente, la operación y mantenimiento de los sistemas solares necesitan de una capacitación especial lo cual, ante una alta rotación de personal, incrementa los costos de la empresa.

Consumidores poco informadosDado que hay un gran desconocimiento en torno a la energía fotovoltaica y el autoabastecimiento de energía, los consumidores finales de Majes Tradición no reconocen el valor agregado que implica haber implementado esta tecnología. Para ello se requiere iniciar un proceso adicional de educación al consumidor sobre los sistemas fotovoltaicos.

Limitados incentivos económicos para implementar esta tecnologíaNo hay mecanismos financieros (fondos solares, fideicomisos, tasas preferenciales para préstamos, incentivos tributarios, etc) que faciliten de manera específica el desarrollo del mercado fotovoltaico.

Costos elevados para almacenamiento de la energíaLa tecnología para el almacenamiento de la energía generada (baterías) puede requerir una inversión costosa y poco rentable para implementar los sistemas solares.

Desafíos

Factores de éxito

Arquitectos 30.25, empresa constructora, tiene como filosofía aprovechar las condiciones ambientales del entorno para una mayor eficiencia del uso de recursos en sus proyectos inmobiliarios. Por ello, en el 2013 desarrolló el proyecto del Edificio Luz 200 de manera independiente, el cual cuenta con un sistema de paneles solares que permite la generación de energía eléctrica para su autoconsumo. Como medidas adicionales para reducir vulnerabilidad ante el cambio climático, sus edificios cuentan con reúso de agua para riego de áreas verdes (Arquitectos 3025, sf).

La energía es captada en base a paneles solares colocados en la parte superior de la vivienda. A través de una batería que almacena la energía generada durante el día, pueden utilizarse 1,250 watts de energía para las zonas comunes y se iluminan 200 metros cuadrados, que incluyen todas las áreas comunes del edificio como las escaleras y jardines (Radio Yaraví, 2014). Esta área iluminada con energía solar representa el 10% de toda el área construida (Radio San Martín, 23 de diciembre de 2014).

Se calcula que el periodo de retorno de la inversión realizada por Arquitectos 30.25 es aproximadamente de 8 años.

Innovación y desarrolloLa instalación del sistema fotovoltaico para autoabastecimiento de energía en el Edificio Luz 200 ha diferenciado a la empresa de la competencia. Al iniciar el proyecto eran muy pocas las constructoras que se involucraban con estas tecnologías. Haber apostado por estos sistemas, les permitió posicionarse en Arequipa como pioneros en la sostenibilidad ambiental en su rubro.

El sector de Vallecito en la ciudad de Arequipa fue el primero en contar con un edificio solar. La empresa inmobiliaria busca ser líder en este nuevo mercado.

Limitado conocimiento sobre las tecnologías requeridasExiste desconocimiento sobre la tecnología especializada requerida para inyección a la red, como por ejemplo, medidores bidireccionales, lo cual dificulta la proyección y planificación de futuros proyectos.

Adaptación de los instrumentos financieros para viviendas sosteniblesSi bien a la fecha existen algunos incentivos hacia la adquisición de viviendas sostenibles, estos no necesariamente han contemplado la tecnología fotovoltaica.

Elevados costos de certificación LEEDLa certificación LEED puede ser una oportunidad de reconocimiento de la implementación de sistemas solares en una edificación, ya que es un sello que agrega valor a una construcción. Sin embargo, LEED está más orientada a los edificios comerciales que a los residenciales, dado los elevados costos que implica obtenerla.

Limitados incentivos económicosNo hay mecanismos financieros (fondos solares, fideicomisos, tasas preferenciales para préstamos, incentivo tributario, etc) que faciliten de manera específica el desarrollo del mercado fotovoltaico.

El costo adicional lo asume la misma empresa para evitar que se encuentre fuera de precio de mercado y continuar siendo competitivos. Esta inversión permite ofrecer edificios más atractivos hacia los compradores, ya que luego afrontarán menores costos de mantenimiento por las zonas comunes. Con ello, además esperan posicionarse en el mercado como los pioneros en este tipo de tecnologías.

Arquitectos 30.25: Edificio Luz 200

2

Factores de éxito

Desafíos

Los paneles instalados en la azotea del edificio Luz 200, proveen energía eléctrica a las

luminarias de sus zonas comunes.

20 21

Reglamentación pendientePara una mayor rentabilidad del sistema fotovoltaico implementado, el Colegio San José tendría que inyectar sus excedentes de energía en la red interconectada de electricidad. Sin embargo, a pesar de que existe una ley que lo permite, la reglamentación de la misma aún se encuentra en desarrollo, por lo que no es posible realizar dicha inyección de energía.

Sobrecostos por retención de tecnología en aduanasAl importar la tecnología de una empresa española, Aduanas no tenía en su lista de importaciones permitidas la tecnología en cuestión. Por ello, el Colegio San José tuvo que asumir los costos de tramitación para el ingreso de su sistema solar.

Altos costos de almacenamientoActualmente es más rentable perder los excedentes de energía generados que almacenarlos para su posterior uso. Esto se debe a que el costo de las baterías sigue siendo elevado, por un periodo de vida considerablemente menor al de los paneles fotovoltaicos. Se requiere una oferta de baterías más duraderas y de mucho menor costo para aliviar la inversión de estos sistemas.

Los más de 30 paneles solares del Colegio San José proporcionan energía para el funcionamiento del colegio y para la residencia de la congregación jesuita.

El Colegio San José - Jesuitas inició la implementación del sistema fotovoltaico en el año 2013 en base a dos motivaciones: la primera fue su compromiso con el ambiente, lo cual se evidencia en el fuerte componente de educación ambiental que incorporan en su enseñanza; y la segunda fue el interés por reducir costos en su consumo de electricidad. De este modo, se implementó un sistema fotovoltaico, pero por motivos de rentabilidad no cuenta con un sistema de almacenamiento de energía. Por ende, se realiza el consumo directo de la misma, requiriendo consumir la energía proveniente de la red durante las noches.

La planta solar, con una extensión entre los 50 y 100 m2, fue diseñada con intención de inyectar a la red los excedentes de energía, considerando la normativa nacional que permite la GD, sin contar que el reglamento aún seguiría pendiente hasta la fecha. Según los cálculos iniciales del proyecto, el retorno de la inversión en el escenario de venta de energía a la red, es entre 5 y 8 años. Sin embargo, este tiempo se viene ampliando con las pérdidas de energía que se tienen al no poder inyectarlas a la red interconectada y no contar con un sistema de baterías.

El proyecto fue financiado totalmente con recursos propios del colegio y la congregación. Cabe mencionar que en el colegio viven 8 personas, quienes también requieren de energía por las noches. El público objetivo del sistema fotovoltaico, con una potencia de 35 kW, es tanto el alumnado como el personal del colegio.

Colegio SanJosé-Jesuitas 53

Desafíos

5 La información de este caso se obtuvo a través de: Adrián, G., comunicación personal, 17 de febrero de 2017.

Los paneles solares presentan una potencia instalada de 35 kW.

Fuentes de financiamiento para Proyectos con Energías RenovablesExisten algunas fuentes de financiamiento que podrían ser atractivas para los inversionistas que busquen sacar adelante proyectos con energías renovables.

A continuación se mencionan algunos ejemplos:

Fuentes: Cooperación Suiza en el Perú, Innóvate Perú, Cofide y Caja Arequipa.

Línea de Crédito Ambiental

Iniciativa diseñada y apoyada por la Cooperación Suiza – SECO, que opera a nivel mundial a través de fondos constituidos a favor de países en vías de desarrollo buscando de esta manera, que estos países tengan un crecimiento social y ambientalmente responsable.

Beneficios -• Garantía por el 50% de financiamiento.• Amortización hasta por el 25%.

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y

Productividad (Innóvate Perú)

Iniciativa del Ministerio de la Producción. Busca incrementar la productividad empresarial a través del fortalecimiento de los actores del ecosistema de la innovación y facilitar la interrelación entre ellos.

Cuenta con 4 fondos -• Proyecto de Innovación para la Competitividad (FINCyT).• Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad (FIDECOM).• Fondo Marco para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FOMITEC).• Fondo MIPYME.

Programa Bionegocios para energías renovables y eficiencia

energética (KFW-COFIDE )

Crédito preferencial para emprendedores o Pymes que cuenten con proyectos relacionados a eficiencia energética o energías renovables.

Crédito CrediluzLa Caja Arequipa ofrece un crédito para compra de equipos de energía renovable o equipos que permitan eficiencia energética.

Otras herramientasAlgunos bancos vienen desarrollando herramientas tipo leasing o créditos personales para la adquisición de equipos de energías renovables.

22 23

Un proyecto de: Con el financiamiento de: Implementado por:

Proyecto de apoyo

Nuevas oportunidades para la energía solar en Arequipa Pronto sería posible que los usuarios usen paneles solares para generar y vender electricidad a la red eléctrica,

gracias al DL N° 1221-2015 publicado en setiembre del 2015, que abre camino a la Generación Distribuida (GD). Se trata de una interesante alternativa energética con el potencial de ampliar y mejorar el acceso a electricidad de calidad, en regiones que aún no aprovechan su potencial solar.

El sur del Perú y su gran potencial solar

El Perú tiene un potencial solar diario de

5.24 kWh/m2 (4)

Radiación promedio en Arequipa

5.3 kWh/m2 (3)

Comparación con otros países:

El Perú cuenta con regiones que gozan de un gran potencial solar. Arequipa es una región atractiva para implementar la GD en el marco de la NDC peruana(3).

La GD se alinea con los objetivos de desarrollo y reducción de vulnerabilidad a nivel país.

lo cual permitiría incrementar las fuentes de energía limpia y sostenible, mientras se reduce la vulnerabilidad frente al cambio climático, principalmente frente a las sequías.

En 2015:

para contrarrestar la intermitencia propia de la red, lo cual trae consigo una mejora en la calidad del suministro eléctrico.

Perú 5.24 kWh/m2

Brasil (5) 5.4 kWh/m2

Alemania (6) 5.3 kWh/m2

México (7) 5.1 kWh/m2

Chile (8) 4.04 kWh/m2

1,353 Kw

excedentes

Mayores ahorros que en los modelos anteriores.La energía solar no utilizada se inyecta en la red y genera un saldo a favor del usuario.Adquirir la tecnología requiere financiamiento a largo plazo.

Ahorros gracias a la propia electricidad generadaSin batería no es posible acumular el excedente de la energía producida.Adquirir la tecnología requiere financiamiento a largo plazo..

Dependencia de los distribuidores de electricidadVulnerabilidad ante cambios en las tarifas y cortes del suministro. 5.5 - 5.3

5.2 - 5.0

4.9 - 4.7

4.6 - 4.44.3 - 4.14.0 - 3.8

Muy alta

Alta

< 3.7Baja

5.35.3

5

5.1

4.8

4.8 4.8

5.1

5.3

5,314 Kw6,667 Kw

Es lo que consume cada día un hogar promedio (1)

6,667Wh/día

puede generar en un día este sistema de paneles (1)

5,314 Wh/día

80%de ahorro

De día, puede utilizar electricidad de sus paneles solares, mientras que por la noche toma la energía de la red eléctrica. La tecnología de Generación Distibuida (GD) con paneles solares hace posible aprovechar la radiación solar, convertirla en energía eléctrica para autoconsumo e inyectar los excedentes a la red, generando así ahorros en las tarifas de los usuarios.

Una casa solar con Generación Distribuida

2es la inversión para un sistema de 1 kwp

S/. 9,600

es el tiempo de vida útil de un panel solar con cuidados básicos*

20 años

El inversorConvierte la corriente continua de los paneles en corriente alterna para usar en casa, e inyecta los excedentes a la red.

4 Facturación descontada La empresa eléctrica distribuye la energía solar en toda su redEl usuario solo paga la diferencia.

3 Medidor bidireccionalContabiliza la energía solar que produce la casa y la energía que consume de la red.

Evolución de la electrificaciónSolo energía de la red eléctrica

Paneles solares para autoabastecimiento

Generación Distribuida con paneles solares

(1) Consumo basado en Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía según Osinergmin. Potencial solar 6 kWh/m2. Generación calculada con NREL PVWATTS Calculator. (2) Resolución Suprema N° 129-2015PCM. Informe Final Comisión Multisectorial. (3) MINEM, 2014. Plan Energético Nacional 2014-2025. (4) SENAMHI, 2003. Atlas de Energía Solar del Perú. (5) Portal web del Proyecto America do Sol. (6) JRC European Commission. Solar radiation and PV maps - Europe. (7) CONAGUA - Comisión Nacional del Agua de México, 2012. Mapa de Irradiación Solar en México. (8) Universidad Técnica Federico Santa María, 2008. Estudio de contribución de ERNC al SIC al 2025. (9) COES, 2016. Estadísticas de Operación 2015. (10) Noticia publicada en La República "En Arequipa edifican torres de departamentos que autogeneran energía". (11) Entrevista realizada el 15 de Febrero de 2017. (12) Plataforma Regional LEDSLAC. (13) PortalWeb de SolarCity. (14) COES, 2016. Estadísticas de Operación 2011-2015. (15) NREL (2016) U.S. Solar Photovoltaic System Cost Benchmark: Q1 2016. (16) MINEM, 2016. Presentación "Proyecto de Ley que aprueba el marco general para la interconexión internacional de los sistemas eléctricos y el intercambio de electricidad". (17) Directorio de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. 2017. (18) Banco Central de Reserva. Estadísticas Regionales. (19) SemanaEconómica. “La dura batalla entre los malls arequipeños” 15 Junio 2016.

* El mantenimiento de los paneles consiste en mantenerlos libres de polvo y tierra para mantener su eficiencia.** Se asume un esquema de Net-Metering

Fuentes:

Hidroeléctrica50%

Termoeléctrica48%

Solar0.50%

Eólica1.30%

Mayor estabilidad

Beneficios de la GD

Diversifica lamatriz energética,

1 El panel solar Los paneles solares o fotovoltaicos captan la radiación del sol y la convierten en electricidad (DC).

La GD es una de las medidas que conforman la Contribución Nacional del Perú. Si bien no es intensiva en reducción de emisiones, sí presenta ventajas económicas y sociales que pueden ayudar en el desarrollo de muchas regiones del país. (2)

La GD y su aporte a la Contribución Nacional (NDC )

¿Qué se necesita para hacerlo realidad?

Implica desarrollar un mercado de proveedores a precios competitivos

TecnologíaInformaciónDifusión de posibles oportunidades para los actores privados.

Acceso a fuentes y mecanismos que facilitan la inversión.

Financiamiento

ÚLTI

MOS

DEPAS

SOLARES

Algunas aplicaciones potenciales en ArequipaEmpresas inmobiliarias en

la zona urbana de Arequipa

El suministro de las zonas comunes de los edificios puede ser solar. Existen proyectos inmobiliarios que

ofrecen menores costos de mantenimiento con GD. Esta inversión se

recuperaría con mayores ventas.

VINOSY PISCOS

Empresas con líneas de producción constante

AREQUIPA MALL

CentrosComerciales

Casos de éxito en Arequipa y el mundoArquitectos 30.25 y el Edificio “Luz 200”En el 2014, se construyó en la zona de Vallecito el primer edificio en Arequipa con generación fotovoltaica pensado para proveer de energía a las áreas comunes residenciales.

Desde el 2007, SolarCity es el proveedor lider de EEUU en servicios de diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos. Inició sus operaciones en California.

Solar City - Estados Unidos

Colegio San José Arequipa - JesuitasEn el 2013, se implementó una miniplanta solar para abastecer de electricidad al colegio, beneficiando a alumnos y profesores. Fue financiada por el Colegio San José y la congregación Jesuita.

El proyecto, ejecutado por la empresa Arquitectos 30.25, fue lanzado con la propuesta de reducir los costos del mantenimiento mensual de los residentes a través de la utilización de energías limpias. (10)

El diseño de esta miniplanta solar podría autoabastecer el 100% del consumo eléctrico del colegio. Sin embargo, por motivos de rentabilidad, solo la abastece durante el día ya que no se cuenta con un sistema de almacenamiento de energía. (11)

En Brasil, este proyecto desarrollado por el Instituto IDEAL en el 2007, creó un Fondo Solar para incentivar a consumidores residenciales y empresarios a instalar celdas solares de hasta 5 kW de potencia.

Fondo Solar del Proyecto América del Sol Este proyecto utilizó el esquema Net-metering, que aplica la misma tarifa a la compra y venta de la energía entre el usuario y el distribuidor. Al 2015, el proyecto América del Sol facilitó la instalación de más de mil microgeneradores a la red (un 90% solares) y de otros 43 microgeneradores solares en 12 estados, sumando unos 130 kWp de potencia con una generación estimada de 199 MWh al año. (12)

Con 90 centros de operaciones en 27 estados, su modelo de financiamiento permite generar ahorros mensuales rápidamente al alquilar sistemas de GD a los usuarios, con una inversión inicial relativamente baja. De forma paralela, trabaja en asociación con entidades financieras que facilitan esquemas de préstamos para la compra de los equipos. (13)

SanJosé

1

2

3

4

44,540 Gwh se generaron en el Perú (9)

1,000desconexiones se producen actualmente cada año.(14)

Más de

Es el descuento (en el recibo) que produce este sistema de paneles **

77 soles/mes

Ahorro anual: S/.920.00

8.5%rentabilidad

TIR anual

Oportunidadesy retos a futuro

El sector energético plantea un panorama de oportunidades para los próximos años:

Al año 2026:

La demanda nacional de energía eléctrica superaría la oferta (16)

Reglamentode DL N° 1221-2015

Debemos contar con el

que promueva el uso doméstico y comercial de energías renovables

Los costos de los sistemas fotovoltáicos en el sector residencial y comercial han venido bajando en los últimos 7 años y se espera que sigan esa tendencia. (15)

Ahorro y productividad para proyectos que requieren electricidad estable.

Para empresas cuya producción requiere energía estable, tales como sistemas de

abastecimiento de apoyo para bombeo de agua, la energía solar puede generar

ahorros sustanciales.

Los centros comerciales tienen un elevado consumo energético

Debido a su gran escala y su capacidad de inversión, esto representa una posibleoportunidad para generar ahorros en un

mediano plazo.

30 empresas constructoras inmobiliarias (17)

2,600 unidades agropecuarias de 17 ha o más (18)

5 centros comerciales (19)

8

7

6

5

4

US$

/wat

t

3

2

1

%residencial

%comercial

-70-60

2009 20132011 20152010 20142012 2016 2017

DesafíosSe han detectado las siguientes barreras que se requiere considerar para un óptimo desarrollo de los proyectos de Generación Distribuida:

OportunidadesAlgunas de las oportunidades que presenta la Generación Distribuida serían las siguientes:

Ministerio de Energía y MinasEs el ente rector en temas energéticos, a cargo de la elaboración del reglamento de Generación Distribuida.

Ministerio del AmbienteEn el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, una de las opciones de mitigación identificadas en el Informe Técnico de la Comisión Multisectorial (Resolución Suprema N°129-2015-PCM) es la generación distribuida con paneles solares.

OSINERGMINEs el ente regulador del sector energético y minero. Determina las tarifas eléctricas del mercado, así como regula a los actores de la cadena de generación, transmisión y distribución de la electricidad.

Empresas distribuidoras de electricidadTienen el encargo de comercializar la energía eléctrica hacia los usuarios finales.

Gobiernos RegionalesTienen la posibilidad de promover, a través de sus Estrategias Regionales ante el Cambio Climático, el uso de las energías renovables.

Sector privadoAbarca actores diversos, desde los usuarios finales de la red, para quienes el esquema de Generación Distribuida puede representar una oportunidad de ahorro e inversión (residencial, comercial o industrial según sus necesidades); hasta los distribuidores de sistemas fotovoltaicos y desarrolladores de proyectos, cuyo mercado podría verse impulsado positivamente por la Generación Distribuida.

Aún existe poca información sobre Generación Distribuida y sistemas solaresEl conocimiento sobre las tecnologías con paneles solares es aún escaso en el país, tanto en el sector público como privado, por lo cual la difusión de información es uno de los primeros pasos que deben ser abordados hacia la implementación.

Las capacidades técnicas son insuficientesLas experiencias evaluadas de autoabastecimiento en Arequipa ponen en evidencia que muchas veces los funcionarios públicos no cuentan con las capacidades técnicas suficientes y adecuadas en relación a estas nuevas tecnologías, lo cual podría suponer que los proyectos que se deseen implementar sufran demoras en su proceso o sobrecostos no esperados, como se pudo observar en el caso del Colegio San José de Arequipa. Asimismo, por el lado privado, se requiere la construcción de capacidades en la instalación, operación y mantenimiento de las nuevas tecnologías a una escala mayor.

Los mercados de sistemas fotovoltaicos se encuentran poco desarrolladosDesde un enfoque de mercado, existe una oferta nacional limitada para el diseño, venta e instalación de proyectos fotovoltaicos (FV), una de las principales tecnologías para la implementación de generación distribuida. La experiencia de Chile nos enseña que un mercado desarrollado no solo promueve la competitividad interna, sino que fomenta una caída en los precios, incrementando así la rentabilidad de los proyectos FV.

Herramientas de financiamiento limitadasPor otro lado, las características de inversión de este tipo de proyectos (una fuerte inversión inicial y retornos a mediano plazo) implican la necesidad de contar con herramientas de financiamiento adecuadas que se adapten a la capacidad de pago de empresas comerciales, empresas industriales y usuarios individuales.

Variación en las tarifas eléctricasEs necesario considerar que una variable que podría afectar la rentabilidad de este tipo de proyectos es la variación de la tarifa eléctrica, cuya caída puede incrementar el costo de oportunidad de la inversión.

Normatividad incompletaA pesar de que el DL N° 1221-2015 del MINEM permite la generación distribuida con energías renovables no convencionales, la falta de reglamentación no permite la puesta en marcha de este esquema.

Ahorro en los consumos eléctricosLa Generación Distribuida se presenta como una oportunidad de inversión para las empresas privadas y los usuarios individuales, quienes verían disminuidos sus pagos por consumo eléctrico, lo cual puede traducirse en ahorros mensuales.

Oportunidades de nuevos negociosEste esquema de generación podría presentar beneficios económicos no solo a los usuarios de la red, sino también beneficios para las empresas comercializadoras de los equipos fotovoltaicos. La experiencia de otros países muestra que es posible incorporar a las empresas distribuidoras como parte del modelo, de manera que pudieran percibir ingresos alternativos por la instalación y/o manejo de los paneles solares.

Costos de sistemas fotovoltaicos en caídaLa caída sostenida de los precios a nivel internacional presenta un escenario futuro favorable para la Generación Distribuida con paneles solares, incrementando así su rentabilidad y haciéndola más accesible para todos los tipos de usuarios.

Apoyo contra las fallas de la red eléctricaLos casos evaluados en Arequipa proponen la utilización de paneles solares como sistema de respaldo ante fallas en la red. En el caso de las empresas productivas que funcionan solo en horas de luz, ello podría suponer una alternativa atractiva, mientras que otro tipo de empresas que operen durante la noche y busquen darle este uso podrían considerar el uso de sistemas de almacenamiento.

Menor dependencia de las líneas de transmisiónEl transporte de la energía desde su punto de generación hasta su punto de consumo implica pérdidas a través de las líneas de transmisión. La Generación Distribuida permite una distribución más eficiente dado que se consume lo generado en la misma ubicación.

Desde el Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático se ha realizado un estudio para analizar la factibilidad de una posible iniciativa de mitigación de “Generación Distribuida con Paneles Solares” y su potencial en la región Arequipa, en el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas asumidas por el Gobierno Peruano. En esta sección se detallan algunas de las conclusiones y recomendaciones de dicho análisis, su potencial de mitigación, actores clave, desafíos y oportunidades:

En el Perú, la mitad de la generación eléctrica proviene de hidroeléctricas que son altamente susceptibles al cambio climático y la otra mitad proviene de combustibles fósiles que son más intensivas en emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, la Generación Distribuida se presenta como una oportunidad de diversificar las fuentes de generación que conforman la matriz energética.

Se ha estimado que si se implementara la Generación Distribuida con Paneles Solares en 139 empresas y entidades arequipeñas de los sectores servicios, comercio y educación con una potencia instalada de 10.5MW, se podría mitigar, solo en la ciudad de Arequipa, 32mil tCO2 eq. acumulado al 2030.

¿Cómoimplementar la Generación Distribuida?

BibliografíaAccede a la bibliografía completa escaneando este código QR o a través de este enlace:

https://goo.gl/evdzZu

Actores ClaveComo parte del estudio, se han identificado los siguientes actores clave y el rol que jugarían para promover la Generación Distribuida:

2726

Proyecto de apoyo

El Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático busca aportar respuestas ante la necesidad de contar con arreglos institucionales claros y eficientes para la gestión del cambio climático en el Perú.

Ello contempla involucrar a los actores clave para una gestión efectiva de los compromisos, oportunidades e impactos del cambio climático a nivel internacional, nacional y sub-nacional.

Asimismo, se busca incrementar y articular el flujo financiero de los recursos provenientes de la cooperación internacional, la banca multilateral y de recursos nacionales (públicos y privados).

proyectoapoyocambioclimatico.peMás información en: