Conocimiento de Una Historia Cultural

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Conocimiento de Una Historia Cultural

    1/3

    LABORATORIO Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA MUSICAL I

    CONOCIMIENTO DE UNA HISTORIA CULTURAL PARA LA

    ENSEÑANZA DE LA MÚSICA.

    ALEJANDRA PAOLA GOMEZ AVILA

    COD 2013112!

    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

    "ACULTAD DE EDUCACIÓN

    LICENCIATURA EN MÚSICA

    TUNJA

    201#

  • 8/19/2019 Conocimiento de Una Historia Cultural

    2/3

    C$%$&'(')%*$ +) ,%- H'*$/'- C,*,/- -/- -

    E%)-%- +) - (4'&-.

    P--5/- C-6): Música culta, música popular, identidad, aprendizaje memorístico,

    aprendizaje por descubrimiento.

    Desde nuestros antepasados, la música ha tenido un papel muy importante. Cuando nos

    colonizaron, los españoles trajeron a las comunidades indígenas, música Europea,

    llamada “música culta, desmeritando así la música !ue ellos mismos hacían e

    interpretaban, en sus rituales y dem"s.

    Como leí en el artículo de #C"rdenas y $orenzo, %&'() $os españoles llegaron

    imponiendo, creencias religiosas, estilos de *ida y música, lo cual nos apart+ un poco de

    nuestra propia identidad, pesar de todo la música aut+ctona de estas comunidades y

    sus culturas continuaban, para los españoles esta música era -agana y diab+lica. Es en

    este punto cuando empieza a surgir, la dierencia entre música popular y música

    acad/mica.

    En Colombia la di*isi+n cultural de la música inicia en el siglo 012, cuando la música

    !ue nos traían los colonizadores era considerada música Culta #de arte mayor), por elcontrario la música 3olcl+rica y aut+ctona se consideraba #arte menor).

    4a, en el siglo 01222 llegan a Colombia, -artituras, 2nstrumentos, libros de música los

    cuales pertenecían en su mayoría a las capillas, pues era allí donde se mantenía mayor 

    acti*idad musical.

    4a en el siglo 020, los músicos Colombianos de academia !uieren buscar esa identidad

    musical !ue se habría perdido tiempo atr"s, en esta bús!ueda se acogieron g/neros

    como el 5M56C7 4 E$ -82$$7, g/neros de procedencia campesina. El 5ambuco

    ue el primer g/nero -opular reconocido como Música 9acional.

    8e desarrollaron m"s g/neros a ni*el nacional, en cada regi+n del país, cada una con sus

    g/neros y culturas propias, pero siempre la Música conocida como Música Colombiana

    ser" la de la regi+n ndina.

  • 8/19/2019 Conocimiento de Una Historia Cultural

    3/3

    :racias a los !ue se atre*ieron a deender nuestra identidad, nuestras raíces y nuestros

     propios sonidos, instrumentos, bailes, danzas, creencias, hoy en día podemos decir !ue

    tenemos música Colombiana, g/neros propios de nuestro país, nuestras ;egiones.

    Es por esto !ue la