conquista emirato y califato

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 conquista emirato y califato

    1/3

    CIUDAD EDUCATIVA MUNICIPAL HIPATIA

    APUNTES

    MATERIA: HISTORIA DE ESPAA.

    3.1.- EVOLUCIN POLTICA: CONQUISTA, EMIRATO YCALIFATO DE CRDOBA

    3.1. EVOLUCIN POLTICA: CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO DE CRDOBA.

    A.- LA CONQUISTA

    Desde el s. VII el Islam se encuentra en una fase expansiva que les ha llevado desde la Pennsula arbiga ,

    por oriente Prximo y el Norte de frica hasta alcanzar el Magreb ( Occidente ).

    Consecuencia de las luchas internas del reino visigodo, tropas musulmanas al mando de los generales Tariq y

    Muza con unos efectivos de 11.000 efectivos , atravesaros el estrecho de Gibraltar ayudado por el

    gobernador de Ceuta. Se haba iniciado la conquista en el ao 711. La mayor parte de las tropas eran

    bereberes [ habitantes del norte de frica recientemente convertidos al Islam ]

    Tariq, lugarteniente del gobernador de la provincia del Norte Musa, derrotar al ltimo rey visigodo D. Rodrigo,

    en la Batalla de Guadalete. Se inicia con ella la conquista; periodo relativamente corto de 4 aos aunque la

    ocupacin del territorio ser mas lento

    En pocos aos y animados por la facilidad de la conquista avanzaron los ejrcitos hacia la capital del reino

    visigodo, Toledo y posteriormente hacia Zaragoza. En pocos aos conquistaron la mayor parte de las ciudades

    visigodas. Se hizo tan rpido por la ausencia de resistencia por parte de la poblacin visigoda. En algunos

    casos se incorporaron amplias reas mediante pactos con las autoridades visigodas. En este caso fueron

    capitulaciones pactadas. [ El pacto de Muza con Teodomiro, gobernador godo incorpor la zona de levante de

    forma pacfica ] Solo van a encontrar resistencia en las zonas montaosas del Norte donde se haban refugiado

    las autoridades godas y los restos del ejrcito visigodo. Estas poblaciones poco romanizadas, no sern

    islamizadas y ser all donde se inicien los primeros ncleos de resistencia [ Batalla de Covadongapor D.

    Pelayo en el ao 722 ] Otra zona que quedarn fuera del control musulmn ser la zona pirenaica. DesdeCatalua tropas musulmanes llegarn a Francia ( Poitiers ) en el ao 732 y en la localidad de POITIERS sern

    derrotados por tropas del ejrcito franco mandados por Carlos Martel. A partid e este momento los

    musulmanes se dedicarn a profundizar en la conquista de la pennsula.

    La conquista se puede decir que concluy en 4 aos [ 711-715] Se explica esta rapidez por: la debilidad del

    estado visigodo, la fase expansiva del islam, el deseo de botn, la escasa resistencia y las rendiciones

    pactadas, el nmero de soldados, ejrcitos movibles frente a los antiguos sistemas visigodos, la proclamacin

    de la guerra santa, la poltica de integracin: en gran parte de los casos se firmaron pactos socio polticos ( los

    vencidos obedecan a las nuevas autoridades, pagaban impuestos / los vencedores imponan sus condiciones

    )

    La unidad ser siempre inestable y su evolucin siempre estar marcada por enfrentamientos de la capital con

    las tendencias separatistas. Hubo constantes revueltas por cuestiones raciales [ los pueblos invasores eran

    muy diversos pocos rabes y sirios frente a la mayora berebere ] o por cuestiones religiosas [

    enfrentamientos entre cristianos y judos ]

    B.- LA EVOLUCIN POLTICA : se destacan tres periodos

    1.- EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO [ 716-756 ]

    Durante el periodo de conquista, Al Andalus se convierte en una provincia ms dentro del Imperio islmico.

    Periodo de inestabilidad y enfrentamientos entre los propios musulmanes. Esto permiti que en el Norte de la

    pennsula aparecieron por estos aos los primeros ncleos cristianos de resistencia [ Covadonga 722 ]

    2.-EL EMIRATO INDEPENDIENTE: 756 -929

    Desde el ao 755 llegar a la pennsula un representante de la Familia de los Omeyas, que gobernaban en

    Damasco. Todos ellos haban sido eliminados por otra familia rival, los Abbasies. Estos haban trasladado la

    capital de Damasco a Bagdad. Ab El Rahman I consigui huir de las persecuciones y se refugiar en Crdoba.

    Este personaje, se convertir en EMIR , gobernador poltico de la provincia de Al Andalus independiente del

    http://elrinconcitodelahistoriadora.blogspot.com.es/2012/11/covadonga-mito-e-historia-de-una_19.htmlhttp://elrinconcitodelahistoriadora.blogspot.com.es/2012/11/covadonga-mito-e-historia-de-una_19.htmlhttp://elrinconcitodelahistoriadora.blogspot.com.es/2012/11/covadonga-mito-e-historia-de-una_19.htmlhttp://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/6e2dcd85-7bcd-43c8-9e25-85b31a1ff308/conquista_musulmana.gifhttp://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/6e2dcd85-7bcd-43c8-9e25-85b31a1ff308/conquista_musulmana.gifhttp://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/6e2dcd85-7bcd-43c8-9e25-85b31a1ff308/conquista_musulmana.gifhttp://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/6e2dcd85-7bcd-43c8-9e25-85b31a1ff308/conquista_musulmana.gifhttp://elrinconcitodelahistoriadora.blogspot.com.es/2012/11/covadonga-mito-e-historia-de-una_19.html
  • 7/25/2019 conquista emirato y califato

    2/3

    CIUDAD EDUCATIVA MUNICIPAL HIPATIA

    APUNTES

    MATERIA: HISTORIA DE ESPAA.

    3.1.- EVOLUCIN POLTICA: CONQUISTA, EMIRATO YCALIFATO DE CRDOBA

    Califato de Bagdad, aunque reconociendo la autoridad religiosa del Califa. Su finalidad fue construir un estadoapoyndose en un ejrcito de mercenarios, aumentar los ingresos econmicos con una poltica fiscal en

    aumento. Tuvo que hacer frete a constantes rivalidades y enfrentamientos tnicos entre Bereberes [ recibieron

    como botn las tierras ms pobres ] y rabes [ divididos en diferentes tribus: kalbies, sirios, qaysies , que

    haban recibido las mejores tierras y los mejores cargos dentro del ejrcito ]

    Con Abd El Rahm II [ 822 -852 ] sigui la tarea de consolidacin del estado, recaudar ms impuestos ,

    ampliar el ejrcito y fundar nuevas ciudades [ Ubeda, Jan Murcia, Madrid ]

    Por otra tuvo que fortalecer el reino de las constantes amenazas y desafos al poder central por parte de las

    provincias controladas por familias musulmanas. Los enfrentamientos se continuaron a lo largo de los siglos

    VIII y IX. A veces los enfrentamientos se producan entre musulmanes y mozrabes [ cristianos viviendo en

    territorio musulmn como sucedi en la jornada del Foso en Toledo o las revueltas del arrabal de Crdoba ]

    3.-EL CALIFATO 929 - 1031

    En el s X los problemas se multiplicaron: sublevacin de familias andaluses, rebelin de los cristianos

    mozrabes. El Nuevo Emir ABD EL RAHMAN III , despus de sofocar uno a uno los focos de resistencia, se

    autoproclam CALIFA en el ao 929. Con ello se rompa con la dependencia religiosa de Bagdad en un

    momento en el que el Califato Abbasi se desintegraba. Con este ttulo concentraba en sus manos el poder

    poltico y el poder religioso. Se iniciaba con ello un periodo de esplendor cultural, poltico y econmico de

    Crdoba. Este califato extenda sus dominios al norte de frica y obligaba a los reinos cristianos del Norte al

    pago de tributos bajo amenaza de ser invadidos si no lo hacan. Desarroll igualmente una poltica exterior de

    esplendor estableciendo relaciones comerciales con reinos europeos, con el Imperio Bizantino y con otros

    califatos en el Norte de frica

    Iniciar una poltica de embellecimiento de Crdoba con la construccin de la Gran mezquitay una ciudad

    palacio residenciaMedina Al Zahara,residencia oficial del Califa.

    Los siguientes califas se dedicarn al cultivo de las artes, [ Al Hakam II ] creando la principal biblioteca de

    Occidente y una intensa proteccin de traductores de los filsofos clsicos. Su poltica , a diferencia de su

    padre, fue de paz y de desarrollo cultural. Se convirti en protector de las letras y del arte [ bajo su reinado se

    construir elMihrabde la mezquita ]

    La fase final del Califato estar marcada por la debilidad de los califas entrando en crisis a fines del s. X. Los

    califas sern ineptos como Hixam I y con ello se iniciar la decadencia. En este contexto surgir la figura del

    visir ALMANZOR [ 976-1002 ] que se hizo con el control del gobierno apoyndose en un poderoso ejrcito de

    mercenarios. De forma sistemtica, todos los aos envi expediciones de castigo contra los reinos del Norte ycontra ncleos importantes de la cristiandad [ se llamabanRAZZIAS] cuyo objetivo era apoderarse de botn.

    Morir en 1002 en Calataazor [ 1002 ]y sus hijos no pudieron mantener el podero de Crdoba. Las luchas

    por el poder se desataron en Crdoba hasta que, un consejo de notables, en el ao 1031 decidi disolver el

    califato.

    http://aljatib.files.wordpress.com/2009/12/mapa-califato-cordoba.jpghttp://aljatib.files.wordpress.com/2009/12/mapa-califato-cordoba.jpghttp://aljatib.files.wordpress.com/2009/12/mapa-califato-cordoba.jpghttp://histdarte.files.wordpress.com/2010/10/mosquee_cordoba_1.jpghttp://histdarte.files.wordpress.com/2010/10/mosquee_cordoba_1.jpghttp://histdarte.files.wordpress.com/2010/10/mosquee_cordoba_1.jpghttp://www.deambulandoconartabria.com/2012/01/178-medina-azahara.htmlhttp://www.deambulandoconartabria.com/2012/01/178-medina-azahara.htmlhttp://www.deambulandoconartabria.com/2012/01/178-medina-azahara.htmlhttp://ibnjaldun.files.wordpress.com/2011/11/dafa8-mirah-mezquita.jpghttp://ibnjaldun.files.wordpress.com/2011/11/dafa8-mirah-mezquita.jpghttp://ibnjaldun.files.wordpress.com/2011/11/dafa8-mirah-mezquita.jpghttp://campusvirtual.unex.es/cala/epistemowikia/images/f/fc/Almanzor_campa%C3%B1as.pnghttp://campusvirtual.unex.es/cala/epistemowikia/images/f/fc/Almanzor_campa%C3%B1as.pnghttp://campusvirtual.unex.es/cala/epistemowikia/images/f/fc/Almanzor_campa%C3%B1as.pnghttp://campusvirtual.unex.es/cala/epistemowikia/images/f/fc/Almanzor_campa%C3%B1as.pnghttp://ibnjaldun.files.wordpress.com/2011/11/dafa8-mirah-mezquita.jpghttp://www.deambulandoconartabria.com/2012/01/178-medina-azahara.htmlhttp://histdarte.files.wordpress.com/2010/10/mosquee_cordoba_1.jpghttp://aljatib.files.wordpress.com/2009/12/mapa-califato-cordoba.jpg
  • 7/25/2019 conquista emirato y califato

    3/3

    CIUDAD EDUCATIVA MUNICIPAL HIPATIA

    APUNTES

    MATERIA: HISTORIA DE ESPAA.

    3.1.- EVOLUCIN POLTICA: CONQUISTA, EMIRATO YCALIFATO DE CRDOBA