2
CONQUISTA Y COLONIA Al llegar los españoles al nuevo continente, encontraron una civilización perfectamente estructurada: Mesoamérica. La próxima Nueva España comprendía el centro y sur de el actual México y parte de centroamérica, además, se encontraba poblada con distintas culturas peleadas entre si y con enemigo común: los Aztecas La agricultura, el uso del maíz y los sacrificios humanos, eran rasgos característicos de todos los pobladores de Mesoamérica. Y todos también, se regían por un sistema teocrático y militar. Al arribo de los españoles, todos los pueblos sometidos por los Aztecas, vieron una posible liberación, por ello, muchos o no oponían resistencia, o se dejaban llevar por la indiferencia. Algunos más, como los Tlaxcaltecas se aliaron incluso a Cortés. La meta, Tenochtitlan. Sin embargo, Moctezuma, emperador Azteca, (sabía o creía saber) que una era cósmica estaba por terminar, para dar paso a otra más. Todos esperaban el regreso de Quetzalcóatl, la serpiente emplumada que juró regresar. Moctezuma recibe a Cortés con presentes, y Cortes, con un puñado de hombres realizó la conquista más absurda de la historia. España era por ese entonces una nación medieval, que tomó su lugar en la Europa renancentista, gracias a su “descubrimiento”. Se considera al catolicismo como el centro de la sociedad colonial porque en realidad es la fuente de vida que nutre sus actividades. A través del bautismo, el catolicismo abre las puertas al individuo hacia la sociedad y la convierte en un orden universal. Después, la iglesia se inmoviliza en Europa cuando el catolicismo llega a su decadencia en Europa, coincide con su apogeo en Hispanoamérica el cual se extiende en un nuevo territorio en el momento que deja ser creador. Posteriormente, el catolicismo se convierte en el corazón de la Nueva España y los indígenas, conscientes de su orfandad, abrazan al Cristo ensangrentado, al Cristo humillado pues de alguna manera. Hay que hacer notar, que la decadencia del catolicismo europeo coincide precisamente con está época. En estos tiempos surge Sor Juana, donde las mejores personas muestran su vitalidad y despiertan su curiosidad intelectual en abierto contraste. Sor Juana, que en aquellos tiempos, era lo que una mujer deseaba ser, ya que la sociedad reprimía más a una mujer. La revolución de las luces, que consistía en un movimiento aparentemente pasivo mediante escritos que iban desde poemas,

Conquista y Colonia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia

Citation preview

Page 1: Conquista y Colonia

CONQUISTA Y COLONIA

Al llegar los españoles al nuevo continente, encontraron una civilización perfectamente estructurada: Mesoamérica. La próxima Nueva España comprendía el centro y sur de el actual México y parte de centroamérica, además, se encontraba poblada con distintas culturas peleadas entre si y con enemigo común: los Aztecas

La agricultura, el uso del maíz y los sacrificios humanos, eran rasgos característicos de todos los pobladores de Mesoamérica. Y todos también, se regían por un sistema teocrático y militar. Al arribo de los españoles, todos los pueblos sometidos por los Aztecas, vieron una posible liberación, por ello, muchos o no oponían resistencia, o se dejaban llevar por la indiferencia. Algunos más, como los Tlaxcaltecas se aliaron incluso a Cortés. La meta, Tenochtitlan. Sin embargo, Moctezuma, emperador Azteca, (sabía o creía saber) que una era cósmica estaba por terminar, para dar paso a otra más. Todos esperaban el regreso de Quetzalcóatl, la serpiente emplumada que juró regresar. Moctezuma recibe a Cortés con presentes, y Cortes, con un puñado de hombres realizó la conquista más absurda de la historia.

España era por ese entonces una nación medieval, que tomó su lugar en la Europa renancentista, gracias a su “descubrimiento”. Se considera al catolicismo como el centro de la sociedad colonial porque en realidad es la fuente de vida que nutre sus actividades. A través del bautismo, el catolicismo abre las puertas al individuo hacia la sociedad y la convierte en un orden universal. Después, la iglesia se inmoviliza en Europa cuando el catolicismo llega a su decadencia en Europa, coincide con su apogeo en Hispanoamérica el cual se extiende en un nuevo territorio en el momento que deja ser creador.

Posteriormente, el catolicismo se convierte en el corazón de la Nueva España y los indígenas, conscientes de su orfandad, abrazan al Cristo ensangrentado, al Cristo humillado pues de alguna manera. Hay que hacer notar, que la decadencia del catolicismo europeo coincide precisamente con está época.

En estos tiempos surge Sor Juana, donde las mejores personas muestran su vitalidad y despiertan su curiosidad intelectual en abierto contraste. Sor Juana, que en aquellos tiempos, era lo que una mujer deseaba ser, ya que la sociedad reprimía más a una mujer. La revolución de las luces, que consistía en un movimiento aparentemente pasivo mediante escritos que iban desde poemas, obras pictóricas, literarias hasta recopilación de hechos históricos y conspiraciones en contra de aquellos gobiernos.