7
Por Mateo Bello e Icía Varela

Consagración mateo e icía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Consagración mateo e icía

Por Mateo Bello e Icía Varela

Page 2: Consagración mateo e icía

ÍNDICE

•Qué es la Consagración

•Actos que se realizarán este año

•Historia de la Catedral

•Más información

FIN

Page 3: Consagración mateo e icía

¿Qué es la consagración?

La consagración es la dedicación de una persona o cosa para

el servicio de un culto religioso o directamente a una deidad.

El día 21 de abril de 1211 se efectuaba la Consagración

de la Catedral de Santiago de Compostela.Presidía la

ceremonia el rey de León Alfonso IX, y le acompañaban

importantes personalidades como su hijo, el príncipe

Fernando de León, 10 obispos gallegos y portugueses,

así como todas las demás personas importantes de

León y Galicia.

Índice

Page 4: Consagración mateo e icía

Para conmemorar el acontecimiento, se realizarán diferentes y

variadas reformas en la “cumpleañera” como:

• Unas cuantas obras, por ejemplo: instalación de ascensores en el

edificio, rehabilitar las estancias góticas incomunicadas o solidificar

su estructura.

• Exposiciones sobre la Catedral y la ciudad en la época de la

consagración del templo.

Asimismo, se cree, que con motivo de la celebración, será un año

crítico para la visita de los peregrinos.

•Un abrazo de 800 personas en torno a la Basílica.

Índice

Page 5: Consagración mateo e icía

Historia de la Catedral:

La construcción de la Catedral de Santiago de Compostela se inició en el año

1075 por orden del entonces rey de Asturias Alfonso VI y el patrocinio del

obispo Diego Peláez. El templo fue construido principalmente de granito. Su

construcción se detuvo varias veces, y la última piedra se colocó en 1122.

Algunas fuentes indican que se consagró en 1128, aunque celebramos los

800 años como si se consagrara en 1211.

Aproximadamente desde el 813, con el hallazgo de las reliquias del Apóstol y

bajo la protección del rey Alfonso II de Asturias, la noticia se extiende con

rapidez por toda la Europa cristiana y los peregrinos empiezan a llegar al

lugar, el denominado Campus Stellae (que degenerará en el término

Compostela), y que se convirtió progresivamente en un centro de

peregrinación con la fundación de un convento y diversos hospedajes en la

propia ciudad. El año 850, Gotescalco, obispo francés de Le Puy- en-Velay

peregrinó hasta el sepulcro y está considerado como el primer peregrino

extranjero documentado. Religiosos vinculados a la Orden de Cluny

elaboraron el Codex Calixtinus y la Historia Compostelana para el arzobispo

Diego Gelmirez.Índice

Page 6: Consagración mateo e icía

El 21 de Abril de

2011, 800 años

después, se

celebra el

aniversario de

dicho acto.

Se hará el acto en el

mismo lugar que hace 8

siglos

Índice

Page 7: Consagración mateo e icía