29
Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia: Persistencia institucional Adelaida Mora Bustamante 1 Universidad de los Andes Noviembre de 2015 La realidad socioeconómica actual de un país está moldeada por diversos aspectos históricos que comprenden, entre otros, instituciones. Este estudio realizó un análisis cuantitativo para determinar el impacto que tuvo la encomienda, como institución histórica, sobre el desempeño económico colombiano. Según esta institución, se le adjudicaba un grupo de indios a cada colonizador de manera que éste les garantizara protección a cambio de trabajo. Su efecto a largo plazo en las condiciones económicas actuales, se comprueba positivo. La mayor presencia de la institución en un municipio, genera un mejor desempeño socioeconómico en el mismo. Por último, se presenta la persistencia institucional del impacto a través de diferentes canales como la presencia del Estado y la concentración poblacional. Palabras claves: Encomienda, instituciones históricas, instituciones coloniales, persistencia institucional, canales de impacto. Clasificación JEL: N26, N36, N46. 1 [email protected]

Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

Consecuencias a largo plazo de la encomienda en

Colombia: Persistencia institucional

Adelaida Mora Bustamante1 Universidad de los Andes

Noviembre de 2015

La realidad socioeconómica actual de un país está moldeada por diversos aspectos históricos que

comprenden, entre otros, instituciones. Este estudio realizó un análisis cuantitativo para

determinar el impacto que tuvo la encomienda, como institución histórica, sobre el desempeño

económico colombiano. Según esta institución, se le adjudicaba un grupo de indios a cada

colonizador de manera que éste les garantizara protección a cambio de trabajo. Su efecto a largo

plazo en las condiciones económicas actuales, se comprueba positivo. La mayor presencia de la

institución en un municipio, genera un mejor desempeño socioeconómico en el mismo. Por

último, se presenta la persistencia institucional del impacto a través de diferentes canales como la

presencia del Estado y la concentración poblacional.

Palabras claves: Encomienda, instituciones históricas, instituciones coloniales, persistencia

institucional, canales de impacto.

Clasificación JEL: N26, N36, N46.

1 [email protected]

Page 2: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

2

I. Introducción

Son muchas las causas que se le atribuyen al desempeño económico de un país. Cada una

de ellas se caracteriza por funcionar como un catalizador o un freno para la economía regional o

nacional dentro de un contexto político y social preciso. Dentro de la variedad causal que

presentan los fenómenos económicos, recientemente se ha investigado (Yeager (1995), Banerjee

& Iyer (2002) y Iyer (2010)) el papel de las causas históricas como determinantes en diferentes

escenarios actuales a nivel global. Para el caso de América Latina, algunas de las causas

históricas que autores como Coatsworth (2008) analizan, son las instituciones y estructuras

coloniales presentes a partir del siglo XVI. La evaluación y comprensión de estos factores es

relevante, no sólo para la comprensión de la realidad actual de un país, sino también para

determinar los aspectos a intervenir que puedan facilitar el crecimiento a futuro del mismo.

Las instituciones históricas pueden tener un efecto a largo plazo tanto positivo como

negativo, por lo que es necesario indagar sobre la presencia y la persistencia de este impacto.

Esto permite obtener resultados relevantes debido a que no se concentran únicamente en

establecer una relación causal entre la presencia de instituciones coloniales en la región y su

desempeño económico actual (Dell, 2010), sino también en el análisis de los canales de

persistencia presentes en esta relación. Para afirmar que las instituciones históricas tienen no sólo

un impacto relevante en la economía actual, sino un efecto perdurable, autores como Banerjee y

Iyer (2002) han trabajado sobre el término persistencia institucional. Lo definen como la

posibilidad de que el impacto que han tenido las instituciones históricas presente una

permanencia durante largos periodos de tiempo, aún cuando las instituciones originales se han

acabado o modificado de alguna manera.

Entonces, específicamente para el caso colombiano, resulta relevante indagar en aquellas

instituciones coloniales cuyo impacto tenga un resultado significativo sobre el desempeño

económico actual. Dentro de las instituciones que estuvieron presentes en Colombia se ha

elegido la encomienda como enfoque de la investigación a realizar. La encomienda fue una

institución que se instauró en el territorio americano y consistía en la asignación de un grupo de

nativos a un colonizador español (encomendero). Los encomenderos se hacían responsables de

los nativos, les brindaban protección y se encargaban de evangelizarlos. En retribución, los

nativos trabajaban para ellos (Byrd, 1929). Por tanto, la pregunta a responder en este estudio es

Page 3: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

3

cuál es el impacto real que ha tenido a largo plazo la encomienda, como institución histórica,

sobre el desempeño de la economía colombiana y a través de qué canales ha sido evidente su

persistencia?

Para responder esta pregunta, se hace un análisis cuantitativo que permita observar de qué

manera la encomienda tuvo un impacto sobre el desarrollo económico en Colombia. Este

impacto resulta observable a través de un análisis sobre dos variables principales, el índice de

pobreza multidimensional (IPM) y el porcentaje de la población en edad escolar que

efectivamente asisten a una institución educativa, es decir, los estudiantes efectivos en edad

escolar en los diferentes municipios del país. Estas variables dependientes definirán tanto la

presencia de un efecto real sobre el desempeño económico actual del país, como también una

posible persistencia institucional en el impacto de la institución. Al evaluar el impacto a nivel

municipal, se puede observar la forma en la que la mayor (o menor) presencia de la encomienda

a lo largo del territorio nacional ha tenido (o no), un efecto relevante sobre la economía de cada

zona, logrando un acercamiento integral al impacto que ha tenido la institución a nivel nacional.

Para dar lugar a este análisis se va a utilizar una metodología de regresión lineal por

Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), similar al método desarrollado por García (2005). Sin

embargo, a diferencia de ese estudio, el objetivo es concentrarse únicamente en los efectos de la

encomienda a través de un acercamiento municipal y no departamental. Con esta aproximación

se espera conocer el verdadero rol que esta institución ha cumplido en el desarrollo y el

crecimiento de la economía colombiana, dejando a un lado el efecto que otras instituciones

pudieron tener de manera individual o en conjunto con la encomienda.

Para el desarrollo de este artículo se establecen seis secciones. A continuación, se presenta

el contexto histórico-económico de la encomienda en Colombia. La siguiente sección muestra la

revisión de literatura relevante sobre el impacto que tienen las instituciones históricas en la

economía actual y la persistencia institucional. La cuarta y quinta sección exponen

respectivamente el marco teórico del estudio y la descripción estadística de los datos, junto al

desarrollo empírico del modelo trabajado. En la sexta sección se establecen los resultados

conseguidos con su respectivo análisis y en la séptima se concluye.

Page 4: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

4

II. Contexto

Para poder desarrollar un estudio de índole investigativa sobre la encomienda, primero

debe aclararse cómo se define este concepto y cuál fue su desarrollo histórico. La encomienda

fue una institución colonial que se instauró a principios del siglo XVI, a causa del maltrato de los

colonizadores hacia los nativos en calidad de esclavos. Consistía en la asignación de un grupo de

nativos y una parcela de tierra a un colonizador español o encomendero, quien le garantizaba

protección y evangelización al indígena y éste debía trabajar para él en retribución. Las Leyes de

Burgos de 1512 establecieron regulaciones para esta institución, haciendo evidente que los

nativos eran trabajadores que no le pertenecían al encomendero al que se le asignaba y la

encomienda era de carácter temporal, pues luego de dos generaciones se le retornaba a la Corona

española para una nueva asignación. Así, la Corona sentaba un precedente actuando según una

ideología en contra de la opresión extrema de la esclavitud (cabe aclarar que la encomienda de

ninguna forma fue ajena a la opresión), pero generando una ganancia económica a través del

tributo que los nativos debían pagar al encomendero (Colmenares, 1987). La organización de los

españoles no constituyó un ordenamiento aleatorio sobre el territorio, dependió del ordenamiento

inicial de las diferentes comunidades indígenas y de la provisión de facilidades agrícolas y

pesqueras que permitieran el asentamiento de centros poblados donde los colonizadores pudieran

acceder a ciertas comodidades, muchas veces a costa de los nativos (Instituto Geográfico Agustín

Codazzi IGAC, 2011).

Para entender el desarrollo de esta investigación, resulta pertinente aclarar que el concepto

de institución se va a tratar como lo define Keith (1971): Una institución es un concepto que

describe las relaciones complejas entre personas y cosas. En el caso de la encomienda, la

institución no depende exclusivamente de los nativos, depende también de los encomenderos, la

relación entre estos dos y la relación con la tierra y otras dependencias. Asimismo, incluye el

comportamiento de estos agentes con respecto a la sociedad fuera de la encomienda, es decir, el

funcionamiento de la institución como parte de la sociedad.

Page 5: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

5

III. Revisión de Literatura

El impacto de las instituciones históricas es un tema relativamente nuevo en la literatura

que abarca los temas de historia económica. Aunque es posible encontrar estudios pioneros en el

tema que datan de hace 50 años, el enfoque sobre el impacto de estas instituciones en las

condiciones económicas actuales (políticas y sociales también) es un enfoque que se remonta a

las últimas dos décadas. James Lockhart (1969) habla de la encomienda y la hacienda como

diferentes instituciones del Nuevo Mundo, aclarando la relación existente entre ambas durante la

época colonial, sin llegar a concluir erróneamente que la hacienda es una institución predecesora

y causal de la encomienda en el territorio latinoamericano.

Siguiendo la misma línea que Lockhart, Robert Keith (1971) realiza un análisis histórico de

tres instituciones coloniales: la encomienda, la hacienda y el corregimiento. Sin embargo, a

diferencia del anterior, se enfoca en las diferencias presentes entre estas tres instituciones desde

un punto de vista estructural de las mismas. Con esto, el autor logra ampliar la presentación

inicial de Lockhart estableciendo un marco estructural básico para entender el funcionamiento y

el rol de las instituciones coloniales durante esta época en Latinoamérica.

La profundización histórica de estos artículo es relevante para la presentación y

comprensión del contexto colonial al que pertenecen las mencionadas instituciones, pues permite

entender cuáles fueron los hechos relevantes al respecto y define correctamente el

funcionamiento individual de cada una, sus diferencias y su relación. Entonces, para el caso de

esta investigación sobre la encomienda, la orientación de estos artículos deja abierta la

posibilidad de complementar la visión histórica con una perspectiva analítica en términos de

impacto bajo análisis causal.

A manera de complemento hacia el enfoque plenamente histórico que se observa en las

investigaciones de los autores ya mencionados, Timothy Yeager (1995) comienza a explorar los

alcances económicos que tuvieron las instituciones coloniales durante el tiempo en el que

estuvieron vigentes. Compara la esclavitud y la encomienda según el beneficio económico que

cada institución le generaba a la Corona española, determinando que fueron una ideología en

contra de la esclavitud por ser una institución opresiva y la importancia de la primacía de la

Corona, las razones para que la institución más costosa en términos monetarios y sociales (la

encomienda), resultara predominante sobre la más barata (la esclavitud). El autor obtiene

Page 6: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

6

resultados cuantitativos que determinan como un manejo en pro de la Corona española, mas no

en pro del beneficio en el Nuevo Mundo ha dado lugar a una persistencia institucional de la

encomienda en América Latina. Pues la caracteriza como parcialmente responsable del

estancamiento relativo en el que se encuentra la economía actual de la región, frente al

crecimiento económico norteamericano.

Más adelante, Acemoglu, Johnson y Robinson (2001) y John Coatsworth (2008), estudian

de lleno el fenómeno de persistencia institucional de dos formas distintas, pero ambas relevantes

para la comprensión de tal fenómeno. En el primer artículo se enfocan en explotar las diferencias

presentes entre las instituciones coloniales, argumentando que los mismos colonizadores

establecían diferentes estructuras en las colonias de acuerdo con las características geográficas y

demográficas con las que se enfrentaban, lo que ocasionaba diferencias en los asentamientos

(settlements) de los colonizadores y así un cambio determinado hacia las instituciones actuales.

Así, los autores se concentran en incluir el asentamiento como un canal a través del cual se le da

lugar a la persistencia del impacto institucional de la colonia.

Por otro lado, Acemoglu, Johnson y Robinson (2002) indagan en la posibilidad de que haya

un efecto a largo plazo de las instituciones, pero de una forma inversa. Afirman que las regiones

más pobres en la época colonial corresponden actualmente a países con mayores ingresos

(EEUU, Nueva Zelanda, Australia, etc.…) y viceversa. Según los autores esto sucedió por la

tendencia colonial de crear instituciones que fomentaran la inversión en zonas pobres dando paso

a un eventual surgimiento de industrialización. Una vez más, incluyen un canal (en este caso la

industrialización), que refleja la persistencia institucional de la época colonial

De acuerdo a lo anterior, son muchos los ángulos desde los cuales se puede indagar en el

comportamiento y el manejo de las instituciones coloniales en la época, así como muchos los

canales a través de los cuales es posible observar una persistencia de su efecto en las condiciones

actuales de la economía. Esto da paso a la observación de diferentes metodologías que se han

usado para obtener resultados significativos sobre este particular y de qué manera pueden ser

modificadas y perfeccionadas.

Banerjee e Iyer (2002) se concentran en el caso de India al igual que Iyer (2010). En el

primer estudio se estudia la presencia del fenómeno de persistencia institucional, mientras en el

segundo se analiza el impacto de las instituciones en el desempeño económico actual. En primer

lugar, se considera el tema de tenencia de tierras, aclarando que las diferentes instituciones

Page 7: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

7

históricas que lidiaban con este asunto a lo largo del territorio indio, generaban a su vez,

diferentes efectos sobre el desempeño económico de la región, efectos que permeaban a largo

plazo en el territorio y son visibles dada la estabilidad observada en los derechos de propiedad de

tierras en la época colonial y actualmente. En segundo lugar, Iyer (2010) se concentra en los

efectos que tuvo en India la presencia indirecta o directa del Imperio Británico. A través de la

provisión actual de bienes públicos, le es posible afirmar cómo las zonas donde el impacto

directo del Imperio muestran hoy en día un menor acceso a salud, educación e infraestructura

vial, a diferencia de las zonas donde la presencia británica se vio reducida.

Los dos artículos mencionados utilizan una metodología de regresión lineal múltiple por

MCO donde tienen un control a través de distintas variables demográficas y geográficas que

inciden en las diferencias económicas de una región. Por lo tanto, es importante controlar el

análisis de impacto a largo plazo a través de las mismas, permitiendo la obtención de resultados

estadísticamente confiables.

García (2005) y Sánchez, Fazio y López-Uribe (2008) utilizan una metodología similar

pero emplean una mayor cantidad de variables independientes en la regresión. Sánchez et al.

presenta un acercamiento de esta metodología a un problema de impacto colonial sobre la

exportación colombiana en el siglo XIX. Los autores realizan una regresión lineal múltiple con

variables independientes como la producción de azúcar, tabaco, café, etc.. La oferta de tierras

como variable representativa de los derechos de propiedad y una variable dummy de conflicto

que muestra si hubo o no conflictos armados entre 1829 y 1917. Concluyendo que el débil

manejo de los derechos de propiedad en la época colonial fue el mayor obstáculo en el desarrollo

de las exportaciones colombianas futuras. García, por su parte, realiza una regresión lineal

múltiple donde sus tres variables dependientes corresponden a tres instituciones coloniales que

tuvieron un impacto en Colombia, estas son la esclavitud, la encomienda y la presencia estatal.

Aunque García logra establecer un impacto persistente de estas instituciones, no profundiza en el

efecto individual de cada institución ni en los canales a través de los cuales puede observarse el

impacto, dejando abierta la posibilidad a complementar su análisis con la indagación a realizar

por este estudio.

Por último, resulta relevante destacar el trabajo realizado por Melissa Dell (2010), sobre la

institución minera de la mita en Perú. Dell realiza un análisis puntual en el que utiliza la

regresión discontinua para determinar el impacto de la mita comparando una zona donde

Page 8: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

8

predominó esta práctica vs. zonas en las que no estuvo presente, concluyendo que esta institución

opresora ha tenido un impacto negativo sobre el desarrollo de la economía peruana. Más aún, se

basa en la provisión de bienes públicos y la tenencia de tierras como canales principales que

determinan este efecto negativo de la mita sobre el territorio peruano, dejando clara la relevancia

de mantener un enfoque dual en este tipo de análisis: El impacto de la institución sobre el

desempeño económico y los canales a través de los cuales tiene lugar la persistencia institucional.

IV. Marco Teórico

Aunque ya se han realizado estudios de esta clase en Colombia específicamente, estos han

tenido en cuenta varias instituciones y el impacto de las mismas desde un punto de vista menos

desagregado (García, 2005). Por lo tanto, resulta relevante tomar la encomienda de forma

individual y a nivel municipal, para determinar su efecto real y único sobre la economía

colombiana y poder estipular cuáles fueron los principales canales que permitieron la persistencia

del efecto institucional en el país. Para esto, es importante observar la encomienda desde los dos

puntos de vista económicos que permite observar:

En primer lugar, se encuentra que la encomienda constituía la base de la economía colonial

dada la formación de pequeños pueblos que funcionaban de forma similar a una economía feudal,

lo cual permite afirmar que la encomienda era una institución que generaba un beneficio

económico en la época colonial tanto para colonizadores, como para la Corona española (Yeager,

1995). Sin embargo, en segundo lugar y dado su carácter de institución opresiva, los

encomenderos no cumplían con las regulaciones sobre el trato hacia los trabajadores, por lo que

se generaban abusos tanto de la fuerza laboral, como de los demás factores de producción

(herramientas, tierra, animales, etc.…). De esta manera, se confirma el costo social en el que

incurría esta institución durante su periodo de vigencia.

Por lo anterior, sería posible que el efecto persistente de la institución resultara siendo

positivo tanto para el desempeño económico como para la sociedad o que el costo social resultara

predominante sobre el beneficio económico. Para aclarar esta posibilidad, Dell (2010) afirma la

posibilidad de que un análisis econométrico lleve a que se presenten estos efectos; sin embargo,

hace evidente que el beneficio económico se percibe de una manera estática mientras el costo o

beneficio social si presenta una persistencia. En otras palabras, el beneficio económico que

Page 9: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

9

presentó la encomienda en la colonia es un efecto institucional que podía ser temporal dado que

el costo social al que se enfrentaba era muy alto, por lo que no era posible ningún tipo de

evolución en la economía dadas las condiciones que la opresión de la encomienda generaba. Por

otro lado, también resultaba posible que el impacto positivo de la encomienda en la economía

arrastrara consigo la mejora social. Llevando ambos resultados, desempeño económico y

desarrollo social, a crecer en conjunto, logrando una persistencia del beneficio por encima del

costo momentáneo.

V. Datos y Metodología

Datos

Para responder a la pregunta de investigación planteada se va a usar información que

refleja el actual desempeño económico de Colombia para luego comprobar la relación causal

existente entre la presencia de encomienda y el desempeño. Todas las variables manejadas en el

desarrollo de esta investigación (dependientes, independientes y de control) son observadas a

nivel municipal, siendo ésta la mínima unidad geográfica en la que es posible conseguir datos.

Viéndolo desde una perspectiva teórica, al realizar un análisis a nivel municipal es posible

estudiar una muestra más grande y así más significativa que a nivel departamental (1122

municipios vs. 32 departamentos). Las estadísticas descriptivas para las variables que se

emplearán se pueden encontrar en la tabla 1 en la que se presenta información para las dos

variables dependientes, la variable independiente principal, diferentes controles y la variable

instrumental que se discutirá más adelante.

Son tres las variables principales a utilizar: La presencia de la encomienda se va a observar

a través de la variable Indios en Encomienda, la cual indica la cantidad absoluta de indios

asignados por municipio a la institución. Las observaciones que constituyen esta variable se

obtuvieron de Tovar (1988), son observaciones para el año 1560 obtenidas de una visita (o

censo) que se realizó en la época, confirmando la veracidad y relevancia de estos datos dentro de

la literatura histórica de la época (García, 2005) y así su funcionalidad para el objetivo del

presente análisis. Los datos para esta variable fueron presentados de manera que se cruzaran los

Page 10: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

10

pueblos y cacicazgos2 en la época colonial con los municipios actuales del territorio colombiano.

La penetración de esta institución colonial en el país durante el año 1560 se puede ver de manera

gráfica en la figura 1. Se hace evidente la mayor presencia de la institución en la zona central del

país, (lo que hoy corresponde a la Región Andina) en menor medida en la Región Caribe al norte

del país y hay una fuerte reducción en el resto del territorio, donde la Amazonía y la Orinoquía

corresponden a zonas donde la presencia institucional es cero en la mayoría de sus áreas. La base

de datos elaborada contiene esta variable de Indios en Encomienda y dos modificaciones de

manera que se pueda relacionar de: Una dummy que indica si hubo o no presencia de la

institución colonial en el municipio y la transformación logarítmica de la variable principal. Con

la inclusión de estas variables en el modelo se permite aumentar la robustez por el lado de la

variable dummy y disminuir la dispersión de los datos gracias a la transformación logarítmica,

así se obtienen resultados que permiten evaluar el impacto de la encomienda desde diferentes

perspectivas.

En segundo lugar está el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), este índice fue

desarrollado por el Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI) como una medida

de pobreza que no se basa en el nivel de ingresos del individuo o del hogar. Según el

Departamento Nacional de Planeación (2011), este indicador muestra determinar el origen y la

intensidad de la pobreza en los hogares a través de diferentes dimensiones. En Colombia, se

tienen en cuenta cinco dimensiones conformadas por 15 variables en total. Estas dimensiones

son: condiciones educativas del hogar, condiciones de la niñez y la juventud, trabajo, salud y por

último, servicios públicos y condiciones de la vivienda. Según este índice un hogar se considera

pobre si cuenta con privaciones en 5 de las 15 variables estudiadas, es decir en el 33%. Las

observaciones para esta variable fueron obtenidas del Panel Municipal del CEDE de la

Universidad de los Andes y corresponden al año 2005, año en el que se realizó el último censo

poblacional. Así, se obtienen datos con la información más completa y precisa sobre un mayor

número de hogares dada la participación total a nivel nacional. Al evaluar la figura 2 es posible

notar como el mayor índice de pobreza se da en la periferia del territorio nacional, mientras en la

zona central se puede ver una clara disminución.

2 Un cacicazgo se define como una forma de organización de las comunidades indígenas en el territorio de acuerdo a

las diferentes características del mismo y las ventajas que ofrecía para diferentes actividades productivas como la

cosecha y la pesca (Langebaek, 1992).

Page 11: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

11

En tercer lugar, se analiza la variable Estudiantes entre 5 y 24 años, donde se incluye el

porcentaje de individuos en edad escolar que efectivamente asisten a una institución educativa

por municipio. Se encuentra medida a través de las matriculas en las instituciones públicas y

privadas durante el año 2005. De igual manera que el IPM, las observaciones para esta variable

fueron adquiridas a través del Panel Municipal del CEDE y se analizan para el año 2005 dado el

censo poblacional. Para tener una idea de cómo se desarrollo la educación a nivel nacional es

posible observar la figura 3, evidenciando una mayor presencia de estudiantes matriculados en la

zona central y la zona norte (Caribe) del territorio nacional y una reducción de la misma en las

zonas más alejadas del país, sobre todo en la zona sur oriental (Amazonía y Orinoquía y en la

costa Pacífica.

Adicionalmente se incluyen una serie de variables geográficas y poblacionales que en la

literatura histórica en general se consideran relevantes como controles en las regresiones a

estimar de manera que sea posible evidenciar el impacto real que tiene la variable principal

(Encomienda) en las variables dependientes elegidas. Según Acemoglu, Johnson y Robinson

(2001), la inclusión de este tipo de variables de control permiten evaluar si existe un cambio

notable en los coeficientes de las variables independientes a analizar, de manera que si el cambio

no es muy grande y se mantiene la significancia, se confirma la relevancia del efecto causal entre

las variables independientes y las dependientes. En este caso se van a tener en cuenta variables

poblacionales como población total y urbana dado que la población tiene la tendencia histórica

de acumularse alrededor de los centros poblados lo que lleva a un mejor desempeño económico,

logrando así un control en este aspecto. Además, se van a utilizar variables geográficas como la

distancia a la capital del departamento y la distancia del municipio a Bogotá, de manera que sea

posible controlar por la cercanía (o lejanía) a las cabeceras departamentales y a la capital.

Metodología

A continuación, se establece el modelo econométrico en el que se pretende evaluar el

comportamiento de las variables dependientes mencionadas anteriormente en relación con la

variable de encomienda. Evidenciando la variación en el comportamiento de las variables

dependientes a lo largo del territorio colombiano, dada la mayor o menor presencia de la

institución a nivel municipal (Figura 1). Para esto, el modelo a estimar es:

Page 12: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

12

𝑦𝑖 = 𝛽0 + 𝛽1𝐸𝑛𝑐𝑜𝑚𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑖 + 𝛽2𝐗𝒊 + 𝜀𝑖

Donde 𝑦𝑖 corresponde a las variables dependientes ya mencionadas. 𝐸𝑛𝑐𝑜𝑚𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑖

representa la cantidad de indios asignados a la institución por municipio, así como las dos

modificaciones mencionadas de esta variable. 𝐗𝒊 es una matriz que contiene las diferentes

variables de control tanto geográficas como poblacionales descritas anteriormente y 𝜀𝑖 es el

término del error con media igual a cero. El subíndice i establece cada municipio y 𝛽1 y 𝛽2 son

los coeficientes que se tendrán en cuenta para realizar el análisis.

Este modelo se va a estimar a través del método de Mínimos Cuadrados Ordinarios

(MCO), lo que establece una la exogeneidad de las variables independientes. Es decir, asumiendo

que las variables que se incluyen dentro de la clasificación de Encomienda, no están

correlacionadas con el término del error. Planteando así la independencia de éstas variables

frente a cualquier variable omitida del modelo a estimar. Dada la falta de aleatoriedad en el

asentamiento español sobre el territorio colombiano, no resulta convincente mantener este

supuesto de las variables que reflejan la encomienda. Esto entonces confirma la presencia de

endogeneidad en el modelo, ocasionando que los estimadores resultantes de la regresión no sean

consistentes, en otras palabras, no tiendan al parámetro poblacional por tener problemas de

sesgo.

Para corregir está violación al supuesto de exogeneidad, se va a utilizar el método de

variables instrumentales a través de la estimación por mínimos cuadrados en dos etapas (MC2E).

La estrategia óptima a adoptar sería incluir todas las variables determinantes del desempeño

económico en la regresión, que las mismas no estuvieran correlacionadas entre sí y tampoco con

las variables de Encomienda, Sin embargo, dado que esto no es posible y que la mayor o menor

presencia de encomienda en el territorio dependía probablemente de características como calidad

de suelo, cercanía a ríos, clima, etc. La mejor opción es corregir el problema de endogeneidad

utilizando una variable que sea capaz de explicar el ordenamiento de la encomienda (por ser ésta

la variable endógena) en el territorio colombiano, sin determinar el desempeño económico actual.

Para definir cuál sería una buena variable instrumental,se realizó una evaluación con base

en la literatura y en el comportamiento de las variables estudiadas que permitió elegir la altura de

cada municipio en MSNM como instrumento válido para la regresión. García (2005), establece

Page 13: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

13

que en 1560 los españoles todavía estaban acostumbrándose a las nuevas condiciones del

territorio, por lo que se organizaron en las zonas donde más nativos había dadas las comodidades,

como se estableció previamente. Esto implica que durante este año, el establecimiento español se

mantuvo muy similar al ordenamiento indígena pre-hispánico, el cual había sido determinado en

parte, por la altura de las tierras. Esto confirma una relación positiva entre la altura y la cantidad

de indígenas en encomienda, esto puede ser visto en la figura 4. Por otro lado, no hay razones

teóricas que indiquen la existencia de una correlación entre la altura de los municipios y el

desempeño económico de un país, por lo que la altura cumple con las condiciones para ser una

variable instrumental.

Por lo tanto, se va a estimar el siguiente modelo utilizando la metodología MC2E y la

altura como variable instrumental.

𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝐸𝑡𝑎𝑝𝑎:

𝐸𝑛𝑐𝑜𝑚𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑖 = 𝜑0 + 𝜑1𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑖 + 𝜑2𝐗𝒊 + 𝜇𝑖

𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑎 𝐸𝑡𝑎𝑝𝑎:

𝑦𝑖 = 𝛽0 + 𝛽1��𝑛𝑐𝑜𝑚𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑖 + 𝛽2𝐗𝒊 + 𝜀𝑖

Entonces, en la primera etapa se va a correr una regresión en la que las variables de

encomienda serán ahora las dependientes y la altura del municipio (MSNM) será la variable

independiente, junto a controles geográficos y poblacionales y un término de error 𝜇𝑖. En la

segunda etapa se realiza la estimación de la regresión inicial pero con las variables consideradas

con problema de endogeneidad ya instrumentadas. Obteniendo nuevos estimadores consistentes

que reflejan el efecto real de la encomienda en el IPM y en la participación escolar.

VI. Resultados y Análisis

Los resultados obtenidos se muestran en las tablas 2 a 5. Las tablas 2 y 3 muestran la

regresión lineal inicial estimada por MCO. Las tablas 4 y 5 exponen el método de variables

instrumentales estimado por medio de MC2E, cabe aclarar que ambas etapas se presentan en una

misma tabla para cada una de las variables dependientes (IPM y Participación escolar). En primer

Page 14: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

14

lugar, se van a discutir los resultados de las regresiones lineales para las dos variables

dependientes. Luego, se va a realizar el mismo ejercicios con los resultados obtenidos para el

método de variables instrumentales.

Regresión Lineal (MCO)

En la tabla 2 se incluyen los resultados de a regresión lineal con respecto al IPM, la primera

columna refleja la relación entre la cantidad de nativos participando en la institución y las

variables poblacionales como control con respecto al IPM, en la 4 columna se observa la misma

relación pero esta vez con los controles geográficos. Todos los coeficientes resultan

significativos al 99% y se hace evidente una relación causal negativa entre la encomienda y el

IPM. Esto implica que a mayor presencia de la institución en una zona, menor es el IPM, dejando

claro un positivo impacto social. Sin embargo, el coeficiente es bastante reducido por lo que

aunque la relación está presente, el impacto es pequeño. En las columnas 2 y 5 se observan los

mismos modelos (primero con controles poblacionales y después con controles geográficos),

pero esta vez teniendo la transformación logarítmica de la encomienda como variable

independiente. Al correr la regresión con esta transformación se está tomando en cuenta un

modelo lin-log, el cual evidencia un impacto significativo y negativo en la variable IPM, frente a

un incremento del 1% en la presencia de encomienda por municipio. Como en el caso inicial de

la presencia en cantidad absoluta de la institución, en este segundo caso se mantienen los signos

de los coeficientes y el nivel de significancia. Por último, en las columnas 3 y 6 se tiene en

cuenta la segunda transformación, la presencia de encomienda como una dummy donde toma el

valor de 1 si en el municipio hubo presencia de la institución y 0 en caso contrario. Los

coeficientes obtenidos al correr esta variable junto con las variables de control (tanto

poblacionales como geográficas), determinan la diferencia existente en el IPM entre zonas donde

estuvo presente la institución frente a zonas en las que no lo estuvo. En ambos modelos es clara

esta diferencia, donde se mantiene la relación negativa entre la presencia institucional y la

pobreza multidimensional. De igual manera, se mantiene en 99% el nivel de significancia de los

coeficientes estimados, permitiendo afirmar que sólo con el hecho de que hubiera existido la

presencia de esta institución en un zona el impacto genera un menor nivel de pobreza a largo

plazo.

Page 15: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

15

De manera general, es posible afirmar que en todas las variaciones estimadas de los

modelos de regresión lineal donde se relacionan las variables de encomienda frente al Índice de

pobreza multidimensional se encuentra un efecto estable y significativo. Ninguna variable tiene

una significancia menor al 99% y se mantiene la coherencia del signo negativo para los

coeficientes tanto del nivel de encomienda como para sus transformaciones. Además, es

importante resaltar la capacidad explicativa de los modelos o bondad de ajuste que se evidencia a

través del 𝑅2, se mantiene por debajo al 20%, sin embargo son resultados muy favorables dada la

naturaleza histórica de la investigación. Sobre esta materia, se destaca la bondad de ajuste de los

modelos con controles geográficos sobre los modelos con controles poblacionales, pues se

evidencia una bondad de ajuste alrededor de 10% mayor en los modelos con variables

geográficas que en los que se utilizaron las poblacionales. También cabe anotar que al realizar

una regresión con todos los controles, se reduce la significancia de las variables que representan

la encomienda.

En la tabla 3 se pueden ver los resultados con respecto a la variable de participación

educativa (Estudiantes entre 5 y 24 años). A diferencia de las variaciones del modelo que se

utilizaron con la variable del IPM, en el caso de la educación se realizaron únicamente tres

regresiones. En cada una se incluían todas las variables de control (tanto geográficas como

poblacionales) por lo que diferían únicamente en la variable de encomienda que se manejaba. En

la columna 1 se utiliza la variable inicial, cantidad de indios en encomienda como variable

independiente y se obtiene una concordancia en el signo con base a los resultados anteriormente

alcanzados. En este caso el signo es positivo, lo que infiere que a mayor cantidad de nativos

participando en la institución por municipio, mayor es la participación escolar de la población

entre 5 y 24 años. Manteniendo la constancia de un impacto positivo a nivel social. Sin embargo,

en este caso, este resultado no resulta significativo. Se considera necesario aclarar que se

corrieron varios modelos con esta variable independiente y la variable de participación escolar

como dependiente y en ningún caso hubo una significancia mayor al 80%. Sin embargo, en la

segunda columna se observa este modelo con la transformación logarítmica de la encomienda en

el lugar de la variable independiente. En contraposición a lo que se encontró en la información de

la columna 1, el coeficiente de esta transformación es altamente significativo (99%). Este indica

un efecto positivo en la participación escolar ante un incremento del 1% en la presencia de la

encomienda por municipio. De esta manera se confirma la validez estadística de que la mayor

Page 16: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

16

presencia de ésta institución colonial en el municipio tendrá un efecto positivo a largo plazo en a

participación educativa. En la tercera columna hay una constancia con los resultados

inmediatamente anteriores. El coeficiente de la variable dummy de encomienda representa la

diferencia existente entre los municipios que contaron con esta presencia institucional versus

aquellos que no lo hicieron, en este caso, en términos de educación. Los municipios con

encomienda se ven beneficiados con una mayor participación de la población en edad escolar

dentro del sistema educativo, teniendo además, un nivel de significancia del 99%.

A modo de cierre, cabe resaltar que todas las variables independientes y de control, ha

excepción de la cantidad de indios en encomienda, contaron con coeficientes significativos al

99% y dentro de las independientes se mantuvo la visibilidad de un impacto social positivo. En

adición, estos modelos presentaron un 𝑅2 mayor al que se vio en los modelos del IPM. La mayor

bondad de ajuste la tiene el que se presenta en la columna 3 con un 𝑅2 del 20%; sin embargo, la

diferencia entre este 𝑅2 y el de los otros dos modelos es menor al 1%, lo que permite enfatizar en

la alta capacidad explicativa que se encuentra en los tres.

De manera agregada según estos resultados iniciales, se afirma que la encomienda presenta

un impacto positivo en el desempeño socioeconómico del país. Genera una disminución en la

pobreza y una mayor participación educativa por municipio. Es importante no dejar de lado el

menor nivel de significancia observado en el tema de educación, ya que informa que son muchas

las variables que impactan la educación actual, por lo que la encomienda, como se hizo evidente,

cuenta con una participación en este impacto, pero es una participación reducida.

Regresión con Variables Instrumentales (VI) MC2E

Las tablas 4 y 5 muestran los resultados que se alcanzaron al incluir la variable

instrumental altura. En el segundo panel de ambas tablas se observan los resultados de la primera

etapa y en el panel superior se ubican los resultados finales. Para comenzar, es claro que en la

totalidad de los casos, la variable altura cuenta con un alto nivel de significancia y resulta

relevante según el estadístico F obtenido, además es posible confirmar que hay una relación

positiva con la encomienda como se mencionó anteriormente, al notar el signo positivo también

en el 100% de los casos. Esto se evidencia gráficamente en la figura 4.

Page 17: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

17

En la tabla 4, se confirman los resultados obtenidos por mínimos cuadrados ordinarios en la

regresión lineal. El impacto positivo de la encomienda en el desempeño socioeconómico del país

es evidente a un nivel de significancia del 99% en todos los casos evaluados. En la primera y la

cuarta columna se obtienen resultados muy similares a la regresión lineal, el impacto sobre el

IPM es negativo y significativo al 99%. Además, se mantiene la consideración de que aunque

hay un impacto evidente y negativo de la encomienda sobre la pobreza, este impacto es pequeño

en magnitud. Conclusión similar a la que llega García (2005) al utilizar el mismo instrumento en

un estudio de índole similar al actual. Por otro lado, en las columnas 2 y 5, así como en la 3 y la

6, transformación logarítmica y variable dummy respectivamente, se hace evidente la

consistencia de los estimadores y la constancia de los efectos al utilizar ambos métodos.

Entonces, hay constancia tanto en signos como en significancia lo que permite asegura la

presencia de un efecto causal entre la encomienda y el índice de pobreza multidimensional en

Colombia. En cuanto a la bondad de ajuste, el 𝑅2 de todos los modelos que se estimaron

sufrieron un cambio, algunos aumentaron su bondad de ajuste y otros la disminuyeron. En

general, se redujo la diferencia de casi 10% que se encontraba y ahora es posible observar una

capacidad de explicación más homogénea entre los modelos. Sin embargo, se resalta la menor

bondad de ajuste de los modelos en los que se utilizó la variable de cantidad de nativos en la

institución como variable independiente.

En segundo lugar, la tabla 5 presenta resultados menos contundentes. En la columna 1 y en

la 3 se puede observar que no hay significancia en los estimadores de las variables de

encomienda, aunque esto era esperado dado el resultado estimado por MCO. La transformación

logarítmica en la columna 2 también pierde significancia (reducción del nivel de significancia del

99% al 95%), pero continúa siendo una variable explicativa relevante para el modelo, pues indica

que el impacto de la encomienda en la participación escolar por municipio es muy reducida en

términos de magnitud, pero es un impacto medible y notable. En cuanto al impacto, las variables

mantienen su signo positivo, indicando el beneficio que brinda la mayor presencia de

encomienda a la participación educativa. El 𝑅2 sufre disminuciones en todos los casos, pero no

son disminuciones que alteren de forma considerable la capacidad explicativa del modelo. Se

mantiene una bondad de ajuste alrededor del 20% en el modelo de la columna 2, el más relevante

dada la significancia del estimador correspondiente a la variable independiente de

encomienda(log).

Page 18: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

18

Por último, con estos resultados es posible confirmar la conclusión a la que llega García

(2005) sobre la persistencia de la encomienda como institución colonial. El método de variables

instrumentales refleja la existencia de un nivel alto de persistencia para esta institución, los

estimadores de VI son siempre mayores en magnitud que los estimados por MCO y se mantienen

siempre los signos correctos (teóricamente hablando), lo que indica que se corrigen los errores

que pudieron estar presentes en la recolección y manejo de los datos así como los problemas de

variable omitida que generan endogeneidad en la variable de encomienda. Se confirman los

resultados a los que llega García en 2005 según los cuales aunque los estimadores obtenidos son

pequeños en magnitud, el efecto y el alto nivel de significancia obtenidos indican la permanencia

de un efecto de la encomienda sobre el desempeño socioeconómico del país a nivel municipal.

Persistencia Institucional

De acuerdo con los resultados y el marco teórico de la investigación es importante no

quedarse en la afirmación de que la encomienda presenta una persistencia institucional, también

es necesario indicar y explicar cuales pueden ser los canales a través de los cuales se ha dado esta

persistencia que ha llevado a la institución a estar presente en 1560 y tener un impacto

determinante en el desempeño socioeconómico de un país en el año 2005. A continuación, se van

a presentar tres canales puntuales que, de manera intuitiva, se han considerado determinantes

para que la persistencia económica de esta institución haya tenido lugar.

En primer lugar está la presencia del Estado, cuando hay mayor presencia del Estado en un

área determinada hay un efecto casi completamente predecible que tiene lugar: crecimiento.

Autores como Dell (2010) indagan este aspecto de una forma desagregada; sin embargo, la

conclusión a la que llegan es la misma, cuando hay una mayor presencia del Estado en una zona

en particular, esta zona va a experimentar una aceleración en el crecimiento tanto a corto como a

largo plazo. Existen otras variables que determinan la posibilidad o imposibilidad de este

crecimiento, pero por el alcance de esta investigación no se van a tratar. La presencia del Estado

implica la presencia de un músculo político y financiero con la capacidad de construir y

organizar un territorio. En el año 1560 la presencia del Estado estaba dictaminada por la

organización de los indígenas y “el Estado” eran los colonizadores, quienes llegaban con

intenciones de construir centros poblados y organizar a los nativos en encomiendas de acuerdo a

Page 19: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

19

sus necesidades. De acuerdo a lo anterior, es posible explicar los resultados econométricos

obtenidos, pues en las zonas donde hubo mayor presencia de la encomienda hubo entonces,

mayor presencia de colonizadores. Con los últimos comenzó a darse la construcción de centros

poblados españoles, la organización de los mismos con los nativos como encomendados, dándole

paso a una aceleración del modus vivendi de la zona, donde las condiciones europeas de la época

(mucho más avanzadas que las nacionales) fueron llegando poco a poco según el Instituto

Geográfico Agustín Codazzi IGAC (2011), logrando entonces que este crecimiento no se

mantuviera por el tiempo que durara la institución sino persistiera de ahí en adelante.

En segundo lugar están las diferencias económicas y políticas en el territorio gracias al

asentamiento de los encomenderos españoles. Este canal consiste en resaltar las diferencias que

generaron los españoles al no acomodarse de manera aleatoria en el territorio colombiano. En las

zonas donde los españoles se ubicaron generaron crecimiento económico y organización política,

como se estableció anteriormente; sin embargo, al generar estas condiciones en áreas definidas,

también generaron desigualdad con las zonas que no contaban con esta presencia institucional.

Entonces, la desigualdad presente hoy en día según diferentes zonas geográficas en el país no es

una situación nueva o aleatoria, es un rezago que se ha mantenido y ha dejado la presencia vs. la

no presencia de la encomienda a nivel nacional. Si se tiene en cuenta que la organización de la

encomienda en el territorio nacional generó diferencias económicas en términos de tierras

cosechadas, aprovechamiento de ríos, etc… y políticas en cuanto al establecimiento de una

autoridad organizada, es posible afirmar que las diferencias en el desempeño socioeconómico

actual no resultan sorpresivas. Donde hubo encomiendo hubo presencia política y desarrollo

económico lo que hizo de estas zonas sitios privilegiados que lograron continuar con su buen

desempeño socioeconómico, mientras aquellas que no contaron con esta institución resultaron, de

cierta manera, condenadas a mantener condiciones políticas, económicas y sociales reducidas.

En tercer lugar, se analiza la concentración en ciudades y la provisión de bienes públicos

como un canal en conjunto. La encomienda generaba concentración de la población en los

nuevos centros poblados establecidos por los colonizadores (IGAC, 2011), esta concentración

generaba un incremento en la demanda de ciertos bienes, que se van a catalogar como públicos,

que garantizaran una mejor calidad de vida para quienes habitaban esa porción del territorio.

Estos bienes podrían ser acceso a agua, un río o un pozo, o acceso a una cosecha determinada

mas no a su producto final directamente. Lo que generaba una mayor oferta de este tipo de bienes

Page 20: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

20

dada la ganancia que su provisión podía generar al productor español. Sin embargo, si no hay

concentración de población, la demanda y la oferta de bienes públicos disminuye y hasta puede

ser nula si es muy poca la población que habita la zona, similar a lo que establece Dell (2010).

Entonces, dada la concentración de la población se generan diferencias marcadas en la provisión

de diferentes tipos de bienes y así, en el desarrollo de mejores condiciones de vida. La menor

provisión de bienes gracias a la poca concentración poblacional en un área sin presencia de

encomienda ocasiona una desaceleración en el crecimiento económico de esta zona y también en

su desarrollo social, situaciones visibles numéricamente en los resultados obtenidos.

VII. Conclusiones

Esta investigación tiene como objetivo determinar si la encomienda como institución

histórica presenta un impacto real sobre el desempeño económico y social de Colombia

actualmente. Se puede afirmar con certeza que la institución si presenta un impacto medible y

relevante en el desempeño socioeconómico del país, medido éste según dos variables: pobreza y

educación. No sólo fue una institución que marcó la historia nacional con su presencia, también

dejó su huella en el muy largo plazo impactando el desempeño económico del país casi 500 años

después. Por esto, es posible garantizar que la encomienda como institución ha presentado un

alto nivel de persistencia a lo largo de los años. Pues su impacto no es visible únicamente como

una relación causal entre la encomienda en 1560 y la pobreza en 2005, sino también como un

efecto que la institución le brindó al país y a continuado marcando su trayectoria aún hoy en día.

Cabe resaltar que la encomienda se puede tratar como un beneficio para el desempeño

socioeconómico colombiano. Gracias a los resultados, se ha podido comprobar que la

encomienda mejora las condiciones socioeconómicas de las zonas donde estuvo presente, su

impacto en términos econométricos fue siempre positivo aún cuando la institución per se fue y

es, considerada opresiva dadas las malas condiciones de vida y trabajo en la que los

encomenderos españoles mantenían a los nativos. De alguna manera, esta opresión sufrida por

los nativos se tradujo en trabajo de los mismo, quienes lograron acelerar el crecimiento

económico de sus respectivas regiones.

La persistencia institucional de la encomienda, que se ha confirmado tanto con los

resultados alcanzados como con la literatura, todavía tiene un amplio campo de estudio

Page 21: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

21

estadístico. Pues a través de diferentes métodos econométricos se puede verificar y garantizar

esta persistencia y así realizar un análisis cualitativo y más a fondo de cuáles podrían ser los

canales que realmente han permitido que el efecto de la institución trascienda de su tiempo de

permanencia en el país. Además, que haya persistido, de manera tal que hoy en día, sea necesario

decir que parte del crecimiento económico y el desarrollo social que se observa sobretodo en las

grandes áreas urbanas, se debe a la existencia y organización de una institución colonial hace casi

500 años.

Page 22: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

22

VIII. Apéndice 1. Figuras y Tablas.

Tabla 1. Estadísticas Descriptivas

Tabla 2. Regresión Lineal IPM (2005)

Variable Observaciones Media Desviación

Estándar Min Max

Indios en Encomienda 1122 576.1631 4085.581 0 102970

Indios en Encomienda (log) 1122 1.846974 2.981246 0 11.54219

Dummy Encomienda 1122 .2967914 .4570475 0 1

Índice de Pobreza Multidimensional M 1122 68.89926 17.45375 0 100

Estudiantes entre 5 y 24 años (%) 1122 55.94176 18.52263 0 79.60918

Población Urbana 1122 28421.84 231221.8 0 6824507

Población Total 1122 38225.13 232903.2 0 6840116

Distancia a la Capital 1122 81.86932 63.01539 0 700

Distancia a Bogotá D.C. 1122 321.766 194.9448 0 1270.85

Altura (MSNM) 1122 1129.845 910.3403 2 3087

Page 23: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

23

Tabla 3. Regresión Lineal Estudiantes entre 5 y 24 años (2005)

Tabla 4. Variables Instrumentales IPM (2005)

Variable Dependiente: Estudiantes entre 5 y 24 años de edad (2005) (1) (2) (3)

Indios en Encomienda 0.000123

(0.000123) Población Urbana (2005) -0.000152*** -0.000145*** -0.000148***

(5.22e-05) (5.21e-05) (5.19e-05)

Población Total (2005) 0.000153*** 0.000146*** 0.000149***

(5.19e-05) (5.17e-05) (5.15e-05)

Distancia a la Capital -0.0749*** -0.0721*** -0.0708*** (0.00807) (0.00811) (0.00812)

Distancia a Bogotá -0.0300*** -0.0289*** -0.0291***

(0.00264) (0.00266) (0.00264)

Indios en Encomienda (log) 0.500***

(0.172) Dummy Encomienda 3.891***

(1.114)

Observaciones 1,122 1,122 1,122

R-cuadrado 0.192 0.198 0.200

Page 24: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

24

Tabla 5. Variables Instrumentales Estudiantes entre 5 y 24 años (2005)

Page 25: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

25

Figura 1. Encomienda (1560)

Page 26: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

26

Figura 2. Índice de Pobreza Multidimensional (2005)

Figura 3. Estudiantes entre 5 y 24 de edad (2005)

Page 27: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

27

Figura 4. Relación positiva Altura – Encomienda

Page 28: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

28

IX. Referencias

Acemoglu, D., Johnson, S. y Robinson, J. (2001). The Colonial Origins of Comparative

Development: An Empirical Investigation. The American Economic Review, 91(5),

1369-1401.

Acemoglu, D., Johnson, S. y Robinson, J. (2002). Reversal of Fortune: Geography and

Institutions in the Making of the Modern World Income Distribution . The Quarterly

Journal of Economics, 117(4), 1231-1294.

Banerjee, A. & Iyer, L. (2005). History, Institutions, and Economic Performance: The Legacy of

Colonial Land Tenure Systems in India. The American Economic Review, 95(4), 1190-

1213. doi:10.1257/0002828054825574

Byrd, L. (1929). The Encomienda in New Spain: Forced Native Labor in the Spanish Colonies,

1492-1550. (Volumen 19). Berkeley, California, EEUU: University of California Press.

Coatsworth, J. (2008). Inequality, Institutions and Economic Growth in Latin America . Journal

of Latin American Studies, 40(3), 545-569.

Colmenares, G. (1987). La Formación de la Economía Colonial (1500-1740). En Historia

económica de Colombia. Recuperado de:

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/histecon/histecon2a.htm

Dell, M. (2010). The persistent effects of Peru’s mining mita. Econometrica, 78(6), 1863 – 1903.

doi: 10.3982/ECTA8121

Departamento Nacional de Planeación. (2011). Indice de Pobreza Multidimensional (IPM-

Colombia) 1997-2008 y meta del PND para 2014. Recuperado de:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/Índice%20de%20Pobreza

%20Multidimensional%20(IPM-Colombia)%201997-2008.pdf

García, C. (2005). Colonial institutions and long-run economic performance in Colombia: Is

there evidence of persistence?. Documento CEDE 2005-59. Bogotá D.C. – Universidad

de los Andes.

Page 29: Consecuencias a largo plazo de la encomienda en Colombia

29

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2011). Geografía de Colombia. Primera Edición. Bogotá

D.C. – Imprenta Nacional de Colombia.

Iyer, L. (2010). Direct versus indirect colonial rule in India: Long-term consequences. The

Review of Economics and Statistics, 92(4), 693-713.

Keith, R. (1971). Encomienda, Hacienda and Corregimiento in Spanish America: A Structural

Analysis. The Hispanic American Historical Review, 51(3), 431-446.

Langebaek, C. (1992). La Colombia indígena del siglo XVI: las sociedades del altiplano y de los

llanos articulaban un heterogéneo sistema de interrelaciones. Credencial Historia. 33.

Bogotá, Colombia.

Lockhart, J. (1969). Encomienda and Hacienda: The Evolution of the Great Estate in the Spanish

Indies. The Hispanic American Historical Review, 49(3), 411-429.

Sánchez, F., Fazio, A. y López-Uribe, M. (2008). Land Conflict, Property Rights, and the Rise of

the Export Economy in Colombia, 1850-1925. Documento CEDE 2008-16. Bogotá D.C.

– Universidad de los Andes.

Tovar, Hermes (1988). No Hay Caciques ni Señores: Relaciones y Visitas a los Naturales de

América, Siglo XVI. Editorial Sendai, Barcelona.

Yeager, T. (1995). Encomienda or Slavery? The Spanish Crown's Choice of Labor Organization

in Sixteenth-Century Spanish America. The Journal of Economic History, 55(4), 842-

859.