3
Consecuencias de la contaminación del agua Consecuencias de la contaminación del agua Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. El presente en los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser absorbido por las cosechas, de ser ingerida en cantidad suficiente, el metal puede producir un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones. Hace tiempo que se conoce o se sospecha de la peligrosidad de sustancias inorgánicas, como el mercurio, el arsénico y el plano. Los lagos son especialmente vulnerables a la contaminación. Hay un problema, la eutrofización, que se produce cuando el agua se enriquece de modo artificial con nutrientes, lo que produce un crecimiento anormal de las plantas. Los fertilizantes químicos arrastrados por el agua de los campos de cultivo pueden ser los responsables. El proceso de eutrofización puede ocasionar problemas estéticos, como mal sabor y olor, y un acumulamiento de algas o verdín desagradable a la vista así como un crecimiento denso de las plantas con raíces, el agotamiento del oxígeno en las aguas más profundas y la acumulación de sedimentos en el fondo de los lagos, así como otros cambios químicos, tales como la precipitación del carbonato de calcio en las aguas duras, otro problema cada vez más preocupante es la lluvia ácida que ha dejado muchos lagos del Norte y del Este de Europa y del Noroeste de Norteamérica totalmente de provistos de vida. ¿Qué efectos provoca la contaminación de los ríos o lagos? Debido a su escasa entrada y salida de agua, los lagos sufren graves problemas de contaminación. Los ríos, por su capacidad de arrastre y el movimiento de las aguas, son capaces de soportar mayor cantidad de contaminantes. Sin embargo, la presencia de tantos residuos domésticos, fertilizantes, pesticidas y desechos industriales altera la flora y fauna acuáticas. En las aguas no contaminadas existe cierto equilibrio entre los animales y los vegetales, que se rompe por la presencia de materiales extraños. Así, algunas especies desaparecen mientras que otras se reproducen en exceso. Además, las aguas adquieren una apariencia y olor desagradables. Los ríos constituyen la principal fuente de abastecimiento de agua potable de las poblaciones humanas. Su contaminación limita la disponibilidad de este recurso imprescindible para la vida. CONTAMINACION DEL AGUA Y SUS CONSECUENCIAS. La contaminación de los mares, lagos y ríos atenta contra la supervivencia de ecosistemas que en ellos habitan, además de ser un peligro para la salud humana, ya sea por la ingesta directa de agua contaminada o por el consumo de animales (peces, moluscos) contaminados. Las principales fuentes de contaminación en éstas áreas son:

Consecuencias de La Contaminación Del Agua.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contaminacion del agua y sus consecuencias

Citation preview

Page 1: Consecuencias de La Contaminación Del Agua.docx

Consecuencias de la contaminación del agua

Consecuencias de la contaminación del agua

Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. La presencia

de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que

en ocasiones es mortal. El presente en los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser

absorbido por las cosechas, de ser ingerida en cantidad suficiente, el metal puede producir un

trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones.

Hace tiempo que se conoce o se sospecha de la peligrosidad de sustancias inorgánicas, como el

mercurio, el arsénico y el plano.

Los lagos son especialmente vulnerables a la contaminación. Hay un problema, la eutrofización,

que se produce cuando el agua se enriquece de modo artificial con nutrientes, lo que produce un

crecimiento anormal de las plantas. Los fertilizantes químicos arrastrados por el agua de los

campos de cultivo pueden ser los responsables. El proceso de eutrofización puede ocasionar

problemas estéticos, como mal sabor y olor, y un acumulamiento de algas o verdín desagradable a

la vista así como un crecimiento denso de las plantas con raíces, el agotamiento del oxígeno en las

aguas más profundas y la acumulación de sedimentos en el fondo de los lagos, así como otros

cambios químicos, tales como la precipitación del carbonato de calcio en las aguas duras, otro

problema cada vez más preocupante es la lluvia ácida que ha dejado muchos lagos del Norte y del

Este de Europa y del Noroeste de Norteamérica totalmente de provistos de vida.

¿Qué efectos provoca la contaminación de los ríos o lagos?

Debido a su escasa entrada y salida de agua, los lagos sufren graves problemas de contaminación.

Los ríos, por su capacidad de arrastre y el movimiento de las aguas, son capaces de soportar

mayor cantidad de contaminantes. Sin embargo, la presencia de tantos residuos domésticos,

fertilizantes, pesticidas y desechos industriales altera la flora y fauna acuáticas. En las aguas no

contaminadas existe cierto equilibrio entre los animales y los vegetales, que se rompe por la

presencia de materiales extraños. Así, algunas especies desaparecen mientras que otras se

reproducen en exceso. Además, las aguas adquieren una apariencia y olor desagradables. Los ríos

constituyen la principal fuente de abastecimiento de agua potable de las poblaciones humanas. Su

contaminación limita la disponibilidad de este recurso imprescindible para la vida.       

CONTAMINACION DEL AGUA Y SUS CONSECUENCIAS.

La contaminación de los mares, lagos y ríos atenta contra la supervivencia de ecosistemas que en ellos habitan, además de ser un peligro para la salud humana, ya sea por la ingesta directa de agua contaminada o por el consumo de animales (peces, moluscos) contaminados.

Las principales fuentes de contaminación en éstas áreas son:

Derrames de petróleo (Mareas Negras) por hundimiento o accidentes de barcos petroleros.

Ocasionan la muerte por envenenamiento de aves y peces, muerte de aves por impregnación de sus cuerpos, lo que implica la imposibilidad de desplazarse, afectan el desarrollo de las algas y de otras plantas que habitan en el fondo del mar, ya que el petróleo derramado les impide llevar a cabo la fotosíntesis.

Page 2: Consecuencias de La Contaminación Del Agua.docx

Productos químicos de desechos industriales, llamados hoy en día RILES, también detergentes y otros tipos similares de desechos domésticos (lavalozas, cloro, shampoos, etc.)

Dependiendo del tipo específico de los desechos pueden ocasionar envenenamiento de especies, deterioro de las algas, absorción de materias tóxicas por parte de moluscos, ocasionando intoxicación cuando estos son consumidos por los humanos (el mercurio por ejemplo).

Nutrientes vegetales, como por ejemplo las aguas de alcantarillados. Los desechos de excrementos y orines humanos contienen elementos que propician el crecimiento exagerado de la población vegetal, principalmente en lagunas u lagos, esto ocasiona un oscurecimiento del medio acuático con el consiguiente deterioro para peces y otras especies. Este tipo de contaminación también genera malos olores y un aspecto desagradable del entorno acuático.

Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por lluvias desde suelos de cultivo, áreas erosionadas, explotaciones mineras, carreteras, etc.

Sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos.

El calor también puede ser considerado un contaminante cuando el vertido del agua empleada para la refrigeración de las fábricas y las centrales energéticas hace subir la temperatura del agua de la que se abastecen.

Contaminación por filtraciones de napas subterráneas desde basurales o desechos tóxicos enterrados.

Basura.

El vertido indiscriminado de basura no biodegradable en ríos, lagos, y mares ocasiona no sólo un daño estético sino además un perjuicio inimaginable en los animales, los cuales sufren de muerte por ingesta de materiales como botellas, pañales desechables; asfixia por enredamiento en bolsas plásticas; cortes por latas y vidrios.

La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. El cadmio presente en los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser absorbido por las cosechas; de ser ingerido en cantidad suficiente, el metal puede producir un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones. Hace tiempo que se conoce o se sospecha de la peligrosidad de sustancias inorgánicas, como el mercurio, el arsénico y el plomo.