3
CONSECUENCIAS DE LAS REPRESAS Según una investigación las represas hidroeléctricas o embalses también pueden contaminar y acentuar el cambio climático. El proceso se produce porque en el fondo de las represas que se encuentran en áreas tropicales se acumula vegetación muerta, que al descomponerse esta materia orgánica genera una emisión de metano que sale a la superficie. Estas emisiones representas alrededor de 1,6 % de emisiones de gases de efecto invernadero a escala mundial o la suma de 18 millones de toneladas de metano generadas por los 186.500 km cuadrados de agua embalsada en la zona tropical. El metano es un gas que contamina hasta 34 veces más que el CO2 por lo que es para tener en cuenta. Esto demuestra que la producción de energía hidroeléctrica no es inocua para el medio ambiente sino que tiene efectos sobre el. Es importante tener en cuenta esta realidad antes de seguir instalando represas en el trópico sin demasiado análisis. Los embalses de poco tamaño y bien ubicados son una fuente energía limpia, pero cuando se construyen obras hidráulicas faraónicas y en zonas inadecuadas generan más efectos negativos que positivos. Las zonas tropicales son muy sensibles y frágiles ecosistemas por lo que hay que evaluar bien antes de construir represas en estos lugares. Impactos Ambientales Pérdida de la biodiversidad acuática, de las pesquerías río arriba y abajo, y de los servicios brindados por las planicies de inundación río abajo, por los humedales, y por los ecosistemas de las riberas, y estuarios adyacentes. Pérdida de bosques y de hábitat naturales, de poblaciones de especies, y la degradación de las cuencas río arriba debido a la inundación de la zona de los embalses. También sufren los efectos negativos quienes utilizan el río como rutas de desplazamiento dentro de su ciclo de vida como algunos peces nativos, mamíferos acuáticos como el escaso huillín o nutria de río, y aves tan singulares en su modo de vida como el pato correntino.

Consecuencias de Las Represas[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

consecuencias de la represas

Citation preview

Page 1: Consecuencias de Las Represas[1]

CONSECUENCIAS DE LAS REPRESAS

Según una investigación las represas hidroeléctricas o embalses también pueden contaminar y acentuar el cambio climático.

El proceso se produce porque en el fondo de las represas que se encuentran en áreas tropicales se acumula vegetación muerta, que al descomponerse esta materia orgánica genera una emisión de metano que sale a la superficie.Estas emisiones representas alrededor de 1,6 % de emisiones de gases de efecto invernadero a escala mundial o la suma de 18 millones de toneladas de metano generadas por los 186.500 km cuadrados de agua embalsada en la zona tropical.El metano es un gas que contamina hasta 34 veces más que el CO2 por lo que es para tener en cuenta.Esto demuestra que la producción de energía hidroeléctrica no es inocua para el medio ambiente sino que tiene efectos sobre el.Es importante tener en cuenta esta realidad antes de seguir instalando represas en el trópico sin demasiado análisis.Los embalses de poco tamaño y bien ubicados son una fuente energía limpia, pero cuando se construyen obras hidráulicas faraónicas y en zonas inadecuadas generan más efectos negativos que positivos.Las zonas tropicales son muy sensibles y frágiles ecosistemas por lo que hay que evaluar bien antes de construir represas en estos lugares.Impactos Ambientales

Pérdida de la biodiversidad acuática, de las pesquerías río arriba y abajo, y de los servicios brindados por las planicies de inundación río abajo, por los humedales, y por los ecosistemas de las riberas, y estuarios adyacentes.

Pérdida de bosques y de hábitat naturales, de poblaciones de especies, y la degradación de las cuencas río arriba debido a la inundación de la zona de los embalses.

También sufren los efectos negativos quienes utilizan el río como rutas de desplazamiento dentro de su ciclo de vida como algunos peces nativos, mamíferos acuáticos como el escaso huillín o nutria de río, y aves tan singulares en su modo de vida como el pato correntino.

La masiva intervención de los ríos del mundo es una de las razones fundamentales que explican por qué las aguas dulces están en mucho peor estado que cualquier otro tipo importante de ecosistema, incluyendo las selvas tropicales lluviosas.

la vegetación y los suelos en descomposición en los embalses producen grandes cantidades de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y el metano.

Page 2: Consecuencias de Las Represas[1]

El Derecho a la Biodiversidad, y la Extinción Flora y Fauna:

Las represas y los trasvases son la principal razón del por qué el 33% de las especies de peces de agua dulce del mundo se han extinguido, están en peligro de extinción o son vulnerables. El porcentaje aumenta en países cuyos ríos han sido altamente represados – casi un 75% en Alemania-. Un significativo pero desconocido porcentaje de mariscos, anfibios y especies de plantas y aves que dependen del hábitat de agua dulce también están extintos o en peligro de extinción. Las descargas de agua fría de la presa mata algunas especies de peces y toda la biodiversidad que depende de las inundaciones naturales

Impactos Socioculturales

Desintegración de comunidades y aumento de problemas mentales y físicos. Inadecuados programas de mitigación, reasentamiento y desarrollo para

desplazados. Permanente desconsideración de comunidades aguas abajo de represas ha

conducido al empobrecimiento y sufrimiento de millones. Grupos más pobres y vulnerables, además que las generaciones futuras deberán

soportar costos sociales y ambientales sin obtener proporcionalmente beneficios económicos.