10
Consejería de Educación, Ciencia e Investigación Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional Dirección General de Promoción Educativa e Innovación. Consejería de Educación, Ciencia e Investigación Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional Dirección General de Promoción Educativa e Innovación.

Consejería de Educación, Ciencia Secretaría Autonómica de ... · cando las Etapas de Educación Infantil, Primaria y, en algunos casos, Secun-daria. Se lleva a cabo un trabajo

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Consejería de Educación, Ciencia Secretaría Autonómica de ... · cando las Etapas de Educación Infantil, Primaria y, en algunos casos, Secun-daria. Se lleva a cabo un trabajo

Consejería de Educación, Cienciae Investigación

Secretaría Autonómica de Educacióny Formación Profesional

Dirección General de PromociónEducativa e Innovación.

Consejería de Educación, Cienciae Investigación

Secretaría Autonómica de Educacióny Formación Profesional

Dirección General de PromociónEducativa e Innovación.

Page 2: Consejería de Educación, Ciencia Secretaría Autonómica de ... · cando las Etapas de Educación Infantil, Primaria y, en algunos casos, Secun-daria. Se lleva a cabo un trabajo

Pag.3

“Un paseo por nuestras Aulas…”

La educación es un derecho fundamental de todos los ciudadanos ademásde una de las más potentes herramientas al servicio de la mejora de lacalidad de vida de las personas. Por ello se debe garantizar el acceso aeste derecho a todos los ciudadanos sean cuales sean sus condicionesde vida, y con este fin se desarrolla el programa de Aulas Hospitalariasen los hospitales de nuestra Región de Murcia.

Las Aulas Hospitalarias promovidas por la Consejería de Educación,Ciencia e Investigación vienen funcionando con la colaboración de losdiferentes hospitales donde están ubicadas: Hospital Universitario “Virgende la Arrixaca”, en El Palmar, Murcia, Hospital General Universitario“Reina Sofía”, en Murcia, Hospital General Universitario “Morales Meseguer”,en Murcia y Hospital “Santa María del Rosell” en Cartagena.Se trata de unidades escolares cuyo principal objetivo es la atenciónescolar de los menores hospitalizados entre los tres y los dieciséis años,o que estén cursando alguna de las etapas educativas correspondientesa la enseñanza obligatoria. En ellas trabajan profesionales de la educaciónque están a disposición de estos pacientes y sus familiares. Con estamedida la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación pretendegarantizar que el alumnado hospitalizado pueda continuar con el procesoeducativo y mejorar sus condiciones de estancia en el centro hospitalario.

La finalidad de los materiales que te presentamos en esta carpeta resideen contarte cómo funcionamos en las Aulas Hospitalarias del HospitalUniversitario “Virgen de la Arrixaca”.

¡Anímate a dar con nosotros un paseo por las Aulas!

Equipo Docente Aulas Hospitalarias "Virgen de la Arrixaca"

Lorenzo J.B. Baño HernándezAna Mª Ferrer MendozaJosefa Gabaldón PastorMª Dolores Martínez García

Colaboradora en la elaboración de este cuadernillo:

Linda Castañeda Montero

Ilustrador:

Pedro Francisco Pérez Fernández

Depósito Legal:

Page 3: Consejería de Educación, Ciencia Secretaría Autonómica de ... · cando las Etapas de Educación Infantil, Primaria y, en algunos casos, Secun-daria. Se lleva a cabo un trabajo

Pag.4

Las Aulas Hospitalarias delHospital Universitario “Virgen dela Arrixaca”.El funcionamiento de las Aulas Hospitalarias comenzó en elServicio de Escolares en el año 1984. Actualmente existen enfuncionamiento 4 unidades: El Aula de Escolares, el Aula deCirugía, el Aula de Oncología y el Aula del Pabellón General.

Los principales objetivos de estas aulas son:

Cubrir las necesidades de los niños/as en edad escolar que, porrazones de salud, no pueden hacer un uso normalizado de losservicios educativos.

Facilitar mediante la acción educativa, que el período dehospitalización sea lo más llevadero posible para el niño/a,atendiendo a sus necesidades afectivas para superar su pérdidade seguridad y el trauma que supone el ingreso y la estanciahospitalaria.

Crear en el aula un entorno estimulante, motivador, alegre querepresente un espacio escolar de normalidad para los niños/as.

Facilitar a los alumnos/as recursos para la utilización de sutiempo libre, potenciando y dinamizando la lectura y las actividadeslúdicas.

El Aula de Escolares

Pag.5

El Aula de Escolares es la primera que se creó, fue en1984 para atender a los niños ingresados en este serviciocon patologías de Pediatría General y Neurología infantily cuyas edades comprenden entre los 3 y los 11 años.

Actualmente está ubicada en el Servicio de Escolares, enla primera planta del Pabellón Materno-Infantil y su espacioes compartido con este Servicio, ya que fuera del horarioescolar se convierte en sala de visita defamiliares o sala de juegos y está accesibleal público las 24 horas del día.

Todas las mañanas antes de empezar eltrabajo en la clase la maestra pasa por las habitacionesanimando a los niños ingresados a venir al cole y lesexplica someramente en que consiste el trabajo en elaula. La mayoría de los niños se desplazan caminando oen silla de ruedas pero suele haber uno o dos que asistenal Aula en cama.

La asistencia media diaria fluctúa entre diez a quincealumnos, y la estancia media de los alumnos es de sietedías. También contamos con alumnos de larga hospitali-zación que permanecen en el servicio más tiempo.

La poca afluencia de niños en cama hace de esta aulasea la más parecida a un aula convencional.

Page 4: Consejería de Educación, Ciencia Secretaría Autonómica de ... · cando las Etapas de Educación Infantil, Primaria y, en algunos casos, Secun-daria. Se lleva a cabo un trabajo

Pag.7

Atiende niños de 3 a 11 años, en general todos sonintervenidos quirúrgicamente. También atiende esta Aulaa los niños Quemados y al Servicio de Aislados. La mayoríade los niños que acuden a esta aula lo hacen en cama.

En función de los Ingresosy de las Altas el número deniños atendidos y el tiempomedio de hospitalización esvariable.. Pero, como en elcaso del Aula de Escolares,los alumnos de esta aula seunen a la excursión semanalcuando su estado físico ymovilidad lo permiten.

Como antes mencionamos,desde aquí se atiendeeducativamente el cercanoServicio de Aislados (niñoscon enfermedades conta-giosas) cuando los médicoslo indican.

El Aula de Cirugía

Pag.6

Esta aula, al igual que la anterior, se encuentra en elPabellón Materno-Infantil, se ubica contigua al Serviciode Cirugía Infantil en la planta baja y es la única quedispone de espacio de usoexclusivo.

En este espacio acumula-mos la práctica totalidad delmaterial para ciertas acti-vidades (horno, pinturas yutensilios para los talleresde barbotina, cerámica,plástica, ordenador, foto-copiadora, etc.), y es aquídonde llevamos a cabo lainmensa mayoría de lasact iv idades comunes.

En ella se realiza el taller semanal de cerámica o barbotina(realización de figuras con barro líquido en moldes), lostalleres de educación plástico-visual, las videoconferencias,las proyecciones de DVD, las visitas que recibimos deinstituciones o asociaciones, etc.

Page 5: Consejería de Educación, Ciencia Secretaría Autonómica de ... · cando las Etapas de Educación Infantil, Primaria y, en algunos casos, Secun-daria. Se lleva a cabo un trabajo

Pag.8

El Aula de Oncología InfantilEsta Aula, se encuentra, como las anteriores en el PabellónMaterno-Infantil, es itinerante, es decir no tiene espaciopropio donde reunir al alumnado, sino que la atención alos niños se lleva a cabo en cada unade las habitaciones.

Las edades de los niños atendidos os-cilan entre los 3 y los 13 años, abar-cando las Etapas de Educación Infantil,Primaria y, en algunos casos, Secun-daria.

Se lleva a cabo un trabajo individualizado (previamenteacordado con el tutor del niño en el centro donde estáescolarizado), con un ritmo adaptado a las diversascircunstancias, de cansancio, ansiedad, estado de ánimo…que la enfermedad conlleva, con un plan-teamiento lo más lúdico y motivador posible.

La característica más significativa de estosniños es el estado físico y anímico que lesproduce, a modo de efecto secundario, lostratamientos de quimioterapia y radioterapiaa que se ven sometidos periódicamente, ya que son niñosque padecen reiteradas hospitalizaciones (las estanciassuelen durar meses).

Pag.9

Además del maestro, participan y colaboran con el personalsanitario otros perfiles profesionales: Payasos de Hospital(PupaClown), Voluntariado (Solidarios para el Desarrollo),psicólogas y trabajadora social de AFACMUR), lo quedetermina una organización muy especial en cuanto al tipoy al tiempo de atención a cada alumno.

También se lleva a cabo desde el Aula algunas actividadescon los padres en las que se intenta apoyar y promoverla implicación de los mismos en el tratamiento y mejorade sus hijos, enseñándoles estrategias (cuentos, juegos,ordenador, actividades de plástica…) que puedan serlesútiles para pasar de una mejor manera el tiempo con lospequeños y que suele comprender -respetando los mo-mentos de descanso- las 24 horas del día.

Una de las mayores particu-laridades de esta Aula res-pecto de las demás unidadeses que se cuenta con el apoyopermanente de AFACMUR(Asociación de Familiares deNiños con Cáncer), que aporta

dos psicólogas y una trabajadora social que junto a laeducadora social y al docente forman un equipo socio-psico-educativo, que atiende de forma integral niño, talcomo las condiciones particulares de esta unidad requieren.

Page 6: Consejería de Educación, Ciencia Secretaría Autonómica de ... · cando las Etapas de Educación Infantil, Primaria y, en algunos casos, Secun-daria. Se lleva a cabo un trabajo

Pag.10

Una de las tareas relevantes de este equipoes el Programa de “Tutorías”:

· Tutoría “Vuelta al Cole” tiene comoobjetivo fundamental “La Integración delniño oncológico en su grupo-clase, despuésdel período hospitalario, para fomentar su autoestima;procurando la normalización del proceso y evitandoproblemas de segregación o discr iminación”.

· Tutoría “Retomando la Vida” cuyo objetivo consisteen dar pautas al equipo docente, claustro y compañeros

de aula cuando el niño fallece. Se atiendentodas las preguntas de los compañeros paradespejar dudas que pueden resultar corrosivasy desculpabilizar (si es el caso) a aquellos quepudieran albergar alguna idea perturbadora,además de intentar incidir en la idea de quehay que seguir viviendo incluso después de unapérdida de este tipo.

Estas intervenciones se producen en el centroescolar donde el niño “oncológico ohematológico” está escolarizado. Se desarrollanen dos momentos, uno con los niños y el tutor

en su aula y otro sólo con los profesores.

La Educadora Social también se encarga de atender a losniños que acuden al Hospital de Día, que se encuentraubicado en la planta baja frente al Aula de Cirugía.

El Aula del Pabellón General

Pag.11

El aula es itinerante, y no cuenta con un espaciodonde poder reunir a los alumnos. Dispone deun aula de docencia que comparte con el personalsanitario de Medicina Interna. Este espacio seutiliza para guardar el material, y para reunir alos alumnos (sólo en el horario de tarde).Esta aula se encarga de los “mayores”, alumnoscon edades comprendidas entre los 12 a los 16años y se encuentran ingresados en el Pabellón

General, repartidos por las 7 plantas.La atención al alumnado es varía en funciónde su tiempo de hospitalización: actividadestienen por objetivo primordial ayudar a paliarel trauma hospitalario, servicio de bibliotecay actividades lúdicas, actividades encaminadasa paliar el desfase escolar e iniciarlos eninformática, promover su participación enactividades plásticas. Cuando la hospitalización es largase establece contacto con su centro educativo para solicitarun plan de trabajo mensual de las áreas principales deestudio. Se les facilita un ordenador portátil, en el quepueden realizar trabajos de clase y otros propuestos porel profesorado del Aula hospitalaria. A la salida del hospital,se informa al tutor del desarrollo de la atención escolar.

Page 7: Consejería de Educación, Ciencia Secretaría Autonómica de ... · cando las Etapas de Educación Infantil, Primaria y, en algunos casos, Secun-daria. Se lleva a cabo un trabajo

Pag.12

Servicio de ApoyoEducativoDomiciliario(SAED).

Cuando el alumno (después derecibir el Alta del hospital) nopuede incorporarse de inmediatoa su centro escolar y va a per-manecer ‘ingresado en sus casa”como mínimo un mes, se informaa los padres para solicitar elServicio de Atención EducativaDomiciliaria (SAED). Este servicio,que se ha de solicitar en el centrodonde se encuentra matriculadoel alumno, consiste en la atencióneducativa en domicilio, duranteun tiempo parcial, por parte dedocentes de la misma etapaeducativa en la que se encuentraescolarizado el alumno.

Pag.13

Otras ActividadesLa Programación Anual contempla, además de las tareaspropias de cada una de las Aulas, diversas actividades concarácter periódico que dinamizan aún más la vida diaria delas Aulas Hospitalarias. Entre ellas podemos mencionar:

Excursiones.Cada miércoles, los alumnos que pueden desplazarse realizanuna excursión por interesantes lugares del hospital: labora-torio, cocina, lavandería, fisioterapia... ¡incluso al despachodel Gerente! (donde siempre nos esperan agradables sor-presas) En cada lugar reciben explicaciones de las personasque allí trabajan y qué tipo de actividad realizan.

Fiestas de Navidad yCarnaval.Con motivo de estas festividadesse organizan actividades de tipotradicional y lúdico que integrantanto a los padres como al personalsanitario y que animan la estanciaa los niños: cuentos, representa-ciones, murales, trabajos plásticos

Page 8: Consejería de Educación, Ciencia Secretaría Autonómica de ... · cando las Etapas de Educación Infantil, Primaria y, en algunos casos, Secun-daria. Se lleva a cabo un trabajo

Pag.15

desarrollo de habilidades comunicativas y socio afectivas,que permite corregir conductas no adaptativas derivadas deestas dificultades comunicativas y socio afectivas, y queproporciona bienestar físico, emocional, y social.Cada viernes nos visitan diferentes profesores del Área deMúsica de para desarrollar una actividad musical que cautivaa los niños. Este programa se desarrolla gracias a la colabo-ración desinteresada del profesorado de música de losdiferentes centros educativos de la Región de Murcia.

Jarabe de coloresDesde las Aulas Hospitalarias, para normalizar la estanciadel niño en el hospital y para darle la oportunidad de expresar

sus sentimientos mediante lacreatividad, la manipulación... sedesarrolla el Programa de Jarabede colores, taller de artística.Se pretende dar la oportunidad deque se plasme el acto de crear algocomo acto terapéutico, al margendel resultado, en el que sólo importael proceso seguido y las personasque lo realizan.

Pag.14

en torno a un tema específico… En Navidadse cuenta con la visita del coro de MagisterioMusical de la Universidad de Murcia y, enalguna ocasión, con la Orquesta de Aspi-rantes de la Región de Murcia; y en car-navales todos nos disfrazamos y hacemosun desfile (¡camas incluidas!) por el hospital.

Artista Murciano.Cada año contamos con la colaboración de un artista murciano,que dirige y ayuda a los niños a desarrollar una ¡obra conjunta!,en la que participan con gran entusiasmo todos los pequeños,de tal forma que el resultado (artista-niños) pasa a serpatrimonio del hospital y decora diversosespacios del mismo.

Música los viernesLa música es un medio de intervenciónrecreativa, educativa y terapéutica de ca-rácter no agresivo hacia la persona, queabre canales de expresión y comunicación,que previene trastornos, que estimula lacreatividad, que se centra en las emocionessaludables para normalizar en lo posible susituación y estimular sus aprendizajes, quepermite afrontar las carencias mediante el

Page 9: Consejería de Educación, Ciencia Secretaría Autonómica de ... · cando las Etapas de Educación Infantil, Primaria y, en algunos casos, Secun-daria. Se lleva a cabo un trabajo

Revista “Lápiz de Curar”.Cada curso editamos con la colaboraciónde los niños, familias y personal sanitario,un número de nuestra revista hospitalaria.En ella encontraréis artículos de los exper-tos, encuestas, personaje del año, opinio-nes de familiares, anécdotas de contenidosimpático o emotivo…

Actividades con el Ayuntamien-to de Murcia.Establecemos una planificación para todoel curso con el Ayuntamiento diversasvisitas en las Aulas por parte de miembrosdel Cuerpo de Bomberos de Murcia, PolicíaLocal, Troveros, Cuentacuentos, ONCE,Latbus…

Visitas de instituciones, asociaciones,centros educativos…Programa Prensa-Escuela: los martes,con la colaboración del periódico “LaOpinión”.

Pag.17Pag.16

El acto de creación en el hospital va más allá del meroentretenimiento, ya que atiende sus necesidades emocionalesy le proporciona la necesidad de comunicarse. El arte así seconvierte en sustituto de la palabra, lo que le configuracategoría de terapia: Arteterapia.Cada martes desarrollamos este programa gracias a lacolaboración desinteresada de profesorado de dibujo, artísticay plástica de diferentes centros educativos de la Región deMurcia.

Colaboraciones con iniciativas del hospital:Semana Mundial de la Lactancia: donde aprendemosla importancia que tiene la leche materna para el creci-miento integral del niño.Semana de Hábitos Saludables:nos enseñan que es fundamentalmantener unos hábitos correctos dealimentación, ejercicio físico, descanso…para que la salud evolucione como unproceso armónico.Semana de Salud Medioambiental:realizamos muchas actividades paracontribuir a respetar el planeta y podermantener un desarrollo sostenible.

Page 10: Consejería de Educación, Ciencia Secretaría Autonómica de ... · cando las Etapas de Educación Infantil, Primaria y, en algunos casos, Secun-daria. Se lleva a cabo un trabajo

Pag.19

dinamizan con sus aportaciones y su simpatía las propuestasque se están trabajando en el Aula. Todos provienen de laONG Universitaria “Solidarios para el Desarrollo”. Paraoncología infantil, además, contamos con el voluntariado

especí f ico de AFACMUR.

Clubes: también nos pasanpor el hospital (Fútbol, Balon-cesto, Voleibol…) y personali-dades murcianas (toreros, ma-gos, ajedrecistas, escritores…que colaboran con nuestra Pla-nificación anual de actividades.

Nuestros Amigos LosPayasosAdemás de todas estas activi-dades, varias veces a la semanacontamos con la visita de losp a y a s o s d e h o s p i t a l“PupaClown”.

Pag.18

“Pacomérselos”: hacemos pan, lo cocemos y nos lo comemosjunto a nuestros familiares. Con la colaboración de la empresa“La Colegiala”.Centros Educativos de Primaria y Secundaria que cola-boran con sus actividades de teatro,cuentos, ballet, coros, maquillaje, etc.

III Bandera Paracaidista“Ortiz de Zárate”Los militares paracaidistas nos visitany nos cuentan qué hacen, con qué sevisten en sus misiones, cómo comen…yun montón de cosas interesantísimas.

Voluntariado. “Solidarios para elDesarro l lo” y “AFACMUR”La figura del voluntario es básica enmuchas actuaciones de nuestras Aulaspues agilizan la puesta a punto de lastareas, ayudan a los niños más pequeñoso a aquellos que tienen la motricidadreducida (camas, goteros, traumas, etc.)