13
Consejería de Educación Agrupación de Lengua y Cultura Españolas Curso 2011-2012 Prueba de Nivel C1 Expresión Oral Material para el alumno La prueba de Expresión Oral tiene una duración total de 15 minutos y consta de las siguientes tareas: A) CONVERSACIÓN INTRODUCTORIA: 2 minutos B) EXPOSICIÓN SOBRE UN TEMA PREPARADO: 4 minutos Dispones de 10 minutos para leer un texto y preparar una exposición sobre el mismo. En tu exposición deberás: •Hacer un resumen del texto y enumerar las ideas principales y secundarias. •Realizar un breve comentario personal sobre el texto. •Durante el tiempo de preparación puedes elaborar un esquema como guía para la exposición, pero en ningún caso ésta puede consistir solamente en una lectura del mismo. C) DIÁLOGO CON EL PROFESOR EXAMINADOR: 4 minutos Deberás interactuar-dialogar con el profesor examinador, sobre el tema expuesto, expresando y argumentando tus opiniones personales acerca del mismo. D) NEGOCIACIÓN CON EL PROFESOR EXAMINADOR: 5 minutos El profesor te dará a elegir entre 3 situaciones o contextos comunicativos. Deberás escoger uno de ellos y adoptar uno de los papeles que se proponen. A través de un diálogo con el profesor examinador, deberás expresar y argumentar la postura elegida con el fin de negociar y poder llegar a un acuerdo. Para ello, tendrás una lámina con fotografías que te podrán servir de ayuda. Prueba de Nivel C1 · Curso 2011/2012 · Expresión Oral

Consejería de Educación Agrupación de Lengua y Cultura ... · •Hacer un resumen del texto y enumerar las ... en la fama, en los ... familias entiendan los potenciales riesgos

Embed Size (px)

Citation preview

Consejería de EducaciónAgrupación de Lengua y Cultura Españolas

Curso 2011-2012

Prueba de Nivel C1Expresión Oral

Material para el alumnoLa prueba de Expresión Oral tiene una duración total de 15 minutos y consta de las siguientes tareas:

A) CONVERSACIÓN INTRODUCTORIA: 2 minutos

B) EXPOSICIÓN SOBRE UN TEMA PREPARADO: 4 minutosDispones de 10 minutos para leer un texto y preparar una exposición sobre el mismo. En tu exposición deberás:•Hacer un resumen del texto y enumerar las ideas principales y secundarias.•Realizar un breve comentario personal sobre el texto.•Durante el tiempo de preparación puedes elaborar un esquema como guía para la exposición, pero en ningún caso ésta puede consistir solamente en una lectura del mismo.

C) DIÁLOGO CON EL PROFESOR EXAMINADOR: 4 minutosDeberás interactuar-dialogar con el profesor examinador, sobre el tema expuesto, expresando y argumentando tus opiniones personales acerca del mismo.

D) NEGOCIACIÓN CON EL PROFESOR EXAMINADOR: 5 minutosEl profesor te dará a elegir entre 3 situaciones o contextos comunicativos. Deberás escoger uno de ellos y adoptar uno de los papeles que se proponen. A través de un diálogo con el profesor examinador, deberás expresar y argumentar la postura elegida con el fin de negociar y poder llegar a un acuerdo. Para ello, tendrás una lámina con fotografías que te podrán servir de ayuda.

Prueba de Nivel C1 · Curso 2011/2012 · Expresión Oral

Expresión Oral: Exposición

En esta prueba, tienes que LEER el siguiente texto. Contarás con 10 minutos de preparación. Posteriormente deberás desarrollar estas dos tareas:

1.- EXPOSICIÓN ORAL (4 minutos)Resume el texto: enumera las ideas principales y secundarias.Haz un breve comentario personal sobre el texto.(Podrás consultar tus notas pero en ningún caso la exposición puede consistir solamente en una lectura de las mismas)

2.- DIÁLOGO CON EL PROFESOR EXAMINADOR (4 minutos)Argumenta tus opiniones personales acerca del tema.

Tema 1. La felicidad y los estados de ánimo

En todos los tiempos, en todas las culturas ha sido constante el anhelo del ser humano por alcanzar la felicidad. Todos aspiramos a la felicidad y la buscamos de mil maneras. ¿Lograremos encontrarla?

Buscamos la felicidad en los bienes externos, en las riquezas; el consumismo es la forma actual del bien máximo. Pero la figura del "consumidor satisfecho" es ilusoria: el consumidor nunca está satisfecho, es insaciable y, por tanto, no es feliz. Podemos buscar la felicidad en el triunfo, en la fama, en los honores. Pero ¿no es todo eso sino pura vanidad y en definitiva nada o casi nada? Otro modo de búsqueda de la felicidad es la autocomplacencia, es decir, el goce del propio placer, el deseo de perfección o la práctica de la virtud.

Aspiramos a la felicidad, pero aspirar no es lo mismo que "buscar" y, todavía menos, que "conquistar", ni fuera ni dentro de nosotros mismos.

La felicidad es un don, el don de la paz interior y espiritual, de la conciliación o reconciliación con todo y con todos y también con nosotros mismos.

Para recibir el don de la felicidad el talante más adecuado es el desprendimiento: no estar prendido a nada, desprenderse de todo, no estar atado a lo superficial y a lo banal.

La felicidad, como el pájaro libre, no está nunca en la mano, sino siempre volando. Pero tal vez, con suerte y quietud por nuestra parte, se pose, por unos instantes, sobre nuestra cabeza.

El don de la felicidad. José Luis Aranguren.

Prueba de Nivel C1 · Curso 2011/2012 · Expresión Oral

Expresión Oral: ExposiciónEn esta prueba, tienes que LEER el siguiente texto. Contarás con 10 minutos de preparación. Posteriormente deberás desarrollar estas dos tareas:

1.- EXPOSICIÓN ORAL (4 minutos)Resume el texto: enumera las ideas principales y secundarias.Haz un breve comentario personal sobre el texto.(Podrás consultar tus notas pero en ningún caso la exposición puede consistir solamente en una lectura de las mismas)

2.- DIÁLOGO CON EL PROFESOR EXAMINADOR (4 minutos)Argumenta tus opiniones personales acerca del tema.

Tema 2. Facebook, las redes sociales e InternetHasta 7,5 millones de usuarios de Facebook tienen menos de 13 años; cinco millones, incluso menos de 10 años. Algo en teoría imposible, ya que la empresa establece esa edad como límite para inscribirse, pero que, sin embargo, alcanza una magnitud considerable y lo que aún es más grave: un millón de ellos han sido intimidados, amenazados u hostigados de alguna manera a través de este medio, según un estudio publicado recientemente.

Con la complicidad o no de sus padres, muchos niños acceden a la web sin que sus familias entiendan los potenciales riesgos que puede conllevar un uso de la Red sin supervisión. El informe asegura que "no parece haber preocupación en absoluto" por parte paterna.

Las conclusiones a las que llegó el estudio vinieron después de investigar más de 2.000 familias, aunque se calcula que más de cinco millones de hogares estuvieron expuestos durante 2010 a virus, robo de identidades o acoso, todo ello a través de Facebook.

El texto recomienda a los padres cerrar las cuentas de sus hijos preadolescentes y supervisar, hasta la mayoría de edad, quién quiere ser 'amigo' o al menos controlar en cierto modo sus actividades. Igualmente también sugiere a Facebook aumentar su vigilancia para reducir el número de niños inscritos en la red social.

Estos datos vienen refrendados por los de otro estudio, a cargo del centro de seguridad cibernética CyLab, en el que se asegura que el robo de identidad en Internet es hasta 51 veces más común entre niños que en adultos.

La empresa ha reaccionado contrarrestando estos datos y a través de su portavoz, Andrew Noyer, quien ha afirmado que la red social "fomenta el diálogo entre padres y niños sobre el uso de Internet” y añade que “al igual que los padres enseñan a sus hijos a cruzar la calle siempre con seguridad, también se debe enseñar a utilizar Internet de forma segura".

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/10/ Adaptado.

Prueba de Nivel C1 · Curso 2011/2012 · Expresión Oral

Expresión Oral: ExposiciónEn esta prueba, tienes que LEER el siguiente texto. Contarás con 10 minutos de preparación. Posteriormente deberás desarrollar estas dos tareas:

1.- EXPOSICIÓN ORAL (4 minutos)Resume el texto: enumera las ideas principales y secundarias.Haz un breve comentario personal sobre el texto.(Podrás consultar tus notas pero en ningún caso la exposición puede consistir solamente en una lectura de las mismas)

2.- DIÁLOGO CON EL PROFESOR EXAMINADOR (4 minutos)Argumenta tus opiniones personales acerca del tema.

Tema 3. Animales en peligro de extinción

El tiburón, siempre considerado el malo de la película, en realidad no es más que una víctima del hombre. Debido a la pesca excesiva, su población bajó más de un 80% en los últimos veinte años en el noroeste del Atlántico; y, un 99% en los últimos dos siglos, en el mar Mediterráneo.

Según un estudio del Grupo Especialista en Tiburones (SSG) de la UICN, el 32% de las 64 especies de tiburones y rayas oceánicos están en peligro de extinción debido a su pesca excesiva. La carne de tiburón es cada vez más requerida, siendo las aletas la base de una sopa que, en los países asiáticos, es considerada un manjar. El resto del cuerpo de este animal es devuelto al mar. A este proceso se lo conoce como aleteo.

Además el tiburón se utiliza para otros productos. Así, se considera que el aceite de su hígado o su cartílago tienen propiedades curativas, algo no probado científicamente, y se venden sus dientes y mandíbulas, aunque esto es ilegal en muchos países.

Más allá de esta pesca excesiva, existe la pesca accidental, en la que quedan atrapados en anzuelos destinados a atunes o peces espada y que provoca la muerte de millones de tiburones al año.

El país que lidera el mercado mundial de aleta de tiburón es España, con el 95% de las exportaciones europeas, así lo confirma un informe de la organización “Oceana”. También son responsables de las importaciones y exportaciones mundiales de carne de tiburón, Portugal, Francia y Alemania.

No obstante, desde enero de 2010 (por orden del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, MARM), España ha sido el primer país europeo en prohibir la pesca de tiburones martillo y zorro a toda su flota en el mundo.

http://www.reportajes.org/2010/12/21/ Adaptado.

Prueba de Nivel C1 · Curso 2011/2012 · Expresión Oral

Expresión Oral: ExposiciónEn esta prueba, tienes que LEER el siguiente texto. Contarás con 10 minutos de preparación. Posteriormente deberás desarrollar estas dos tareas:

1.- EXPOSICIÓN ORAL (4 minutos)Resume el texto: enumera las ideas principales y secundarias.Haz un breve comentario personal sobre el texto.(Podrás consultar tus notas pero en ningún caso la exposición puede consistir solamente en una lectura de las mismas)

2.- DIÁLOGO CON EL PROFESOR EXAMINADOR (4 minutos)Argumenta tus opiniones personales acerca del tema.

Tema 4. Calzado y tecnologíaMuchas veces la innovación se queda en el camino y nunca llega a verse reflejada en nuestra actividad diaria. No es el caso de la nueva colección de zapatos de la empresa española Callaghan, que ha creado, junto con el Instituto Tecnológico del Calzado (Inescop), una serie de zapatos que permiten controlar cuánto caminamos, programar rutinas saludables, etc.

Caminar 30 minutos diarios reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares a la vez que nos mantiene en forma. Así lo dice la Organización Mundial de la Salud y cualquier médico al que se le pregunte sobre la actividad física mínima diaria. Sin embargo, mucha gente tiene hábitos poco saludables y camina menos de lo que debería para mantenerse en forma. Precisamente para tener un mejor control sobre la cantidad de horas que caminamos y cómo puede ayudarnos a perder peso o mejorar el tono muscular, se han creado los zapatos "Adaptaction Vital".

Junto con Inescop y tras un trabajo de cuatro años, han conseguido crear una tecnología integrada dentro del propio zapato. Una especie de podómetro que permite controlar la evolución de la actividad y ser más consciente de cuánto se anda al día y si realmente es correcta la cantidad.

El dispositivo integrado en el zapato envía señales a un receptor llamado "vitalizador", que debe llevarse en el bolso o la cartera y que recibe los datos enviados en cada paso de modo que, cuando se llega a un ordenador, se puede descargar la información a través de un cable USB. Gracias al programa de actividad creado por la marca de zapatos, el usuario puede obtener mucha más información, desde conocer la evolución diaria de la actividad hasta programar rutinas para quemar grasas, fortalecer el corazón, etcétera. Además, se pueden comparar resultados a través de redes sociales, contactar con otras personas e incluso conocer la cantidad de CO2 que se ha dejado de emitir al prescindir del coche.

http://www.muyinteresante.es/zapatos-que-controlan-tu-actividad-fisica-salud

Prueba de Nivel C1 · Curso 2011/2012 · Expresión Oral

Expresión Oral: ExposiciónEn esta prueba, tienes que LEER el siguiente texto. Contarás con 10 minutos de preparación. Posteriormente deberás desarrollar estas dos tareas:

1.- EXPOSICIÓN ORAL (4 minutos)Resume el texto: enumera las ideas principales y secundarias.Haz un breve comentario personal sobre el texto.(Podrás consultar tus notas pero en ningún caso la exposición puede consistir solamente en una lectura de las mismas)

2.- DIÁLOGO CON EL PROFESOR EXAMINADOR (4 minutos)Argumenta tus opiniones personales acerca del tema.

Tema 5. La música y su efecto sobre nosotrosEste arte que nos ha acompañado desde siempre, tiene un poder casi mágico sobre el ser humano. Utilizamos la música en todas las situaciones importantes de nuestra vida, crecemos con ella y vivimos el día a día bajo su influencia. A veces no tenemos conciencia de los efectos que nos produce, otras veces percibimos perfectamente cómo nos calma, altera, relaja y estimula.

Hoy en día, los experimentos científicos confirman que nuestros cuerpos físicos, mentales y emocionales reaccionan de forma inmediata al someterse al influjo de determinada música. Incluso se llega a relacionar la vibración de las notas musicales con diferentes partes del cuerpo.

Los principios que rigen la música: el ritmo, la melodía, la armonía, la altura y el timbre, producen efectos diferentes en nuestro organismo. El ritmo es el pulso de la vida, e influye en todos los estados físicos. Una melodía que nos resulte agradable apaciguará y modificará las tensiones emocionales y mentales, por lo que nos será de mucha ayuda tararearla para limpiar el estrés después del trabajo.

La música con ritmos repetitivos e hipnóticos, puede ser utilizada con diversos fines: desde prepararse para un combate hasta para bailar sin parar durante toda la noche, limpiando de esta forma momentáneamente la mente de preocupaciones.

Con poco más de dos estrofas de la Canción de Cuna de Brahms, podremos observar cómo es inducido rápidamente al sueño un niño. Todos podemos reconocer músicas que suscitan misterio y otras que provocan alegría o euforia. Estudios demuestran cómo personas de distintas culturas y épocas experimentan similares emociones ante los mismos fragmentos musicales.

http://www.reportajes.org/2011/10/05/ Adaptado

Prueba de Nivel C1 · Curso 2011/2012 · Expresión Oral

Expresión Oral: ExposiciónEn esta prueba, tienes que LEER el siguiente texto. Contarás con 10 minutos de preparación. Posteriormente deberás desarrollar estas dos tareas:

1.- EXPOSICIÓN ORAL (4 minutos)Resume el texto: enumera las ideas principales y secundarias.Haz un breve comentario personal sobre el texto.(Podrás consultar tus notas pero en ningún caso la exposición puede consistir solamente en una lectura de las mismas)

2.- DIÁLOGO CON EL PROFESOR EXAMINADOR (4 minutos)Argumenta tus opiniones personales acerca del tema.

Tema 6. La gastronomíaLa cultura gastronómica forma parte de las tradiciones españolas y ha sido transmitida de generación en generación; está también considerada como otro aspecto del patrimonio cultural y es un tesoro, que se debe valorar, respetar y trasmitir a las siguientes generaciones, para preservarla y evitar su desaparición.

Los mejores productos son los tradicionales, de gran arraigo en esta gastronomía, y que destacan por su calidad y sabor, constituyendo la base alimentaria. Para disfrutar de los mejores productos y de una alimentación sana, es importante guiarse de los productos tradicionales y de las denominaciones de origen, que son ideales para mantener una dieta sana y equilibrada.

La diversidad cultural española, hace que la cocina esté llena de influencias de pueblos, de sus gentes y sus costumbres, las cuales tienen un peso y un influjo muy grande en la gastronomía española y son un reflejo de la riqueza cultural del país.

La buena cocina y el valor cultural desprendidos, forman parte de una alimentación sana y equilibrada, que busca ante todo el bienestar y la salud; por ello es indispensable la educación alimentaria en los colegios, para conocer la gastronomía y adoptar un modo de alimentación sano.

Asturias, Cantabria, Galicia y el País Vasco ofrecen la riqueza de su mar, sus pescados y mariscos así como las carnes de reses que pastan en sus prados.

La Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares ofrecen productos de la tierra, como legumbres, verduras y también pescados de las aguas del Mediterráneo.

En el sur, Andalucía cuenta con una variada y diferenciada cocina; Extremadura ofrece destacadas rutas gastronómicas y Ceuta y Melilla, ofrecen el mestizaje culinario en sus platos. Las Islas Canarias ofrecen una cocina más internacional y novedosa. Y por su parte, la cocina de Comunidades del interior ofrece platos con tradición y arraigo.

http://www.reportajes.org/2011/09/19/ Adaptado.

Prueba de Nivel C1 · Curso 2011/2012 · Expresión Oral

Expresión Oral: Negociación

En esta prueba, tienes 1 minuto para decidir cuál es tu postura respecto del tema. Posteriormente deberás desarrollar la siguiente tarea:

NEGOCIACIÓN CON EL PROFESOR EXAMINADOR (5 minutos)Argumenta tus puntos de vista y tus ideas e intenta llegar a un acuerdo con él.

Tema 1. El permiso de conducir a los 21 años

Se va a someter a votación una ley mundial que retrasará la obtención del permiso de conducir hasta los 21 años. Ya sabes que en la mayoría de los países el carnet de conducir se puede obtener a los 18 y, en algunos otros, a los 16 con algunas condiciones. ¿Cuál es tu opinión al respecto? Vas a simular una discusión con un amigo que opina lo contrario que tú.

Prueba de Nivel C1 · Curso 2011/2012 · Expresión Oral

Expresión Oral: Negociación

En esta prueba, tienes 1 minuto para decidir cuál es tu postura respecto del tema. Posteriormente deberás desarrollar la siguiente tarea:

NEGOCIACIÓN CON EL PROFESOR EXAMINADOR (5 minutos)Argumenta tus puntos de vista y tus ideas e intenta llegar a un acuerdo con él.

Tema 2. Tu futuro profesional

Tus padres tienen una empresa de fontanería (librería, zapatería, etc.) que ya era de tu abuelo. Por tradición familiar se supone que tú heredarás el negocio. Tus padres te han preguntado al respecto. ¿Qué opinas tú? ¿Prefieres seguir con el negocio familiar o prefieres dedicarte a otra cosa y trabajar en una empresa como asalariado?

Prueba de Nivel C1 · Curso 2011/2012 · Expresión Oral

Expresión Oral: Negociación

En esta prueba, tienes 1 minuto para decidir cuál es tu postura respecto del tema. Posteriormente deberás desarrollar la siguiente tarea:

NEGOCIACIÓN CON EL PROFESOR EXAMINADOR (5 minutos)Argumenta tus puntos de vista y tus ideas e intenta llegar a un acuerdo con él.

Tema 3. Regalos de cumpleaños

Dentro de poco tu mejor amigo cumplirá dieciocho años. El grupo de amigos le queréis dar una sorpresa. Algunos de vosotros habéis pensado regalarle algo de ropa. Otros creéis que lo mejor sería, un viaje de fin de semana para dos personas. ¿A qué grupo te unirías tú? Argumenta tu postura.

Prueba de Nivel C1 · Curso 2011/2012 · Expresión Oral

Expresión Oral: Negociación

En esta prueba, tienes 1 minuto para decidir cuál es tu postura respecto del tema. Posteriormente deberás desarrollar la siguiente tarea:

NEGOCIACIÓN CON EL PROFESOR EXAMINADOR (5 minutos)Argumenta tus puntos de vista y tus ideas e intenta llegar a un acuerdo con él.

Tema 4. Experiencia personal

Has terminado el último curso con muy buenas notas. Antes de empezar la universidad o de ponerte a trabajar, quieres dedicar un año a viajar y conocer otras culturas. No te importaría trabajar para pagarte esta experiencia. Tus padres creen que esto es perder el tiempo y dicen que debes entrar en la universidad o buscar un trabajo cerca de casa. En esta conversación el papel de padre o madre lo va a asumir el profesor examinador.

Prueba de Nivel C1 · Curso 2011/2012 · Expresión Oral

Expresión Oral: Negociación

En esta prueba, tienes 1 minuto para decidir cuál es tu postura respecto del tema. Posteriormente deberás desarrollar la siguiente tarea:

NEGOCIACIÓN CON EL PROFESOR EXAMINADOR (5 minutos)Argumenta tus puntos de vista y tus ideas e intenta llegar a un acuerdo con él.

Tema 5. Las vacaciones

Tus padres te han preguntado tu opinión sobre las vacaciones de este año. Ellos proponen: o visitar a la familia en España o ir de crucero. Elige una de las dos opciones y argumenta tus preferencias.

Prueba de Nivel C1 · Curso 2011/2012 · Expresión Oral

Expresión Oral: Negociación

En esta prueba, tienes 1 minuto para decidir cuál es tu postura respecto del tema. Posteriormente deberás desarrollar la siguiente tarea:

NEGOCIACIÓN CON EL PROFESOR EXAMINADOR (5 minutos)Argumenta tus puntos de vista y tus ideas e intenta llegar a un acuerdo con él.

Tema 6. Trabajos de fin de semanaEres muy buen estudiante, pero los fines de semana te aburres. Os han ofrecido a ti y a tu mejor amigo trabajar unas horas cuidando niños o en la caja de un supermercado. ¿Qué prefieres? ¿Trabajar unas horas los fines de semana para ganar un poco de dinero o seguir como hasta ahora?

Prueba de Nivel C1 · Curso 2011/2012 · Expresión Oral