5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROAMINUTA DEL CONSEJO ACADÉMICO *EXTRAORDINARIO* Número 1 Viernes 26 de Octubre de 2012 Lugar: UPEL-IPB Amb. 007 Hora de Inicio: 2:00 pm. Hora de finalización: 6:30 pm ASISTENTES: Autoridades: Director-Decano Dr. Nelson Silva. Subdirectora de Docencia Dra. María Regina Tavares Subdirectora de Investigación y Posg. Dra. Mercedes Moraima Campos Subdirector de Extensión Dr. Oscar Chapman Secretaria Dra. Mercedes Valentina Salazar Representación Profesoral: Representante Profesoral al Consejo Académico Dra. Ismeray Páez Jefes de Departamento: Dra. Zully Camacaro Castellano y Literatura Dr. Carlos Agüero Rossi Idiomas Modernos Dr. Javier Romero Matemática Prof. Rafael Carucí (en representación del Dpto de Educ. Fisica) Prof. (a) Sandra Carolina García Ciencias Naturales Prof. María Elena Méndez Ciencias Sociales Prof. Miguel Herrera Formación Docente Invitados: Prof. (a) Rosalinda González Programa de Educ. Integral Prof. (a) Isabel Suárez Planificación Prof. (a) Lola Yolanda Mujica Programa de Educ. Músical Prof. (a) Juana Jiménez Educ. a Distancia Prof. (a) Debbie Carmona Educ. Especial Prof. Roberto Rodríguez Profesionalizacion Lic. Pedro Juárez Administración. AGENDA: Punto único: Proceso de Admisión 2012

CONSEJO ACADÉMICO UPEL-IPB, 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Consejo Académcio Extraordinario UPEL-IPB

Citation preview

Page 1: CONSEJO ACADÉMICO UPEL-IPB, 2012

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

MINUTA DEL CONSEJO ACADÉMICO *EXTRAORDINARIO* Número 1

Viernes 26 de Octubre de 2012

Lugar: UPEL-IPB Amb. 007Hora de Inicio: 2:00 pm. Hora de finalización: 6:30 pm

ASISTENTES:

Autoridades: Director-Decano Dr. Nelson Silva.

Subdirectora de Docencia Dra. María Regina TavaresSubdirectora de Investigación y Posg. Dra. Mercedes Moraima CamposSubdirector de Extensión Dr. Oscar ChapmanSecretaria Dra. Mercedes Valentina Salazar Representación Profesoral:Representante Profesoral al Consejo Académico Dra. Ismeray PáezJefes de Departamento:Dra. Zully Camacaro Castellano y LiteraturaDr. Carlos Agüero Rossi Idiomas ModernosDr. Javier Romero MatemáticaProf. Rafael Carucí (en representación del Dpto de Educ. Fisica)Prof. (a) Sandra Carolina García Ciencias NaturalesProf. María Elena Méndez Ciencias SocialesProf. Miguel Herrera Formación DocenteInvitados:Prof. (a) Rosalinda González Programa de Educ. IntegralProf. (a) Isabel Suárez PlanificaciónProf. (a) Lola Yolanda Mujica Programa de Educ. MúsicalProf. (a) Juana Jiménez Educ. a DistanciaProf. (a) Debbie Carmona Educ. EspecialProf. Roberto Rodríguez ProfesionalizacionLic. Pedro Juárez Administración.

AGENDA:Punto único: Proceso de Admisión 2012

Page 2: CONSEJO ACADÉMICO UPEL-IPB, 2012

DESARROLLO DEL CONSEJO ACADÉMICO EXTRAORDINARIO

1 INTERVENCIÓN DEL DIRECTOR-DECANO DR. NELSON SILVA.

El Dr. Nelson Silva se dirige a cada uno de los presentes con un cordial saludo y recuerda el cristiano fallecimiento del colega Cristóbal Núñez (+).

El Director Decano informa al Consejo Académico que la Secretaría solicita informar la situación del Proceso de Admisión 2012 por lo cual se convocó a dicho cuerpo colegiado.

2. INTERVENCION DE LA DRA. MERCEDES VALENTINA SALAZAR.

La Dra. Mercedes Valentina Salazar refirió que cuando la UPEL publicó la lista de admitidos del 28 de septiembre, salieron asignados 2.200 estudiantes inscritos a través de la Coordinación Nacional de Control de Estudios, para lo cual se realizó una inscripción “on line”, estos bachilleres pudieron acceder al sistema y colocar los datos de su boucher para obtener su clave, todo ocurrió con normalidad y se culminó el proceso de inscripción el 12 de octubre. Una vez cuando termina este primer acto, se abre la “Lista de Cola” -la cual sustituye la antigua figura de “admitido y/o no admitido”, entonces el 13 de octubre entran por esta nueva figura llamada lista de cola 900 personas mas; una vez llena esta lista que viene de la Secretaría Nacional la observación de un detalle, a saber:

- a) En la Oferta UPEL los bachilleres se cargaron en la oferta completa.- b) En la Oferta OPSU Caracas, sumó el 30% de la carga consumiendo

automáticamente la “Lista de Cola” , es decir los interesados en el cupo se inscribieron por error del sistema que no lo advirtió, entonces cuando las personas asignadas realizaron su Proceso de Inscripción no estaban en el sistema. Para el IPB no hubo solución ni respuesta sobre el error del sistema y estamos asumiendo las consecuencias.

No obstante, la Secretaría Institucional plantea el siguiente enigma con su respuesta:

¿Cuál es el panorama?: Los estudiantes en condición de Admitidos se presentaron una vez transcurrido el proceso y resultaron NO Inscritos es decir: NO HAY CUPO porque la oferta se consumió a través de la “Lista de Cola”. A continuación se presenta el Déficit o el Número de Estudiantes Admitidos Sin Cupo por especialidad:

- Biología: 4 - Agropecuaria: 7- Educ. Comercial: 12- Dificultades para el Aprendizaje: 3- Educ. Física: 10- Integral:15- Música: 3- Preescolar: 6

Page 3: CONSEJO ACADÉMICO UPEL-IPB, 2012

- Retardo Mental: 10- Electricidad:7- Electrónica: 4- Física: 11- Sociales: 16- Informática: 5- Inglés: 4- Literatura: 11- Matemática: 9- Mecánica: 3- Quimica:5-

***Nota: Por la velocidad en la cual fue recibida (dictada) la lista anterior puede haber errores en las cantidades, se estima que quedaron en situación de No Inscritos más de 140 bachilleres.

3. INTERVENCIÓN DE LOS ASISTENTES

- Prof. (a) Sandra Carolina García consideró que debe tomarse en cuenta la situación de colapso de los ambientes y la falta de insumos de los laboratorios que afronta el Dpto de Ciencias Naturales por lo que recomienda reasignar los cupos antes de abrir nuevas secciones. Sobre el espacio físico la profesora García solicita por parte de todos -incluyendo los estudiantes que administran los espacios donde funcionan los colectivos- la comprensión de esta situación.

- Dr. Zully Camacaro consideró que las condiciones de trabajo en el son realmente insoportables en la institución y que exigir a los colegas aceptar mas estudiantes va en contra de sus derechos, tendría que ser una solución negociada.

- Prof. Rafael Carucí considera que se debe mejorar las condiciones de estudio de los moradores del instituto pues la Planta Física sufre la presencia de vendedores ambulantes y pregoneros que entorpecen las actividades académicas y la tranquilidad. Al mismo tiempo comentó que en el Dpto de Educ. Física han habilitado espacios -hasta los gimnasios- para impartir clases.

- Prof. (a) María Elena Méndez plateó que el Dpto de Ciencias Sociales se encuentra en la misma situación del Dpto de Ciencias Naturales pues no existe espacio físico disponible para albergar nuevas secciones, también comentó sobre la falta de insumos y que apenas cuenta con 1 filtro de agua para tantas personas.

- Dr. Carlos Agüero Rossi planteó la posibilidad de abrir una sección a pesar que su especialidad considera para el ingreso una prueba de conocimientos pero el colega considera que estamos en tiempos de comprender las necesidades de las personas pues en el sector privado las carreras exceden los precios razonables.

Page 4: CONSEJO ACADÉMICO UPEL-IPB, 2012

- La Prof. (a) Juana Jiménez invita a incorporar un estudio piloto para promover la educación a distancia y solucionar el problema del hacinamiento en la planta física a lo cual la Dra. María Regina Tavares respondió que aun no se ha aprobado el régimen a distancia no obstante se implementarán unidades u objetivos de los contenidos en los diferentes cursos de pregrado.

Intervención de la Dra. Ismeray Páez (Representante Profesoral ante el Consejo Académico):

- En primer lugar saludé la convocatoria al primer Consejo Académico del año en curso y expuse que no es posible que este año se convoque este cuerpo colegiado en momentos de crisis como el “Proceso de Admisión 2012”, obviando su intervención en la vida institucional como Órgano Consultor del Consejo Directivo,

- En segundo lugar sugerí respetar la cuota máxima de 35 estudiantes por sección que le corresponde a cada docente y en este estado de acontecimientos como consejera académica solicito a APROUPEL-IPB, que haga valer los derechos de los profesores pues el punto único de la convocatoria léase: “Proceso de Admisión 2012”, no debe pasar por la “solución” de incrementar los cupos en el sistema -excediendo los 35-, sino habilitar nuevos espacios y/o abrir nuevas secciones en el horario nocturno el cual actualmente inicia a las 4:00 pm y choca con el día.

- En tercer lugar sugerí tomar en cuenta -antes de pretender aumentar la cantidad de estudiantes por salón-, las condiciones en que nuestros estudiantes reciben clases pues en el caso de Educ. Preescolar tenemos personas recibiendo las clases sentadas en el piso o en las mesas de trabajo, y/o buscando mesas y sillas en diferentes salones a la hora de clase debido al déficit de este insumo básico para la jornada.

4. CIERRE DEL CONSEJO ACADÉMICO EXTRAORDINARIO:

- Se acordó incrementar la cantidad de estudiantes por salón a razón de 2 o 3 en caso de ser necesario de acuerdo a cada departamento o programa.

- Se estudia la posibilidad de abrir nuevas secciones.

Hoy 26 de Octubre de 2012 finalizo la redacción y transcripción de estas líneas en cuales intenté compilar los planteamientos más importantes señalados en

este honorable Consejo Académico.

Dra. Ismeray Nyreé Páez Villalonga (Representante Profesoral Principal ante el Consejo Académico UPEL-IPB)E- mail: [email protected](Vo Bo) Dra. Liliam Sofía Alvarado Torres. (Representante Profesoral Principal ante el Consejo Académico UPEL-IPB)E-mail: [email protected]

Page 5: CONSEJO ACADÉMICO UPEL-IPB, 2012