4
PASOS DEL SUR ÓRGANO INFORMATIVO DEL CCH SUR NÚM. 783 - 20 de noviembre de 2018 Ganadores de la Olimpiada del Conocimiento 2018 Elige a tus representantes ante el Consejo Académico de Área y Comisión Dictaminadora, periodo 2018-2020 Profesor(a): CONSEJO ACADÉMICO Matemáticas Ciencias Experimentales Histórico-Social Talleres de Lenguaje y Comunicación COMISIÓN DICTAMINADORA Jueves 22 de noviembre Sala Gamma 10 a 18 horas

CONSEJO ACADÉMICO COMISIÓN DICTAMINADORA · Escudero Nogueira, Odette Danahe Pérez Martínez, ... Diciembre 3 al 7 y 10 al 14 Cursos para la implementación de los Programas de

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONSEJO ACADÉMICO COMISIÓN DICTAMINADORA · Escudero Nogueira, Odette Danahe Pérez Martínez, ... Diciembre 3 al 7 y 10 al 14 Cursos para la implementación de los Programas de

PASOS DEL SUR

ÓRGANO INFORMATIVO DEL CCH SURNÚM. 716 — 15 DE AGOSTO DE 2018NÚM. 783 - 20 de noviembre de 2018

Ganadores de la Olimpiada del

Conocimiento 2018

Elige a tus representantes ante el Consejo Académico de Área y Comisión

Dictaminadora, periodo 2018-2020

Profesor(a):

CONSEJO ACADÉMICO

Matemáticas Ciencias Experimentales Histórico-Social Talleres de Lenguaje y Comunicación

COMISIÓN DICTAMINADORA

Jueves 22 de noviembre

Sala Gamma

10 a 18 horas

Page 2: CONSEJO ACADÉMICO COMISIÓN DICTAMINADORA · Escudero Nogueira, Odette Danahe Pérez Martínez, ... Diciembre 3 al 7 y 10 al 14 Cursos para la implementación de los Programas de

Este año que está por concluir, el plantel se distinguió por realizar actividades que trascendieron nuestras instalaciones, donde destacó la colaboración interinstitucional para realizar eventos y contar con grandes personalidades de los ámbitos de las ciencias y las humanidades. Asimismo, alumnos y profesores recibieron reconocimientos por su sobresaliente trabajo académico.

Encuentros 2018. Análisis interdisciplinario sobre las elecciones en México, fue un proyecto impulsado por la Dirección de este centro educativo y la FCPyS, el cual contó con la participación de destacados investigadores, periodistas, escritores y analistas, entre otros; la 6ª Fiesta de las Ciencias y las Hu-manidades que por primera vez se presentó en un plantel de bachillerato; la presentación en su 20 aniversario de la Revista ¿Cómo ves?, editada por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia.

Como parte de la 2ª Jornada Académica Historia y Ciencia. Los problemas de México y del mundo contemporáneo desde la transdisciplina se presentó el doctor Guy Paic, reconocido investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM. Aunado a ello, en el marco del Programa Grandes Maestros, el doctor Gerardo Estrada impartió una conferencia sobre el Movimiento Estudiantil del 68 en su 50 aniversario; además en plantel participó con un stand en la Exposición Al Encuentro del Mañana, en la Feria Internacional del Libro Universitario y en la 6ª Fiesta de las Ciencias y las Humanidades.

Finalmente, como parte del trabajo desarrollado entre los profesores y alumnos, en la 8ª Olimpiada Universitaria del Conocimiento Bachillerato, el plantel se adjudicó una medalla de oro en Matemá-ticas, dos de plata en Química y Filosofía, y tres de bronce en Filosofía e Historia, donde resultaron ganadores los alumnos: Jesús Omar Franco Franco, Ricardo Canek Ferrer Hernández; Chaak Ts Uol Escudero Nogueira, Odette Danahe Pérez Martínez, Lizeth Montserrat Hernández Gutiérrez y Enrique Rojas Manzo. La Dirección del Plantel felicita a la comunidad por su trabajo, pues lo anterior es una muestra de lo que se logra cuando se suman esfuerzos.

Intensa vida académica

Editorial

UNAMRectorDr. Enrique Graue Wiechers

CCHDirector GeneralDr. Benjamín Barajas Sánchez

PLANTEL SURDirectorMtro. Luis Aguilar Almazán

Secretario GeneralLic. Aurelio Bolívar Galván Anaya

Secretario AdministrativoArq. Gilberto Zamora Muñiz

Secretaria AcadémicaLic. Susana Lira de Garay

Secretaria DocenteLic. Rosario Preisser Rodríguez

Secretario de Asuntos EstudiantilesIng. Héctor Edmundo Silva Alonso

Secretario de Apoyo al AprendizajeDr. Edel Ojeda Jiménez

Secretario Técnico-SiladinIng. José Marín González

Jefe de la Unidad de PlaneaciónLic. Arturo Gillemaud Rodríguez Vázquez

Coordinadora de la MediatecaPatricia Rodríguez Montero

Jefa del Depto. de InformaciónSusana Reyes Jiménez

ReporteraLydia Arreola Polo

Diseño (Servicio Social)Arturo Enrique Peña Armenta

FotografíaTania Olmos Martínez Jefe del Depto. de ImpresionesRaúl Márquez López

irectorio

Calendario de término del semestre 2019-1

Agradecemos de antemano su atención y el cumplimiento de las actividades en los plazos establecidos.Cualquier duda favor de dirigirse a las secretarías Académica y de Asuntos Estudiantiles.

A t e n t a m e n t e“Por mi raza hablará el espíritu”

Ciudad de México, 7 de noviembre de 2018

Q F B. Susana Lira de GaraySecretaria Académica

Ing. Edmundo Silva AlonsoSecretario de Asuntos Estudiantiles

ASUNTO FECHA ACTIVIDAD

Noviembre 23 Fin del semestre 2019-1

Noviembre 26 a diciembre 7 Periodo de evaluación

REGISTRO DE CALIFICACIONES

Noviembre 26 a diciembre 11 y enero 7 a 11

Registro de cali� caciones usando la FEU en la página de la DGAE-SIAE

CURSOS INTERSEMESTRALES

Diciembre 3 al 7 y 10 al 14 Cursos para la implementación de los Programas de las materias de sexto semestre y de Formación de Profesores

PERIODO VACACIONAL

Diciembre 17 a enero 4 Vacaciones administrativas

INICIO DE CLASESEnero 7 Semestre escolar 2019-2

AVISOS IMPORTANTES

1. No cumplir con el registro de cali� caciones en tiempo y forma será motivo de expedición de carta de desempeño insatisfactoria.

2. Para el pago del estímulo por asistencia del personal académico el registro de asistencia se considerará hasta la semana 17, cuyas fechas corresponden del 26 al 30 de noviembre.

7Pasos del Sur 20 de noviembre

Page 3: CONSEJO ACADÉMICO COMISIÓN DICTAMINADORA · Escudero Nogueira, Odette Danahe Pérez Martínez, ... Diciembre 3 al 7 y 10 al 14 Cursos para la implementación de los Programas de

Ganadores de la 8ª Olimpiada Universitaria del Conocimiento

l felicitar a los alumnos ganadores de la 8ª Olimpiada Universitaria del Cono-cimiento y agradecer a sus profesores

asesores el apoyo que les brindaron, porque gracias a dicho esfuerzo el plantel se adjudi-có una medalla de oro en Matemáticas, dos de plata en Química y en Filosofía, así como tres de bronce también en Filosofía e Historia, el director del plantel, maestro Luis Aguilar Almazán, llamó a la comunidad estudiantil a participar en este tipo de concursos.

La 8ª Olimpiada Universitaria del Cono-cimiento consistió en la aplicación de dos exámenes que incluyó uno de opción múltiple, otro abierto con una actividad experimental o un ensayo de acuerdo al área donde se compitió que puede ser Biología, Física, Quí-mica, Filosofía, Geografía, Historia, Literatura, y Matemáticas.

A

Alumno Medalla Materia Profesor asesor

Jesús Omar Franco Franco Oro Matemáticas Francisco Díaz Cerón

Ricardo Canek Ferrer Hernández Plata Química Pável Castillo Urueta, Magali Estudillo Clavería, Guadalupe Guzmán Flores y Raúl Valdés Almaguer

Chaak Ts Uol Escudero Nogueira Plata Filosofía

Odette Danahe Pérez Martínez Bronce Filosofía

Lizeth Montserrat Hernández Gutiérrez Bronce Historia

Enrique Rojas Manzo Bronce Historia

Katia Itzel Flores Carrasco

Itzel Ávila Ruiz

3Pasos del Sur 20 de noviembre6 Pasos del Sur 20 de noviembre

Page 4: CONSEJO ACADÉMICO COMISIÓN DICTAMINADORA · Escudero Nogueira, Odette Danahe Pérez Martínez, ... Diciembre 3 al 7 y 10 al 14 Cursos para la implementación de los Programas de

Tres de cada diez adolescentes sufren violencia en el noviazgo

e acuerdo con la Organización Mundial de la Salud tres de cada diez adolescentes sufren violencia en el noviazgo, mientras la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las

Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2016) indica que el 43.9 por ciento de las mujeres que tienen o tuvieron una pareja, sea por ma-trimonio, convivencia o noviazgo han sido agredidas por su pareja en algún momento de su vida marital, de convivencia o noviazgo.

En el Conversatorio Violencia en el noviazgo en el marco de la 2ª Jornada a favor de la equidad de género en el CCH Sur, organizada por la profesora Nancy Garfías como parte del proyecto INFOCAB PB 301318 en coordinación con la Dirección General de Asuntos del Personal Académico, donde participaron alumnos de Filosofía, Psicología y Derecho, quienes abordaron este tema, así como los diferentes tipos de violencia y cómo se puede identifi car si se vive este tipo de experiencias, a fi n de tomar conciencia de esta situación y prevenir este tipo de conductas, pues la violencia es cíclica y tiene diversas formas de manifestarse.

En el Auditorio III del Siladin, el 12 de noviembre, la profesora de la Academia de Historia, Abigail Romo Ramos, quien coordinó el conversatorio, explicó que este evento tuvo como propósito in-formar a la comunidad sobre la situación de violencia de género y desarrollar un trabajo interdisciplinario que logre prevenir este tipo de conductas, por ello incluyó talleres, cineminuto, carteles, foros y conferencias en las cuales se abordó la importancia de contar con herramientas para construir políticas de equidad de género.

Precisó que se habló acerca de cómo los jóvenes entienden el noviazgo “una relación entre dos personas donde se involucra más que una amistad, hay contacto físico y sentimientos involucrados” se establece un acuerdo acerca de cómo será la relación y el hecho de ser pareja no signifi ca que se le pertenece a la otra persona, porque de lo contrario, se ejercería control y se estaría generando violencia, la cual suele confundirse con muestras de afecto y, por otro lado, no se denuncian por desconocimiento, miedo o bien, son conductas que se normalizan.

También comentaron que a diferencia de hace décadas cuando el noviazgo llevaba directamente al casamiento ahora no necesariamente, además detectaron conductas que pueden incurrir a ejer-cer violencia contra la pareja como si se ponen apodos, humillan, insultan, revisan el celular y contenido de sus redes sociales, amenazan con dejarlos, los obligan a hacer cosas que no desean, cuando “juegan”, golpean y lastiman, prohíben hablar con ciertas personas o vestirse de de-terminada manera, los alejan de su familia, no responden a sus llamadas, presionan para tener relaciones sexuales y sin protección, cuando hay chantaje y manipulación, entre otras.

De esta forma, defi nieron los tipos de vio-lencia, la cual se va escalando de intensidad, que se puede ejercer como: física (empieza con empujones, golpes); emocional ( la intención es humillar, avergonzar, hacer sentir insegura y mal a una persona, deteriorando su imagen y su propio valor, con lo que se daña su estado de ánimo, se disminuye su capacidad para tomar decisiones); económica es una forma de control y manipulación, cuando una de las personas tiene mayor poder adquisitivo y por lo tanto tiene el poder de tomar las decisiones y de controlar a la otra persona, porque debe dar detalles de lo que gasta o entregar dinero a la otra persona; sexual es cuando se ve forzada la persona o por cualquier forma de coerción, agresión o abuso a tener relaciones sexuales e incluso no dejar de usar métodos anticonceptivos, entre otras.

D

4 Pasos del Sur 20 de noviembre

Refuerza el plantel vínculo con Coyoacán

on la fi nalidad de reforzar los vínculos de comu-nicación y trabajo con autoridades de la ahora alcaldía de Coyoacán para dar continuidad a la

labor que se realiza en materia de seguridad pública, obras y mejoramiento urbano, entre otros rubros, au-toridades del plantel, integrantes de la Comisión Local de Seguridad y representantes de dicha demarcación realizaron un recorrido por las inmediaciones de este centro educativo, el 15 de noviembre.

Estas reuniones interinstitucionales que se enmarcan en el Plan de Vida Comunitaria y Seguridad, tienen el propósito de fortalecer el Programa Sendero Escolar Seguro para brindar mayores medidas de seguridad a los integrantes de la comunidad y evitar ilícitos como robos, mediante el aumento de recorridos de personal de seguridad pública en las calles aledañas a esta institución, entre otras medidas.

Durante el recorrido con las nuevas autoridades que asumieron su cargo en octubre pasado, con funcionarios del plantel, entre ellos: los secretarios general y de Apoyo al Aprendizaje, Aurelio Bolívar Galván Anaya y Edel Ojeda Jiménez, respectivamen-te, se entabló un diálogo en materia de seguridad pública con el Sector Universidad para fortalecer la presencia de elementos de la corporación, sobre todo los jueves y viernes, así como en fechas específi cas.

En el marco del Programa Sendero Escolar Seguro se analizó con las nuevas autoridades de la alcaldía de Coyoacán lo refe-rente a la poda de árboles, limpieza del camellón de Boulevard de Cataratas, sustitución de luminarias, reordenamiento del comercio informal y en materia del mejoramiento del arroyo vehicular tapar los baches y contar con la señalización vial.

Asimismo, se abordó el tema del retiro de los vendedores ambulantes de la entrada del plantel porque obstaculizan el ingreso o salida de integrantes de la comunidad, al tiempo que se les planteó el proyecto para la remodelación del camellón de Boulevard de Cataratas, donde se plantea el reordenamiento de los comercios ambulantes, la realización de un pasaje para la circulación peatonal de la comunidad, cuyo primer tramo comprende la calle de Llanura a Montaña, haya mayor ilumi-nación y un lugar específi co para el estacionamiento de autos.

En entrevista, el profesor Ulises Mendoza Zamudio, inte-grante de la Comisión Local de Seguridad, informó que con este proyecto se busca rehabilitar el camellón de Cataratas de forma estética y segura para la circulación de los integrantes de la comunidad, al tiempo de reforzar la comunicación con las nuevas autoridades de la alcaldía de Coyoacán, a fi n de continuar con este trabajo que se tenía con las anteriores autoridades.

C

5Pasos del Sur 20 de noviembre