Consejo de DD.HH. Informe Del GT EPU - Naciones Unidas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Consejo de DD.HH. Informe Del GT EPU - Naciones Unidas

    1/18

    (Traducción no oficial) 

    Consejo de Derechos HumanosGrupo de Trabajo sobre el Examen Periódico UniversalVigésimo cuaro per!odo de sesiones

    Ginebra" #$ % &' de &(#)

    Pro*eco de in+orme del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal#

    Paragua*

    ,nroducción

    1. El Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal, establecido deconformidad con la Resolución 5/1 del onsejo de !erec"os #umanos, celebró suvi$%simo cuarto per&odo de sesiones del 1' al() de enero de (*1+ -e llevó a cabo larevisión de Para$ua. en la uinta reunión reali0ada el (* de enero (*1+ a

    dele$ación de Para$ua. estuvo encabe0ada por su Excelencia el Embajador 2scar abello, 3ice 4inistro de Relaciones Exteriores En su 1* sesión celebrada el (( deenero de (*1+, el Grupo de Trabajo aprobó el informe sobre Para$ua.

    2. El 1( de enero de (*1+, el onsejo de !erec"os #umanos eli$ió al si$uiente $rupode relatores 6troi7a8 para facilitar el examen de Para$ua.9 uba, :rabia -audita .:r$elia

    3. !e conformidad con el p;rrafo 15 del anexo de la resolución *1/*5 . el p;rrafo 5 delanexo de la resolución 1+/(1 del onsejo, los si$uientes documentos fueronemitidos para la revisión de Para$ua. onsejo de !erec"os #umanos9

    (a) Un informe nacional/ presentación escrita de conformidad con el p;rrafo 15 6a86: /#R//18?

    (b)Una recopilación preparada por la @ficina del :lto omisionado de las AacionesUnidas para los !erec"os #umanos 6:AU!#8, de conformidad con el p;rrafo156b86: /#R//(8?

    (c) Un resumen preparado por el :AU!# de conformidad con el p;rrafo 15 6c86:/#R//)8

    4. Una lista de pre$untas adelantadas por :lemania, iec"tenstein, 4%xico, Pa&sesBajos, Eslovenia, EspaCa, -uecia, Reino Unido de Gran BretaCa e Drlanda del Aorte. B%l$ica se transmitió a Para$ua. a trav%s de la troi7a Estas pre$untas puedenconsultarse en la extranet del EPU

    I.  -esumen de las deliberaciones del proceso de examen

    6-ección a ser completadael *(/*5/1+8

    I. Conclusiones *.o recomendaciones&

    6os nmeros de los p;rrafos ser;n cambiados8

    1 El anexo del presente informe se distribu.e tal como se recibió2 as conclusiones . recomendacionesno "an sido editadas

    1

  • 8/19/2019 Consejo de DD.HH. Informe Del GT EPU - Naciones Unidas

    2/18

    (Traducción no oficial) 

    5. /as recomendaciones +ormuladas durane el di0logo ineracivo. 1ue se indicana coninuación" han sido examinadas * cuenan con el apo*o de Paragua*2

    5.1.onsidere la posibilidad de ratificar 6Uru$ua.8/Ratificar el Protocolo Facultativo

    del Pacto Dnternacional de !erec"os Económicos, -ociales . ulturales 6!jibouti86Francia8 6G"ana8 64ontene$ro8 6Portu$al8?

    5.2.Tome medidas para ratificar 6Eslovauia8/Ratificar el Protocolo Facultativo de laR relativo a un procedimiento de comunicaciones 6Portu$al8 64ontene$ro8?

    5.3.:lentar la ratificación 6Dra8/onsiderar la recomendación de la UAE-@ deratificar 6Aicara$ua8/Ratificar la onvención contra la !iscriminación en laEducación 6-ud;frica8 6U0be7ist;n8 6Portu$al8 6G"ana8 6#onduras8?

    5.4.#a$a la declaración prevista en el art&culo 1= del DER! 6-ud;frica8?

    5.5.oncluir el proceso de ratificación de las enmiendas de Hampala del Estatuto deRoma con el fin de contribuir a la activación en la brevedad de la jurisdicción de laorte Penal Dnternacional sobre el crimen de a$resión en (*1I 6iec"tenstein8?

    5.6.:probar la le$islación de aplicación del Estatuto de Roma de la orte PenalDnternacional para su incorporación en la le$islación nacional 6!jibouti8?

    5.7.:lentar a la adopción en la ma.or brevedad posible el pro.ecto de le. sobre laaplicación del Estatuto de Roma 6Guatemala8?

    5.8. Profundi0ar su compromiso con la orte Penal Dnternacional a trav%s de laadaptación de su le$islación nacional en el Estatuto de Roma 6Per8?

    5.9.Revise su le$islación penal, a fin de incorporar una definición de tortura deconformidad con el :T 6#onduras8?

    5.10. ontinuar trabajando en la armoni0ación de sus pol&ticas . le.es nacionales,relacionadas con los niCos con la onvención sobre los !erec"os del AiCo . susrespectivos Protocolos de los ue es Estado parte 6Aicara$ua8?

    5.11. Promover le.es sobre los derec"os de los niCos . adolescentes, especialmente en

    el ;rea de la salud 6E$ipto8?

    5.12. Dmplementar el -istema Aacional de Protección Dnte$ral . Promoción de la AiCe0 . la :dolescencia, con la atención a la trata de personas . la salud sexual .reproductiva :probar una le. para prote$er los derec"os de los niCos no inscritos .eliminar los obst;culos a la inscripción del niCo 6anad;8?

    5.13. 4ejorar la le$islación nacional relativa a las condiciones de trabajo,especialmente para mujeres . jóvenes 6-anta -ede8?

    5.14. Redoble sus esfuer0os en el establecimiento de la Dnstitución Aacional de

    !erec"os #umanos, de conformidad con los Principios de Par&s . con la plena participación de la sociedad civil 6Dndonesia8? :$ili0ar la dotación de personal de la

    2

  • 8/19/2019 Consejo de DD.HH. Informe Del GT EPU - Naciones Unidas

    3/18

    (Traducción no oficial) 

    !efensor&a del Pueblo . fortalecerlo mediante la asi$nación del presupuestonecesario 6Etiop&a8?

    5.15. :doptar todas las medidas necesarias para $aranti0ar el pleno ejercicio del

    mandato del !efensor de los !erec"os #umanos 6Francia8?

    5.16. Fortalecer las capacidades de la !efensor&a del Pueblo . "acer ue sea accesiblea los ciudadanos 6#ait&8?

    5.17. :si$nar suficientes recursos financieros . "umanos a la institución nacional dederec"os "umanos 6Hir$uist;n8?

    5.18. Tomar todas las medidas necesarias con el fin de fortalecer el rol . elfuncionamiento de la !efensor&a del Pueblo 6Aamibia8?

    5.19. :celerar el proceso para nombrar a un nuevo !efensor del Pueblo 6Dsrael8?

    5.20.  Aombrar a un nuevo !efensor del Pueblo, sin m;s demora, despu%s de ue elmandato del actual titular expiró en (**', al tiempo de $aranti0ar ue la institucióncumpla plenamente con los Principios de Par&s 6:lemania8?

    5.21. Finali0ar a la ma.or brevedad el proceso de nombramiento del !efensor delPueblo . ase$urar ue la institución cumpla plenamente con los Principios de Par&s6Ha0ajst;n8?

    5.22.  Aombrar un !efensor del Pueblo . ase$urar ue la institución cumpla

     plenamente con los Principios de Par&s 6Portu$al8 6-ud;frica8?

    5.23. ompletar lo antes posible el proceso interno necesario para nombrar al nuevo!efensor del Pueblo 6EspaCa8?

    5.24. ontinuar con el proceso de selección de un nuevo !efensor del Pueblo, conmiras a su nombramiento a la ma.or brevedad posible, de acuerdo con losreuisitos constitucionales . de los Principios de Par&s 6Uru$ua.8?

    5.25. :celerar el proceso relacionado con el establecimiento de la secretar&a nacionalde los pueblos ind&$enas 6Geor$ia8?

    5.26. Fortalecer el Dnstituto Aacional de :suntos Dnd&$enas 6El Dnstituto Para$ua.o delDnd&$ena, DA!D8 a nivel le$islativo, estructural . funcional 6#ait&8?

    5.27. oncluir el proceso de creación de la -ecretar&a Aacional de los PueblosDnd&$enas 6Per8?

    5.28. Redoblar sus esfuer0os en la formulación del Plan de :cción Aacional de!erec"os #umanos 6Dndonesia8?

    5.29. ontinuar mejorando la protección . promoción de los derec"os "umanos en el

     pa&s 6:0erbai.;n8?

    3

  • 8/19/2019 Consejo de DD.HH. Informe Del GT EPU - Naciones Unidas

    4/18

    (Traducción no oficial) 

    5.30. :l tiempo de reconocer la adopción del Plan de :cción Aacional de !erec"os#umanos, . en el contexto de su aplicación, implementar campaCas desensibili0ación . promover el respeto de los derec"os "umanos 6EspaCa8?

    5.31. Dmplementar pol&ticas pblicas ue permita la i$ualdad de $%nero en la vida pol&tica . económica del pa&s 6"ile8?

    5.32. Promover an m;s los derec"os de las mujeres, los niCos . los pueblos ind&$enas6Grecia8?

    5.33. -e$uir desarrollando pol&ticas para $aranti0ar el pleno disfrute de los derec"os .la i$ualdad de las personas GBTD 6Dsrael8?

    5.34. 4antener los esfuer0os para implementar el sistema de información para else$uimiento de las recomendaciones internacionales de derec"os "umanos

    6Ecuador8?

    5.35. Dnvolucrar a la sociedad civil en el proceso de implementación de lasrecomendaciones del EPU 6Polonia8?

    5.36. @tor$ar prioridad a laaprobación del pro.ecto de le. contra la discriminación, presentada ante el on$reso en noviembre de (*15, . revisar las le.es existentes para $aranti0ar la co"erencia con los objetivos del pro.ecto 6:ustralia8?

    5.37. :se$rese de ue la adopción . aplicación de una le. contra la discriminación,co"esionar a las normas internacionales de derec"os "umanos 6Grecia8?

    5.38. :van0ar "acia la aprobación de una le. inte$ral contra todas formas dediscriminación, incluida la discriminación por orientación sexual e identidad de$%nero, ue casti$ue . pro"&ba toda forma de discriminación en lu$ares pblicos .

     privados 6"ile8?

    5.39. Fomentar la presentación de un nuevo pro.ecto de le. contra toda forma dediscriminación 6uba8?

    5.40. :doptar . aplicar una le$islación inte$ral contra la discriminación, enconsonancia con las normas internacionales de derec"os "umanos 6Eslovenia8?

    5.41. Fomentar la adopción . aplicación de una le$islación para luc"ar contra todaslas formas de discriminación, de conformidad con las normas internacionales dederec"os "umanos . en l&nea con los compromisos de Para$ua. 6Guatemala8?

    5.42. Presentar al Parlamento . apo.ar la aprobación, tan pronto como sea posible, deun nuevo pro.ecto de le. inte$ral contra el racismo, la discriminación racial, laxenofobia . todas las formas conexas de intolerancia 6Brasil8?

    5.43. :doptar las medidas le$islativas . pol&tica necesarias para combatir toda formade discriminación, en particular, $aranti0ando el acceso a la justicia . el

    reconocimiento del derec"o a la debida reparación a las v&ctimas 6#onduras8?

    4

  • 8/19/2019 Consejo de DD.HH. Informe Del GT EPU - Naciones Unidas

    5/18

    (Traducción no oficial) 

    5.44. :doptar una le. ue pro"&be todas formas de discriminación contra lascomunidades ind&$enas . $aranti0ar el acceso a la educación inte$ral de calidad

     para los de "abla $uaran&es 6Repblica Dsl;mica de Dr;n8?

    5.45. onsidere la posibilidad de adoptar un pro.ecto de le. contra la discriminaciónen di;lo$o con los actores estatales . no estatales, ue $arantice las salva$uardiasfundamentales de la no discriminación, la prevención . el casti$o de todas lasformas de discriminación contra todos los seres "umanos, en l&nea con losest;ndares de los principales instrumentos de derec"os "umanos de los cuales elPara$ua. es Estado Parte 6Uru$ua.8?

    5.46. Dntroducir una le. ue pro"&ba expl&citamente el casti$o corporal de los niCos entodos los aspectos 6Polonia8?

    5.47. :doptar le$islación ue pro"&ba claramente todo casti$o corporal de los niCos en

    todos los aspectos 6Repblica Dsl;mica del Dr;n8?

    5.48. -e$uir promoviendo el empoderamiento de las mujeres 6Pa7ist;n8?

    5.49. Eliminar todas las formas de desi$ualdad entre "ombres . mujeres 6E$ipto8?

    5.50. ontinuar diseCando e implementando pol&ticas ue incorporen la perspectiva de$%nero en las pol&ticas pblicas . promover el empoderamiento . el pro$reso de lasmujeres ue viven en las 0onas rurales 6-in$apur8?

    5.51. :probar una le. inte$ral para la promoción de la i$ualdad de $%nero, ue

    inclu.a, entre otras cuestiones, la conciencia sobre temas como la violencia de$%nero . la libertad de orientación sexual 6EspaCa8?

    5.52. :doptar una le. ue pro"&ba toda forma de discriminación, incluida laorientación sexual . la identidad de $%nero 6-ud;frica8?

    5.53. :doptar una le. contra toda forma de discriminación, incluida la orientaciónsexual o la identidad de $%nero 6-uecia8?

    5.54. Promul$ar le.es para pro"ibir la discriminación, inclu.endo, la discriminación basada en la orientación sexual . la identidad de $%nero 6anad;8?

    5.55. :doptar una le. para luc"ar contra la discriminación, para prevenir . sancionar la discriminación en todas sus formas, inclu.endo la discriminación por orientaciónsexual e identidad de $%nero 6:r$entina8?

    5.56. :probar la le$islación ue pro"&be la discriminación, inclu.endo pro"ibicionesinte$rales contra la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de$%nero 6Reino Unido de Gran BretaCa e Drlanda del Aorte8?

    5.57. Revisar todas las disposiciones ue podr&an conducir a la discriminación de las personas GBTD, as& como las disposiciones laborales ue puedan afectar a los

    trabajadores dom%sticos 6olombia8?

    5

  • 8/19/2019 Consejo de DD.HH. Informe Del GT EPU - Naciones Unidas

    6/18

    (Traducción no oficial) 

    5.58. Refor0ar la luc"a contra todas las formas de discriminación, incluida ladiscriminación basada en la orientación sexual o la identidad de $%nero 6Francia8?

    5.59. :se$urar la emisión de certificados de nacimiento a todos los niCos nacidos en el

    territorio, independientemente de la situación de sus padres 6Polonia8?

    5.60. -e$uir mejorando su sistema de re$istro de nacimientos . $aranti0ar la emisiónde certificados de nacimiento a todos los niCos nacidos en su territorio 6Turu&a8?

    5.61. Dncrementar los esfuer0os para $aranti0ar ue todos los niCos nacidos enPara$ua. puedan tener su re$istro de nacimiento 64%xico8?

    5.62. :se$rese de ue todas las actividades de vi$ilancia del estado est%n enconsonancia con el derec"o internacional de los derec"os "umanos . no infrinjanlos derec"os de los ciudadanos . las libertades fundamentales 6iec"tenstein8?

    5.63. Tomar las medidas necesarias para $aranti0ar ue las operaciones de las a$enciasde inteli$encia sean supervisadas por un mecanismo de supervisión independiente

     para $aranti0ar la transparencia . la rendición de cuentas 6iec"tenstein8?

    5.64. ontinuar trabajando en la mejora de las condiciones carcelarias 6EspaCa8?

    5.65. -e$uir adoptando medidas para mejorar la situación en el sistema penitenciariodel pa&s, en consonancia con las normas internacionales 6U0be7ist;n8?

    5.66. :umentar los recursos para "acer frente a la violencia de $%nero 6:ustralia8?

    5.67. Evitar todas las formas de violencia contra las mujeres . las niCas, en particular el abuso sexual . la violencia dom%stica, inclu.endo la adopción de una le. para

     prevenir, sancionar . erradicar la violencia contra la mujer 6:ustria8?

    5.68. :se$urar ue la le$islación para prevenir . erradicar la violencia contra lasmujeres sea aprobada 6B%l$ica8?

    5.69. :se$urar la adopción de una le. inte$ral sobre la violencia contra las mujeres6Bolivia8?

    5.70. :probar una le. para prevenir . penali0ar todas las formas de violencia contralas mujeres, . ue provea el cumplimiento de la le. mediante capacitaciones .educación para ase$urar su efectiva implementación6anad;8?

    5.71. Dmplementar una le$islación inte$ral contra la violencia . la discriminacióncontra las mujeres . con perspectiva de $%nero 6osta Rica8?

    5.72. Promover la aprobación de la le. inte$ral sobre la violencia contra las mujeres6uba8?

    6

  • 8/19/2019 Consejo de DD.HH. Informe Del GT EPU - Naciones Unidas

    7/18

    (Traducción no oficial) 

    5.73. Fortalecer . acelerar las acciones le$islativas . educativas para prevenir laviolencia contra las mujeres . las niCas, especialmente la violencia dom%stica6!jibouti8?

    5.74. Tomar todas las medidas necesarias para promover los derec"os de las mujeres .la luc"a contra la violencia dom%stica 6Francia8?

    5.75. Promover una le$islación para erradicar la violencia contra la mujer . contra ladiscriminación basada en las creencias reli$iosas 6Dsrael8?

    5.76. Redoblar los esfuer0os para prevenir . combatir todas las formas de violenciacontra las mujeres, incluida la violencia dom%stica . el abuso sexual, . aplicar demanera efica0 la le$islación recientemente adoptada en este campo 6Dtalia8?

    5.77. Revisar la le$islación . los pro$ramas existentes para prevenir . erradicar la

    violencia . la explotación sexual contra niCos . adolescentes, . $aranti0ar uecumplan las mejores pr;cticas internacionales 6Dtalia8?

    5.78. :umentar los esfuer0os para luc"ar efica0mente contra todas las formas deviolencia contra las mujeres 6Ha0ajst;n8?

    5.79. Fortalecer las disposiciones para la protección de las mujeres, en particular mediante la adopción del pro.ecto de le. con el objetivo de prevenir la violenciacontra las mujeres 64arruecos8?

    5.80. :doptar las medidas necesarias, incluidas medidas le$islativas para prevenir .

    erradicar la violencia contra las mujeres 6Aamibia8?

    5.81. Tomar medidas adicionales, incluido el suministro de recursos . asistencia, elacceso a los tribunales . el casti$o apropiado para violadores, para luc"ar contra laviolencia sexual en la pareja . la explotación de mujeres . niCas 6Pa&ses Bajos8?

    5.82.

    5.83. Prevenir la discriminación . la violencia contra $rupos vulnerables . mar$inados6Panam;8?

    5.84. #acer m;s esfuer0os para prevenir todas las formas de violencia contra lasmujeres . las niCas, en particular el abuso sexual . la violencia dom%stica mediante

    la adopción de una le. inte$ral para prevenir la violencia contra las mujeres, as&como prestar asistencia . recuperación de las v&ctimas 6Repblica de orea8?

    5.85. onsiderar la adopción de una nueva le$islación espec&fica para fortalecer lasmedidas encaminadas a la persecución de los delincuentes . el aumento del apo.oa las v&ctimas de la violencia . los abusos sexuales . promover la sensibili0aciónde campaCas . pro$ramas educativos, sobre todo en las escuelas 6Dtalia8?

    5.86. :doptar un plan de acción nacional para combatir la violencia sexual . de$%nero, ue inclu.e la sensibili0ación $eneral a trav%s de la educación . laformación, el desarrollo de las estad&sticas oficiales . cre&bles . $aranti0ar elacceso a la justicia para las v&ctimas 6-uecia8?

    7

  • 8/19/2019 Consejo de DD.HH. Informe Del GT EPU - Naciones Unidas

    8/18

    (Traducción no oficial) 

    5.87. onsiderar la adopción de una le. para prevenir, sancionar . erradicar laviolencia contra la mujer 6la ex Repblica >u$oslava de 4acedonia8?

    5.88. :doptar nuevas medidas . refor0ar su le$islación para prevenir . sancionar toda

    forma de violencia contra las mujeres . las niCas, en particular el abuso sexual . laviolencia dom%stica 6Turu&a8?

    5.89. ontinuar la aplicación de medidas espec&ficas para prevenir todas las formas deviolencia contra la mujer, incluida la violencia dom%stica, los malos tratos . elabuso sexual, ase$urando ue existen canales de denuncia, facilitando el acceso ala justicia . $aranti0ar el enjuiciamiento . casti$o de los autores 6Uru$ua.8?

    5.90. ontinuar el trabajo sobre la violencia intrafamiliar . la implementación de pol&ticas pblicas para las mujeres rurales 6Repblica !ominicana8?

    5.91. onsiderar la posibilidad de medidas espec&ficas para la protección de losderec"os de los niCos . adolescentes, especialmente a trav%s de los objetivosdefinidos en la estrate$ia nacional para la prevención . erradicación del trabajoinfantil 6:n$ola8?

    5.92. Dncorporar el turismo sexual infantil expl&citamente como un delito penal con elfin de armoni0ar la le$islación nacional de conformidad con el ProtocoloFacultativo de la onvención sobre los !erec"os del AiCo relativo a la venta deniCos, la prostitución infantil . la porno$raf&a infantil 6B%l$ica8?

    5.93. Fortalecer la prevención, detección . respuesta a los casos de explotación, los

    abusos sexuales . otras formas de violencia contra los niCos 6Panam;8?

    5.94. :van0ar "acia la aprobación de una le. ue pro"&be el trabajo de los niCosmenores de 1= aCos, as& como las peores formas de trabajo infantil . el trabajoinfantil dom%stico 6"ile8?

    5.95. ontinuar reali0ando acciones con miras a la erradicación del trabajo infantil enel pa&s 6uba8?

    5.96. Elevar la edad m&nima para el trabajo dom%stico a 1' aCos de edad, .reconsiderar aumentar el salario m&nimo en este sector 6#ait&8?

    5.97. Erradicar la pr;ctica de criada0$o . otras formas de trabajo infantil 6Panam;8?

    5.98. :doptar una pol&tica de atención inte$ral para prote$er a los niCos ue viven enlas calles 64%xico8?

    5.99. ontinuar tomando medidas para la protección de los niCos, en particular losniCos ue viven en las calles . los niCos trabajadores dom%sticos 6:r$elia8?

    5.100.:doptar el Plan Aacional para la Prevención, ombate . :tención a las v&ctimasde la Trata 6Grecia8?

    5.101.ontinuar sus esfuer0os para combatir la trata de seres "umanos 6Ta.i7ist;n8?

    8

  • 8/19/2019 Consejo de DD.HH. Informe Del GT EPU - Naciones Unidas

    9/18

    (Traducción no oficial) 

    5.102.Poner fin a la trata de personas, especialmente con fines de explotación sexual oel trabajo infantil 6Dr;n 6Repblica Dsl;mica del88?

    5.103.Efectivamente combatir la trata de personas, en particular, la explotación sexual. el trabajo for0oso 64alasia8?

    5.104.Proporcionar asistencia, pro$ramas de reinserción . formación profesional paralas v&ctimas de trata de personas a fin de permitir su reinserción en la sociedad64alasia8?

    5.105.Proporcionar los recursos "umanos . presupuesto adecuados para implementar sus pol&ticas . pro$ramas de luc"a contra la trata 6Filipinas8?

    5.106.ontinuar trabajando en la moderni0ación de la justicia con el fin de $aranti0ar 

    su independencia e imparcialidad, en particular con respecto a los $ruposvulnerables, como los pueblos ind&$enas . personas con discapacidad 6EspaCa8?

    5.107.4ejorar la rendición de cuentas para el poder judicial, limitando la interferencia pol&tica, aumentando la transparencia en los procesos judiciales, . $aranti0ar uetodo el personal judicial sea contratado por m%ritos 6Estados Unidos de :m%rica8?

    5.108.Facilitar el acceso a la justicia, en especial para las personas ind&$enas$aranti0ando ue est%n representados en los asuntos pblicos 6E$ipto8?

    5.109.!esarrollar iniciativas diri$idas a $aranti0ar el acceso a la justicia para las

     personas ind&$enas 64%xico8?

    5.110.:doptar las medidas necesarias para aumentar el control judicial sobre laduración de la prisión preventiva 6Eslovauia8?

    5.111.Dnvesti$ar las denuncias de tortura . malos tratos contra personas en lu$ares dedetención . llevar a los responsables ante la justicia 6U0be7ist;n8?

    5.112.Establecer mecanismos de investi$ación efectiva sobre las denuncias de tortura .malos tratos ue ase$uren la condena de los autores 6Turu&a8?

    5.113.En el contexto de la detención, fortalecer los mecanismos de supervisión de la polic&a existente . proporcionar a las v&ctimas de tortura . malos tratos conmedidas de compensación 6:lemania8?

    5.114.Redoblar esfuer0os en la luc"a contra la corrupción a trav%s de la mejora de lacapacidad de la -ecretar&a Aacional de uc"a contra la orrupción 64alasia8?

    5.115.Dntensificar los esfuer0os para eliminar la corrupción de a$entes de polic&a .fiscales, . para adoptar las disposiciones le$ales espec&ficas ue establecen un

     procedimiento judicial para $aranti0ar la investi$ación de los casos relacionadoscon la desaparición for0ada . la detención arbitraria, as& como para casti$ar a los

    culpables . prestar asistencia . recuperación de las v&ctimas 6 Repblica deorea8?

    9

  • 8/19/2019 Consejo de DD.HH. Informe Del GT EPU - Naciones Unidas

    10/18

    (Traducción no oficial) 

    5.116.ombatir la impunidad, enjuiciar a los responsables . $aranti0ar el acceso de lasv&ctimas a un recurso efectivo en el caso de los periodistas, defensores de derec"os"umanos . abo$ados ue se convierten en v&ctimas de violaciones de derec"os

    "umanos . abusos 6:ustria8?

    5.117.ombatir la impunidad de todos los ataues contra defensores de derec"os"umanos, entre ellas mediante la investi$ación de los asesinatos de 1I periodistasdesde el aCo 1JJ1 Establecer una comisión especial en la oficina del 4inisterioPblico para llevar a los responsables ante la justicia 6anad;8?

    5.118.ombatir la impunidad $aranti0ando investi$ación inmediata, ex"austiva .transparente de todas las violaciones . asesinatos contra los defensores de derec"os"umanos, el enjuiciamiento de los autores . el acceso a recursos efectivos para lasv&ctimas 6Aorue$a8?

    5.119.Dnvesti$ar . procesar las denuncias de pr;cticas abusivas por parte de las fuer0asde se$uridad . policiales diri$idas a los pueblos ind&$enas 6:ustralia8?

    5.120.:doptar medidas eficaces para investi$ar a fondo todas las denuncias de malostratos a los detenidos, de abuso del uso de la fuer0a por parte de la polic&a . lasfuer0as militares . de los ataues contra periodistas . defensores de derec"os"umanos, para $aranti0ar ue todos los responsables sean llevados ante la justicia6Dtalia8?

    5.121.Garanti0ar la aplicación de investi$aciones imparciales e independientes .

     procedimientos penales de conformidad con la le$islación existente, incluso paracasos como los eventos 4arina u% en uru$uat. de junio (*1(, con el fin deesclarecer las denuncias . llevar a los responsables ante la justicia 6:lemania8?

    5.122.Fortalecer el sistema de jurisdicción especiali0ada de menores, la promoción demedidas alternativas a la privación de la libertad, . se$uir mejorando los serviciossociales disponibles para los adolescentes privados de libertad 6Repblica de4oldova8?

    5.123.ontinuar los esfuer0os para la promoción de la verdad, la justicia . lareparación . $arant&as de no repetición relacionados con cr&menes del pasado6:rmenia8?

    5.124.:bolir la discriminación basada en la reli$ión o las creencias 6&bano8?

    5.125.4ejorar las le.es ue fomentan la libertad de expresión 6&bano8?

    5.126.Prote$er an m;s la libertad de expresión . perse$uir los delitos contra periodistas como un asunto de prioridad 6Grecia8?

    5.127.rear un mecanismo para dar visibilidad . valorar el trabajo de los defensores delos derec"os "umanos ., desarrollar e implementar medidas para prote$er losderec"os "umanos de los defensores ue podr&an estar expuestos a cualuier ries$oo amena0a asociada con el libre ejercicio de sus actividades 6Brasil8?

    10

  • 8/19/2019 Consejo de DD.HH. Informe Del GT EPU - Naciones Unidas

    11/18

    (Traducción no oficial) 

    5.128.:doptar medidas adecuadas para difundir ampliamente . $aranti0ar la plenaobservancia de la !eclaración sobre los !efensores de !erec"os #umanos6Aorue$a8?

    5.129.:doptar medidas jur&dicas . pol&ticas para la protección de los defensores de losderec"os "umanos 6#onduras8?

    5.130.Reconocer el papel le$&timo de los defensores de derec"os "umanos, crear .mantener un entorno se$uro . propicio para los defensores de derec"os "umanos .

     periodistas para ue puedan llevar a cabo su trabajo le$&timo sin amena0a deviolencia o represalias 6Aorue$a8?

    5.131.Garanti0ar la protección de los defensores de los derec"os "umanos deconformidad con la !eclaración de la @AU sobre los !efensores de !erec"os

    #umanos 6-uecia8?

    5.132.Dmplementar medidas para prote$er a los periodistas . defensores de derec"os"umanos, as& como las pol&ticas eficaces para $aranti0ar la libertad de expresión enPara$ua. 6osta Rica8?

    5.133.Tomar medidas para reducir las amena0as de acoso, intimidación . muertecontra los defensores de los derec"os "umanos, . para reconocer pblicamente lale$itimidad . la importancia del papel de los defensores 6Pa&ses Bajos8?

    5.134.:doptar medidas para $aranti0ar el derec"o a la vida, la se$uridad de los

    defensores de derec"os "umanos . periodistas, incluso para auellosue defiendena comunidades ind&$enas ue ocupan tierras 6Aorue$a8?

    5.135.Tome las medidas necesarias para $aranti0ar los derec"os "umanos de losdefensores de los derec"os "umanos . para promover . prote$er el espacio de lasociedad civil 6-ui0a8?

    5.136.Establecer una ma.or protección para los periodistas amena0ados . $aranti0ar con prontitud investi$aciones de amena0as, "osti$amiento . cr&menes contra

     periodistas 6Estados Unidos de :m%rica8?

    5.137.ontinuar sus esfuer0os para facilitar una ma.or participación . representaciónde las mujeres . los pueblos ind&$enas en las oficinas pblicas 6Dsrael8?

    5.138.-e$uir promoviendo la i$ualdad de $%nero . la participación de las mujeres en la pol&tica . los servicios pblicos 6Repblica !emocr;tica Popular ao8?

    5.139.Prestar especial atención a las familias como la fundación del bienestar del pa&s6E$ipto8?

    5.140.:umentar la inversión en pro$ramas de bienestar social 6#ait&8?

    11

  • 8/19/2019 Consejo de DD.HH. Informe Del GT EPU - Naciones Unidas

    12/18

    (Traducción no oficial) 

    5.141.:doptar medidas adicionales para fortalecer sus pro$ramas de protección social,en favor de los sectores m;s vulnerables de la población 63ene0uela 6RepblicaBolivariana de88?

    5.142.:po.ar la implementación de medidas nacionales para $aranti0ar la protecciónde los $rupos socialmente vulnerables de la población, incluidos los niCos6Ta.i7ist;n8?

    5.143.ontinuar fortaleciendo todos los derec"os "umanos, en particular en los;mbitos de la erradicación de la pobre0a, promover . prote$er los derec"os de losniCos . adolescentes, . la luc"a contra la trata de personas 6HuKait8?

    5.144.Perseverar en la inclusión de las necesidades de los $rupos vulnerables en losesfuer0os por reducir la pobre0a, en particular de las personas con discapacidad6olombia8?

    5.145.Elaborar . poner en pr;ctica una estrate$ia efica0 para luc"ar contra la pobre0ainfantil 6Hir$uist;n8?

    5.146.ontinuar los esfuer0os para combatir la pobre0a . prestar asistencia a lasfamilias con in$resos limitados 6ibia8?

    5.147.ontinuar tomando medidas para erradicar la pobre0a a trav%s de laimplementación de pol&ticas pblicas inte$rales con un enfoue basado en derec"os"umanos 6Ecuador8?

    5.148.ontinuar los esfuer0os para mejorar la educación . la reducción de la pobre0a atrav%s de pro$ramas de mejora de la educación . "abilidades en el marco del Plan

     Aacional de !esarrollo (*)* 64alasia8?

    5.149.ontinuar aplicando la Pol&tica Aacional de -alud (*15 6Pa7ist;n8?

    5.150.#acer todos los esfuer0os posibles para $aranti0ar el acceso universal a la saluda trav%s de la Pol&tica Aacional de -alud 6-anta -ede8?

    5.151.ontinuar el trabajo sobre pol&ticas para el acceso universal a la salud,inclu.endo el -istema de -alud de los Pueblos Dnd&$enas 6Repblica !ominicana8?

    5.152.Tomar medidas eficaces para reducir la elevada tasa de mortalidad materna6Ha0ajst;n8?

    5.153.Reducir la elevada tasa de mortalidad materna 6Panam;8?

    5.154.Profundi0ar en las medidas ue se consideran necesarias para reducir las tasas demortalidad materna . para prevenir el embara0o adolescente 6olombia8?

    5.155.Garanti0ar el acceso adecuado a la información sobre los derec"os sexuales .reproductivos de las mujeres . las niCas 6B%l$ica8?

    12

  • 8/19/2019 Consejo de DD.HH. Informe Del GT EPU - Naciones Unidas

    13/18

    (Traducción no oficial) 

    5.156.ontinuar la promoción de los derec"os sexuales . reproductivos de las mujeres. eliminar las pr;cticas discriminatorias, de conformidad con lo establecido por elE!:< 64%xico8?

    5.157.!eficiencias de direcciones del sistema jur&dico . pol&tico sobre la cuestión delas niCas embara0adas para prote$er mejor las niCas, .a ue al$unos de ellos "ab&ansido obli$ados a continuar embara0os de alto ries$o con un impacto duradero en susalud f&sica . mental 6:lemania8?

    5.158.:dopte medidas para prevenir una alta incidencia de embara0o preco0, incluidala educación sexual inte$ral en las escuelas . el acceso a los servicios de apo.o a lasalud sexual . los derec"os reproductivos 6Reino Unido de Gran BretaCa e Drlandadel Aorte8?

    5.159.onsidere la posibilidad de la introducción de los derec"os c&vicos . "umanos

    en los pro$ramas de educación primaria . secundaria 6Etiop&a8?

    5.160.ontinuar los esfuer0os destinados a $aranti0ar la disponibilidad . accesibilidaddel sistema de educación a todos los niCos . mejora de la infraestructura de laescuela 6Geor$ia8?

    5.161.ontinuar sus esfuer0os para mejorar la calidad del sistema educativo . paraampliar el acceso a la educación para todos los niCos . adolescentes, en particular 

     para los ue pertenecen a los pueblos ind&$enas 6-anta -ede8?

    5.162.Tomar medidas adicionales para el pleno disfrute del derec"o a la educación de

    los niCos 6Hir$uist;n8?

    5.163.:se$rese de ue los niCos vulnerables . adolescentes en las comunidadesrurales ten$an acceso a una educación de calidad . los servicios de atención desalud 6Repblica !emocr;tica Popular ao8?

    5.164.!esarrollar medidas adicionales para $aranti0ar ue un sistema de educacióninclusivo est% disponible . accesible a todos los niCos, incluidos los ue tienendiscapacidad . mejorar la calidad . la infraestructura de las escuelas 6Repblica deorea8?

    5.165.Refor0ar las medidas con el fin de $aranti0ar el pleno acceso a la educación paralas personas con discapacidad 6:r$entina8?

    5.166.Fortalecer el acceso al sistema nacional de educación para todos los niCos .adolescentes con discapacidad, $aranti0ando una educación inclusiva 6"ile8?

    5.167.Refor0ar la educación de las personas con discapacidad 6:r$elia8?

    5.168.rear un mecanismo independiente para prote$er a las personas condiscapacidad 6E$ipto8?

    13

  • 8/19/2019 Consejo de DD.HH. Informe Del GT EPU - Naciones Unidas

    14/18

    (Traducción no oficial) 

    5.169.Redoblar los esfuer0os reali0ados para la creación de un mecanismoindependiente para la supervisión de la aplicación de la onvención sobre los!erec"os de las Personas con !iscapacidad 64arruecos8?

    5.170.Establecer un mecanismo independiente para la vi$ilancia de la situación de las personas con discapacidad 6Turu&a8?

    5.171.Revise las disposiciones ue limitan el derec"o a voto de las personas condiscapacidad 6Dndia8?

    5.172.ontinuar trabajando para la promoción . protección de los derec"os de los pueblos ind&$enas, campesinos . otras personas ue trabajan en las 0onas rurales6Bolivia 6Estado Plurinacional de88?

    5.173.Formular una pol&tica inte$ral de protección de los derec"os de los pueblos

    ind&$enas 6Dndia8?

    5.174.Promul$ar una le$islación ue prote$e . promueve los derec"os de los pueblosind&$enas 6Dra8?

    5.175.-i$a tomando medidas eficaces para la protección de los derec"os de los pueblosind&$enas 6:rmenia8?

    5.176.:probar una le. ue reconoce el derec"o a la consulta de los derec"os de lascomunidades ind&$enas para expresar su opinión 6&bano8?

    5.177.Dntensificar los esfuer0os para formular protocolos para implementar el derec"ode los pueblos ind&$enas al consentimiento libre, previo e informado 6Filipinas8?

    5.178.Poner en marc"a un mecanismo le$al ue permite a las comunidades ind&$enasla protección . reivindicación de sus tierras 6&bano8?

    5.179.:tender los reclamos de reivindicaciones de tierras ind&$enas . $aranti0ar el finde la discriminación contra las comunidades rurales e ind&$enas 6:ustralia8?

    5.180.Dmplementar las sentencias de la orte Dnteramericana de !erec"os #umanos enrelación con las reivindicaciones de tierras ind&$enas por parte de las comunidades

    >a7.e :xa . -aK"o.amaxa con prontitud . eficacia 6anad;8?

    5.181.Tomar medidas para "acer cumplir las sentencias de la orte Dnteramericanasobre los derec"os de los pueblos ind&$enas 6osta Rica8?

    5.182.!esarrollar un re$istro completo a prueba de falsificación de tierras, para permitir a las comunidades ind&$enas poseer t&tulos le$ales de sus tierrasancestrales, se$n lo recomendado anteriormente 6:lemania8?

    5.183.Prote$er los derec"os de las comunidades ind&$enas en cuanto a la explotación .el uso de sus tierras 6&bano8?

    14

  • 8/19/2019 Consejo de DD.HH. Informe Del GT EPU - Naciones Unidas

    15/18

    (Traducción no oficial) 

    5.184.:plicar la le$islación ue codifiue la protección $aranti0ada en la onvenciónde 1J5= en la le$islación nacional 6Portu$al8?

    5.185.Dmplementar un procedimiento de determinación del estatuto de apatridia para

    $aranti0ar la protección de los ap;tridas ue no son refu$iados 6Portu$al8?

    5.186.-i$a tomando medidas para $aranti0ar la aplicación plena . efectiva de su Plan Aacional de !esarrollo (*)* para combatir la pobre0a, sobre todo en las 0onasrurales 6-in$apur8?

    5.187.Garanti0ar la aplicación de las normas ambientales para prote$er el medioambiente 6E$ipto8

    6. Para$ua. considera ue las recomendaciones 5(, 55, 5+, 5I, 5', 5J, 511, 5,1(,5,1=, 5,15, 5,1+, 5,1I, 5,1', 5,(*, 5,(1, 5,((, 5,(), 5,(=, 5,(5, 5,(+, 5,(I , 5)*, 5)1,

    5)(, 5)), 5)5, 5)+, 5)I, 5)', 5)J, 5=*, 5=1, 5=(, 5=), 5==, 5=5, 5=+, 5=I,5=J, 551, 55(, 55), 55=, 555, 55+, 55I , 55', 55J, 5+*, 5+1, 5++, 5+I, 5+',5+J, 5I*, 5I1, 5I(, 5I), 5I=, 5I5, 5II, 5I', 5IJ, 5'*, 5'1, 5'(, 5'), 5'=,5'5, 5'+, 5'I , 5J*, 5J1, 5J(, 5J), 5J5, 5J+, 5JI, 5J', 5JJ, 51**, 51*1,51*), 51*=, 511*+, 51*I, 51*', 51*J, 511*, 5111, 511), 511=, 5115, 511',511J, 51(* , 51(1, 51(), 51(=, 51(5, 51(J, 51)1, 51)), 51)5, 51)I, 51)',51)J, 51=*, 51=1, 51=), 51==, 51=+, 51=J, 5151, 515(, 515), 5155, 515+,515I, 515', 51+1 , 51+(, 51+), 51+=, 51++, 515I, 515', 51+J, 51I*, 51I(,51I), 51I5, 51I+, 51I', 51IJ, 51'*, 51'1, 51'(, 51'), 51'=, 51'+, marcadacon un asterisco, .a est;n implementadas o en proceso de implementación

    7. a si$uiente recomendación ser; examinada por Para$ua. . proporcionar; unarespuesta a su debido tiempo, pero a m;s tardar antes del tri$%simo se$undo per&odode sesiones del onsejo de !erec"os #umanos en junio de (*1+9

    7.1.onvocar una comisión independiente para investi$ar todas las denuncias cre&blesde violaciones de derec"os "umanos relacionadas a las actuaciones de las fuer0asdel orden en (*1( en 4arina ue 6Estados Unidos de :m%rica8

    8. as si$uientes recomendaciones no contaron con el apo.o de Para$ua., por lo tanto"a tomado nota9

    8.1.Ratificar el Protocolo Facultativo de la onvención sobre los !erec"os del AiCo6G"ana8?

    8.2.onsidere la posibilidad de retirar su reserva a los art&culos I+ . II de la DR4<6Filipinas8?

    8.3.Reformar sus le.es punitivas antiaborto 6:ustralia8?

    8.4.!ero$ar las le$islaciones ue criminali0ana las mujeres . las niCas por practicar unaborto, as& como a los profesionales de la salud por la reali0ación de este tipo deservicios, . tomar medidas para permitir abortos le$ales . se$uros, al menos en loscasos de violación o incesto, en los casos en ue la vida o la salud de la madre est;

    15

  • 8/19/2019 Consejo de DD.HH. Informe Del GT EPU - Naciones Unidas

    16/18

    (Traducción no oficial) 

    en ries$o, o cuando el feto es dia$nosticado con deficiencias $raves de salud6:ustria8?

    8.5.!ero$ar las normativas ue penali0an el aborto . $aranti0ar el acceso al aborto

    le$al . se$uro para las v&ctimas de violación o incesto, en casos en ue la vida o lasalud de una mujer est; en ries$o o cuando el feto no es viable 6Eslovenia8

    8.6.Establecer . aplicar efectivamente disposiciones le$ales ue autoricen el aborto, enlos casos en ue los embara0os se deban a violación o incesto, o cuando secompruebe ue el feto no es viable, o cuando la vida o la salud de las madres est;en ries$o 6-ui0a8

    9. En cuanto a la recomendación '1 presentado por G"ana, Para$ua. informa ue esEstado Parte del Protocolo Facultativo de la R relativo a la participación de niCosen los conflictos armados . el Protocolo facultativo de la R relativo a la venta de

    niCos, la prostitución infantil . la porno$raf&a infantil :simismo, "a firmado elProtocolo Facultativo de la R relativo a un procedimiento de comunicaciones

    10.En cuanto a la recomendación '( presentada por Filipinas, Para$ua. informa ueno "a reali0ado nin$una reserva a los art&culos I+ . II de la onvenciónDnternacional sobre la Protección de los !erec"os de Todos los Trabajadores4i$ratorios . sus Familiares

    11.En cuanto a las recomendaciones '), '=, '5, '+ formuladas por :ustralia, :ustria,Eslovenia . -ui0a, Para$ua. considera ue las mismas no se ajustan a laonstitución Aacional 6:rt =8 . los compromisos asumidos al ratificar laonvención :mericana de !erec"os #umanos 6:rt =8 . con las le.es nacionalesvi$entes

    12.Todas las conclusiones ./o recomendaciones ue fi$uran en el presente informereflejan la posición del Estado 6s8 ue la presenta ./o del Estado examinado Ellosno deben interpretarse como respaldo del Grupo de Trabajo en su conjunto

    16

  • 8/19/2019 Consejo de DD.HH. Informe Del GT EPU - Naciones Unidas

    17/18

    (Traducción no oficial) 

    3nexo

    Composición de la delegación

    a dele$ación de Para$ua. estuvo encabe0ada por -E Embajador 4scarCabello 5arubbi, Viceminisro de -elaciones Exeriores  e inte$rado por lossi$uientes miembros9

    -E Guillermo -osa, 4inistro de Trabajo, Empleo . -e$uridad -ocial?

    -E #%ctor ;rdenas, 4inistro secretario Ejecutivo L -ecretar&a de :cción -ocial?

    -E Roc&o Florent&n, 4inistra -ecretaria Ejecutiva L -ecretar&a Aacional por los

    !erec"os #umanos de las Personas con !iscapacidad

    -E arlos M;rate, 4inistro secretario Ejecutivo L -ecretar&a Aacional de la AiCe0

    . la :dolescencia

    -E Embajador Nuan Esteban :$uirre, Representante Permanente del Para$ua. ante

    las Aaciones Unidas . @r$anismos Especiali0ados

    4inistro Nuan 4i$uel Gon0;le0 Bibolini, !irector General de !erec"os #umanos

    del 4inisterio de Relaciones Exteriores

    Embajador arlos Fleitas, Nefe de Gabinete de la -ecretar&a T%cnica de

    Planificación-r Ricardo Gon0;le0, !irector General de Gabinete de la -ecretar&a Aacional de la

     AiCe0 . la :dolescencia

    -ra 4ar&a Nos% 4%nde0, !irectora General de !erec"os #umanos del 4inisterio

    de Nusticia

    -ra !alila Mar0a, !irectora General de Planificación del 4inisterio de Educación .

    ulto

    -r 3&ctor Tom;s, !irector General de :sesor&a Nur&dica del 4inisterio de Trabajo,Empleo . -e$uridad -ocial

    -ra Aur. 4ontiel, !irectora de !erec"os #umanos de la orte -uprema de

    Nusticia

    -ra Tania :bdo, :sesora de la omisión de la ;mara de !iputados,

    -ra Bel%n 4orra :lvaren$a, Nefa del !epartamento de Dnformes de 2r$anos de

    Tratados . :suntos Pol&ticos del 4inisterio de Relaciones Exteriores

    -r :ndr%s Ram&re0, Nefe de !epartamento de !erec"os #umanos de la orte

    -uprema de Nusticia

    17

  • 8/19/2019 Consejo de DD.HH. Informe Del GT EPU - Naciones Unidas

    18/18

    (Traducción no oficial) 

    -ra aura Bordón, Nefa de la Unidad de !erec"os #umanos del 4inisterio de

    -alud . Bienestar -ocial

    -ra 3erónica ópe0, Nefa del !epartamento de Aormas Dnternacionales del

    4inisterio de Trabajo, Empleo . -e$uridad -ocial

    -ra armen @rlandini, T%cnica del Dnstituto Para$ua.o del Dnd&$ena

    -r Nor$e Bri0uela, 4isión Permanente del Para$ua. ante las Aaciones Unidas .

    @r$anismos Especiali0ados

    -r 4i$uel andia, 4isión Permanente del Para$ua. ante las Aaciones Unidas .

    @r$anismos Especiali0ados

    @ficial Rauel Pereira, 4isión Permanente del Para$ua. ante las Aaciones Unidas

    . @r$anismos Especiali0ados

    -r Nuan :lberto Gu0m;n, T%cnico de la Unidad General de !erec"os #umanos, del

    4inisterio de Relaciones Exteriores

    -rta Oimena :bente, 4isión Permanente del Para$ua. ante las Aaciones Unidas

    .@r$anismos Especiali0ados

    18