Consejo de Los Dominicos Holandeses en 2007 - Iglesia y Ministerio en Camino Hacia Una Iglesia Con Futuro

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Consejo de Los Dominicos Holandeses en 2007 - Iglesia y Ministerio en Camino Hacia Una Iglesia Con Futuro

    1/15

    Consejo de los Dominicos holandeses 2007 Iglesia y Ministerio en camino hacia una Iglesia con futuro. 1

    CON!NIDOIntroduccin1. Esbozo de la situacin2. Qu es la Iglesia?

    3. Eucarista4. Quienes presiden(1) en la iglesiaiteratura consultada

    IN"OD#CCI$N!urante el "aptulo #ro$incial de los do%inicos neerlandeses& celebrado en 'unio de 2& *ubo

    una propuesta presentada por algunos grupos de do%inicos en los #ases +a'os. El te,to de lapropuesta era as-

    /e solicita al captulo constituir lo %0s pronto posible una co%isin de e,pertos& %ie%bros ono de la rden& a uienes se encargar0 la tarea de in$estigar los aspectos teolgicos& e,egticos de*istoria eclesi0stica respecto a la cuestin de si el %inisterio eclesial la ad%inistracin de sacra%entos&especial%ente de la eucarista& est0n reser$ados e,presa e,clusi$a%ente a $arones clibes ordenados& osi el sacra%ento tiene la posibilidad de ser ad%inistrado ta%bin por otras personas& por e'e%plo porlderes& *o%bres o %u'eres& no%brados por la co%unidad eclesial. Esta in$estigacin debera tenerco%o resultado un docu%ento guiador& conir%ado por los do%inicos neerlandeses orecido a la base a la direccin de la pro$incia eclesi0stica de los #ases +a'os.5

    Esta peticin recibi la aprobacin del "aptulo de tal %anera ue la consulta tu$o co%oresultado una decisin includa en las 6ctas del "aptulo. +a'o el ttulo de #arrouias a la luz de una

    nue$a i%agen de Iglesia7 se or%ul el siguiente encargo-

    8n centro de e espiritualidad puede ser una nue$a or%a de ser iglesia. 9a%bin a* puedesurgir el deseo de celebrar la eucarista. 9al deseo e,iste a en parrouias ue no celebran eucaristaporue no tienen %inistros ordenados. #or eso encarga%os al "onse'o de crear lo %0s pronto posibleuna co%isin o grupo de traba'o de e,pertos ue recibir0 la tarea de in$estigar los aspectos teolgicosde la cuestin si la celebracin de la eucarista depende del %inisterio eclesi0stico de $arones ordenadoso si es posible ue la co%unidad eclesial %is%a o los lderes& $arones o %u'eres& por ella no%brados&celebren la eucarista. Esta in$estigacin debera dar co%o resultado un docu%ento guiador ue ser0orecido por el "onse'o de los do%inicos neerlandeses a la pro$incia eclesi0stica para su discusin&especial%ente a las parrouias los centros de e espiritualidad& con el in principal de crear un

    di0logo abierto en el cual puedan participar todos los interesados. a co%isin debe elaborar ta%binuna estrategia para *acer posible este di0logo abierto7 (6:ten ;.

  • 7/24/2019 Consejo de Los Dominicos Holandeses en 2007 - Iglesia y Ministerio en Camino Hacia Una Iglesia Con Futuro

    2/15

    Consejo de los Dominicos holandeses 2007 Iglesia y Ministerio en camino hacia una Iglesia con futuro. 2

    o siguiente pretende ser un intento de esclareci%iento. El te,to ue escrito por la co%isinor%ada por el "onse'o- 6ndr ascaris o.p.& >an ieu@en*uis o.p.& Aarrie /ale%ans o.p.& 6d Bille%so.p. /e intent ilustrar& de una %anera =til pr0ctica& los principales aspectos del te%a- la i%agen de la

    Iglesia& los sacra%entos especial%ente la eucarista& el %inisterio de uien preside la celebracineclesial.

    Este docu%ento ue aceptado por el "onse'o de los do%inicos neerlandeses el "onse'o lodistribue. o se pretende presentar una directi$a o una doctrina sino una contribucin a una discusinreno$ada proundizada. #retende ser una auda para salir del estanca%iento actual & en lo posible&iniciar una con$ersacin ue pueda ser pro$ec*osa para %uc*os en su $ida espiritual.

    11 de enero de 2C!l Consejo de los dominicos neerlandeses1.E/+D !E 6 /I986"IEl ue uiere %irar& a $uelo de p0'aro& la situacin actual respecto a FIglesia %inisterio7& se encuentracon pr0cticas e ideas %u di$ersas en los encargados de la super$isin o e'ecucin de reunioneseclesiales dentro uera de las parrouias. Es %0s ue todo claro ue *a una dierencia unda%entalentre las ideas las pr0cticas de las autoridades oiciales& por un lado& la pr0ctica diaria& por el otro& esdecir de los responsables de las celebraciones se%anales en su co%unidad eclesial.

    6u aba'o se describe %u pro$isional%ente cu0l es la situacin en estos puntos con u se topa unoen el %ane'o diario de las cosas.

    %ituaci&nE,iste una poltica i'a unior%e& por orden superior& especial%ente en cuanto a presidir las

    celebraciones eucarsticas G a $eces ta%bin en la ad%inistracin de otros sacra%entos G as- solo elsacerdote ordenado puede presidir una celebracin de la eucarista G ta%bin en la ad%inistracin dela uncin de los enor%os en la predicacinH en ausencia de tal sacerdote ordenado es incuestionablela i%posibilidad de celebracin eucarstica.Aace alg=n tie%po se e,plic esta posicin as (peridico 9rou@& el 2 de %arzo de 2;)- F5/eg=n ladoctrina de la Iglesia las celebraciones de la palabra de la co%unin son un traba'o a %edias- est0s enla iglesia pero no asistes a una eucarista. #ues un traba'ador pastoral no puede Fcon$ertir7 pan $ino encuerpo sangre de "risto. El o ella pueden sola%ente distribuir las *ostias anterior%ente consagradaspor un sacerdote en una celebracin eucarstica.5

    #oco despus el obispo Aur:%ans de 7sAertogenbosc*& encargado por la conerencia episcopal para la

    liturgia& escribi en el %is%o peridico- "elebraciones de la palabra de la co%unin pueden 'ugar unpapel %u $alioso en auellas regiones donde no *a posibilidad de celebracin eucarstica. #ero si unacelebracin de la palabra de la co%unin se presenta constante%ente en el %en= lit=rgico co%oalternati$a eui$alente de la eucarista& sub$alora%os el signiicado =nico de la eucarista para la $ida dela Iglesia. 6s construi%os la iglesia de %aJana sobre un base de%asiado dbil7 (el ; de abril de 2;).

    Esta posicin no resulta co%partida por una parte probable%ente grande de los traba'adores en elterreno. Kuc*as parrouias co%unidades eclesiales se encuentran ante el *ec*o concreto de uea*ora o dentro de poco a no *a dispobible sacerdote ordenado de ue no *a %e'ora%iento de estasituacin a la $ista. a 'erarua trata de e$itar esta creciente escasez& por una parte& i%portandosacerdotes ordenados del e,terior& & por la otra& con una poltica de regionalizacin- 'untar parrouiasen una regin donde un sacerdote debe ser$ir a $arias parrouias. Kuc*as co%unidades de la base noest0n contentos& por decir lo %enos& con esta situacin por au o por all0 tratan de escapar a estapoltica.

  • 7/24/2019 Consejo de Los Dominicos Holandeses en 2007 - Iglesia y Ministerio en Camino Hacia Una Iglesia Con Futuro

    3/15

    Consejo de los Dominicos holandeses 2007 Iglesia y Ministerio en camino hacia una Iglesia con futuro. '

    8na ob'ecin unda%ental de estas co%unidades eclesiales contra esta poltica es ue la 'erarua oicialantepone con eso principal%ente la proteccin del %inisterio sacerdotal en su or%a actual al derec*ode la co%unidad eclesial a la eucarista. /eguir las oraciones eucarsticas oicial%ente aprobadas & sobre

    todo& pronunciar las palabras de la consagracin no sola%ente es %0s i%portante ue la co%unidad deieles& sino ta%bin se $e se utiliza co%o un poder e,clusi$o& reser$ado al sacerdote ordenado.

    #ara %uc*as parrouias co%unidades eclesiales estas estructuras est0n en discusin& no sola%ente porla necesidad de las circunstancias sino ta%bin porue la $isin respecto al signiicado laad%instracin de la eucarista *a ca%biado desde el "oncilio Laticano /egundo. En general& la polticaen torno a la ad%instracin de la eucarista ta%bin de los de%0s sacra%entos est0 en crisis. osiguiente sir$e& por un lado& para analizar e identiicar la crisis & luego& para relacionarla en las siguientescaptulos& con datos de la Escritura de la tradicin para encontrar una solucin con base en ellas.

    (untos neur)lgicos#ara salir del dile%a descrito %uc*as parrouias co%unidades eclesiales utilizan G ta%bin en lapresentacin G un no%bre dierente para Fcelebracin eucarstica7 Fcelebracin de la palabra de laco%unin7. En la pri%era celebracin preside un sacerdoteH en la segunda no se pronuncian las palabrasde consagracin& se distribuen *ostias consagradas antes no preside un sacerdote. Kuc*as $eces estose anuncia con anticipacin en el progra%a para ue los ieles sepan puedan eligir si uieren ir a lacelebracin indicada o no.

    a razn unda%ental por la cual estas parrouias act=an as es ue no pueden de %anera dierente.Eligen esta solucin por necesidad & en su corazn& preeriran ol$idar esta dierencia. "onsiderana%bas celebraciones de igual $alor. 9a%bin los ieles e,peri%entan& en tr%inos generales& a%bas

    celebraciones co%o de igual $alor& con ninguna o poca dierencia. 8na buena parte del pueblo ue $a ala iglesia $alora una celebracin de la palabra de la co%unin tanto co%o una celebracin eucarsticaen sentido propio.

    "ierta cantidad de co%unidades eclesiales a no uiere *acer esta dierencia& en parte porue ladistincin entre Fcelebracin eucarstica7 Fcelebracin de la palabra de la co%unin7 en su $i$enciaespiritual no es nada o poco rele$ante& pero sobre todo porue G seg=n tratare%os %0s adelante G estadierencia encuentra ob'eciones de principio. 6 $eces se *abla de Fcelebracin de 0gape7 o deFcelebracin de co%e%oracin7. 6 $eces se utiliza sola%ente la indicacin de Fcelebracin de in dese%ana7 o Fcelebracin se%anal7& sin e,plicitar si *a un sacerdote ordenado o no. tros utilizan lapalabra Fcelebracin de e%ergencia7 si no *a sacerdote. a i%presin general au es ue se ca%ina al

    borde de lo per%itido arriba& a $eces sobrepasando u ocultando los l%ites& sobre todo para no tenerproble%as. En su corazn en su con$iccin religiosa las parrouias preereran ser e,cusadas de laobligacin de tener ue *acer esta distincin.

    /e est0 de acuerdo en ue altas cualidades pueden deben e,igirse a los lla%ados %inistros laicos.Kuc*as $eces deben seguir un curso de proesionalizacin. En algunas co%unidades se reuiere unperodo de prueba durante el cual se pueda co%probar ue los candidatos disponen de suicientescapacidades para poder e'ercer sus tareas adecuada%ente. En ninguna parte e,iste la idea de uealguien& as no %0s& sin ninguna seleccin& puede ser no%brado para esta tarea. #ero s se considera entodas partes ue la eleccin de uien $a a e'ercer este %inisterio es una tarea de la co%unidadH porconsiguiente& desde aba'o& con o sin procedi%ientos especiales.

    E,iste una con$iccin de e prounda de ue el liderazgo de la co%unidad no solo debe ser apoada conir%ada por la co%unidad sino ue& ade%0s& la co%unidad %is%a& en el ondo& es la autoridad ue

  • 7/24/2019 Consejo de Los Dominicos Holandeses en 2007 - Iglesia y Ministerio en Camino Hacia Una Iglesia Con Futuro

    4/15

    Consejo de los Dominicos holandeses 2007 Iglesia y Ministerio en camino hacia una Iglesia con futuro. *

    unda%enta legiti%a este liderazgo. !e %anera predo%inante se reconoce en esas parrouias oco%unidades eclesiales ue el liderazgo de la co%unidad nace desde aba'o es designada por laco%unidad %is%a. En el no%bra%iento de estos lderes no *a una distincin o cl0usula anterior%entei'ada de ue el candidato sea $arn o %u'er. Que las %u'eres pueden e'ercer este %inisterio al igual ue

    los $arones es la con$iccin pre$aleciente.

    En todos los casos la situacin de *ec*o se e,peri%enta co%o asi,iante. a dicesis preiereclara%ente parrouias clericales. as parrouias& si tu$ieran la oportunidad& escogeran& por preerencia por principio& parrouias donde tanto sacerdotes Fordenados7 co%o laicos Flla%ados7 ($arones %u'eres) pudieran uncionar. as relaciones con la dicesis son lo %0s abiertas posible& desde lasparrouias& pero en parte se preiere *acer las cosas sin %uc*o ruido. /e siente la situacin actual co%obloueada desde arriba- las parrouias no pueden *acer lo ue uisieran desde el punto de $istapastoral.

    #or eso& en $arias parrouias a e,iste un Fplan de e%ergencia7 %0s o %enos elaborado sobre u *acer

    cuando la autoridad inter$enga pro*iba ciertos desarrollos. 6 $eces no *a disposicin para aceptar acualuier %inistro sacerdote no%brado por la %is%a autoridad. tros no uieren entregarle la lla$e dela iglesia al %inistro no%brado por el obispo. M otros no uieren o no se atre$en a una conrontacincon la dicesis. #ero& en todo caso& cada co%unidad eclesial uiere %antenerse dentro del gran con'untode la Iglesia catlica.

    En algunas partes la relacin con la dicesis se e,peri%enta co%o Fandar sobre *ue$os7- por un lado notodos los proble%as a%eritan un lo con la dicesis& por el otro da la sensacin a $eces la percepcinreal de un c*oue de no poder *acer lo ue se uisiera en un caso deter%inado por con$iccin. /ereproc*a a la autoridad el uerer %antener unida a la Iglesia con base en estructuras i%puestas poder.

    o ue se $i$e co%o un FsueJo7 a ni$el parrouial& resulta cada $ez c*ocando con ob'ecciones pr0cticas doctrinarias. #asa lo ue pase5& dicen algunos& segui%os adelante5. En contraste con esto& sine%bargo& e,iste el %iedo de %uc*os de ue el sueJo no se $uel$a realidad nunca. a relacin entre laautoridad la base es& de *ec*o& r0gil diicultosa. o *a conianza o *a poca.

    +m,ig-edadEn lo anterior a se *a %encionado ue en un n=%ero creciente de parrouias co%unidades eclesialesse llega a soluciones ba'o propia responsabilidad. 8tilizar la distincin entre Fcelebracin eucarstica7 celebracin de la palabra de la co%unin7 (o algo parecido) pertenece a eso. #ero en la pr0ctica&cuando *a necesidad& se %anipula la distincin. 6s& cuando se apro,i%a una escasez de *ostiasconsagradas en una celebracin de la co%unin& se las busca a $eces en otra parte& pero se siente eso&

    despus de todo& co%o una solucin ue irrespeta la eucaristaH a $eces se aJaden *ostias noconsagradas a la cantidad de consagradas& con la disculpa de ue Fnadie lo sabe7.

    Entonces& eso da la i%presin de ue la distincin se utiliza %0s para no entrar en conlicto con laautoridad ue por la con$iccin de ue se trata de una distincin de contenido. as soluciones carecende sentido G as se siente G son e,peri%entadas co%o soluciones antas%as o de e%ergencia.

    o %is%o $ale para otros puntos relacionados con esta distincin. 6s& en la pr0ctica& se %anipulan lasoraciones eucarsticas oicial%ente per%itidas& sin %aor escr=pulo. 6lgunas parrouias dicen ue lasnor%as oiciales al respecto carecen de sentido act=an de acuerdo con esta opinin. Kuc*as $eces lasoraciones elaboradas por el lder o por la co%unidad %is%a son %0s apreciadas ue las prescritasoicial%ente& porue corresponden %e'or a lo de la $ida diaria. "on recuencia se da el deseo G ta%bin la pr0ctica G de ca%biar las palabras de consagracin i'as por una or%ulacin %0s inteligible %0s correspondiente al nue$o sentido co%=n espiritual.

  • 7/24/2019 Consejo de Los Dominicos Holandeses en 2007 - Iglesia y Ministerio en Camino Hacia Una Iglesia Con Futuro

    5/15

    Consejo de los Dominicos holandeses 2007 Iglesia y Ministerio en camino hacia una Iglesia con futuro.

    6u se da de nue$o ue las palabras acciones prescritas por la autoridad eclesi0stica sone,peri%entadas co%o asi,iantes ue la gente& de *ec*o& $a por su propio ca%ino& clandestina%ente ono. la i%agen estado total de estos aspectos se caracteriza por un alto grado de alsedad *ipocresa

    sin necesidad de resistencia escondida lo %0s secreta posible& todo eso obligado por e,tre%anecesidad. #arece ue la Iglesia se encuentra en una situacin de catacu%bas ue por auera no seuiere o puede saber lo ue occurre por dentro.

    8na a%bigNedad si%ilar se presenta ta%bin cuando se trata de la seleccin el no%bra%iento de los$arones de las %u'eres ue presiden las celebraciones de la palabra de la co%unin. E,igenciasclaras son i%puestas a estas personas. 6 $eces una eui$alencia es reuerida con el sacerdote ue seno%bra desde arriba entonces se *abla& por e'e%plo& de un Feuipo pastoral7 para esui$ar lae,clusi$idad del sacerdote en el con'unto.as inanzas 'uegan un papel especial en la actual situacin conlicti$a entre la dicesis por un lado %uc*as parrouias por el otro.

    6* ta%bin se dan puntos neur0lgicos. o pocos eligreses *an ter%inado su contribucin inanciera ala parrouia porue parte de ella se entrega a la dicesis. En algunas partes& se *a creado una undacinindependiente& sola%ente para los ines pastorales diaconales propios. os eligreses ue no uierendar a la dicesis& pueden dar en ese ondo su contribucin a la parrouia. 9al undacin tiene su propia'unta& sin ne,os con la 'unta parrouial& contrata a los las lderes laicos. 6s la ad%inistracin serealiza& en or%a estructural& por doble carril& ta%bin para escapar al poder e,clusi$o de la autoridad.

    #or otro lado& los ediicios eclesi0sticos son propiedad de la dicesis& en general. #or lo tanto& laautoridad eclesi0stica tiene el poder de pro*ibir acti$idades dentro de esas iglesias o& por lo %enos& de

    *acer uerte presin en su propio a$or. Kuc*as parrouias e,peri%entan ta%bin esta situacin co%oasi,iante- se sienten atadas por lado lado& no pueden lo ue uieren& sienten ue c*ocan contra %urosin%o$ibles ue i%posibilitan lo ue debera ser posible a sus o'os. a realidad inanciera obliga a losieles a obedecer las nor%as. o se sienten libres. a Iglesia se parece as %0s bien a una organizacinde resistencia repri%ida ue a una co%unidad eclesial inspirada desde arriba.

    /uturo6l preguntarles u desearan para el uturo& las parrouias contestan %uc*as $eces- seguir nuestropropio ca%ino5. Esto no uiere signiicar un libertina'e sin controles& sino un uerer *acer lo ue secree tener ue *acer en el ondo& ba'o su propia responsabilidad sincera por su con$iccin& igual%entepropia sincera.

    Esto signiica& en pri%er lugar& ue los las ue presiden las celebraciones eucarsticas puedan serelegidos& por principio& por la co%unidad %is%a& es decir desde aba'o.

    Esto no signiica ue no se uiera una conir%acin o bendicin u ordenacin por la autoridadeclesi0stica& en concreto por el obispo. 9odo lo contrario& reconocen ue una tal conir%acin uordenacin es %u i%portante para el %inisterio. #or tanto& uieren un ritual en ue la co%unidadeclesial pida proponga al obispo ue l ordene co%o %inistros a las personas ue ella %is%a *aaseleccionado G $arones ta%bin %u'eres G en ue el obispo as *iciera. Este deseo& por lo tanto&puede $erse co%o una cooperacin entre aba'o arriba- la co%unidad presenta el obispo& siguiendo latradicin apostlica& bendice pone su sello. o se trata de ue la gente no reconozca la autoridadeclesi0stica. 9odo lo contrario& la gente uiere ue la autoridad ocupe su lugar dentro de esa tradicin ue as se respete %0s de lo ue se *ace a*ora.

  • 7/24/2019 Consejo de Los Dominicos Holandeses en 2007 - Iglesia y Ministerio en Camino Hacia Una Iglesia Con Futuro

    6/15

    Consejo de los Dominicos holandeses 2007 Iglesia y Ministerio en camino hacia una Iglesia con futuro.

    En consecuencia& la gente uiere ta%bin ue se pronuncien las palabras de la consagracin en laeucarista con'unta%ente por el o la ue preside por la co%unidad (co%o la base el origen de uienpreside). a gente opina ue pronunciar esas palabras no es un derec*oOpoder e,clusi$o del sacerdoteHas tal derec*o o poder sera casi algo %0gico. Es la e,presin de e de toda la co%unidad la ue da $oz

    a uien preside.

    a tarea el %inisterio de uien preside& se de%ocratiza unda%ental%ente en esta $isin del uturo.Quien preside es parte de la co%unidad& uno o una de entre esa co%unidad. #or otro lado& l o ellaunciona precisa%ente en su %inisterio co%o un Fen rente7 independiente respecto a la co%unidadH en

    $irtud de ese %inisterio l o ella tiene algo ue predicar anunciar siguiendo la tradicin del ibro. /uuncin& por lo tanto& es doble- lla%adoOa por desde la co%unidad recibe de la %is%a co%unidad latarea de decirle lo ue *a ue decir. Quien preside es de la co%unidad& pero el %inisterio le obliga aanunciar algo por enci%a de esa co%unidad *acia esa co%unidad. 6unue to%adoOa de la co%unidad sie%pre %ie%bro de esa co%unidad& recibe de esa co%unidad& en el sentido literal de la palabra&Fautoridad7- tiene algo ue decir debe *acerlo& para ue su %inisterio tenga razn de ser.

    Ese alcance doble $ale ta%bin para presidir la oracin eucarstica. a co%unidad le cona a uienpreside el signo (lit=rgico) ue *a de realizarse le pide ue lo realice. o es ue esta persona recibapor la ordenacin el poder de *acer lo ue otras personas no pueden *acer. K0s bien es unaresponsabilidad (%0s ue un poder) lo ue la co%unidad transpasa a uien preside para ue lo *aga ena$or de todos a no%bre de todos. a co%unidad ele$a a uien preside durante un %o%ento porenci%a de si %is%oOa& por decirlo as. /e retira& en cierto sentido& un %o%ento para $ol$erseencarnacin& %ano $oz de la co%unidad. El gesto (lit=rgico) es& por tanto& e,clusi$o& pero no tane,clusi$o co%o si otorgara poder o uera real%ente e,cepcional. o es Fcon e,clusin de7& sinoFincluidoOa& gracias a $osotros a no%bre de $osotros7.

    !stadsticas#ara ter%inar& unas ciras. a cantidad de celebraciones eucarsticas en los #ases +a'os (en ines dese%ana) se *a dis%inuido entre 22 24 de alrededor de 22 a 1PH la cantidad de celebracionesde la palabra de la co%unin *a crecido en la %is%a poca de a ;3. En la %aora de las dicesisneerlandesas la cantidad de celebraciones de la palabra de la co%unin es %0s o %enos la %itad de lascelebraciones eucarsticas. En las dicesis de 8trec*t (1; celebraciones por in de se%ana en 24) de +reda (C) bastante por enci%a de la %itad. a dicesis de !en +osc* %ostraba en 24 el ca%bio%aor- P celebraciones eucarsticas %enos ue en 23& celebraciones de la palabra de laco%unin %0s.

    a dicesis de ronigenOeeu@arden es lder- all0 la cantidad de celebraciones de la palabra de laco%unin es igual a la cantidad de celebraciones eucarsticas ( por in de se%ana) en los =lti%os aJos.En la dicesis de Roer%ond no solo *a la cantidad %0s grande de celebraciones eucarsticas (3 porin de se%ana en 24)& sino ta%bin la cantidad %enor de celebraciones de la palabra de laco%unin. /eg=n el porta$oz +e%el%ans la razn est0 en el *ec*o de ue Roer%ond tiene %u pocostraba'adores pastorales. #ero ta%bin se debe a nuestra poltica de desani%ar. la%a%os a esascelebraciones- Feucarista con un *ueuito7.

    a dicesis de Roer%ond se encuentra en una posicin relati$a%ente de lu'o- dispone de suicientessacerdotes para celebrar la eucarista cada se%ana en cada parrouia. +e%el%ans- #ero ta%bindebe%os cerrar iglesias& unas $einte en los =lti%os diez aJos. 6boga%os desde *ace aJos por %enoscelebraciones& con preerencia una %isa $erdadera por in de se%ana. M trae%os a sacerdotes desde ele,terior& por e'e%plo de la India de 6rgentina5. /lo las dicesis de Aaarle% 8trec*t lograronli%itar de *ec*o la cantidad de celebraciones alternati$as en 24 au%entar un poco las celebraciones

  • 7/24/2019 Consejo de Los Dominicos Holandeses en 2007 - Iglesia y Ministerio en Camino Hacia Una Iglesia Con Futuro

    7/15

    Consejo de los Dominicos holandeses 2007 Iglesia y Ministerio en camino hacia una Iglesia con futuro. 7

    eucarsticas.

    Esta%os decididos a reducir la cantidad de celebraciones de la palabra de la co%unin en nuestradicesis5& dice Bi% #eeters& porta$oz de la dicesis de Aaarle%.

    a discrepancia creciente entre la base de la iglesia la poltica de arriba casi no puede e,plicarse %e'orue con estas ciras.

    Entre la $isin estricta de la iglesia& celebraciones eclesi0sticas %inisterios por un lado& las $isiones pr0cticas disidentes por el otro *a una dierencia notable. o *a duda al respecto si se to%a en cuentala inor%acin constante en peridicos& re$istas& tele$isin nuestro propio sondeo co%o se %ostrau.

    #ara poder 'uzgar esta situacin luego sacar algunas conclusiones& se necesita tener en cuenta lainterrelacin de los $arios proble%as seJalados. En pri%er lugar *a ue prestar atencin al conceptode Figlesia7.

    2. #3 !% 4+ I54!%I+68n paso ol$idadoEl abis%o ue e,peri%enta%os %uc*as $eces de %anera dolorosa se re%onta al "oncilio Laticano/egundo (1P;21P;). o es ue los contrastes se *aan originado 'usta%ente all0. /ino ue contrastesa %edio dor%idos *aca tie%po se re$elaron en el %0s Falto7 ni$el. 8n e,perto la%enco ponderado&ue segua ese concilio de cerca& lo constat a en 1P;C. /eJalaba dos corrientes di$ergentes& de lascuales una deseaba seguir las $as cl0sicas del siglo pasado (se reera al siglo 1P)& %ientras la otra%ostraba una apertura %0s grande al desarrollo teolgico nue$o5 (%ons. . #*ilips- !e dog%atisc*econstitue o$er de :er: (a constitucin dog%0tica sobre la Iglesia)& 6%beres 1P;C& p. 12).

    8na pri%era dierencia %u i%portante sobre Figlesia7 se re$el %u pronto durante el concilio%encionado. os obispos reunidos decidieron& despus de a%plia discusin& un ca%bio en el ordenpropuesto de los captulos del docu%ento sobre la Iglesia& para poder introducir un nue$o captulotitulado /obre el pueblo de !ios5. /ola%ente despus de l& podra el docu%ento *ablare,plcita%ente de la 'erarua (papa obispos).

    6 disgusto de los participantes conciliares Fcl0sicos7 esa insercin ue aceptada argu%entada en or%acorta pero ta'ante. /e deca ue Fel pueblo %is%o la sal$acin del pueblo7 eran la inalidad de laco%unidad eclesial. !espus se deter%inaba- la 'erarua est0 dirigida *acia esa inalidad co%oinstru%ento5. Estricta%ente& entonces& la 'erarua es secundaria. El debate sobre eso ue especial%ente

    agudo. o es de e,traJarse porue tal $isin tiene consecuencias tre%endas. >usta%ente por esasconsecuencias este paso ue de'ado de lado despus de ter%inarse el concilio. os organis%osdirigentes de la organizacin eclesi0stica central& despus del concilio& no tenan ning=n inters en estaotra i%agen de iglesia. /e $ol$i Fun paso ol$idado7.

    /in e%bargo& la esperanza despertada en %uc*os nunca desapareci. /e e$idenci ue la Iglesia no esen pri%er lugar una organizacin 'er0ruica ue se ar%a desde arriba por el papa los obispos. o& laIglesia es %0s bien el pueblo de !ios en su totalidad ue peregina a tra$s de los siglos. En ese pueblounciona una gran cantidad de dones espirituales. Reconociendo $alorando esos dones se origin en elcurso de los aJos una co%unidad espiritual org0nica. El contenido los no%bres de esos donesespirituales eran original%ente dierentes en las $arias regiones donde se reciba el e$angelio. /eg=n lasnecesidades locales de esa co%unidad era ta%bin dierente el cuadro de las unciones oiciales.

    4iderago en la comunidad

  • 7/24/2019 Consejo de Los Dominicos Holandeses en 2007 - Iglesia y Ministerio en Camino Hacia Una Iglesia Con Futuro

    8/15

    Consejo de los Dominicos holandeses 2007 Iglesia y Ministerio en camino hacia una Iglesia con futuro. 8

    8no de los dones ue se %aniestaba necesaria%ente en todas partes era el de conducir la co%unidad.#or lo general el undador de una co%unidad e'erca de por s esa uncin. #ero en el perodo posterioral undador& %uc*as $eces la co%unidad en su con'unto tena la =lti%a palabra. Ella tiene ue 'uzgar loue& en =lti%o tr%ino& le sir$e para su construccinOorganizacin (1"or.12&C.1H14&3.12.32H as >.

    9igc*eler- +ou@en op *et unda%ent $an apostelen en proeten ("onstruir enci%a del unda%ento delos apstoles los proetas)& en- /peling C (2)& n.4& p0gina 1

  • 7/24/2019 Consejo de Los Dominicos Holandeses en 2007 - Iglesia y Ministerio en Camino Hacia Una Iglesia Con Futuro

    9/15

    Consejo de los Dominicos holandeses 2007 Iglesia y Ministerio en camino hacia una Iglesia con futuro. ;

    #odra ser lder & co%o #ablo& e'ercer al %is%o tie%po una ocupacin ($erse- 1"or.4&12H Aec*os 1

  • 7/24/2019 Consejo de Los Dominicos Holandeses en 2007 - Iglesia y Ministerio en Camino Hacia Una Iglesia Con Futuro

    10/15

    Consejo de los Dominicos holandeses 2007 Iglesia y Ministerio en camino hacia una Iglesia con futuro.10

    Com9artira eucarista no es nuestra Fpropiedad7. a co%unidad de ieles reconoce en el co%partir del pan del

    $ino auello de ue trata la 9or0& la tradicin 'uda& c%o to% or%a en >es=s. En esta co%ida

    co%unitaria el co%partir es la parte central. En la celebracin de la eucarista e,presa%os nuestraconianza& interpreta%os celebra%os ue la $ida& en el ondo& es co%partir. E,presa%os los unos alos otros al %undo entero nuestra conianza de ue !ios uiere darse a nosotros nos aceptaincondicional%ente ue nosotros uere%os darnos a nosotros %is%os& i%itando a !ios.

    Esto nos *a sido entregado co%o %odelo en la $ida accin de >es=s de azaret& uien nos *aco%unicado su $ida *asta en la cruz. Este co%partir ili%itado es liberador- nos libera de las atadurasapre%iantes& del %al& de nuestras allas& de los Fpecados7& de un pasado ue nos depri%e. os da lapro%esa para el uturo& sie%pre inseguro& de ue ta%bin en tal caso pode%os coniar en el !ios uees a%or.

    (resente6l co%partir el pan el $ino& al *acer lo ue l *izo& >es=s se encuentra en %edio de nosotros. El panue se parte se reiere e,presa%ente a la $ida de >es=s a su %uerteH el $ino& a su energa $ital& a suuerza espritual& a su sangre- en la biblia Fsangre7 tiene el signiicado de energa $ital.

    En la celebracin de la eucarista el %undo entero est0 en la %esa. El traba'o del *o%breH la $iolenciaentre *o%bres& indi$idual%ente en gruposH la alta de ali%entos& causada %uc*as $eces por lasrelaciones econ%icas in'ustasH el %edio a%biente en$enenadoH el deseo de cada ser *u%ano de ser

    $isto recibir atencinH todo eso llega a la %esa aunue no sie%pre se %enciona con tantas palabras.

    a *istoria del pueblo 'udo con el ,odo de la Fcasa de escla$itud7& el $ia'e por el desierto la s=plica deco%ida bebida& el e,ilio& el regreso a la tierra pro%etida& pero ta%bin el *olocausto est0n en la %esa&co%o ta%bin la *istoria del 'udo >es=s& su %uerte resurreccin& toda la *istoria del bien del %alde los ue *an tratado de seguirlo. Que la gente siga celebrando la eucarista es signo de su esperanza deue *abr0 un tie%po en ue se *ar0 'usticia a todo ser *u%ano.

    Comida 9ara el caminoa eucarista une a los seres *u%anos en torno a >es=s& una $cti%a ue se neg a *acer $cti%as a otraspersonas. Es una co%ida en el ca%ino de nuestra $ida. o es la inalizacin del proceso de unirse todoslos seres *u%anos o todos los cristianos& del %o%ento en ue !ios ser0 todo en todosH toda$a nosencontra%os en ca%ino. /eres *u%anos %u di$ersos pueden 'untarse a ella %ientras co%partan la

    intencin de este ritual. a %esa est0 abierta ta%bin para personas de otras tradiciones religiosas. En lacelebracin a tra$s de ella nos con$erti%os en co%unidad. Esa unidad anticipa lo ue en la +iblia sella%a Freino de !ios7 & inal%ente& Fel nue$o cielo la nue$a tierra7& en ue !ios ser0 todo en todos.

    %acrificioReconoce%os ue e,iste una dierencia de $aloracin de la eucarista entre %uc*os catlicos en los#ases +a'os la autoridad eclesi0stica en Ro%a. El nasis ue nosotros pone%os en el car0cter de laco%unidad de co%ensales es sentido por la autoridad eclesi0stica co%o una a%enaza. E'e%plo de esoes la instruccin Rede%ptionis /acra%entu% (el /acra%ento de la Redencin) editada por el cardenalTrancis 6rinze& 'ee de la "ongregacin para la iturgia& el 2 de %arzo de 24. Esta instruccin ueelaborada en estrec*a cooperacin con la "ongregacin de la !octrina de la Te& en ese %o%entotoda$a ba'o la direccin del cardenal >osep* Ratzinger& uien ue un aJo despus& el 1P de abril de2& el papa +enedicto ULI.

  • 7/24/2019 Consejo de Los Dominicos Holandeses en 2007 - Iglesia y Ministerio en Camino Hacia Una Iglesia Con Futuro

    11/15

    Consejo de los Dominicos holandeses 2007 Iglesia y Ministerio en camino hacia una Iglesia con futuro.11

    El n=%ero 3< de la instruccin dice- la doctrina constante de la Iglesia sobre la naturaleza de laEucarista& no slo con$i$al sino ta%bin& sobre todo& co%o sacriicio& debe ser recta%enteconsiderada co%o una de las cla$es principales para la plena participacin de todos los ieles en tan

    gran /acra%ento. #ri$ado de su $alor sacriicial& se $i$e co%o si no tu$iera otro signiicado $alor ueel de un encuentro con$i$al raterno5.a regulacin de la instruccin est0 dirigida *acia una e,clusin de todo lo ue pudiera sugerir ue laeucarista tu$iera la or%a de una co%ida. o ue es el Fsacriicio7 de la eucarista ueda a oscuras en lainstruccin. pina%os ue la entrega de >es=s en su $ida en su %uerte puede lla%arse un Fsacriicio7.Este sacriicio se *ace presente au los ue est0n presentes se unen a este sacriicio. Esto lodescribi%os al *ablar de Fco%partir7 de darse a s %is%o.

    a preerencia de la Instruccin por la palabra Fsacriicio7 se relaciona con el nasis unilateral en elcar0cter $ertical de la eucarista. 6ui se presupone una i%agen de la antigua ilosoa- todo lo buenodesciende de lo alto *acia aba'o& gradual%ente& por inter%edio del ue preside& uien representa a >es=s

    entre los *o%bres. El aconteci%iento descendente es respondido por los ieles con un aconteci%ientoascendente G por inter%edio del ue preside G lo ue se lla%a Fsacriicio7.

    6l preerir esta i%agen se deiende %0s acil%ente una nocin del %inisterio en ue el ue presidepuede lla%arse un ser$idor& pero es puesto sie%pre un grado %0s alto ue sus iguales& los ieles& as&in$estido con poder sobre ellos. 6unue se coniesa con la boca ue la eucarista es el centro de laliturgia de la iglesia& la celebracin de la eucarista se *ace as dependiente del ue preside & de *ec*o& elsacra%ento del orden es el %0s i%portante.a eucarista es en nuestro entender un co%partir entre *er%anos *er%anas el pan el $ino& con locual >es=s est0 en %edio de nosotros.

    4. #I!N!% ("!%ID!N !N 4+ I54!%I+El %inisterio de uien preside es de %uc*a i%portancia en toda co%unidad eclesial& co%o una de lasunciones ue se necesita para %antener $i$o el relato de >es=s en la co%unidad. a co%unidad& portanto& tiene derec*o a contar con la asistencia de uncionarios co%o personas ue %arcan el paso ani%an& co%o iguras de identiicacin e$anglica. "o%o ta%bin tiene derec*o a la celebracin de laeucarista co%o sacra%ento de unidad solidaridad del uno con el otro con "risto.

    !esde el punto de $ista bblico teolgico ninguna or%a de ser$icio %inisterial es la =nica posible olegti%a. a rele,in sobre la *istoria eclesi0stica no nos da respuesta clara unior%e a los proble%asactuales respecto al %inisterio eclesial pero s nos da alternati$as ue *acen pensar.

    /ases en la historiaEl ser$icio %inisterial eclesial %uestra en el pri%er %ilenio una or%a ca%biante& paralela a lospatrones culturales& desarrollos $ariados seg=n las sociedades distintas de #alestina& 6sia Kenor&recia& Ro%a Egipto.

    En la iglesia pri%iti$a todos los %ie%bros de las co%unidades eclesiales son iguales con base en subautis%o- 9odos ustedes& ue ueron bautizados en "risto& *an sido re$estidos de "risto. #or lo tanto&a no *a dierencia entre 'udo pagano& entre escla$o *o%bre libre& entre $arn %u'er& poruetodos ustedes no son %0s ue uno en "risto >es=s5 (alatas 3&2C2

  • 7/24/2019 Consejo de Los Dominicos Holandeses en 2007 - Iglesia y Ministerio en Camino Hacia Una Iglesia Con Futuro

    12/15

    Consejo de los Dominicos holandeses 2007 Iglesia y Ministerio en camino hacia una Iglesia con futuro.12

    cuales los cristianos $i$en su e& en responsabilidad co%=n& para la construccin de su co%unidad. Elunciona%iento de uien preside es e,peri%entado co%o necesario para la cunstruccin en la lneaapostlica para el %anteni%iento del patri%onio apostlico& es decir del e$angelio. as co%unidades

    eligen Flla%an7 a su lder entre ellos %is%os con base en las cualidades de liderazgo co%probadas. Elpapa eon Kagno (444;1) *ace constar- El ue debe conducir al todos& debe ser elegido por todos5.Estos lderes co%unales son incorporados& Fordenados7& en el con'unto de todos los ser$icios acti$idades. "o%o cosa natural& los lderes co%unales ta%bin presiden las celebraciones eucarsticas.!espus de la pri%era generacin de los seguidores de >es=s los ser$icios dentro de las $ariasco%unidades eclesiales son organizados& poco a poco& en or%a %0s unior%e. 9a%bin crece lanecesidad de re$estir la Fordenacin7 de los lderes con un ser$icio lit=rgico. a i%posicin de las %anospor los lderes de co%unidades $ecinas da e,presin a la colegialidad entre las co%unidades eclesialesen or%a creati$a.

    Celi,ato

    i la iglesia oriental ni la occidental piensa& en los pri%eros diez siglos& en *acer del celibato& del estadode no casado& una condicin para e'ercer el %inisterio. 9anto $arones casados co%o no casados sonbien$enidos co%o %inistros. 6l inal del siglo cuarto se introdu'o en la legislacin eclesi0stica G deacuerdo con la cultura de esa poca G una le de continencia& co%o le lit=rgica- la pro*ibicin decontacto se,ual en la noc*e anterior a la co%unin eucarstica. "o%o costu%bre a e,ista *acatie%pos. "uando se co%enz a celebrar la eucarista todos los das& al inal del siglo cuarto& en la iglesiaoccidental& esto signiicaba en la pr0ctica para los sacerdotes casados una continencia per%anente. aiglesia occidental registra en una le esta continencia para sus sacerdotes casados- la le de continencia.

    !espus de ue en el siglo cuarto el cristianis%o se con$irti de religin perseguida en religin estatal&

    el clero en la iglesia adopta cada $ez %0s el estatuto de portador de autoridad. o ue antes era%inisterio de diacona& un ser$icio& se e,presa de a*ora en adelante en tr%inos de poder- poder deordenacin& poder de 'urisdiccin. El ser$icio de uncionario se $ol$i poder de uncionario. apregunta Fuin es capaz de ser lder?7 se ca%bia por Fa uin se le per%ite ser lder?7. a iglesia seclericaliza. os ieles G a*ora Flaicos7 se con$ierten de su'etos de e& ani%ados por el Espritu& enob'etos de la pastoral sacerdotal. El sacerdocio se reduce a presidir la eucarista la co%unidad de e sereduce a co%unidad ue celebra la eucarista.

    En 113P el /egundo "oncilio de atr0n ree%plaza la le de continencia ue desde el siglo cuarto regapara los sacerdotes& por la le del celibato. Esta le del celibato tiene& co%o %edida dr0stica& la intencinde i%poner& por in eecti$a%ente& la le de continencia a ue esta no se obser$aba %uc*o& a pesar

    de las sanciones castigos econ%icos. !esde entonces el sacerdocio es un i%pedi%ento de in$alidezpara el %atri%onio solo no casados pueden *acerse sacerdotes solo $arones clibes ordenadospueden presidir (la eucarista). El "digo "annico indica la ordenacin sacerdotal co%o i%pedi%entode in$alidez para el %atri%onio (canon 1es=s a no se basa en ue es *o%bre sino en ue es !ios. Estotiene co%o consecuencia ue ta%bin el sacerdocio eclesi0stico $a a particpar del poder di$ino. ossacerdotes a no son Fincorporados7 por la co%unidad de e para %antener continuar el relato lai%itacin de >es=s en la co%unidad& sino son Fconsagrados7 por el obispo para poder celebrar laeucarista. a iglesia se $uel$e una iglesia 'er0ruica& una iglesia de arriba *acia aba'o& co%o una pir0%idecon la cu%bre en el cielo& desde donde la gracia de !ios a tra$s de la 'erarua corre abundante%ente*acia la base. Esto se e,plic %0s a%plia%ente en el captulo sobre FQu es la Iglesia5?.

  • 7/24/2019 Consejo de Los Dominicos Holandeses en 2007 - Iglesia y Ministerio en Camino Hacia Una Iglesia Con Futuro

    13/15

    Consejo de los Dominicos holandeses 2007 Iglesia y Ministerio en camino hacia una Iglesia con futuro.1'

    El "oncilio Laticano /egundo (1P;21P;) ca%bia unda%ental%ente esta i%agen de la Iglesia- despusde una discusin larga e intensa se opt por anteponer& en el docu%ento sobre la Iglesia& al captulo

    sobre la 'erarua un captulo (nue$o) sobre el pueblo de !ios. !espus de este se caliica a la 'eraruaco%o al ser$icio del pueblo de !ios. 6s& pues& una pir0%ide in$ersa.

    C&mo continuar66l alterarse la predo%inante i%agen del ser *u%ano del %undo& al ca%biarse las relaciones socioecon%icas al surgir una nue$a sensibilidad sociocultural& el rgi%en eclesi0stico& *istrica%entedeter%inado& contradice e i%pide& de *ec*o& auello ue uiso asegurar en tie%pos antiguos- laconstruccin de una co%unidad cristiana. 8no puede preguntarse si G *asta dnde G or%as prescripciones ue en auel tie%po eran co%prensibles sensatas & por tanto& realistas& *o da toda$ason sensatas realistas& o uiz0 contraproducentes.

    #ensa%os au especial%ente en la le eclesi0stica ue per%ita slo a $arones clibes el %inisterio depresidir la le ue e,clua a %u'eres de este %inisterio. Aistrica%ente una antropologa anticuada una $isin sobre la se,ualidad de la antigNedad *icieron surgir estas lees. /on lees eclesi0sticas portanto *u%anas no di$inas.

    El papa >uan UUIII abogaba& al con$ocar el "oncilio Laticano /egundo& por una iglesia con las$entanas abiertas *acia el %undo conte%por0neo. 8na iglesia ue uiera estar al da debe tener la$alenta to%ar la libertad de abolir las lees con las cuales se a*ogan en %uc*as partes la $italidad dela co%unidad la celebracin de la eucarista. #r0cticas SilegalesS en la base *an con$encido a %enudo ala autoridad eclesi0stica de la sensatez de ca%biar prescripciones e,istentes. ue$os e,peri%entos

    pueden ser indicadores $aliosos *acia or%as actualizadas de ser iglesia. En nuestra sociedad occidentalson los no casados %0s aptos de por s ue los casados para presidir una co%unidad de e? M son los$arones& en nuestro patrn cultural occidental& %0s aptos ue las %u'eres para ani%ar conducir unaco%unidad?

    uestra respuesta la respuesta de %uc*si%os ieles a estas preguntas es un Fno7 rotundo.a escasez actual de sacerdotes es absoluta%ente innecesaria en ese sentido irreal. En %uc*asparrouias *a $arones %u'eres ue en este %o%ento son acti$os de %anera conortante e inspiranteco%o iniciadores ani%adores %odernos& co%o %odelos de indentiicacin e$anglicos. Kuc*os%ie%bros de la co%unidad uisieran incorporarlos con conianza gusto co%o sus lderes co%unales co%o los ue presidieran sus asa%bleas lit=rgicas. #ensa%os au en pri%er lugar en las los

    traba'adores pastorales& oicial%ente no%brados& pero ta%bin en los %uc*os $oluntarios $oluntarias.Estas %u'eres estos $arones se encuentran en el corazn de sus co%unidades de estructura si%ple.Esto $ale a %enudo %0s para ellos ue para los sacerdotes ordenados. Estos son no%brados parapresidir las celebraciones sacra%entales& sobre todo la eucarista& %uc*as $eces en $arias parrouias.Ine$itable%ente se $uel$en cada $ez %0s Fe,traJos7 para los eligreses& para des0ni%o rustacin deellos %is%os.

    Criterios6 u criterios debe responder un lider de la co%unidad?V Quienes presiden las celebracions locales deben ser ieles entusiastas. /er %u'er o $arn& *o%o o*eterose,ual& casado o no& no i%porta. o ue i%porta es una actitud de e inspiradora.

    V Quienes presiden *an de ser e,pertos& es decir- tener los conoci%ientos para saber tratar las Escrituras el %aterial de las tradiciones cristinanas de %odo ue sean capaces de predicar.

  • 7/24/2019 Consejo de Los Dominicos Holandeses en 2007 - Iglesia y Ministerio en Camino Hacia Una Iglesia Con Futuro

    14/15

    Consejo de los Dominicos holandeses 2007 Iglesia y Ministerio en camino hacia una Iglesia con futuro.1*

    V Quienes presiden podran ser 'uzgados por la co%unidad local ta%bin en cuanto a su creati$idadlit=rgica.

    V #ara uienes presiden es ta%bin i%portante ue tengan un talento organizati$o le,ible& dirigido*acia la posibilidad de ue contin=e la $ida co%unal.

    (etici&n6boga%os con asis por ue nuestras co%unidades eclesiales& las parrouias& en la actual situacin dee%ergencia por la alta de sacerdotes clibes ordenados& to%en creati$a%ente la libertad&teolgica%ente deendible G ue se acepte eso G para eligir& entre ellos %is%os& a su propio lder o encaso dado a su euipo de lderes.

    "on base en la posicin preerencial del Fpueblo de !ios7 por enci%a de la 'erarua G pronunciada con

    tantas palabras durante el "oncilio Laticano /egundo G se puede esperar ue el obispo diocesano&despus de consulta apropiada& conir%e esta eleccin con la i%posicin de sus %anos.

    En caso de ue el obispo se niegue a la ordenacin con base en argu%entos ue no tocan la esencia dela eucarista& co%o la obligacin del celibato& entonces las parrouias pueden coniar en ue celebraneucarista real $erdadera%ente cuando orando co%parten pan $ino.

    6boga%os por ue las parrouias act=en en eso con %0s conianza en si %is%as con cora'e. Ensituaciones si%ilares las parrouias pueden %utua%ente conir%ar su poltica & e$entuale%ente&corregir. Es de esperar ue& ta%bin por esta pr0ctica relati$a%ente nue$a& los obispos to%en en el

    uturo la responsabilidad para con su %isin de ser$ir aun conir%en a los lderes locales en su%inisterio.

    Tinal%ente uere%os e,presar otra $ez con nasis ue esta peticin est0 basada en pronuncia%ientosdel "oncilio Laticano /egundo en la literatura proesional de teologa pastoral& en libros re$istas ueaparecieron desde este "oncilio. !e esto se encuentra una seleccin %0s adelante.

    El pastor suizo Wurt Karti& conocido por sus declaracines precisas& %u adecuadas $erdaderas&escribi alguna $ez-

    Dnde quedamos si todos dicen dnde quedamos pero nadie iba va a averiguar dnde nosquedaramos si caminramos.

    4I!"+#"+ CON%#4+D+" e n t r o a g u s t i n o F d e + o s : a p e l 7 & i % e g a . R e s u l t a t e n t . b . $ . L e l d o n d e r z o e : +asisge%eensc*appenOrganisaties (Resultados de un in$estigacin de ca%po sobre co%unidades uorganizaciones de base). Tebrero de 2.rupo de consulta Felo$en en Wer:eli':e e%eensc*ap7 (F"reer en la co%unidad eclesial7) del "onse'ode Iglesias de los #ases +a'os. espre:snotitie o$er *et 6%bt in de oecu%enisc*e discussie (Inor%esobre el Kinisterio en la discusin ecu%nica). 6%ersoort& ebrero de 2."onciliu% 1P;P& n. 3- FEl %inisterio la $ida del sacerdote en el %undo de *o7& con B. Wasper (pp. 224 sobre todo pp. 22< sobre la %oti$acin eclesiolgica en $ez de cristolgica del %inisterio).

    "onciliu% 1PC2& n. 1- Fos %inisterios en la iglesia7& sobre todo 6. e%aire& !e ser$icios a %inisterios.os ser$icios eclesi0sticos en los dos pri%eros siglos (pp. 3;4P)& #. Wearn& Koti$os del ue$o

    9esta%ento para otro rgi%en eclesi0stico Fsobre todo pp. ;2;4 sobre la aplicacin en la situacin

  • 7/24/2019 Consejo de Los Dominicos Holandeses en 2007 - Iglesia y Ministerio en Camino Hacia Una Iglesia Con Futuro

    15/15

    Consejo de los Dominicos holandeses 2007 Iglesia y Ministerio en camino hacia una Iglesia con futuro.1

    actual) #. Transen& p. 1P& sobre Festrec*a%iento del %inisterio en la $isin cultual7.

    "onciliu% 1P e s u c r i s t o ) . + l o e % e n d a a l & 1 P < & s o b r e t o d o p p . < < P ; .Id.& #leidooi $oor %ensen in de :er:. "*risteli':e identiteit en a%bten in de :er:. (Identidad cristiana %inisterios en la iglesia). +aarn& 1P