9
Consejo de Federación Extraordinario N°6 11/06/2015 Tabla: Curso de acción petitorio interno Análisis votación de paro y proyecciones Asistencia Centro de alumnos CAA/CEE Asiste No Asiste Atrasado FEUTFSM X AMB X ARQ X CIENCIAS X CIVIL X CONSTRU X ELI X ELO-TEL X ICOM X ICQ X IDP X IND X INF X MEC X MET X Plan Común Inicio sesión: 17:30 José Allende: Antes de todo queremos saludar a los sindicatos, ayer los invitamos a formar parte de la movilización y hoy es la instancia de coordinar. También está la presidente de la federación de Concepción. La idea del consejo es analizar la carta de respuesta entregada por rectoría sobre las mesas de trabajo. Con respecto a la carta, se entiende en primera instancia que no es una invitación a la mesa que definimos nosotros sino a una propuesta por ellos. Los temas que dependan de otras instancias serán tratados en esas instancias (vinculante). No dice nada sobre los trabajadores. Se abren las palabras. MEC: Se entiende que la respuesta no es lo que queríamos, se flexibilizó el tema de subirse o no, para ser más mediáticos. La asamblea pidió subirse a la mesa, de forma mediática, exponer las condiciones que hicimos, y probablemente bajarse. Es necesario hacer un hecho mediático, una convocatoria, ir todos acompañándolos a la mesa y

Consejo Extraordinario N°6 11-06

Embed Size (px)

Citation preview

  • Consejo de Federacin Extraordinario N6

    11/06/2015

    Tabla:

    Curso de accin petitorio interno

    Anlisis votacin de paro y proyecciones

    Asistencia Centro de alumnos

    CAA/CEE Asiste No Asiste Atrasado

    FEUTFSM X

    AMB X

    ARQ X

    CIENCIAS X

    CIVIL X

    CONSTRU X

    ELI X

    ELO-TEL X

    ICOM X

    ICQ X

    IDP X

    IND X

    INF X

    MEC X

    MET X

    Plan Comn

    Inicio sesin: 17:30

    Jos Allende: Antes de todo queremos saludar a los sindicatos, ayer los invitamos a

    formar parte de la movilizacin y hoy es la instancia de coordinar. Tambin est la

    presidente de la federacin de Concepcin. La idea del consejo es analizar la carta de

    respuesta entregada por rectora sobre las mesas de trabajo. Con respecto a la carta, se

    entiende en primera instancia que no es una invitacin a la mesa que definimos nosotros

    sino a una propuesta por ellos. Los temas que dependan de otras instancias sern

    tratados en esas instancias (vinculante). No dice nada sobre los trabajadores. Se abren

    las palabras.

    MEC: Se entiende que la respuesta no es lo que queramos, se flexibiliz el tema de

    subirse o no, para ser ms mediticos. La asamblea pidi subirse a la mesa, de forma

    meditica, exponer las condiciones que hicimos, y probablemente bajarse. Es necesario

    hacer un hecho meditico, una convocatoria, ir todos acompandolos a la mesa y

  • grabar. El mismo lunes invitar a todos los entes que acordamos el consejo pasado, en

    ese sentido, adelantarse a la rectora, en una mesa bajo las condiciones que nosotros

    propusimos.

    ELO-TEL: Analizamos el comunicado, se critic que el comunicado llego tarde y de mala

    forma. Se levant la mocin, de hacer un comunicado quejndonos de la forma en que

    se llev la informacin y lo tarde de ste. Sobre la mesa, hay que presentarse, exigir

    medidas y nuestras posturas, tambin exigir fechas sobre CS extraordinario, adems

    exigir un comunicado que respalde nuestras posturas por parte de rectora. Es

    importante ir maana, a pesar que no sean bajo nuestros trminos, porque podemos

    quedar como intransigentes.

    CIVIL: No pudimos discutir extensamente el comunicado. Como carrera se lleg a que

    deberamos presentarnos a la mesa con los funcionarios, se seal que hay que enviar

    una carta avisando que vamos a hacer esto, si no se cumplen las condiciones bajarnos

    de la mesa.

    ARQ: Se analiz la respuesta, se rechaz la respuesta porque es lo mismo que se dijo en

    la primera carta, no debemos mostrar intransigencia, debemos asistir a la reunin a

    poner sobre la mesa los temas queremos tocar bajo nuestras condiciones. Se propuso

    una asistencia masiva, similar a MEC, que se asista a la instancia, que se ponga sobre las

    mesas los trminos ya discutidos, una vez que tengamos respuesta de esto, si es que no

    es positiva, quebrar la mesa.

    ELO-TEL: Tuvimos asamblea con eli, inf y ciencias. Para la mesa se necesitan objetivos,

    por otro lado, el comunicado es para demostrar nuestra disposicin al dilogo. Parece

    una falta de respeto la respuesta de rectora porque no toma en cuenta nuestra

    propuesta.

    ICQ: Se analiz el comunicado y encontramos que lo mejor que podemos hacer es ir a la

    mesa y en esta instancia tratar de cumplir los objetivos que planteamos sobre la mesa.

    Llevar a los funcionarios y pedir que sea resolutiva, y vinculante. Se trata de transformar

    la mesa que nos plantean.

    MET: En la asamblea se ley y analiz el comunicado, se rechaz por parte de la

    asamblea, se propone enviar un comunicado rechazando y diciendo que no bamos a

    aceptar ms como interlocutora a T. Arenas. Adems no subirse a la mesa.

    ICOM: Nos invitan a una reunin para analizar la forma y planificar, en la reunin

    debemos llevar nuestras condiciones, y no salir de stas. La condicin del equipo de

    rectora, porque la carta dice que se faculta a relaciones estudiantiles, por eso

    contaramos con el respaldo en las decisiones.

  • ICQ: Si es que no se transforma la mesa a nuestras condiciones debemos bajarnos de la

    mesa.

    ELI: En la asamblea, no se reciba la carta, luego nos unimos a la asamblea en conjunta.

    Se deben establecer objetivos.

    AMB: Encontramos que la respuesta es similar a la anterior, consideramos que

    deberamos participar y presentar nuestras condiciones, si no son aceptadas, bajarnos

    de la mesa.

    ICOM: Unanimente se decidi ir a la mesa y llevar nuestras condiciones. Hay que ir a la

    mesa si o si.

    ELO-TEL: En la asamblea en conjunto: En la reunin de maana, fechas sobre las

    reuniones y sobre la subcontratacin y matrculas. Si no se consigue, bajarnos de la

    mesa, convocar una propia en conjunto a los funcionarios, invitar a rectora.

    IDP: Ir a la mesa, llevar nuestras condiciones, si no es as, bajarnos.

    IND: Se discuti en la lnea de todas las carreras, se aprob ir maana, establecer

    nuestros criterios, tal vez flexibilizando algunos puntos, porque es necesario conversar

    antes de las votaciones de las prximas paralizaciones. Se propuso una mesa de una

    manera, pero debemos tener la voluntad de avanzar, apuntamos a llegar a un acuerdo.

    MEC: Se habl sobre las condiciones de la mesa planteados anteriores, sobre las actas

    pblicas firmadas y flexibilizarlo a sntesis publicas

    BASE INF (Jorge Maldonado): La discusin apunto que en la mesa se hagan valer nuestras

    condiciones, la idea es tambin presentar avances en nuestras demandas. Es importante

    exigir fechas por ejemplo de consejo superior, consejo acadmico, el subcontrato cae

    directamente en rectora, es necesario pedir compromisos y plazos. Hay que concretar

    respuesta para mostrar a los compaeros el avance.

    CIENCIAS: Hablamos lo mismo que las asambleas, no es lo que exigimos, pero debemos

    subirnos de igual forma.

    INF: Se levant la mocin sobre enviar una carta para pedir el pronunciamiento de los

    consejeros acadmico sobre el RAV y la carga acadmica, para el lunes en el consejo

    acadmico. Hay que subirse a la mesa, ver si se cumplen nuestros objetivos.

    CONSTRU: Se lleg a la conclusin que el comunicado era deficiente, se habl de acotar

    los plazos para no siempre esperar la respuesta de rectora. Se decidi apoyar las

    actividades de CF. (Se ha vulnerado las estrategias de movilizacin a travs del

    comunicado)

  • Jose Allende: Quiero mencionar, que vamos a tratar el tema de movilizacin con los

    sindicatos. Con respecto a la mesa, la mayora de las carreras plantean, ir a la mesa y en

    primer lugar definir objetivos, que la mesa sea bajo las condiciones que planteamos en

    el ltimo consejo. Sobre la reunin hubo acotaciones por parte de los sindicatos a

    nuestro petitorio (porcentajes), nosotros exigimos la participacin de los sindicatos en

    la mesa de negociacin.

    Juan Mora: (S. Empresas) Nuestro deseo es participar y seguir participando, con

    respecto a la mesa, existen discusiones que se dilatarn tomando en cuenta que hay

    discusiones acadmicas u otras, que no van en pos de nuestros objetivos, queremos

    participar.

    Jos Allende: No creo que sea conveniente separar las mesas, se habl sobre ms mesas

    porque perdamos el poder de negociacin.Es consenso ir con los trabajadores?

    ELO-TEL: Se decidi que s, hay que tener claro el contexto en que estamos participando,

    en el comunicado, hay que exponer el contexto para no perder credibilidad

    IDP: Quera consultar sobre en el caso de ir maana con los funcionarios y si no es

    aceptado.

    Jos Allende: Nos bajamos

    IDP: Los sindicatos deberan ir.

    Jos Allende: Maana la reunin es a las 12 en relaciones estudiantiles

    ICOM: Es necesario que los funcionarios emitan un comunicado formal dirigido a la

    comunidad, para saber sus posturas con respecto a lo que est pasando.

    ARQ: No me queda claro, si se considera lo que deca ARQ sobre la asistencia masiva.

    Jos Allende: Creo que puede quedar como consenso para asistir masivamente.

    BASE CIVIL (Vladimir Correa): Que sucedera si est solo RREE?

    Jos Allende: Ser as, pero las condiciones es exigir la asistencia de rectora como las ya

    planteadas.

    IDP: Quera saber cuntas personas irn finalmente.

    Jos Allende: Seramos 10, 4 de nosotros 4 sindicatos. Suponiendo que se aceptan las

    condiciones. Los objetivos son: fecha y compromiso de subcontrato y matrculas, exigir

    el apoyo de rectora en los cuerpos colegiados (C. Acadmico, por ejemplo), y definir

    plazos acotados.

  • ELO-TEL: La palabra vinculante es redundante cuando se establecen vnculos con las

    autoridades, debera mantenerse como resolutiva.

    INF: Sobre la palabra vinculante, se plante en trminos de trabajar con una persona

    delegada, y si an es vlida

    BASE INF (Jorge Maldonado): La aceptacin a la mesa debe ser pblico

    Jos Allende:

    Se decide ir a la mesa, los cuatro representantes de federacin, los cuatro

    representantes de los sindicatos, y nos mantendremos en ella si en la caracterizacin

    de la mesa quedan las siguientes condiciones: que se valide la participacin de los

    funcionarios, que se incorporen los cuatro integrantes de rectora solicitados, que

    hayan sntesis pblicas y firmadas, y que sea resolutiva y vinculante. De cumplirse lo

    anterior, las prioridades de negociacin son: establecer fechas y compromiso con

    respecto a la matrcula y subcontrato, explicitar apoyo en discusiones de organismos

    colegiados, y acotar los plazos de trabajo con respecto al resto del petitorio. De no

    cumplirse lo anterior, nos bajamos y se convocar a mesas de trabajo con las

    condiciones planteadas, invitando a rectora a participar.

    MEC: Lo de la mesa invitada por nosotros debera estar

    ELI: No eran condiciones sino objetivos, si stos no se cumplen, es bajarnos, no es una

    condicin previa.

    ICQ: Se dijo la mocin de llevar un consejero a las mesas de trabajo. Para que la persona

    de consejo tiene mayor cercana con las bases.

    Jos Allende: Ahora trabajaremos con los sindicatos y luego vemos eso. Por esa parte,

    el mayor problema que tienen es el ajuste de sueldo. Surgi la idea que el da lunes, los

    funcionarios no pueden llevar un paro, por eso se plantea en la hora de almuerzo, la

    idea es manifestarnos en conjunto a las 13:00, y luego en vistas del consejo acadmico,

    hacer una marcha por la universidad, y llegar a las 14:30 al frontis del A para exigir

    respuesta con respecto al RAV y la parte acadmica del petitorio. La idea es movilizar a

    la mayor cantidad de gente por carrera.

    INF: Sobre los consejeros, se planteo que era en base a la desconfianza por parte de la

    mesa de federacin

    IDP: Seguir agregando personas iba a ser en contra.

    IND: Nos manifestamos a favor a que asista un consejero, en base a las habilidades del

    consejero

    ELI: Las personas que asistan eran optimas y hay que estar pendientes del trabajo

  • ICOM: Es federacin el grupo indicado para liderar los grupos de trabajo, si es necesario

    modificar, se propone no hacerlo para no quitar la seriedad y no romper la mesa en base

    a eso.

    MET: Nos sumamos a las palabras, confiamos en la mesa de federacin

    CIENCIAS: dem

    ELO-TEL: Se discuti el tema hubo apoyo a la mesa de federacin.

    MEC: Se debera evaluar en la medida que se haga el trabajo

    IDP: Manifiesta la opinin sobre realizar reuniones con los sindicatos ms seguido.

    IND: Es menos factible integrar una persona de consejo despus que ahora

    ICOM: Se agrega a la palabra de IND. Se propone realizar una comisin abierta

    conformada por distintas carreras (mnimo 10 personas), divida en subcomisiones

    (temas del petitorio), paralelo a la mesa de trabajo, con el objetivo de analizar

    tcnicamente las respuestas e informacin emanada de las mesas de trabajo,

    entregando insumos para las discusiones, en el consejo de federacin.

    INF: Es peligroso, plantear objetivo antes de llegar a la mesa y luego al sentarnos a

    trabajar.

    Sobre el comunicado

    - Hacer referencia a que la respuesta de rectora no toma en cuenta la propuesta

    elaborada por los estudiantes y se sigue refiriendo a la de ellos, omitiendo

    nuestras condiciones

    - A pesar de lo anterior, queremos manifestar nuestra voluntad de dilogo y de

    solucionar los problemas por lo tanto los estudiantes de la universidad hemos

    decidido ir a la primera reunin junto con los trabajadores.

    - Por ltimo queremos invitar a todos nuestros compaeros a reunirnos a las 11:30

    am, en el patio central para acompaar masivamente a los trabajadores y

    representantes de la federacin a esta sesin.

    INF: Mocin: Enviar carta a los consejeros acadmicos invitando a apoyar los temas

    acadmicos, en especfico el RAV.

    Acuerdo: Enviar un correo a los consejeros acadmicos adjuntando el petitorio e

    invitndolos a apoyar las demandas acadmicas que le conciernen al consejo acadmico

  • Votacin Descripcin

    SI NO ABS

    FEUTFSM X

    AMB

    ARQ

    CIENCIAS

    CIVIL

    CONSTRU

    ELI

    ELO-TEL

    ICOM

    ICQ

    IDP

    IND

    INF

    MEC

    MET

    Plan Comn