6
Consejo de Federación Extraordinario N°7 16/06/2015 Tabla: Análisis votación de paro y proyecciones. Respuestas de rectoría. Asistencia Centro de alumnos CAA/CEE Asiste No Asiste Atrasado FEUTFSM X AMB X ARQ X CIENCIAS X CIVIL X CONSTRU X ELI ELO-TEL X ICOM X ICQ X IDP X IND INF X MEC X MET X Plan Común X Inicio sesión: 20:05 José Allende: En general, queremos saber qué discutieron en asambleas. Este Jueves las carreras deberían tener asambleas por carrera para ver los temas de CONFECh, hay dos punto en tabla, que deberíamos llevar la posición el día Sábado. Los insumos se van a mandar al correo y la asignación de salas también. Sobre el petitorio interno hay que hacer un análisis de proyecciones de movilización. Se abren las palabras por carrera con respecto a la proyección. AMB: En la carrera, se dijo que las respuestas de rectoría no eran lo que esperaban, se notó que era para bajar la movilización, en este sentido, se planteó radicalizar el movimiento. También llamar a una mesa de trabajo a rectoría, si esto no era respondido, realizar un españazo ese día

Consejo Extraordinario N°7 16-06

Embed Size (px)

Citation preview

  • Consejo de Federacin Extraordinario N7

    16/06/2015

    Tabla:

    Anlisis votacin de paro y proyecciones.

    Respuestas de rectora.

    Asistencia Centro de alumnos

    CAA/CEE Asiste No Asiste Atrasado

    FEUTFSM X

    AMB X

    ARQ X

    CIENCIAS X

    CIVIL X

    CONSTRU X

    ELI

    ELO-TEL X

    ICOM X

    ICQ X

    IDP X

    IND

    INF X

    MEC X

    MET X

    Plan Comn X

    Inicio sesin: 20:05

    Jos Allende: En general, queremos saber qu discutieron en asambleas. Este Jueves las

    carreras deberan tener asambleas por carrera para ver los temas de CONFECh, hay dos

    punto en tabla, que deberamos llevar la posicin el da Sbado. Los insumos se van a

    mandar al correo y la asignacin de salas tambin. Sobre el petitorio interno hay que

    hacer un anlisis de proyecciones de movilizacin. Se abren las palabras por carrera con

    respecto a la proyeccin.

    AMB: En la carrera, se dijo que las respuestas de rectora no eran lo que esperaban, se

    not que era para bajar la movilizacin, en este sentido, se plante radicalizar el

    movimiento. Tambin llamar a una mesa de trabajo a rectora, si esto no era respondido,

    realizar un espaazo ese da

  • IDP: Hubo mucha gente en la asamblea, fue una discusin complicada, se volvi a

    discutir el tema del paro, mucha gente que no estaba de acuerdo con el paro, asisti a

    la marcha y se dieron cuenta del apoyo que hay de los funcionarios. Con respecto al

    petitorio se dijo que las respuestas de rectora eran vagas y no concretas y no respondan

    al petitorio. Se plante que deberamos seguir teniendo mesas de trabajo con los

    funcionarios, se dijo que hay muchas diferencias con el 2011 porque se estn haciendo

    avances, de forma unnime la asamblea apoya el paro. El tema de la prensa tambin es

    importante, se est dando importancia y con eso se agarra fuerza, planteamos tener

    ms prensa en todo porque es un buen factor de presin. Hay que destacar que somos

    la nica en salir en portada en el Mercurio de todas las universidades movilizadas, es un

    avance interno. Se habl de trabajar en las asambleas por carrera las cosas de los

    funcionarios y los temas que surgen desde ah, es importante enfocar el petitorio a los

    funcionarios, cuando ellos dieron sus palabras el da lunes, a la gente de la asamblea le

    lleg y gener un cambio, es importante hacer mesas de dilogo

    MET: Hubo buena participacin, con respecto a la respuesta de rectora se dijo que era

    sensacionalista porque apuntaba al tema de bienestar pero no responda a las grandes

    demandas, por lo que no era aceptado que el paro se bajara. En el caso de radicalizacin

    se dijo que haba que seguir el rumbo que llevamos ahora, hablar de toma sera en el

    caso de que no hubiesen respuestas de rectora en los temas importantes.

    ICQ: Hubo convocatoria en asamblea, se mostr preocupacin por los funcionarios que

    marcharon el da lunes porque ponen en riesgo su trabajo. Sobre la respuesta de rectora

    se dijo que eran las cosas ms simples que podan dar un da antes de la votacin de

    paro, para bajarlos. Se habl de que los CAA y las asambleas deban ser ms partcipes

    con los profesores de planta y jefes de carrera para la participacin en la universidad. Se

    hablaron temas de triestamentalidad en el departamento. El termino de radicalizacin

    era ambiguo y se definieron puntos: No a la toma total, a favor de la toma parcial, a

    favor de marchas internas, en contra de los espaazos, tomarse Av. Placeres si, no San

    Luis, y hacer una marcha por el cerro. Se dijo tambin que se iba en buen camino, sobre

    la toma parcial se habl de tomarse el A en la noche y emplazar a las autoridades en la

    maana.

    CIENCIAS: Se hizo un balance positivo de la ultima semana y se dijo que debamos

    mantener la dinmica. La respuesta de rectora era parte de su juego para bajar la

    movilizacin. Sobre la radicalizacin, las tomas fantasmas o totales, no eran aceptables

    bajo la movilizacin de hoy y se plantearon cosas ms creativas para movilizarse.

    MEC: Sobre la respuesta se dijo que era un estrategia. Se pide: Exigir un

    pronunciamiento pblico sobre los puntos que rectora no se han pronunciado, donde

    se explicite que: en caso de que rectora no responda a estos punto, la federacin no

    podra controlar a las bases y la movilizacin sea radicalizada. Saldr un comunicado

    desde MEC, en la tnica de denunciar las respuestas de rectora. Se aprob un

  • calendario de actividades: Mircoles: Hacer un mueco de Darcy inflamable, hacer

    asamblea general el jueves con este mueco, la marcha es a las 18:00 hrs. A las 19:00

    hrs, hacer una asamblea ms distendida.

    Jos Allende: Hay que definir prioridades, sobre la radicalizacin hay que definir

    objetivos y no actividades en especfico, sobre la asamblea mgica no me parece

    correcto hacer cosas que no son democrticas, porque se toman decisiones que no

    todos pueden estar de acuerdo.

    MEC: La idea de la asamblea mgica es para tener un espacio donde llevar a cabo la

    radicalizacin.

    Jos Allende: La decisin de toma no se puede votar, hay que hablarlo en las asambleas

    de carrera a conversarlo en el consejo. Hay que respetar la orgnica

    ELO-TEL: Se consideran insuficientes las respuestas de rectora, no toca temas de fondo

    pero es un avance. Estamos de acuerdo que las medidas sean dentro de la orgnica,

    frente a la radicalizacin esta debe ser paulatino y progresivo, todo debe ser conversado

    en asambleas, se propone invitar a la rectora a una mesa de trabajo con fecha y hora,

    si no se llegan a presentar, sera un gesto poltico grande y estaramos de acuerdo con

    una toma estratgica del edificio A.

    Mocion: Invitar al rector y vicerrectores a mesa de trabajo a realizarse __________ y en

    caso de que stos no asistan se marca un hito para radicalizar. (De preferencia tomarse

    el edificio A).

    Aparte, organizamos unas actividades de la movilizacin, principalmente tocando temas

    triestamentales.

    ICOM: Se hizo un anlisis del movimiento, no hubo posturas generales. Se habl de la

    toma estratgica, se habl tambin de los asistentes para que sea representativa, no se

    tom postura sobre la radicalizacin, se hablar el da jueves. Se habl de trabajar con

    ICOM en las mesas aparte de las planteadas para analizar los temas. La respuesta de

    rectora se consider insuficiente, eran medidas rpidas y fciles de responder. ICOM

    valor la presencia en los medios de la movilizacin, hacer una marcha por twitter.

    IND: Se habl que hay que reconocer los avances que se han logrado, creemos que es

    importante reconocer los sacrificios que hacen los compaeros que se paralizan una

    semana. Hay que diferenciar que las respuestas no son el fondo de la movilizacin, los

    temas de triestamentalidad nos tiene movilizados, adems se reconoce la importancia

    del trabajo con los funcionarios. Hay que comenzar a trabajar con los profesores,

    queremos plantear que de aqu al jueves los CAA se puedan reunir con los profesores

    para saber sus posturas para el prximo consejo. Con respecto a la radicalizacin, se

    plantean muestra de fuerza siempre, se proponen 6 actividades: todos los lunes hacer

  • marcha, hacer pijamadas en el A, chapuzn masivo en la piscina, cuerpos pintados,

    muestra teatral (falta de infraestructura para los discapacitados), entre otras.

    CIVIL: Hubo gran participacin, se coment sobre lo que se haba logrado, se dijo que

    era un avance pero no concretaba los puntos mnimos ya planteados en asambleas

    anteriores, se destac la participacin de las ltimas actividades. Sobre la radicalizacin,

    se plantea seguir haciendo actividades en la misma ndole. Se sugiri tomarnos el

    edificio A, para evitar que se tomen decisiones en consejo acadmico o superior, bajo el

    hecho de que no haya respuestas de rectora. Tambin hacer el conteo en dos salas

    simultneas para evitar el retraso del conteo.

    ARQ: En la asamblea se hizo un revisin de la movilizacin se habl de los pasos a seguir

    internos y externos. Se rescat la participacin de los funcionarios en la movilizacin, se

    habl de que las medidas que tomramos podan afectar a los funcionarios. Nosotros

    arriesgamos las vacaciones, ellos sus trabajos. Sobre la radicalizacin, si las respuestas

    siguen siendo negativas se propone radicalizar, con connotacin adecuada al contexto,

    tiene que tener una buena llegada meditica hacia afuera y dentro. Se propone: Generar

    un canal para incluir a los profesores part-time en la movilizacin, toma parcial

    (considerando los casos que no se puede) bloqueando las entradas a vehculos,

    realizacin de una maqueta del A y tteres gigantes que sean colgados o quemados en

    el frontis de la universidad.

    INF: Se analiz la respuesta de rectora, hubo negativa con respecto a esto, porque no

    se tocaron temas importantes. Se solicita un pronunciamiento pblico para el viernes

    (amarrada a una radicalizacin) al rector, en el caso de no responder, radicalizacin. Los

    temas de radicalizacin: Toma del A (excepto de la radio), toma de los lugares de

    investigacin (BARI), tambin se consider que viene un partido de la copa amrica en

    Valparaso y se plante hacer un Espaazo en esa fecha. Se plante hacer ms lienzos

    para el frontis del A y seguir apareciendo en los medios de comunicacin. Tambin se

    habl del colchn acadmico en el caso de bajar la movilizacin.

    CONTRU: Se evalu de forma positiva la movilizacin y la federacin. La autoevaluacin

    es que tenemos baja participacin. Se consideran insatisfactorios los comunicados de

    rectora, se propuso la radicalizacin: espaazo o tomarse el A, tambin una funa en el

    comedor de los profesores.

    ELI: Se apreciaron los avances, pero se critic los temas de fondo. Se habl de temas de

    difusin y no radicalizacin. Queramos exigir un comunicado a los profesores. Tambin

    la rectora para que plantee sus posturas con respecto a los temas del petitorio. Se habl

    tambin sobre los compaeros que se van de intercambio, y cmo podramos actuar en

    el caso de que se cerrara el semestre

  • Jos Allende: Todas las carreras validaron la movilizacin. Hoy tuve reunin con los

    sindicatos, se habl de coordinarnos antes de las mesas de trabajo. Llego una carta de

    los profesores del departamento del humanista y del sindicato.

    Se hace el llamado a los CAA a realizar actividades en la movilizacin.

    TAREA: Hablar con los profesores part-time para ver su situacin en todos los

    departamentos. (Trabajar con VRA el colchn acadmico)

    - Solicitar un pronunciamiento pblico a la rectora sobre los temas del petitorio

    (cada uno de los puntos, tomar en cuenta el cuadro de comparacin).

    - Invitar a una mesa de trabajo (igual a la planteada) a la rectora con fecha y hora

    Votacin

    Iniciar Radicalizacin

    gradual (sujeto a las respuestas)

    SI NO ABS

    FEUTFSM X

    AMB X

    ARQ X

    CIENCIAS X

    CIVIL X

    CONSTRU X

    ELI X

    ELO-TEL X

    ICOM X

    ICQ X

    IDP X

    IND X

    INF X

    MEC X

    MET X

    Plan Comn

    Nos veremos en la necesidad de aumentar nuestros niveles y expresiones de

    movilizacin

    ELI SE COMPROMETE A DIFUNDIR CARTELES DE SANTA MARIA EN CRISIS ALREDEDOR

    DE LA UNIVERSIDAD.

    DIFUNDIR MARCHA!!!

    ICOM SE COMPROMETE A COORDINAR LAS REDES SOCIALES DE TWITTER.

    PARTIDO VIERNES: IDP=ANTICUCHOS ELI=CHORIPANES IND=CHELA

    Punto en tabla prximo consejo: Conversar con los profesores y saber sus posturas.

  • MET: Mocin: Exigir a la universidad (entes correspondientes) fiscalizar los contratos de

    los trabajadores subcontratados, para verificar si es que stos y el bienestar laboral est

    bien bajo los aleros del cdigo del trabajo.

    Queda como estrategia de movilizacin