7
m Consejo Generacional Extraordinario 1 de octubre de 2015

Consejo Generacional Extraordinario: 1 de octubre de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

m

Consejo Generacional Extraordinario

1 de octubre de 2015

Página | 1

Contenido

I. ASISTENCIA .................................................................................................................................. 2

II. TEMAS EN TABLA ......................................................................................................................... 3

III. APROBACIÓN DE ACTA ................................................................................................................ 3

IV. BIENVENIDA A RODRIGO DEDES COMO CONSEJERO TERRITORIAL ............................................ 3

V. PROPUESTA DE INFRAESTRUCTURA ............................................................................................ 3

VI. MESAS PRELEGISLATIVAS ........................................................................................................... 4

VII. DEFENSORÍA Y CCOMPARTE ....................................................................................................... 5

VIII. VARIOS........................................................................................................................................ 6

Página | 2

I. ASISTENCIA Se citó a los delegados generacionales, consejeros territoriales, a los representantes del Comité

Ejecutivo 2015, a la Consejera Académica y al Consejero de Postgrado a celebrar este Consejo

Generacional Extraordinario el día jueves 1 de octubre a las 13:00 horas en la Sala A4 en la Facultad

de Ingeniería PUC.

Asistieron:

2015

2014

2013

2012

2011

Comité Ejecutivo

Consejeros Territoriales

: Francisco Belmar : Ilia Gallo & Sofía Mardones. : Claudia Eugenin, Macarena Maggi & Roberto Puga. : Vicente Lisboa. : Andrés Pereira & Verónica Puga. : Gonzalo Jara, José Álamos & Fabio Hernández

: José Miguel de la Vega, Juanita del Río & Rodrigo Dedes.

Dejaron Poder:

2015

2012

2010 y Anteriores

Consejero de Postgrado

: Antonia Christensen. : Vicente Iglesias. : Sebastián Troncoso. : Felipe González.

Resumen:

Asistencia de Delegados : 72%

Asistencia con Derecho a Voto : 74%

Asistencia Total : 74%

Resumen Anual [Disponible aquí]

Página | 3

II. TEMAS EN TABLA [Prezi]:

1. Aprobación de Acta (30 de septiembre)

2. Bienvenida a Rodrigo Dedes como Consejero Territorial

3. Propuesta de Infraestructura

4. Mesas Prelegislativas CONFECH-MINEDUC

III. APROBACIÓN DE ACTA

Se aprueba unánimemente el acta del Consejo Generacional Ordinario del 30 de

septiembre.

IV. BIENVENIDA A RODRIGO DEDES COMO

CONSEJERO TERRITORIAL Gonzalo Jara: Le damos la bienvenida a Rodrigo a este Consejo, después de que Max

presentara ayer su renuncia.

V. PROPUESTA DE INFRAESTRUCTURA

Gonzalo Jara: Nos juntamos con Maca (Maggi) y Jose (Álamos). Vimos las propuestas que

llegaron al CAi. Les agradezco por sus mensajes. Determinamos puntos importantes:

Salas de Estudios grupal

Espacio para Charlas

Sala de Usos Múltiples

Espacio de Comunidad y abierto como la terraza.

Se construiría una Sala de Usos múltiples y un espacio abierto para que la gente pueda

almorzar por ejemplo.

Presentamos esto a Felipe Antequera y próximamente se lo mostraremos al arquitecto.

Macarena Maggi: Queremos hacer una sala de usos múltiples media-subterránea y arriba

hacerla como la terraza. Se quiere que haya buena iluminación, ventilación y capacidad de

black-out.

Gonzalo Jara: Se quiere que la terraza sea media abierta/cerrada. Por temas de seguridad y

también para que pueda utilizarse en invierno.

José Ignacio Álamos: Se van a considerar las propuestas que llegaron a los mails.

También queremos agregar que por el sector cerca de mecánica pueda

haber cubículos y espacios de estudio personal.

Página | 4

Sofía Mardones: ¿Es posible que para la arquitectura se puedan recibir propuestas de

alumnos?

Gonzalo Jara: Lamentablemente no, ya que la persona que dio los recursos para el Edificio

pidió que se mantuviera el arquitecto, así que tenemos que acudir a él.

Roberto Puga: Yo siento que faltan pantallas para los cubículos.

José Ignacio Álamos: Estos cambios de infraestructura serán un complemento a los edificios

que la Escuela ya está planificando.

Verónica Puga: ¿Cuándo empezaría la construcción?

Gonzalo Jara: Si todo sigue bien, se espera que en diciembre.

Verónica Puga: Yo creo que hay que tener cuidado como para que el reemplazo del Raúl

Devés no sea un domo.

Vicente Lisboa: ¿Se mantendrá la misma capacidad que la del Raúl Devés?

Macarena Maggi: Sí, e incluso va a ser superior.

VI. MESAS PRELEGISLATIVAS Fabio Hernández: El 10 de octubre se debe llevar a la CONFECh las opiniones y sugerencias

sobre el trabajo en las Mesas Prelegislativas.

Rodrigo Dedes: Este espacio es para varios actores –no solo estudiantiles- para que

propongan temas. Esta solicitud para que los territorios comenten este tema es

principalmente porque hay dos posturas en la CONFECh, en los que unos aprueban esta

metodología y otros la rechazan.

Juanita del Río: Ha sido un tema en los consejos pasados y hasta ahora solo se ha votado

por participar o no en las mesas. Yo mantengo que deberíamos seguir en las mesas.

Andrés Pereira: Yo creo que convenimos todos que es mucho mejor participar que no. No

creo que ahora es momento de evaluar, debe pasar más tiempo para ver mayores

resultados.

Fabio Hernández: Si se leen las actas, hay varios puntos contrapuestos. Se comenta el

financiamiento, las reformas, etc. Y sería interesante que como Consejo nos pronunciemos

para ver qué se hace al respecto con las mesas.

También quiero pedir que las actas de las mesas sean más detalladas. Daba espacio para

perderse si uno no estaba presente en las mesas.

Por ahora, les pido que mantengamos el espíritu de leer los documentos y llevar las

discusiones.

Rodrigo Dedes: A veces la Católica es la institución que lleva las mayores

discrepancias a la CONFECh. Hay que ver cómo aportamos.

También, al leer las propuestas del gobierno hay que tener mucho cuidado. A veces se dan

anuncios que en el nivel técnico no son tan cercanos a lo que se presentan.

Fabio Hernández: Hay que tener ojo con las propuestas del gobierno. Si uno aplica la

gratuidad ahora, es difícil su éxito porque hay varios baches que solucionar. Debería

haber más tiempo para aplicar la gratuidad y corregir todo lo necesario.

Página | 5

VII. DEFENSORÍA Y CCOMPARTE Gonzalo Suazo: Vengo en representación de la Consejería Superior para presentar estos dos

proyectos que levantamos este año.

DEFENSORÍA

Hay que entender primero algunas cosas:

Sumario: proceso de responsabilidad al que se someten miembros de la universidad

al cometer actos en contra de ella o sus participantes.

Causal: proceso por el cual pasan los alumnos que no cumplen con requisitos

académicos

Las causas para entrar en sumario son:

Atentar contra:

o Un miembro de la universidad

Peleas, suplantar alumnos, etc

Algún principio

o Copias, plagio, tomar en el campus etc

Alguna infraestructura

o Rayar la universidad, etc

Las consecuencias:

Amonestación Verbal o Escrita

Inhabilidad temporal o permanente para realizar ayudantías

Inhabilidad temporal o permanente para realizar intercambios

Suspensión Académica de 1, 2, 3 o 4 semestres

Expulsión

No ocupar cargo de representación

El proceso es el siguiente:

Investigación: Alumno debe declarer.

Sumario: Formulación de cargos, Descargos por parte del alumno, Fallo.

Apelación: Por escrito y oral, Sanción final.

Nuestro diagnóstico con respecto a lo que está pasando en el sumario:

Proceso solitario

Poca información

Poco apoyo

Por eso se crea la Defensoría.

La DEFENSORÍA tiene por objeto brindar apoyo, asesoría e información a los

alumnos que son sometidos a procedimientos de sumarios dentro de la universidad.

Voluntario: defensores son voluntarios y el acercarse a ellos al estar en proceso de

sumario también lo es. Se puede terminar la alianza en cualquier minuto,

trabajo conjunto y colaborativo

Autonomía: no tiene obligación con la secretaría general, se esta

independizando de la CS.

Confidencialidad: solo 2 defensores tienen información.

Página | 6

CComparte

Esta plataforma será una especie de Dropbox para toda la universidad. La utilidad es que la

información es para todos y, por ejemplo, si toman un ramo afuera de la carrera tendrán la

misma información para estudiar que los demás.

Cuando suben un archivo tienen que conocer las condiciones. Tienen que asegurarse de que

es permitido o correcto que suban los documentos.

Gonzalo Jara: ¿Qué pasa si se suben las interrogaciones? Uno no tiene el permiso para hacer

eso. Tiene que ser permitido por los profesores y tienen que tener mucho cuidado con esto.

En Ingeniería el Código de Honor tiene un punto en contra de subir controles e

interrogaciones.

Nosotros como CAi tuvimos la idea de hacer algo como este proyecto y debido a este

problema no se podía hacer. Creo que tienen que reforzar cómo le presentan esto a los

alumnos. Probablemente muchos no saben que se pueden meter en problemas por este

tema.

Gonzalo Suazo: Hablamos con el Vicerrector Académico y no tenía problemas, pero claro…

no permitió que se asociara a la UC por si habían problemas de ese tipo.

Macarena Maggi: Una vez intenté subir muchos archivos y no fue muy amigable. Creo que

deberían perfeccionar eso en el futuro.

Gonzalo Suazo: Estamos programando eso ahora y reclutando gente que nos ayude.

VIII. VARIOS Claudia Eugenin: Quería contarles que voy a ser candidata a Consejera Territorial por

Solidaridad, pero no pienso renunciar a mi cargo de delegada. Espero que estén de acuerdo

y puedan apoyarme.

Tomó acta:

Carlos García Galarce

Secretario General CAi