7
Consejo de Federación N°9 30/06/2015 Tabla: Análisis mesa de trabajo Curso de acción movilizaciones Varios Asistencia Centro de alumnos CAA/CEE Asiste No Asiste Atrasado FEUTFSM X AMB X ARQ X CIENCIAS X CIVIL X CONSTRU X ELI X ELO-TEL X ICOM X ICQ X IDP X IND X INF X MEC X MET X Plan Común X Horario inicio: 19:38 Revisión calendarización de actividades. Análisis de mesa de trabajo: José Allende: Ayer en la mesa de trabajo se debía tratar la respuesta de la eliminación de matrícula y la contra-respuesta de la triestamentalidad. Al principio se quisieron hacer observaciones por parte de rectoría sobre el subcontrato, diciendo que la universidad debía cumplir los reglamentos del concurso, esto significaba que los trabajadores sin cuarto medio quedaran fuera. Nosotros pedimos que se revisaran las grabaciones y que no se podía cambiar porque era un cambio de fondo de la síntesis y no de forma. Se le preguntó directamente a rectoría sobre los 26 trabajadores y la continuación de su trabajo, y no hubo respuesta positiva por parte de estos. Producto

Consejo N°11 07-07

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Consejo N°11 07-07

Citation preview

Consejo de Federacin N9 30/06/2015 Tabla:Anlisis mesa de trabajo Curso de accin movilizaciones Varios Asistencia Centro de alumnos CAA/CEEAsisteNo AsisteAtrasado FEUTFSMX AMBX ARQX CIENCIASX CIVILX CONSTRUX ELIX ELO-TELX ICOMX ICQX IDPX INDX INFX MECX METX Plan ComnX Horario inicio: 19:38 Revisin calendarizacin de actividades. Anlisis de mesa de trabajo: Jos Allende: Ayer en la mesa de trabajo se deba tratar la respuesta de la eliminacin dematrculaylacontra-respuestadelatriestamentalidad.Alprincipiosequisieron hacerobservacionesporpartederectorasobreelsubcontrato,diciendoquela universidaddebacumplirlosreglamentosdelconcurso,estosignificabaquelos trabajadores sin cuarto medio quedaran fuera. Nosotros pedimos que se revisaran las grabaciones y que no se poda cambiar porque era un cambio de fondo de la sntesis y nodeforma.Selepreguntdirectamentearectorasobrelos26trabajadoresyla continuacin de su trabajo, y no hubo respuesta positiva por parte de estos. Producto de esto nos retiramos de la mesa junto con los sindicatos, redactamos un comunicado en conjunto y hablamos de cmo enfrentar la situacin a futuro. Se llam al rector para tenerunareuninenconjunto.Nosreunimosenelpatiocentralynosdirigimosal edificio A donde se encontraba el VREA, all nos reunimos con l y nos dijo que ms all del compromiso esto no poda ser pblico porque iba sobre los reglamento, nosotros le demostramosnuestrointersdequetodoslostrabajadoresquedarantrabajando,se plantequeestoibaaseras(peronohayacuerdofirmado).Luegodelas conversacionesnosquedamostranquilosenelsentidoquelasntesisnoser modificada, para nosotros es importante reunirnos con el VREA y el Rector y esto podra ser recin el jueves. Es bueno saber lo planteado al respecto en las asambleas. AMB: Caus revuelo la bajada del a mesa por los trminos que ocurrieron. Queremos que se vuelva a la mesa con actas y/o grabaciones totalmente pblicos. Estamos abiertos a cualquier tipo de radicalizacin si es que la respuesta no est de acuerdo a lo acordado anteriormente.ARQ: Se hizo un anlisis de la bajada de la mesa y se concluy que fue lo mejor. Se puso en el peor de los escenarios, que hoy no hubiese quorum, y como no fue el otro anlisis es la bajada del paro despus de la semana de funcionarios. Adems se pide reconstituir lasmesasloantesposibles,para tocarlos puntosdelpetitorio, planteamosesperar a que se resuelva lo sucedido y seguir avanzando. Se pide que la reunin prxima sea a ms tardar el viernes. CIVIL:Laspalabrasfueronenlatnicadelavergenzadelosucedidoporpartede rectora en la mesa, se habl del enojo y la indignacin por lo sucedido, debemos hablar de las familias afectadas y la conciencia que tenemos que darle a nuestros compaeros. Sali una mocin: Que si no volvemos a lo zanjado por la mesa de trabajo en la sntesis anterior proponemos tomarnos la universidad.CONSTRU: Se vieron varias posturas respecto a distintos escenarios. Si se reconocan los dichos de la sntesis, la negativa y un tercer escenario donde rectora no es capaz de dar unarespuestaconcretaydilatarlarespuestatomandoencuentaelcontextoenque estamosyquealavueltadelasvacacionessepodravolveraclases.Enelcasode respuestapositiva,lascondicionespararetomarlamesason:respetarlosacuerdos, confirmar el carcter resolutivo, y partir negociando desde lo que se qued (no volver atrs)encasoambiguossedijoquehabaqueradicalizarenbaseaunatoma, dependiendo de la gente se plantea que sea slo el edificio A o una toma general. ELI: Se repudia lo sucedido ayer, slo debemos subirnos si es que se cumple lo estipulado en la mesa pasada, en el caso de que vuelva a pasar esto debemos comenzar a radicalizar partiendo por una toma del edificio A. Adems no existen motivos por parte de rectora para no aceptar a los trabajadores. ELO-TEL:Delanlisisdelosucedidoseplanteeldisgusto.Lomsimportantees asegurar el piso mnimo que era que todos los trabajadores deban quedar en planta, es importante que de este paronosalganingntrabajador porquenosotroslevantamos estademanda,estoesnotransableydebemosllegarhastalasltimasinstancias. Tambin es importante subirse a las mesas, pero amarrando la sntesis anterior. Pasos: Hacer entrega masiva de exigencias: integracin de todos los trabajadores, que el VREA lo confirme el da mircoles para asegurar que nos volvamos a subir a la mesa de trabajo y que este tema se trate en el CS. De no ser as, hay que radicalizar, con toma, esto se evala en funcin de la gente convocada, caracterizada como la toma pasada, esto es conlistanegraypermitirellibretrnsitodelrestodelacomunidad.Hubomucha molestia con el correo de la rectora donde mencionaba que haban temas zanjados lo cual no es cierto, tambin hacemos el llamado a los caa/cee a difundir estas falacias. ICOM: Se valida la salida de la mesa de trabajo por parte de federacin, analizamos los avancesyestossonnulos,poresteladoestamospreocupados.Esperamosuna respuesta formal de las autoridades para maana, si esto no modifica lo acordado (se respeta la sntesis)y nos subimos nuevamente y solucionar inmediatamente el tema del subcontrato. Si no se respeta la ltima sntesis proponemos una tomadel edificio A con la misma caracterizacin pasada, para maana Mircoles.ICQ: Se apoy a la federacin en su actuar, si bien haban crticas nosotros apoyamos la medida. Se levant la mocin que como CF hagamos un comunicado para emplazar a la rectoraparaqueserespetenlosacuerdostomadosenlamesadetrabajo,para continuar con la mesa y que se respeten la potestad la representacin, si se vuelven a vulnerarlosacuerdosexigirqueestesiemprepresenteelrector.Anteunarespuesta negativa se acepta la radicalizacin partiendo desde la toma del edificio A.IDP: Fueuna buenadecisin bajarsedelamesa,compartimoselcomunicadoemitido por parte de federacin y los funcionarios. Es una falta de respeto por parte de rectora cambiaracuerdosyazanjados,rectoranoestpensandoantesdeactuar,primero sucediconeltemadelaseguridad,siestamosenunamesadetrabajorectorano puede actuar de esta forma tan irracional. Considerando que la subcontratacin es un punto mnimo para las mesas. Es primordial volver a las mesas de trabajo, pero tambin debemosasegurarlafacultaddelosasistentes,paraevitarfuturasretractaciones. Secundamos la mocin de AMB sobre hacer pblicas las mesas de trabajo. Secundamos tambin a ICQ sobre el comunicado de CF. Tambin pedimos que el rector asista a las mesas de trabajo y planteamos que tambin el trabajo debe ser expedito y deberamos prohibir el uso de celulares en las reuniones. Planteamos que este no es el momento de hacerlatoma,silohacemosdebemoshacerlodeformamsestratgica,debemos atacardesdeelladodelaprensa,o tomarnoseneledificiodeinvestigacin.Adems tenemosunamocin:Hacerunanlisisdegentesobrelagentequeestfueradela regin y las razones y qu opinan de la movilizacin y hacerla pblica si hay un quorum razonable (2000 personas).Jos Allende: La grabacin puede ser mostrada a una comisin nombrada por consejo.IND: Se manifest la molestia con respecto al subcontrato, se espera que la respuesta de rectora vaya en direccin de flexibilizar el cuarto medio, y en el caso de que no que ellosapoyen terminarlaescolaridadycontinuar trabajando.En elcasoderespuestas negativas, empezar la radicalizacin empezando por la toma del A. Adems se pide hacer ms reuniones en la semana, con una reunin extra el da viernes. Adems se pide mejor comunicacinporpartedelamesaparacomunicarestascosas.Sepidetambinque estn constantemente las cosas para pitar en el central. Tambin se habl de la calidad de interlocutores que hay en las mesas de trabajo y se propuso hacer un comunicado donde se d un ultimtum al VREA (Jaime Perry) quien siempre rompe la mesa.INF: Hubo un rechazo al desconocimiento de los acuerdos, tambin genera un rechazo a los interlocutores de rectora que slo quieren romper la mesa de trabajo porque no habraquorum.Sesolicitaqueelcomunicadodeldamircolesmencionequese respeten todas las sntesis de trabajo anteriores, se plantean dos escenarios: si se hace un comunicado pblico se plantea a hacer una reunin el da viernes y en el caso de que nosucedaempezaruna radicalizacin.Por otroladoseplantea haceruncomunicado que sea un ultimtum donde hasta el 17 de julio se resuelvan todos los puntos mnimos planteados, en este comunicado pblico se debe incluir todos los acuerdos ya zanjados. Enelcasodequenosecumplaalavueltadevacaciones,radicalizar.Eljueves16es feriado, por lo que se plantea que la mesa sea el mircoles 15. Respecto a la toma, si es as esta debera afectar directamente a los trabajos de rectora. Se exige que todos los comunicadosderectoraseanfirmadossiempreporlamismapersona.Enlaprxima radicalizacin pedir como punto mnimo el cargo de Jaime Perry, adems poner como puntomnimoeltemadePC.Seproponeacelerarlasmesasdetrabajo,contres reuniones semanales, todos los das, o separar en dos mesas.MEC: Se hizo un anlisis de lo ocurrido, se respalda a la federacin. Sobre el subcontrato, en primer lugar se entiende que un problema de legalidad de la institucin, y que hay casosenquenoseharespetado.AligualdeINF,tenemoselconocimientodelos asesoresqueayudanalarectora.Sinohayrespuestahastaelmircolesalas12:00 sobrelaproblemticadelsubcontratosedeberadicalizarcontomadelAoms.Es necesarioquelafederacindeclarepblicamentelafaltaderespetoalosacuerdos tomados y evidenciar que el comunicado de rectora tiene falsedades y explicitar cuales son los acuerdos propios de la mesa de trabajo. Si rectora responde de forma positiva garantizando el trabajo, se plantea hacer una mesa de trabajo este viernesMET: Se reprocha la actitud de rectora. Se rechaza la actitud de federacin ya que puso enriesgolamovilizacinyaquelaparticipacindeayernoeramucha,estacausala podemosdefenderperosenosestolvidandoelnorte,envezdebajarsedebieron haber cancelado. Se deben contratar todos los funcionarios. Nos quedan dos opciones, que nos pase lo mismo que el 2013 o radicalizar, con toma general.PC:Semostreldescontentoporlosucedidoayer.Selevantunamocindequela federacinexijaunrepresentantedevicerrectoraenlasreuniones.Sepideuna respuesta y si esta es negativa, radicalizar.CIENCIAS: Se tuvo asamblea en conjunto con INF. Tomar las mismas medidas en funcin delasrespuestasdelVREAymandarelultimtumenfuncindelasrespuestas.Se plante en mantener el nmero de sesiones semanales de la mesa de trabajo.JosAllende:Casitodosloscaaconsideranbuenalabajadadelamesadetrabajo, nosotros entendemos que existen puntosmnimos para trabajar. Nosotros esperamos queserespetenlosacuerdosycontinuarconlamesa.Encasitodaslascarrerasse plantea esperar una respuesta interpelando a la rectora y en funcin de esto radicalizar.BASE ICQ: Dada la rabia y el no respeto de los acuerdos, una forma comunicacional de atacar esto es que el comunicado que salga sea desde el consejo sea firmado desde el consejo de federacin.BASE ICOM: Apoyo lo planteado anteriormente sobre el comunicado de consejo con la firmadetodaslascarreras,porquelamayorarechazoloquesehizoenlamesade trabajo con respecto al subcontrato.MEC: Con respecto al comunicado: debe ir dirigido a la comunidad, donde se evidencie lavoluntaddenosotrosdetrabajarenelespacioyeslarectoraquenorespetalos acuerdos y plantear que esto es para bajar el paro. Y luego aclarar lo que se ha logrado o no en las mesas. En la declaracin dice que se ha resuelto el tema de la participacin estudiantil y no triestamentalidad. Y por ltimo apelar a la rectora y el equipo diciendo que estamos en espera del cumplimiento de los acuerdos. Se mencion tambin que se redactara algo para denunciar pblicamente en los medios de comunicacin.IDP: De acuerdo con MEC, con hacer un comunicado.ELO-TEL: Se plante que en el comunicado se emplazar directamente al VREA, tambin no tenemos en firmar como CF.Jos Allende: Habl con el VREA, ellos entendan que la mesa haba terminado y ahora haba que hacer una mesa nueva, tambin se desentendi lo hablado ayer. Hay que ver cmo nos vamos a mover en temas de fuerza y mover a nuestros compaeros. Por ahora mandemoselcomunicado,darunultimtumconplazosypedirquesevalidenlas sntesisanterioresyquecumplanconsuspalabras.Mepreocupalamasividaddelas medidas que tenemos que llevar. IND: Lo importante es hablar con rectora y llamar la atencin sobre lo dicho del VREA.Jos allende: En el comunicado debemos apuntar al rector para ver las capacidades de los interlocutores.IND:DebemosincreparalrectorporlasmedidasdelVREA.PorqueelVREAgenera inestabilidad y nos impide trabajar en la mesa de trabajo.CONSTRU: No es relevante el por qu acta el VREA cmo acta. En primera instancia el rectorplanteoquelaspersonasqueparticipabanenlamesadedilogoeran representantes de la rectora. Debemos plantear la descoordinacin y que se respeten los acuerdos tomados.INF: El comunicado debe ir dirigido a rectora y los vicerrectores, sobre el ultimtum del 17 de julio va con respecto a las mesas de trabajo que se puede discutir en el futuro. Hay que estar atentos a que no es slo pedir la renuncia de VREA. MEC: Es bueno evidenciar la ineptitud y la poca habilidad poltica del VREA.ICQ: En el comunicado se debe explicitar que no estamos rompiendo la mesa.PC: Debemos seguir trabajando en la mesa pero con rectora.Sobrecomunicado:dirigidoalrector,cuestionarelroldelVREA.Preguntarsobreel respetoalassntesisfirmadasenlassesionesanterioresdelamesadetrabajopara continuar con el dialogo. Sealar que esperamos una respuesta antes de maana a las 15:00 hrs.ELO-TEL: Debemos amarrarlos de alguna forma.ARQ: La accin debera ser el jueves, y podra ser despus del CS.ELI: Si esperamos el resultado del CS podemos ganar, porque si hay respuesta es bueno si no hay es ganada.CIENCIAS: dem ELI. ELO-TEL: Enviar lo antes posible la solicitud para tratar el tema de forma central. Sobreconsejosuperior:setratareltemayapoyodelosconsejeros.Larespuesta depende de la masividad.Varios: -Casilleros: MEC: Se especul al respecto. Y quiero que la federacin aclare las cosas Setomarnlosresguardosnecesariospararevisarlascosasyencontrarlos culpables y el deber que tenemos como federacin con este tema -Beca de almuerzo: Revisar trmino de la fecha de las becas de alimentacin. -Revalidacin de la paralizacin:CIVIL:Elcalendarioacadmicoesnuestrocalendariodedashbiles.Sila universidad est cerrada no tenemos lugar para llevar a cabo las votaciones ARQ:Deberamosinterpretarqueesosdasnosepuedevotarporqueest cerrado ELO-TEL:Essimple,nadiequieretenerlavotacinenlasemanadelos funcionarios.AMB: Para m es necesario consultarlo a las bases. El tema se va a tratar el da jueves en las asambleas -Reforzamientos solidarios: Tambin tratar el tema de los reforzamientos de matemticas.