6
CONSEJO NACIONAL DE RIESGOS PROFESIONALE S Claudia Johana Acosta Bernal1. Resumen El consejo nacional de riesgos profesionales es un organismo creado por el gobierno nacional a través de la ley 1562 de 2012, es el encargado de promover y prevenir la situación de los trabajadores en cuanto a los riesgos profesionales en sus puestos de trabajo, el estado está en la obligación de garantizar estos derechos por que lo consagra la constitución de 1991. Palabras Claves 1 Estudiante de sexto semestre de ingeniería civil. Consejo, riesgos profesionales, empelados, trabajadores, leyes, salud ocupacional, enfermedad profesional. El consejo nacional de riesgos profesionales se creó con el fin de crear estrategias y programas de prevención para el sistema general de riesgos profesionales 2 , así como, recomendar normas técnicas de salud ocupacional, clasificación de enfermedades profesionales, normas de control y vigencia en la materia y esto debido a que se necesita aprobar un presupuesto general de gastos para el fondo de riesgos profesionales. En el tema de la seguridad y los riegos laborales, se enmarca dentro de los denominados derechos sociales, económicos y culturales 3 , cuyo goce se hace efectivo en el bienestar de los 2 Ley 1295 de 1994 3 Constitución política de Colombia de 1991, título II, capitulo II.

Consejo Nacional de Riesgos Profesionales

Embed Size (px)

Citation preview

CONSEJO NACIONAL DE RIESGOS PROFESIONALESClaudia Johana Acosta Bernal[footnoteRef:1]. [1: Estudiante de sexto semestre de ingeniera civil.]

ResumenEl consejo nacional de riesgos profesionales es un organismo creado por el gobierno nacional a travs de la ley 1562 de 2012, es el encargado de promover y prevenir la situacin de los trabajadores en cuanto a los riesgos profesionales en sus puestos de trabajo, el estado est en la obligacin de garantizar estos derechos por que lo consagra la constitucin de 1991.Palabras ClavesConsejo, riesgos profesionales, empelados, trabajadores, leyes, salud ocupacional, enfermedad profesional.

El consejo nacional de riesgos profesionales se cre con el fin de crear estrategias y programas de prevencin para el sistema general de riesgos profesionales[footnoteRef:2], as como, recomendar normas tcnicas de salud ocupacional, clasificacin de enfermedades profesionales, normas de control y vigencia en la materia y esto debido a que se necesita aprobar un presupuesto general de gastos para el fondo de riesgos profesionales. [2: Ley 1295 de 1994]

En el tema de la seguridad y los riegos laborales, se enmarca dentro de los denominados derechos sociales, econmicos y culturales[footnoteRef:3], cuyo goce se hace efectivo en el bienestar de los trabajadores dentro del territorio colombiano. Es as como diferentes organizaciones como la Organizacin Internacional del Trabajo, en desarrollo de su compromiso de promocionar justicia social mediante el mejoramiento de las condiciones dignas de trabajo de la poblacin mundial. [3: Constitucin poltica de Colombia de 1991, ttulo II, capitulo II.]

Es as como Colombia y muchos otros pases han venido regulando las responsabilidades de las empresas y del empleador de la indemnizacin en materia de accidentes y las posibles enfermedades que se desarrollen durante el ejercicio de sus funciones.Desafortunadamente, en la actualidad esto no ha llegado a la cobertura nacional y muchos casos de estos se estn quedando en la impunidad o el empleado tendr que iniciar un proceso jurdico contra la empresa por sus posibles daos, o ya siendo el caso iniciar una accin de tutela: toda persona tendr accin de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por si misma o por quien actu a su nombre, la proteccin inmediata e sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la accin o la omisin de cualquier autoridad pblica.[footnoteRef:4] Porque se estn violando sus derechos fundamentales como lo son el derecho a una vida digna y al goce de esta con la salud promovida por el estado y las diferentes entidades de este mismo. [4: Artculo 86, constitucin poltica de 1991.]

Desafortunadamente, hoy en da y despus de casi 100 aos de promulgacin de la primera norma sobre el tema en esta parte del continente, la expansin de los sistemas implantados no ha llegado a tener la cobertura asistencial y econmica esperada, ni tampoco ha podido controlar significativamente, la ocurrencia y frecuencia de accidentes y enfermedades de origen profesional. En las ltimas dcadas, la normativa sobre riesgos profesionales, ha venido implementndose de manera inmediata y como parte de ello, el bloque de constitucionalidad[footnoteRef:5] que reconoce los derechos de los trabajadores de la OIT y la aplicacin de estos en el ordenamiento jurdico de Colombia. [5: Artculo 93, constitucin poltica de 1991. ]

Es por eso que el legislador ha planteado un sistema de normas, procedimientos e instituciones, destinados a otorgar condiciones favorables de la vida de los trabajadores.es as, como se expiden leyes como: la ley 1295 de 1994, que regula la organizacin y administracin del sistema general de riesgos profesionales regulado en la ley 100 de 1993, y es necesario que el estado reconozca y proteja a los trabajadores en cuanto a los riesgos profesionales.El sistema general de riesgos profesionales, con las excepciones previstas en el artculo 279 de la ley 100 de 1993, se aplica a todas la empresas que funciones en el territorio nacional, y a que los trabajadores, contratistas, subcontratistas, de los sectores pblico, oficial, semioficial, en todos sus rdenes, y del sector privado en general.[footnoteRef:6] [6: Artculo 3 de la ley 1295 de 1994: campos de aplicacin.]

Es as como la ley 1295 de 1994 define los riesgos profesionales como el accidente que se produce como consecuencia directa del trabajo o labor desempeada, y la enfermedad que haya sido catalogada como profesional por el gobierno nacional.El SGRP, tiene por objeto la prevencin de los riesgos profesionales, pero una vez acaecido el siniestro, el SGRP busca que el trabajador accidentado o enfermo tenga la atencin y los medios necesarios para gozar de una calidad de vida acorde con la dignidad humana y en esa medida, est llamado a encargarse de la satisfaccin de las prestaciones asistenciales y econmicas a que tienen derecho los trabajadores dependientes e independientes, que sufran accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Son de su competencia entonces, la atencin mdica, quirrgica, teraputica y farmacutica; la hospitalizacin; odontologa; suministro de medicamentos; servicios de diagnstico y tratamiento; prtesis y rtesis; la rehabilitacin fsica, profesional y los gastos de traslado necesarios para la prestacin de los servicios[footnoteRef:7] y en cuanto a las prestaciones econmicas, los subsidios por incapacidad temporal; las indemnizaciones por incapacidad permanente parcial; la pensin de invalidez; la pensin de sobrevivientes y el auxilio funerario, si el evento produce la muerte.[footnoteRef:8] [7: Articulo 5, ley 1295 de 1994] [8: Articulo 7, ley 1295 de 1994]

El SGRP se estructura sobre una base de derechos y obligaciones paralelas, concurrentes e inter-dependientes entre cada uno de los partcipes del sistema, es decir, entre los empleadores como afiliados directos; los trabajadores como afiliados beneficiarios; las Administradoras de Riesgos Profesionales-ARPs, como ejecutoras; el Ministerio de la Proteccin Social y la Superintendencia Financiera y de Valores, como supervisoras.Los empleadores tienen a su cargo, el pago de la totalidad de la cotizacin de los trabajadores a su servicio; el traslado del monto de las cotizaciones a la ARP a la que se encuentren afiliados; el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo; la programacin, la ejecucin y el control del cumplimiento del programa de salud ocupacional vigente en su organizacin y la financiacin del mismo; la notificacin a la ARP, acerca de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales que sufran sus trabajadores; el registro ante el Ministerio de la Proteccin Social, del comit paritario de salud ocupacional o el viga ocupacional. La capacitacin de los trabajadores en materia de salud ocupacional y los informes a la ARP acerca de las novedades laborales de sus trabajadores.[footnoteRef:9] [9: Articulo 21, ley 1295 de 1994]

Los trabajadores deben cuidar integralmente su salud; suministrar al empleador, informacin clara, veraz y completa sobre su estado de salud; colaborar y velar porque los empleadores cumplan sus obligaciones con el SGRP; cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de salud ocupacional de la empresa; participar en la prevencin de riesgos profesionales a travs de los comits paritarios de salud ocupacional o como vigas ocupacionales y si son pensionados por invalidez, mantener actualizada la informacin y dems datos que sirvan para efectuar las visitas de reconocimiento, informando a la ARP, las modificaciones que sufra su afeccin.[footnoteRef:10] [10: Articulo 22, ley 1295 de 1994.]

Despus de 20 aos de existencia del SGRP, sus integrantes parecen desconocer, que como sistema de seguridad social es un servicio pblico[footnoteRef:11], que debe actuar armnicamente con el fin de hacer realidad el principio de la continuidad, que propende por la no- interrupcin de las prestaciones asistenciales, ni de las prestaciones econmicas, a que tiene derecho el afectado por un riesgo en el trabajo. [11: Artuclos 364 y 365 de la constitucin poltica de 1991.]

Los signos de madurez que hasta ahora han mostrado los partcipes del SGRP, no parecen consecuencia de la interpretacin humanista del amplio y completo sistema normativo que lo regula, sino de la obligatoriedad de las decisiones judiciales.BIBLIOGRAFIA GARCIA, Alma. Sistema general de riesgos profesionales vigente en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Bogot D.C. 2008. Consejo nacional de riesgos profesionales, recopilado de: http://www.expresionsindical.com/legislacion/acuerdos/ACUERDO_003_2001.pdf Ley 1562 de 2012. Recopilado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf Ley 1295 de 1994. Recopilado de: http://www.ccneiva.org/imagenes/File/DECRETO%201295%20DE%201994.pdf Ley 100 de 1993. Recopilado de: http://hdv.gov.co/ver2/download/normatividad/leyes/Ley%20100%20de%201993.PDF http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_General_de_Riesgos_Laborales_(Colombia) http://www.activolegal.com/web/index.php/noticias/actualidad/389-noticia200213n2 http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/inicio.html http://www.slideshare.net/carlosgil2/sistema-de-riesgos-profesionales