4
Consejos para Hablar en Público | Técnicas En la última conferencia que realice con mi equipo (COACHING) no tuve la oportunidad de ser el conferencista, sin embargo, en la actividad del “psicodrama” infringí como expositor. Por tanto espero realizar una retroalimentación de forma personal y a su vez un comentario constructivo de forma general hacia mis compañeros. Hago mención de un comentario que hice durante la clase, tras la pregunta: ¿Cómo es que no te da pena hablar frente al público? “Más que nada debes tener seguridad en ti mismo; esta se adquiere cuando tienes plena confianza en tus conocimientos (dominio del tema). De igual manera debes tener una preparación previa, para tener bien en claro que puntos se van a tratar, jerarquizar la importancia de cada uno y de esa manera establecer el tiempo que se les dará. Todo ello es muy importante, no obstante se debe de tener ciertas habilidades para evitar caer en pleonasmos, tartamudeo, pánico escénico, cantinfleo, mal uso del tono de voz, etc.” LA VO Es muy importante que: •Hagas cambios en el tono y volumen de voz. •Hacer enfacis en las cosas interesantes. •De esta forma captaras la atencion de los oyentes, evitaras que se genere un ambiente monotono y que se duerman. PIENSA EN ALTA •Dara mayor fluides a tus ideas para poderlas expresar mejor ante las personas. •Servira de practica para que aprendas a modular tu voz. •Somos capaces de pensar con mucha fluides pero al momento de hablar se dificulta trasmitirlo.

Consejos Para Hablar en Público_Egar_Vega

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hablar en público es una actividad desagradable para muchos y cuanto mayor sea la importancia del evento, peor el miedo. Sin embargo, como emprendedor, deberás enfrentarte constantemente a exposiciones y presentaciones, ya sea ante tu equipo, socios, clientes o posibles inversionistas. Y debes hacerlo de la forma correcta para conectarte con tu audiencia.Pero hablar en público en realidad no es tan difícil. No es otra cosa que conversar, y eso lo haces prácticamente todo el tiempo. El misterio desaparece una vez que se ha aprendido cómo hacerlo.

Citation preview

Page 1: Consejos Para Hablar en Público_Egar_Vega

Consejos para Hablar en Público | Técnicas

En la última conferencia que realice con mi equipo (COACHING) no tuve la oportunidad de ser el conferencista, sin embargo, en la actividad del “psicodrama” infringí como expositor.

Por tanto espero realizar una retroalimentación de forma personal y a su vez un comentario constructivo de forma general hacia mis compañeros.

Hago mención de un comentario que hice durante la clase, tras la pregunta: ¿Cómo es que no te da pena hablar frente al público?

“Más que nada debes tener seguridad en ti mismo; esta se adquiere cuando tienes plena confianza en tus conocimientos (dominio del tema). De igual manera debes tener una preparación previa, para tener bien en claro que puntos se van a tratar, jerarquizar la importancia de cada uno y de esa manera establecer el tiempo que se les dará. Todo ello es muy importante, no obstante se debe de tener ciertas habilidades para evitar caer en pleonasmos, tartamudeo, pánico escénico, cantinfleo, mal uso del tono de voz, etc.”

Si bien es cierto, a todos nos falla la habilidad para modular correctamente la voz. En muchas ocasiones podemos presenciar que la mayoría descuida su tono de voz, sea muy bajo (que no se escuche con claridad), que hable demasiado rápido (no se entienda lo que dice), hable muy fuerte (pueden ocasionar que el oyente se sienta en un ambiente tenso).

Si bien es cierto, muchas veces nos tratamos de incentivar con frases “si se puede” “tranquilo, todo saldrá bien” “sé que puedo lograrlo” pero lo hacemos de forma

LA V

OZ Es muy importante que:

•Hagas cambios en el tono y volumen de voz.•Hacer enfacis en las cosas interesantes.•De esta forma captaras la atencion de los oyentes, evitaras que se genere un ambiente monotono y que se duerman.

PIEN

SA E

N V

OZ

ALTA •Dara mayor fluides a

tus ideas para poderlas expresar mejor ante las personas.•Servira de practica para que aprendas a modular tu voz.•Somos capaces de pensar con mucha fluides pero al momento de hablar se dificulta trasmitirlo.

Page 2: Consejos Para Hablar en Público_Egar_Vega

autómata, sin saber con exactitud que estamos tratando de hacer. Se busca un ambiente que serenidad y confianza, cruelmente la realidad es otra; cuando decimos estas típicas frases, es porque nos encontramos bastante tensos e inseguros (con miedo).

Puedo decir de forma personal que en algún momento ocupe esta técnica y puedo asegurar que da buenos resultados.

El secreto esta no solo en decirlo. Si no en creerlo, se debe decir con convicción, con seguridad y de forma constante (diario).

En mi caso, lo hacia todas las mañanas durante mi recorrido a la escuela y es verdad cuando digo que este método de verdad funciona.

Es un punto en donde invades tu mente sub-consiente y logras arraigar dicha idea, de tal forma de en un futuro se manifestara de forma inconsciente así como lo hace el miedo.

Ya que hablo de esta emoción, es importante mencionar que todos como seres humanos, o al menos la mayoría, en algún momento de nuestras vidas hemos experimentado el miedo a hablar en público. El origen de esto pudiera ser el temor a quedar en ridículo frente a las personas, cuestión que es totalmente entendible, de hecho entre un 20% y 85% se sitúa la cifra de habitantes del mundo que experimentan ansiedad al hablar en público.

Los síntomas más comunes que se experimentan al estar frente a un número no determinado de personas, van desde la sudoración en las manos, temblores en el cuerpo, agitación cardiaca, músculos tensos, sonroja miento en el rostro hasta vértigos o molestias gastrointestinales, todo esto producido quizás por el hecho de ser la primera vez que se viva una experiencia de ese tipo. En algunos casos, una vez superado dicho reto la ansiedad y el miedo al hablar en público desaparecen gracias a la práctica continua, pero en otros casos, es difícil superar esa primera vez, dificultando de esta manera futuros compromisos frente a una audiencia.

El problema como tal no es “sudar las manos” o “tartamudear” ya que ello es solo superficial, la raíz está en conocer ¿Por qué sucede esto? tres puntos o causas de la fobia al hablar en público, estas son:

Page 3: Consejos Para Hablar en Público_Egar_Vega

►Miedo a cometer algún error

►Miedo a olvidar algo

►Miedo a las burlas

Abundando un poco en la liga que proporciona el video de YouTube [http://cursodeoratoriaonline.com/] pude hallar diez pasos o procesos para contrarrestar estos miedos y serían los siguientes:

1. Aprovecha situaciones menores2. Conoce tu tema3. Elabora tu presentación4. Prepara un bosquejo5. Practica tu presentación6. Familiarízate con el auditorio7. Relaciónate con el público8. Relaja la tensión9. Concéntrate en tu exposición10. Busca cara amistosa