Consejos Para Retratos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Consejos Para Retratos

    1/2

    Alfonso Boulln - Fotografa Artstica 2A Ciclo de Fotografa Artstica Escuela de Arte de Huelva 1/2

    CONSEJOS EN LA REALIZACIN DE RETRATOS

    Para conseguir un buen retrato es necesario sacar muchas fotos.

    Hacer al retratado sentirse cmodo y en un clima distendido y de confianza es

    fundamental. La psicologa juega tambin un papel muy importante a la hora de obtener una

    buena fotografa. Puede ser muy til dar al retratado algo que hacer con sus manos, ya sea

    una pose, un apoyo o algn objeto. Es recomendable que el retratado se sienta a gusto,

    darle conversacin y hacer que no se sienta preocupado por el proceso fotogrfico de forma

    que obtengamos de l una pose natural. Haz participar al retratado y solicita su opinin. No

    se debe cansar o aburrir al fotografiado, conviene mantener su inters, motivarlo o hacer

    descansos si fuese necesario. La utilizacin de un teleobjetivo ayuda a que el modelo no se

    sienta intimidado. Hay que tener en cuenta que el retratado no suele ser un profesional,

    como s ocurre con los modelos de moda.En retratos encontrados, es fundamental establecer una buena relacin momentnea

    con el retratado, de forma que ste nos permita abusar de su paciencia y fotografiarlo el

    tiempo que necesitemos. Conviene pedir permiso, con una sonrisa en casos en los que el

    retratado no hable nuestro idioma, y entablar algn tipo de conversacin, bien de nuestro

    trabajo fotogrfico, bien de la actividad que el retratado est realizando. Su complicidad

    puede resultar fundamental.

    En aquellos casos en los que, por algn motivo, no podamos pedir permiso o hacerlo

    pueda alterar el hecho fotografiado (como ocurre en ocasiones en el fotoperiodismo) y

    queramos pasar desapercibidos, existen varias tcnicas: 1) Colgar la cmara del cuello y

    usar el disparador remoto. 2) Sacar la foto sin volver a mirar nunca ms a la persona que

    acabamos de fotografiar, centrando nuestro inters en otro punto despus de sacar la foto,

    como si hubiese sido ese ltimo punto el motivo de nuestra foto.

    A la hora de fotografiar nios conviene esperar a que no se sientan observados y

    dejen de actuar delante de la cmara. Se puede esperar a que se aburran de nuestra

    presencia o bien darles alguna actividad para estar entretenidos.

    En fotografas en las que aparezca ms de una persona, conviene que se establezcan

    vnculos visuales entre ellas, siendo en contacto fsico lo ms recomendable. Conviene no

    dejar mucho espacio entre sus cabezas. Resulta interesante que creen una diagonal, de

    forma que una cabeza est bastante ms alta que otra (bien por la pose, porque una est

    sentada, etc.).

    En cuanto a la pose, hay que tener en cuenta la inclinacin. Un retrato en el que el

    modelo se incline ligeramente hacia la cmara transmitir cercana, mientras que alguien que

    se incline hacia atrs transmitir distanciamiento.

    Se elija el encuadre que se elija, nunca se debe cortar a una persona por las

    articulaciones.

    Como regla general, la cmara deber estar siempre a la altura de los ojos.

  • 7/30/2019 Consejos Para Retratos

    2/2

    Alfonso Boulln - Fotografa Artstica 2A Ciclo de Fotografa Artstica Escuela de Arte de Huelva 2/2

    Hay que tener en cuenta que si bien el trpode garantiza un encuadre muy cuidado, sobre

    todo con respecto al fondo, resta mucha flexibilidad a la hora de encontrar la mejor toma.

    Elegir convenientemente los parmetros tcnicos de acuerdo al efecto visual buscado:

    - profundidad de campo

    - velocidad con respecto a la congelacin del movimiento

    - sensibilidad con respecto al ruido

    Como norma general, el enfoque siempre debe realizarse en los ojos (u ojo) del retratado.

    Eliminar profundidad de campo siempre es posible en Photoshop, aumentarla es casi

    imposible.

    Comparativamente con la luz de flash, la luz continua permite mayor naturalidad en el

    comportamiento del retratado a la hora de realizar las fotografas. No hay que esperar a que

    se carguen los flashes y el proceso pasa mucho ms desapercibido para el retratado.

    Adems, posibilita observar en todo momento la luz en el retratado.

    En cuanto a la iluminacin, el esquema ms tradicional consiste en una relacin 3:1: las

    luces altas reciben tres veces la cantidad de de luz que incide en las sombras. Esto significa

    que la luz principal tiene el doble de potencia que la secundaria, bien por ser ms potente el

    foco o bien por estar situado ms cerca. Por qu el doble y no el triple? Porque las luces

    altas reciben iluminacin tanto del foco principal como de la luz de relleno o la reflejada,

    mientras habr ciertas zonas en sombra que slo recibirn la luz de esta ltima fuente.

    La distancia focal recomendada para evitar deformaciones de la cara es entre 105 mm y

    135mm (85 mm por lo menos). Hay que tener en cuenta que el factor de multiplicacin de

    las cmaras digitales afecta al tamao final de la imagen sobre el sensor, no a su distorsin

    ptica.

    En el retrato de galera, adems de las derivadas del maquillaje, mediante la postura de

    sujeto, la iluminacin o el vestuario se pueden corregir, disimular, o al menos no acrecentar,

    ciertas imperfecciones fsicas del retratado. Por lo tanto se han de elegir el tipo de

    iluminacin y su direccin, maquillaje, vestuario, fondo, etc. subordinndose a favorecer al

    sujeto.

    Frente abultada Levantar barbilla / Bajar la cmaraNariz larga Levantar barbilla / Dirigir la cara hacia el objetivo / Bajar la luz modeladora / Bajar la

    cmaraBarbillaestrecha

    Levantar la barbilla

    Calvicie Bajar la cmara / Sombrear con una pantallaNariz aguilea Inclinar la cabeza hacia la cmaraCara ancha Subir la cmara / Iluminar la cara por el lado estrecho / Orientar la cara en posicin de

    tres cuartosCara estrecha Bajar la luz modeladora / Iluminar la cara por el lado amplioCara arrugada Aplicar una iluminacin difusa / Bajar la luz modeladora

    Papada Subir la luz modeladora / Levantar la barbilla / Subir la cmaraDefectosfaciales

    Hacer que el lado en que est quede sombreado

    Orejasprominentes

    Reorientar la cabeza para ocultar la oreja menos prxima / Sombrear el lado de laoreja ms prxima / Probar la posicin de perfil

    Gafas Inclinarlas ligeramente / Mover un poco a un lado la luz suavizadora / Mover la barbillaligeramente / Usar lmparas pequeas / Subir la iluminacin

    Ojos hundidos Bajar la luz principal / rebajar la relacin de intensidades de las luces bsicasOjos abultados Hacer bajar la miradaSujeto

    corpulento

    Iluminar principalmente el lado estrecho de la cara / Aplicar una iluminacin para

    tonos predominantemente oscuros / Hacer que el sujeto se ponga un traje oscuro /Vietear hombros y cuerpo / Entremezclar las tonalidades del cuerpo con el fondo