37
Conservación patrimonial y organismos implicados PATRIMONIO CULTURAL (CÓDIGO: 23519) Curso: 2019-2020 María-Teresa Riquelme-Quiñonero Área de Antropología Social Departamento de Humanidades Contemporáneas, Universidad de Alicante

Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

Conservación patrimonial y

organismos implicadosPATRIMONIO CULTURAL

(CÓDIGO: 23519)

Curso: 2019-2020

María-Teresa Riquelme-QuiñoneroÁrea de Antropología Social

Departamento de Humanidades Contemporáneas, Universidad de Alicante

Page 2: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

BLOQUE TEMÁTICO IIIACTIVACIÓN DEL PATRIMONIO

Tema 9: Conservación patrimonial y organismos

implicados.

1. Recorrido histórico de la conservación patrimonial.

2. Preservación del patrimonio cultural.

3. Agentes y condiciones que afectan a la

conservación.

4. Cambios en las políticas de conservación.

5. Organismos que se ocupan de la conservación.

Page 3: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

9.1. RECORRIDO HISTÓRICO DE LA

CONSERVACIÓN PATRIMONIAL

➢ ¿POR QUÉ LA GENTE CONSERVA OBJETOS?

➢ ¿CUANDO COMIENZA, EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, LA

CONSERVACIÓN Y LA ACUMULACIÓN DE OBJETOS?

En ciertas culturas antiguas, se observa la conservación de elementos

vinculados a ritos funerarios, ofreciendo objetos a los fallecidos con una

doble función:

de acompañamiento en la otra vida; y,

también para conservarlos, evitando la desaparición de esos objetos.

Page 4: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

➢ A los templos GRIEGOS, en casos de acumulación de exvotos, enterraban

determinadas obras de arte para ofrecerlas y fundían el resto.

➢ Los ROMANOS preservaban en templos y palacios las obras de arte y los libros,

restaurando las obras dañadas.

➢ El IMPERIO CHINO realizaba una gran protección de sus obras de arte,

fundamentalmente las pinturas, que han llegado desde tiempos inmemoriales

hasta la actualidad.

➢ Los JAPONESES tienen una gran tradición en conservación y por eso, poseen

el edificio más antiguo del mundo: el Temple budista Horyu-ji de Nara, cerca

de Kioto. Este edificio de madera data del siglo VIII aunque sea anterior

porque una de las columnas de Hinoki -ciprés japonés-, parece haber sido

cortado en 594.

Templo budista Horyu-ji de Nara. Fuente: autoría Vesna Vujicic-Lugassy, recuperado el 14 de abril de 2018:

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Buddhist_Monuments_in_the_Horyu-ji_Area-122502.jpg

9.1. RECORRIDO HISTÓRICO DE LA

CONSERVACIÓN PATRIMONIAL

Page 5: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

➢En el siglo XV, los papas realizaron acciones de preservación y restauración de

monumentos y edificios, con el interés de mantener edificios y ruinas de la antigua

Roma Imperial. En este sentido, encontramos la bula papal de Pío II Piccolomini

(1462) donde se establece que ciertas construcciones antiguas tienen que ser

preservadas por su importancia histórica y/o estética y determina que está

prohibido a cualquier ciudadano, independientemente de su poder, bajo pena

de excomunión.

➢Por lo tanto y siguiendo las palabras de Françoise Choay (2001, p. 54), empleadas

por Margarita Barretto (2007, pp. 104-105): “Demoler, romper, damnificar o

transformar en cal, de forma directa o indirecta, pública o secretamente,

cualquier edificio público de la Antigüedad o cualquier remanente de edificios

antiguos […] aunque se encuentren en las propiedades que le pertenecen.”

Papa Pío II. Fuente: autoría Zeichner: unbekannt, recuperado el 14 de abril de 2018:

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Papst_pius_ii.jpg

9.1. RECORRIDO HISTÓRICO DE LA

CONSERVACIÓN PATRIMONIAL

Page 6: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

➢La idea de preservación empezó en Inglaterra y Francia con

la Revolución Industrial:

➢Los edificios antiguos se estaban sustituyendo por nuevas

formas arquitectónicas.

➢Según Françoise Choay (2001, p. 139), estudiado por

Margarita Barretto (2007, pp. 105-106), se extiende la idea

de un país sin pasado.

➢Hacia 1850 algunos intelectuales levantan sus voces para

impedir el avance de esta idea (Víctor Hugo, Le Corbusier,

etc.).

9.1. RECORRIDO HISTÓRICO DE LA

CONSERVACIÓN PATRIMONIAL

Page 7: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

En las SOCIEDADES OCCIDENTALES, franceses e italianos restauraban pinturas

desde al menos el siglo XVIII, institucionalizando la restauración.

Eugène Viollet-le-

Duc (1814-1879)

Fuente: autor Nadar

(1820-1910),

recuperado el 14 de

abril de 2018: https://commons.wikimed

ia.org/wiki/File:F%C3%A9li

x_Nadar_1820-

1910_portraits_Eug%C3%A

8ne_Viollet_le_Duc.jpg

John Ruskin

(1819-1900)

Fuente: unknown,

recuperado el 14 de

abril de 2018:

https://commons.wikim

edia.org/wiki/File:John_

Ruskin_1879.jpg

RESTAURACIÓN VERSUS CONSERVACIÓNEugène Viollet-le-Duc (1814-1879) John Ruskin (1819-1900)

En su Dictionnaire Raisonné

d'Architecture française du XI au

XVI siécle (1854-1868) define la

restauración:➢ “La palabra y el significado son

modernos, restaurar un edificio,

no es mantenerlo, arreglarlo o

rehacerlo; es restablecerlo en

un estado completo que puede no haber existido nunca.”

➢ Propone el conservacionismo. Para él, es preferible una

intervención sincera que sea

apreciable a la vista en la

fraudulenta reconstrucción del

edificio que altera el carácter

de autenticidad de documento

histórico.

➢ Afirma que realizar una

restauración es construir una

nueva realidad sobre los restos del edificio preexistente.

➢ Su valor más característico es el

de la edad y la autenticidad

histórica que esta le confiere.

9.1. RECORRIDO HISTÓRICO DE LA CONSERVACIÓN PATRIMONIAL

Page 8: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

S. XIX

➢La defensa de la arquitectura menor se difunde por Europa y Oriente Medio a través del

arquitecto italiano Gustavo Giovannoni:

➢Contribuye a modificar la idea de que únicamente las grandes obras arquitectónicas eran

dignas de ser preservadas y de ser consideradas patrimonio.

➢Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación cultural y urbana fue la

experiencia de la colonización inglesa de la India (½ del s. XVII – principios del s. XX):

conducta preservacionista que fue imitada por otras naciones colonizadoras y plantea el

re-pensar las ciudades pre-industriales.

➢En contra de la práctica francesa de destruir ciudades antiguas para construir grandes

avenidas, se empieza a revalorizar las ciudades pre-industriales:

➢Por lo tanto y siguiendo las palabras de F. Choay (2001, p. 193) empleadas por M. Barretto

(2007, p. 109): “La estructura urbana pre-industrial y sobre todo las pequeñas ciudades casi

intactas pasaron a ser vistas como frágiles y preciosos vestigios de un estilo de vida original,

de una cultura en extinción, que tiene que ser protegidas incondicionalmente.”

9.1. RECORRIDO HISTÓRICO DE LA

CONSERVACIÓN PATRIMONIAL

Page 9: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

S. XX

➢ Esfuerzo por la normalización gradual de la conservación del patrimonio:

➢ 1913, Francia elabora una ley por la que se establecen dos categorías de

protección:

➢ 1931, I Conferencia Internacional de Expertos sobre la Conservación de los

Monumentos de Arte y de Historia de la Sociedad de Naciones, en Atenas.

Sus conclusiones se publicaron en la denominada Carta de Atenas.

➢ 1954, Convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de

Conflicto Armado, de la UNESCO, en La Haya.

➢ 1964, Carta de Venecia, de la UNESCO, donde se considera por primera vez

la protección del monumento y su entorno.

la declaración de monumentos históricos de interés nacional; y,

la inscripción en el inventario extraordinario de los monumentos históricos.

9.1. RECORRIDO HISTÓRICO DE LA

CONSERVACIÓN PATRIMONIAL

Page 10: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

S. XX

➢ Esfuerzo por la normalización gradual de la conservación del patrimonio:

➢ 1970, Convención sobre las Medidas que han de adoptarse para Prohibir e

Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas

de Bienes Culturales, de la UNESCO, en París.

➢ 1972, Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y

Natural, de la UNESCO, en París.

➢Detonador: construcción de la presa de Asuán.

➢Definiciones de patrimonio cultural (monumentos, conjuntos y lugares) y

patrimonio natural.

➢Advierte de las amenazas al patrimonio (artículo 11.4).

➢Directrices para la salvaguarda y valorización del patrimonio.

9.1. RECORRIDO HISTÓRICO DE LA

CONSERVACIÓN PATRIMONIAL

Page 11: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

MISIÓN

➢ Estimular a los países para que firmen la Convención de Patrimonio Mundial y que aseguren

la protección de su patrimonio natural y cultural.

➢ Estimular a los estados miembro a indicar lugares de sus respectivos territorios para que sean

incluidos en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.

➢ Estimular a los estados miembro a implementar planes de manejo y sistemas de envío de

información sobre el estado de conservación de sus lugares patrimoniales.

➢ Ayudar en los estados miembro a salvaguardar las propiedades consideradas patrimonio de

la humanidad proporcionando asistencia técnica y capacitación profesional.

➢ Dar asistencia de urgencia a lugares patrimonio de la humanidad en peligro inmediato.

➢ Apoyar las actividades realizadas por los estados miembros para concienciar sobre la

preservación del patrimonio mundial.

➢ Estimular la participación de la población local en la preservación de su patrimonio cultural y

natural.

9.1. RECORRIDO HISTÓRICO DE LA CONSERVACIÓN

PATRIMONIAL

Page 12: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

S. XX

➢ Esfuerzo por la normalización gradual de la conservación del patrimonio:

➢ 2003, Convención para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial,

de la UNESCO, en París.

➢Se produce un desplazamiento del foco haciendo más énfasis en los

“portadores” de la tradición

determinadas personas de las sociedades tradicionales garantes

de la transmisión a las generaciones futuras o bien en las

comunidades y grupos como receptores solidarios de la tradición

que proviene de los antepasados y encargados de hacer que las

siguientes generaciones a su vez la reciben y la continúen.

9.1. RECORRIDO HISTÓRICO DE LA

CONSERVACIÓN PATRIMONIAL

Page 13: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

9.2. PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

CONCEPTOS ASOCIADOS A LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

➢ PRESERVACIÓN: se refiere a las condiciones del medio ambiente físico y

natural:

➢ CONSERVACIÓN PATRIMONIAL: implica la conservación integral, puesto que

incluye la cura y salvaguardia material de los objetos, añadiéndole la

dimensión sociocultural.

• estudios del clima: temperatura ambiente y humedad relativa;

• efectos de la iluminación (natural y artificial);• presencia de polvo, humos, insectos, bacterias, etc.

• aspectos como la protección y seguridad;

• medidas de control contra robo, incendio y vandalismo;• legislaciones pertinentes en materia de conservación.

Page 14: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

CONCEPTOS ASOCIADOS A LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

➢ CONSERVACIÓN PREVENTIVA: se refiere al análisis y tratamiento aplicado de

manera directa sobre los objetos, o de forma indirecta, y sobre el entorno que

los rodea con el objetivo de prevenir y evitar los posibles daños que puedan

afectarlos.

➢ RESTAURACIÓN: intervención en el objeto para recuperarlo, restituyéndolo parte

de su integridad o evitar su deterioro. Tenemos que tener en cuenta una serie de

factores para decidir qué conservar:

➢Su significado para la comunidad de origen.

➢Su valor histórico-artístico.

➢Su estado de conservación actual.

➢Su exclusividad.

La conservación preventiva se centra en el entorno donde se sitúan los elementos patrimoniales,

los comportamientos de las personas y las manipulaciones que se pueden efectuar tanto de las

colecciones como del entorno.

9.2. PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Page 15: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

9.3. AGENTES Y CONDICIONES QUE AFECTAN A LA

CONSERVACIÓN➢ Factores negativos para la conservación:

➢Ambientales: luz (natural y artificial), humedad, temperatura, polvo,

contaminación (gases en general), insectos, bacterias, hongos, pájaros y

otros animales.

➢ Humanos: golpes, traslados, actos vandálicos, robos, fuego, falta o

escasez de vigilancia, exceso de público en lugares cerrados como

museos, malas políticas institucionales, falta de inventarios o del control de

ellos, intervenciones o restauraciones inadecuadas, guerras, saqueos, etc.

Pintadas en la Iglesia El

Salvador de Mutxamel.

Fuente: fotografías de

la autora (2012).

Page 16: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

➢ Tipo de materiales:

➢Materiales orgánicos: son los más sensibles:

➢Materiales inorgánicos: tienen mayor resistencia:

9.3. AGENTES Y CONDICIONES QUE AFECTAN A LA

CONSERVACIÓN

Tejidos Hueso

Maderas Marfil

Fibra vegetal

Cerámica Metal

Vidrio Piedra

Page 17: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

➢ Incidencia de los agentes medioambientales:

➢ Humedad: los valores extremos pueden degradar principalmente los materiales de

origen orgánico; favorecen la corrosión de los metales y la proliferación de

organismos biodegradadores.

➢ Temperatura: acelera o retrasa la actividad biológica y las reacciones químicas

relacionada con la humedad.

➢ Ventilación: puede alterar los niveles adecuados de humedad relativa y

temperatura, e influir en la penetración de contaminantes (gaseosos o partículas

sólidas).

➢ Iluminación (natural o artificial): posee un poder degradador, asociado a los

diferentes tipos de radiación, especialmente en materiales inestables.

➢ Incidencia del factor humano: descuido o desconocimiento (como el mal manejo

del patrimonio), así como actos vandálicos, robos o falta de medidas de seguridad

adecuadas.

9.3. AGENTES Y CONDICIONES QUE AFECTAN A LA

CONSERVACIÓN

Page 18: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES BÁSICAS PARA UNA ADECUADA CONSERVACIÓN?

Existen unos PARÁMETROS BÁSICOS para la conservación:

1. Temperatura: 18 °C, (+/- 2 °C), con una oscilación máxima de 1,5 °C.

2. Humedad relativa (HR): entre 45% y 65% para materiales orgánicos.

3. Iluminación: intensidad entre 50 y 300 lux (medida de la intensidad de la luz).

Por ello, se realiza un adecuado control de la luz teniendo en cuenta estos

elementos:

•Composición de la radiación.

•Nivel de iluminación.

• Tiempo de exposición.

4. Ventilación: velocidad máxima del aire 0,3 m/s.

5. Contaminación: control del número de visitantes (C02) y de los ambientes

urbanos e industriales.

9.3. AGENTES Y CONDICIONES QUE AFECTAN A LA

CONSERVACIÓN

Page 19: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

9.4. CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN

➢A lo largo del desarrollo de las diferentes POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN se han

producido ciertos cambios:

➢ Una toma de CONCIENCIA de la importancia del entorno en la

degradación o conservación.

➢ El descubrimiento que es más rentable, económica y culturalmente,

PREVENIR el deterioro y la destrucción que reparar.

➢ Tener en cuenta el aumento y propagación la CONTAMINACIÓN, así como

su variedad e intensidad, que llevan a nuevos procesos de deterioro.

➢ El desarrollo de una VISIÓN ECOLOGISTA DEL PATRIMONIO que tiene en

cuenta el respeto y la busca del equilibrio en las relaciones de

interdependencia entre los bienes culturales y su entorno.

Page 20: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

9.5. ORGANISMOS QUE SE OCUPAN DE LA

CONSERVACIÓN

¿QUIÉN SE OCUPA DE PRESERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL?

ORGANISMOS

➢UNESCO.

➢Ministerio de Cultura y Deporte.

➢Conselleria de Educación, Cultura y Deporte.

➢Las concejalías de Cultura y/o con competencia en

materia de patrimonio de los Ayuntamientos.

➢Ciudadanos, asociaciones y fundaciones culturales.

➢Entidades privadas.

Page 21: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

1. ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA

EDUCACIÓN Y LA CULTURAL (UNESCO) es creada en

1945 para responder a la firme idea de las naciones,

que sufrieron dos guerras mundiales en menos de una

generación, en que los acuerdos políticos y

económicos no son suficientes para crear una paz

duradera. La paz tiene que fundamentarse y basarse

en la solidaridad moral e intelectual de la humanidad.

Logo de la UNESCO. Fuente: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, recuperado el 14 de abril de

2018: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:UNESCO_logo_Spanish.svg

9.5. ORGANISMOS QUE SE OCUPAN DE LA

CONSERVACIÓN

Page 22: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

1. ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN Y LA

CULTURAL (UNESCO) desarrolla diferentes actividades orientadas

hacia diversas líneas estratégicas:

•Acción operacional, colaborando a través de diferentes

tipos de recursos con distintos países que no tienen medios

para realizar su propia conservación.

•Acción normativa, creando un marco jurídico conveniente

a la preservación de los bienes de interés.

•Acción técnica y científica, investigando los aspectos

técnicos y socioculturales fundamentales para la

conservación.

9.5. ORGANISMOS QUE SE OCUPAN DE LA CONSERVACIÓN

Page 23: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

➢Para asegurarse de que los planes y estrategias de desarrollo tienen

en cuenta la cultura, la UNESCO ha adoptado una táctica basada

en tres ejes:

➢Encabezar la defensa de la cultura y el desarrollo a nivel mundial.

➢Colaborar con la comunidad internacional para establecer

acuerdos y marcos reglamentarios (convenciones).

➢Llevar a cabo actividades en el terreno para:

➢ayudar a los gobiernos y a los actores locales en la

conservación del patrimonio;

➢ fortalecer las industrias creativas; y,

➢ fomentar el pluralismo cultural.

9.5. ORGANISMOS QUE SE OCUPAN DE LA

CONSERVACIÓN

Page 24: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

La UNESCO ha desarrollado una política

orientada a la preservación y

conservación del PATRIMONIO CULTURAL

y NATURAL, atendiendo principalmente a

tres criterios: universalidad, integridad y

autenticidad.

9.5. ORGANISMOS QUE SE OCUPAN DE LA

CONSERVACIÓN

Page 25: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

DIRECTRICES DE LA UNESCO

Criterios del I al VI para

el Patrimonio Cultural.

Criterios del VII al X para

el Patrimonio Natural.

9.5. ORGANISMOS QUE SE OCUPAN DE LA CONSERVACIÓN

UNIVERSALIDAD-valor universal excepcional-

AUTENTICIDAD

Convención del Patrimonio Mundial, celebrada en Nara

(1994, Japón)

INTEGRIDAD

Mide el carácter unitario e

intacto del patrimonio

natural y/o cultural y de sus

atributos. Por eso, para

examinar las condiciones

de integridad es necesario

evaluar en qué medida se

encuentra el bien:

b) Tener un tamaño adecuado que permita la representación completa

de las características y los procesos que transmiten la importancia del

bien.

a) Poseer todos los elementos necesarios para expresar su valor

universal excepcional.

c) Acusar los efectos adversos del desarrollo y/o las negligencias.

La importancia cultural y/o natural tan

extraordinaria que transciende las

fronteras nacionales y cobra importancia

para las generaciones presentes y

venideras de toda la humanidad. Por

tanto, la protección permanente de este

patrimonio es de capital importancia

para el conjunto de la comunidad

internacional.

Page 26: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

➢ Acciones de la UNESCO para la salvaguarda y revaloración del patrimonio:

1.Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad:

9.5. ORGANISMOS QUE SE OCUPAN DE LA CONSERVACIÓN

Fecha: 18 de abril de 2020

CULTURAL NATURAL MIXTO TRASFRONTERIZO EN PELIGRO

El mundo

869 bienes – 1 bien

retirado=

868 BIENES✓20 bienes trans-

fronterizos

✓36 bienes en peligro

213 bienes – 1

bien retirado=

212 BIENES✓16 bienes trans-

fronterizos

✓17 bienes en

peligro

39 BIENES✓3 bienes

trans-

fronterizos

39 BIENES✓20 bienes culturales

✓16 bienes naturales

✓3 bienes mixtos

53 BIENES ✓1 bien trans-

fronterizo

España42 BIENES

✓2 bienes trans-

fronterizos

4 BIENES ✓1 bien trans-

fronterizo

2 BIENES ✓1 bien trans-

fronterizo

4 BIENES✓2 bienes culturales

✓1 bienes naturales

✓1 bienes mixtos

Page 27: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

2. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE es el encargado a nivel nacional de

inventariar, catalogar y diagnosticar los elementos de interés cultural,

elaborando una base de datos exhaustivas de los bienes muebles e

inmuebles protegidos.

Los bienes, pertenecientes al Patrimonio Cultural Español, están regulados por:

▪ Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español.

▪ Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural

Inmaterial.

Logo del Ministerio de Cultura y Deporte de España. Fuente: autoría

Kokoo, recuperado el 18 de abril de 2020:

https://www.culturaydeporte.gob.es/portada.html

9.5. ORGANISMOS QUE SE OCUPAN DE LA CONSERVACIÓN

Page 28: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

3. INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA (IPCE), del

Ministerio de Cultura y Deporte, es el organismo público

encargado de las tareas de conservación y restauración del

patrimonio cultural español.

• Elaboración y ejecución de planes para la

conservación y restauración del patrimonio

cultural español.

• Estudio de métodos y técnicas actualizadas

para la restauración y conservación del mismo.

• Formación de técnicos que atiendan a los fines

del Instituto.

Edificio del Instituto del Patrimonio Cultural de España. Fuente: autor Carlos Teixidor Cadenas, recuperado

el 14 de abril de 2018: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:MADRID,_Instituto_del_Patrimonio_Cultural_de_Espa%C3%B1a,_enero_de_2012.JPG

9.5. ORGANISMOS QUE SE OCUPAN DE LA CONSERVACIÓN

Page 29: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

3. INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA (IPCE), desarrolla, junto con las

comunidades autónomas, los Planes Nacionales:

➢ Nacen en la segunda mitad de la década de 1980 cuando las competencias sobre

patrimonio se transfieren a las comunidades autónomas.

➢ Algunos de los Planes Nacionales desarrollados son: ➢ Plan Nacional de Catedrales, elaborado en 1987 y aprobado en 1990.

➢ Plan Nacional de Abadías, Monasterios y Conventos.

➢ Plan Nacional de Arquitectura Defensiva.

➢ Plan Nacional de Patrimonio Industrial.

➢ Plan Nacional de Paisaje Cultural.

➢ Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del siglo XX.

➢ Plan Nacional de Arquitectura Tradicional.

➢ Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

➢ Plan Nacional de Investigación en Conservación del Patrimonio Cultural.

➢ Plan Nacional de Conservación Preventiva.

➢ Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Fotográfico.

➢ Plan Nacional de Educación y Patrimonio.

➢ Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgos en Patrimonio Cultural.

➢ Plan Nacional de Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático.

9.5. ORGANISMOS QUE SE OCUPAN DE LA

CONSERVACIÓNP

ág

ina

de

in

icio

de

lo

s P

lan

tes

Na

cio

na

les

de

l In

stitu

to d

el P

atr

imo

nio

Cu

ltu

ral d

e E

spa

ña

(IP

CE).

Fu

en

te:

we

b d

el In

stitu

to d

el

Pa

trim

on

io C

ultu

ral d

e E

spa

ña

, re

cu

pe

rad

o e

l 23

de

ab

ril d

e 2

020: h

ttp

://w

ww

.cu

ltu

rayd

ep

ort

e.g

ob

.es/

pla

ne

s-n

ac

ion

ale

s/in

icio

-

rec

up

era

r.h

tml

Page 30: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

4. CONSELLERIA D'EDUCACIÓ, CULTURA I ESPORT, de la Generalitat Valenciana:

➢ A través de las diferentes áreas, esta Conselleria se encarga de conservar,

proteger, enriquecer, restaurar, difundir y fomentar el patrimonio cultural

valenciano, tanto mueble como inmueble, así como de promocionar la cultura a

través de museos, políticas de fomento del libro y la lectura y la gestión de

bibliotecas, archivos y patrimonio bibliográfico.

➢ Funciones:

➢ Elaboración del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano

(IGPCV):

➢ Bienes de interés cultural.

➢ Bienes de relevancia local.

➢ Bienes muebles de relevancia patrimonial.

➢ Bienes inmateriales de relevancia local.

➢Otros inventarios sectoriales no incluidos en l'IGPCV: Arqueología, Etnología,

Inmaterial, Muebles, Arquitectura, Campanas.Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, de la Generalitat Valenciana. Fuente: Generalitat Valenciana, recuperado el 14

de abril de 2020 de: http://www.ceice.gva.es/ca

9.5. ORGANISMOS QUE SE OCUPAN DE LA

CONSERVACIÓN

Page 31: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

4. CONSELLERIA D'EDUCACIÓ, CULTURA I ESPORT, de la Generalitat

Valenciana:

➢ Legislación sobre el Patrimonio Cultural de la Comunidad Valenciana:

LEY 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat Valenciana, del

Patrimonio Cultural Valenciano.

“El patrimonio cultural valenciano es una de las principales señales de

identidad del pueblo valenciano y el testigo de su contribución a la cultura

universal. Los bienes que lo integran constituyen un legado patrimonial de

inapreciable valor, la conservación y enriquecimiento del cual corresponde

a todos los valencianos y, especialmente, a las instituciones y a los poderes

públicos que lo representan.”

9.5. ORGANISMOS QUE SE OCUPAN DE LA

CONSERVACIÓN

Page 32: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

4. CONSELLERIA D'EDUCACIÓ, CULTURA I ESPORT, de la Generalitat Valenciana:

➢ Legislación sobre el Patrimonio Cultural de la Comunitat Valenciana:

LEY 14/2003, de 10 de abril, de Patrimonio de la Generalitat Valenciana.

➢ Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación:

• En virtud de la Ley 5/1999 de 9 de abril, se creó el IVC+R, como una entidad pública sometida al

derecho privado configurada en conformidad con lo dispuesto por el Gobierno Valenciano. Su

actividad se inició en 2005, convirtiéndose desde entonces en el primer organismo gestor en

materia de conservación y restauración de la Comunidad Valenciana.

• En conformidad con lo dispuesto por el decreto 7/2012 de 19 de octubre, desde el 1 de enero de

2013, el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (IVC+R) pasa a

convertirse en Subdirección de Conservación, Restauración e Investigación IVC+R de CulturArts

Generalitat.

A partir de ese momento, la marca Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de

Bienes Culturales corresponde a CulturArts IVC+R.

Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación. Fuente: Instituto Valenciano de Conservación,

Restauración e Investigación, recuperado el 14 de abril de 2018: https://www.facebook.com/GVA-Subdirecci%C3%B3n-

General-del-Institut-Valenci%C3%A0-de-Conservaci%C3%B3-i-Restauraci%C3%B3-453644088177726/

9.5. ORGANISMOS QUE SE OCUPAN DE LA

CONSERVACIÓN

Page 33: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

5.AYUNTAMIENTOS:

A través de las concejalías, los ayuntamientos gestionan el patrimonio

cultural de los municipios, incluyendo bienes muebles e inmuebles,

bienes de carácter histórico, artístico o de considerable valor

económico, etc.

6.INDIVIDUOS y ASOCIACIONES:

Según, María José Pastor (2001, p. 78): “Aunque las instituciones se

hagan cargo de la preservación del patrimonio cultural, también es

necesario que los individuos velen por él, y la única manera de

conseguirlo es que lo conozcan, sepan de su valor y de la

importancia que tiene el poder legarlo a futuras generaciones. Para lo

cual tienen que hacerse periódicamente campañas de

concienciación ciudadana.”

7.ENTIDADES PRIVADAS.

Itinerario Hidalgas lugareñas. Fuente: autoría Asociación Camins Sant Joan d’Alacant, recuperado el 14 de

abril de 2018:

https://www.facebook.com/asociacion.camins/

9.5. ORGANISMOS QUE SE OCUPAN DE LA CONSERVACIÓN

Page 34: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

Por lo tanto:

1.Cada lugar de interés cultural es un TESTIMONIO VIVIENTE Y UN

SÍMBOLO TANGIBLE del ser humano, independientemente de su

especificidad cultural y su situación geográfica.

2.El patrimonio NO ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE UNA NACIÓN,

aunque sea una clara muestra de su identidad, sino que es

propiedad común de toda la humanidad.

3.Los ESTADOS tienen la responsabilidad de salvaguardar sus bienes

culturales.

4.Existen NORMAS INTERNACIONALES que prohíben el robo, el pillaje,

el ocultamiento, etc. y que obligan a la devolución en caso de

bienes exportados.

9.5. ORGANISMOS QUE SE OCUPAN DE LA

CONSERVACIÓN

Page 35: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

PARA REFLEXIONAR… LA

PRESERVACIÓN DEL

PATRIMONIO EN TIEMPOS DEL COVID-19

El Instituto del Patrimonio

Cultural de España (IPCE)

elabora una guía con las

Recomendaciones sobre

procedimientos de

desinfección en bienes

culturales con motivo del

COVID 19 para la protección

de los bienes culturales.

Fuente: Instituto del Patrimonio

Cultural de España (IPCE),

recuperado el 23 de abril de

2020 de:

https://ipce.culturaydeporte.g

ob.es/dam/jcr:3cf1e6b5-1925-

440d-a514-

3c60f1edadc9/anexo--

recomendaciones-ipce-

patrimonio-covid-19--1-.pdf

Fuente: El País,

recuperado el 26 de

abril de 2020:

https://elpais.com/cult

ura/2020-04-16/la-lejia-

mata-al-virus-pero-

tambien-al-patrimonio-

cultural.html

Page 36: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

Bibliografía específica:

• Barretto, Margarita. (2007). Turismo y Cultura. Relaciones, contradicciones y

expectativas. El Sauzal (Tenerife, España): ACA Y PASOS, RTPC.

• Hernández, Francisca. (2002). La conservación del patrimonio histórico: criterios

internacionales. En Francisca Hernández, El patrimonio cultural: la memoria

recuperada (pp. 277-354). Gijón: TREA.

• Pastor-Alfonso, María José. (2001). Patrimonio cultural e identidad. En María José

Pastor-Alfonso, De la teoría a la práctica antropológica: el museo como

referencia (pp. 65-79). Alicante: Universidad de Alicante.

Bibliografia general:

• Martos, Marta. (2016). Herramientas para la gestión turística del patrimonio

cultural. Manual para gestores culturales. Gijón: TREA.

• Prats, Llorenç. (1997). Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel. Recuperado el

26 de marzo de 2020, de: https://tinyurl.com/vjaxex4

• Pulido Fernández, Juan Ignacio (coord.) (2013). Turismo cultural. Madrid: Editorial

Síntesis.

Page 37: Conservación patrimonial y organismos implicadosrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106086/9/09_Tema_PC_2019-202… · Otro factor que da bastante fuerza a la idea de la preservación

Agradecimientos:

A María José Pastor-Alfonso, por diseñar esta asignatura y actualizarla cada

año y a todo el equipo docente que la ha impartido y la imparte. En especial,

a Sergi Ferreres y Helena Cabrera, por sus aportaciones a lo largo de estos

años; y a Rocío de Frutos y Alicia Ferrández, por sus enriquecedores consejos.

Esto materiales docentes son depositados en el Repositorio de la Universidad

de Alicante por este motivo, este trabajo está sujeto a una licencia de

Reconeixement-NoComercial-SenseObraDerivada 4.0 Internacional de

Creative Commons