2
LA CONSERVACIÓN DE LA GUITARRA La guitarra, como instrumento delicado que es, ha de cuidarse de manera esmerada y, siempre que no se esté tocando, deberá estar guardada en su estuche, que será de constitución rígida a fin de resguardarla de los eventuales golpes; las fundas de lona no protegen casi nada. La humedad o sequedad extremas son peligrosas, así como el paso rápido de humedad a sequedad y viceversa, pueden ocasionar rajas en la madera por muy curada que esté. Nunca deben colgarse en la pared, ya que éstas suelen captar y transmitir la humedad. Si la humedad fuera excesiva podría ablandar las colas, llegando a producir despegaduras en el instrumento. La madera es Higroscópica, o sea que adquiere en su interior humedad o la despide de acuerdo con el ambiente que la rodea. Es recomendable mantener el instrumento entre el 65 y el 80 % de humedad relativa del aire. Cuando la guitarra deba viajar en avión, en la bodega de equipajes, hay que aflojar completamente las cuerdas. Nunca se deben colocar en los maleteros de los coches, ya que expuestos al sol pueden alcanzar temperaturas de hasta 75 grados y la guitarra sufrir daños irreparables. Una raja no tiene importancia si se recurre pronto a un buen reparador de instrumentos, y si ésta se produce en la tapa y cerca del puente es aconsejable aflojar las cuerdas. Nunca debería abandonarse una guitarra encima de muebles o sillas y jamás ponerla cerca de un foco que expida calor. Es obvio que hay que evitar los golpes y los roces, porque una

Conservación de La Guitarra

  • Upload
    nacho

  • View
    215

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conservación de la guitarra

Citation preview

LA CONSERVACIN DE LA GUITARRALaguitarra, comoinstrumentodelicadoquees, hadecuidarsedemaneraesmeraday, siempre quenoseesttocando, deberestar guardadaensuestuche, que ser de constitucin rgida a fin de resguardarla de los eventualesgolpes; las fundas de lona no protegen casi nada. La humedad o sequedad extremas son peligrosas, as como el paso rpido dehumedad a sequedad y viceversa, pueden ocasionar raas en la madera por muycurada que est. !unca deben colgarse en la pared, ya que stas suelen captar ytransmitir la humedad. "i la humedad fuera excesiva podra ablandar las colas,llegando a producir despegaduras en el instrumento. La madera es #igroscpica, oseaqueadquiereensuinterior humedad oladespidedeacuerdo con el ambiente que la rodea. $s recomendable mantener elinstrumentoentreel%&yel '( )de humedad relativa del aire.*uandolaguitarradebaviaar enavin, enlabodega deequipaes, hayqueafloarcompletamentelascuerdas. !uncasedebencolocarenlosmaleterosdeloscoches, yaqueexpuestosal sol puedenalcan+ar temperaturasdehasta,&grados y la guitarra sufrir da-os irreparables. .naraanotieneimportanciasi serecurreprontoaunbuenreparador deinstrumentos, y si sta se produce en la tapa y cerca del puente es aconseableafloar las cuerdas. !unca debera abandonarse una guitarra encima de muebleso sillas y ams ponerla cerca de un foco que expida calor. $s obvio que hayque evitar los golpes y los roces, porque una guitarra viea si se conserva enestado impecable posee gran valor ya que la sonoridad aumenta con el paso deltiempo. $s conveniente mantener las guitarras afinadas siempre en el mismo tono y, encasodedesear cambiar las cuerdas, noquitar las vieas deunave+, sinocambiar una y afinarla con las dems,y as proceder de una en una con lasrestantes; esto tiene por obeto que el puente y la tapa no pierdan ni por unmomento la tensin a que estn acostumbrados, lo que producira unadisminucin en el sonido que tardara alg/n tiempo en recuperar.0ara la limpie+a de la guitarra no se usar alcohol, por ser ste disolvente dealgunosbarnices, sinoqueseemplearcualquierproductodelosutili+adospara la limpie+a de muebles o con un trapo ligeramente h/medo en agua.