2
RICARDO URAZAN NORIEGA CONSULTORÍA DE PROYECTOS DE URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN Consideraciones actualizadas del sector edificador en Cúcuta y el Área Metropolitana Primero, debe evaluarse la reciente advertencia del Banco de la República, que señala una factible aparición de una burbuja inmobiliaria en el país; ello indica que estaríamos a las puertas de una burbuja generalizada, pero no segmenta la crisis que atraviesa el sector edificador en diferentes facetas y zonas diversas del país, según sucede en Cúcuta y su Área Metropolitana. No puede desestimarse de un plumazo la capacidad analítica del Banco de la República, como si fuesen aprendices en su oficio. En este rincón de la nación, en edificaciones elitistas se ofrecen descuentos de hasta el 25% del precio de venta: esto es una clara muestra del resultado de una burbuja inmobiliaria, que explotó, así algunos despistados pretendan esconder esa realidad. Técnicamente se conoce por burbuja inmobiliaria, el incremento desmesurado de los precios de los bienes inmuebles muy por encima de los del resto de bienes y servicios. Ahora bien, diferenciemos entre burbuja inmobiliaria, y una crisis inmobiliaria que finalmente están atadas; la burbuja consiste en aparentar que todo está bien cuando en realidad casi todo anda mal, intentando pescar denarios adicionales y la crisis es el resultado del estallido de esa burbuja. Los precios de Cúcuta y Área Metropolitana venían moviéndose en el marco de la especulación; obviamente han sido reducidos para intentar salir del atasco y de las unidades que reportan excesivo tiempo sin comercializarse. Los denominados inversores quedaron aniquilados o al menos fatigados, por el ofrecimiento en los años 2010 y 2011 para adquirir sobre planos y vender a la culminación del proyecto, obteniendo hipotéticas utilidades cercanas al 50% en 18 meses; además, reservando inmuebles mediante habilidosas opciones e intenciones de compra, aportando la cuota inicial en numerosas cuotas y dejando el grueso del valor a financiar para el final de la construcción. Pero lamentablemente no encontraron a quien revenderle esos inmuebles originándose la saturación en el mercado inmobiliario principalmente en los estratos 5 y 6. Quienes intentan aún contradecir esa realidad, le prestan un flaco servicio al sector y a la economía regional, ocultando temporalmente la verdad, que emerge abruptamente arrasando los bolsillos de los empresarios y los compradores de las edificaciones. La reducida capacidad de compra está comprobada en la región y en el vecindario, suceso no incorporado en las mediciones del mercado, por omisiones en los estudios de oferta y demanda, efectuados por técnicos desde Avenida 3 # 9-73 Oficina 202 Teléfonos: 5718482 – Cúcuta – Colombia E-mail : [email protected] 1

Consideraciones actualizadas del sector edificador enCúcuta y el Área Metropolitana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Consideraciones actualizadas del sector edificador en Cúcuta y el Área Metropolitana

Citation preview

Page 1: Consideraciones actualizadas del sector edificador enCúcuta y el Área Metropolitana

RICARDO URAZAN NORIEGA CONSULTORÍA DE PROYECTOS DE URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN

Consideraciones actualizadas del sector edificador en Cúcuta y el Área Metropolitana

Primero, debe evaluarse la reciente advertencia del Banco de la República, que señala una factible aparición de una burbuja inmobiliaria en el país; ello indica que estaríamos a las puertas de una burbuja generalizada, pero no segmenta la crisis que atraviesa el sector edificador en diferentes facetas y zonas diversas del país, según sucede en Cúcuta y su Área Metropolitana. No puede desestimarse de un plumazo la capacidad analítica del Banco de la República, como si fuesen aprendices en su oficio. En este rincón de la nación, en edificaciones elitistas se ofrecen descuentos de hasta el 25% del precio de venta: esto es una clara muestra del resultado de una burbuja inmobiliaria, que explotó, así algunos despistados pretendan esconder esa realidad. Técnicamente se conoce por burbuja inmobiliaria, el incremento desmesurado de los precios de los bienes inmuebles muy por encima de los del resto de bienes y servicios. Ahora bien, diferenciemos entre burbuja inmobiliaria, y una crisis inmobiliaria que finalmente están atadas; la burbuja consiste en aparentar que todo está bien cuando en realidad casi todo anda mal, intentando pescar denarios adicionales y la crisis es el resultado del estallido de esa burbuja. Los precios de Cúcuta y Área Metropolitana venían moviéndose en el marco de la especulación; obviamente han sido reducidos para intentar salir del atasco y de las unidades que reportan excesivo tiempo sin comercializarse. Los denominados inversores quedaron aniquilados o al menos fatigados, por el ofrecimiento en los años 2010 y 2011 para adquirir sobre planos y vender a la culminación del proyecto, obteniendo hipotéticas utilidades cercanas al 50% en 18 meses; además, reservando inmuebles mediante habilidosas opciones e intenciones de compra, aportando la cuota inicial en numerosas cuotas y dejando el grueso del valor a financiar para el final de la construcción. Pero lamentablemente no encontraron a quien revenderle esos inmuebles originándose la saturación en el mercado inmobiliario principalmente en los estratos 5 y 6. Quienes intentan aún contradecir esa realidad, le prestan un flaco servicio al sector y a la economía regional, ocultando temporalmente la verdad, que emerge abruptamente arrasando los bolsillos de los empresarios y los compradores de las edificaciones. La reducida capacidad de compra está comprobada en la región y en el vecindario, suceso no incorporado en las mediciones del mercado, por omisiones en los estudios de oferta y demanda, efectuados por técnicos desde

Avenida 3 # 9-73 Oficina 202 Teléfonos: 5718482 – Cúcuta – Colombia E-mail : [email protected]

1

Page 2: Consideraciones actualizadas del sector edificador enCúcuta y el Área Metropolitana

RICARDO URAZAN NORIEGA CONSULTORÍA DE PROYECTOS DE URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN

sus escritorios, mostrando desconocimiento craso de la realidad regional. Los promedios de ingresos per capita en la zona, alcanzan apenas una quinta parte de otras áreas del país; mientras en el Guaviare, Meta y Bogotá, mantienen ingresos per capita respecto al PIB, de 37, 34 y 30 mil dólares anuales, en Cúcuta y sus alrededores es de apenas 7.200 dólares anuales. Nos ubicamos en el puesto 26 en el concierto nacional. Esa fatal descompensación provoca un cúmulo de desigualdades, tanto en lo financiero, como en lo social. No puede soslayarse el gran daño que causa la desinformación o información inadecuadamente dirigida, mas, cuando de allí se regula un sector económico y el comportamiento real de la propia cadena de valor. Algunos de esos analistas desorientados, se les ha olvidado las crisis acaecidas en la década de los 90 y suponen haberse blindado al haberse modificado el método de construir para vender, al de vender para construir, sumado a la facilidad extrema otorgada a la adquisición de inmuebles, disimulando la alta posibilidad de incumplimiento en el interregno de la negociación. Cambiando de tercio y abordando lo concerniente a la generación de empleo en las edificaciones que el gobierno nacional otorgará gratuitamente, debe señalarse que el sistema industrializado de construcción reduce significativamente el numero de trabajadores participantes en su desarrollo; los ítems preponderantes que participan allí son el cemento y el acero, adicionales al lote de terreno, son el cemento y el acero. Quienes esgrimen teorías diferentes, lanzan falacias que desorientan a la comunidad pretendiendo hacerles creer una gran solución en el mercado laboral. 2.500 unidades gratuitas equivalen aproximadamente a 1.250 viviendas tradicionales ejecutadas en Cúcuta, cuyo tamaño promedio es de 82 m2. Para finalizar, ante la crisis que permanece estacionada en la ciudad y sus alrededores y la ausencia de propuestas para la generación de empleo, debe considerarse que, si todos aquellos funcionarios o trabajadores al servicio del Estado y sector privado, en todos sus niveles y jerarquías, que han cumplido con su edad de retiro, lo acataran según lo ordena la ley, se liberarían esas plazas laborales, que ofertarían un numero igual de nuevos empleos. Cúcuta, abril de 2013

Avenida 3 # 9-73 Oficina 202 Teléfonos: 5718482 – Cúcuta – Colombia E-mail : [email protected]

2