3
CONSIDERACIONES PARA LA EXCAVACION DE ZAPATAS Una vez que el replanteo de las fundaciones hubiera sido aprobado por elSupervisor de Obra, se podrá dar comienzo a las excavaciones correspondientes. Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugaresdemarcados. Los materiales que vayan a ser utilizados posteriormente para rellenar zanjas oexcavaciones, se apilarán convenientemente a los lados de la misma, a una distancia prudencial que no cause presiones sobre sus paredes. Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el Supervisor de Obra, aún cuando estuvieran fuera de los límites de la obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades locales. A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las paredes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podrá fundar sin antes limpiar completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavación. Cuando las excavaciones demanden la construcción de entibados y apuntalamientos, estos deberán ser proyectados por el Contratista y revisados y aprobados por el Supervisor de Obra. Esta aprobación no eximirá alcontratista de las responsabilidades que hubiera lugar en caso de fallar las mismas. Cuando las excavaciones requieran achicamiento, el Contratista dispondrá elnúmero y clase de unidades de bombeo necesarias. El agua extraída se evacuará de manera que no cause ninguna manera de daños a la obra y aterceros. El fondo de las excavaciones será horizontal y en los sectores donde el terreno destinado a fundar sea inclinado, se dispondrá de escalones de base horizontal. Se tendrá especial cuidado de no remover el fondo de las excavaciones que servirán de base a la cimentación y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta. Las zanjas o excavaciones terminadas, deberán presentar superficies sinirregularidades y tanto las paredes como el fondo tendrán las dimensiones indicadas en los planos. En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos de construcción o indicados por el Supervisor de

Consideraciones Para La Excavacion de Zapatas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Consideraciones Para La Excavacion de Zapatas

CONSIDERACIONES PARA LA EXCAVACION DE ZAPATAS

Una vez que el replanteo de las fundaciones hubiera sido aprobado por elSupervisor de Obra, se podrá dar comienzo a las excavaciones correspondientes.Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugaresdemarcados.Los materiales que vayan a ser utilizados posteriormente para rellenar zanjas oexcavaciones, se apilarán convenientemente a los lados de la misma, a una distancia prudencial que no cause presiones sobre sus paredes.Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el Supervisor de Obra, aún cuando estuvieran fuera de los límites de la obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades locales.A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las paredes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podrá fundar sin antes limpiar completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavación.Cuando las excavaciones demanden la construcción de entibados y apuntalamientos, estos deberán ser proyectados por el Contratista y revisados y aprobados por el Supervisor de Obra. Esta aprobación no eximirá alcontratista de las responsabilidades que hubiera lugar en caso de fallar las mismas.Cuando las excavaciones requieran achicamiento, el Contratista dispondrá elnúmero y clase de unidades de bombeo necesarias. El agua extraída se evacuará de manera que no cause ninguna manera de daños a la obra y aterceros.El fondo de las excavaciones será horizontal y en los sectores donde el terreno destinado a fundar sea inclinado, se dispondrá de escalones de base horizontal.Se tendrá especial cuidado de no remover el fondo de las excavaciones que servirán de base a la cimentación y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta.Las zanjas o excavaciones terminadas, deberán presentar superficies sinirregularidades y tanto las paredes como el fondo tendrán las dimensiones indicadas en los planos.En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos de construcción o indicados por el Supervisor de Obra, el Contratista rellenará el exceso por su cuenta y riesgo, relleno que será propuesto al Supervisor de Obra y aprobado por éste antes y después de su realización.

CONSIDERACIONES PARA LA SOLADO DE ZAPATAS

El solado es una capa de concreto simple de escaso espesor que se ejecuta en el fondo de excavaciones para zapatas, proporcionandouna base para el trazado de columnas y colocación de la armadura

Se medirá el área efectiva de solado constituida por el producto dellargo por su ancho. Se deberá especificar el espesor del solado

CONSIDERACIONES PARA LA ARMADURA DE ACERO EN ZAPATAS

El acero debera dejarse convenientemente separado de la tierra. Se ubica en la parte inferior debido a su funcionamiento como una viga en voladizo invertida. El gancho se deja unicamente para facilitar el corte, pero no cumple una funcion estructural

Page 2: Consideraciones Para La Excavacion de Zapatas

CONSIDERACIONES PARA CONCRETO EN ZAPATAS

El tamaño máximo que debe tener la piedra de zanja es de 25 cm, tamaños mayores pueden originar discontinuidades en la masa de concreto del cimiento.Durante el proceso de vaciado hay que evitar que las piedras o los buggies impacten con la armadura de las columnas, ya que esto puede variar la ubicación de los ejes.

2) CONSIDERACIONES PARA ENCOFRADO DE COLUMNAS

Es recomendable almacenar los encofrados en lugares secos y ventilados. No olvidar limpiarlos luego de haberlos utilizado, esto evitará que se arqueen.

En el caso que se esté encofrando una columna que colinda con el muro de una propiedad vecina, deberá colocarse una plancha de tecknopor para conservar la separación entre las dos propiedades. Esta separación es de mucha importancia, pues permitirá que durante un sismo nuestra vivienda se mueva de forma independiente sin chocar con la vivienda vecina.

3) CONSIDERACIONES PARA EL ENCOFRADO DE VIGAS

Antes de empezar a encofrar, se deberá verifi car que la superfi cie del suelo sobre la cual se apoyarán los puntales, esté bien compactada y tenga de preferencia falso piso. De esta manera, evitaremos que los puntales se hundan y desnivelen el encofrado.

No es recomendable usar pies derechos que estén conformados por piezas de madera empalmadas, ya que los empalmes podrían fallar durante el vaciado y producir hundimiento del encofrado y posibles accidentes.

4) CONSIDERACIONES PARA ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA

Al igual que en las vigas, para regular la altura de los pies derechos al contacto con el suelo, no deben usarse piedras ni cartón o cualquier otro material débil, pues pueden fallar con el peso al que serán sometidos.

Los pies derechos deben estar en posición vertical y no inclinados para que puedan funcionar adecuadamente en el apuntalamiento del techo.

Una vez armado el encofrado, debe verifi carse que esté perfectamente horizontal. De lo contrario, después se tendrá que corregir por un lado con el tarrajeo del cielo raso, y por otro, con el contrapiso del nivel superior y ocasionará gastos innecesarios.

5) CONSIDERACIONES PARA LOSA MACIZA

Se deberá encofrar toda la superficie de la losa teniendo en cuenta que se debe dar la respectiva contra-flecha en la parte central de la losa.

Colocar tablas de 1 ” lado a lado en sentido transversal al encofrado de las vigas, las que estarán apoyadas sobre soleras de 2 ” x 2 ”. La soleras estarán colocadas cada 80 cm apoyadas sobre vigas de soporte de 2 ” x 4 ” previamente apuntalados con bolillos, los cuales estarán apoyados sobre cuñas de madera que servirán para nivelar el encofrado