34
Tema 12. CONSOLIDACION DE SUELOS PRINCIPIOS DE GEOTECNIA

Consolidación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

consildacion

Citation preview

  • Tema 12. CONSOLIDACION DE SUELOS

    PRINCIPIOS DE GEOTECNIA

  • Expulsin de AIRE de los poros

    Suelos parcialmente saturados

    Aplica para suelos grueso y finogranulares

    Provocada por agentes antrpicos oartificiales

    Se aplican normalmente cargasdinmicas

    Mejora las condiciones de apoyo y lascaractersticas de asentamientos en un

    corto periodo de tiempo.

    CONSOLIDACIN COMPACTACIN

    Expulsin de AGUA de los poros

    Suelo completamente saturado

    Aplica solo para suelos finogranulares

    Provocada por la aplicacin e carga oagentes naturales

    Se aplican normalmente cargasestticas

    Mejora las condiciones de apoyo ylas caractersticas de asentamiento en

    un largo periodo de tiempo

    MEJORAMIENTO DE SUELOS

  • CONSOLIDACIN

    Cuando una estructura se apoya sobre el suelo, las cargas de la estructura hacen que al

    interior del suelo se generen esfuerzos, estos esfuerzos se ven reflejados en

    deformaciones del suelo y por ende en desplazamientos verticales de la estructura. Estas

    deformaciones sern positivas cuando el suelo se comprime y las estructuras descienden

    (Consolidacin y compresibilidad) y sern negativas cuando el suelo se expande y las

    estructuras ascienden (Expansin).

    En la Ingeniera geotecnia existen dos requisitos importantes para la

    estabilidad y la seguridad de las estructura

    Las deformaciones, especialmente la deformacin vertical, llamado

    Asentamientos' del suelo, los cuales no debe ser excesivos y deben estar dentro de

    lmites tolerables o permisible.

    La resistencia al corte del suelo de fundacin debe ser adecuada para soportar los

    esfuerzos inducidos.

  • Si estos vacos estn llenos de

    agua, dicha relacin, solo es

    posible si el viene del lquido

    disminuye por lo tanto se produce

    un flujo hacia algn estrato

    permeable. Si el suelo en sus

    vacos posee aire y agua o solo

    aire, la disminucin de la relacin

    de vacos se produce por la

    compresin de gases que posee.

    Las deformaciones del suelo debidas ala aplicacin de una carga externa son producto de una

    disminucin del volumen total de la masa de suelo y particularmente una reduccin del

    volumen de vacos, ya que el volumen de slidos es constante, por tanto, dichas

    deformaciones son producto de una disminucin de la relacin de vacos del suelo.

    GENERALIDADES DE LA CONSOLIDACIN

  • La disipacin de la presin intersticial debida al flujo hacia el exterior se denomina

    consolidacin, proceso que tiene dos consecuencias :

    Reduccin del vacos, por lo tanto, reduccin del volumen total. Producindoseasentamiento. Se considera que en el proceso de consolidacin unidimensional la

    posicin relativa de las partculas sobre un mismo plano horizontal permanece

    esencialmente igual, el movimiento de las mismas solo puede ocurrir verticalmente.

    Durante la disipacin del exceso de presin intersticial, la presin efectiva aumenta yen consecuencia se incrementa la resistencia del suelo.

    Cuando un depsito saturado se somete a un incremento de esfuerzos totales, como

    resultado de cargas externas aplicadas, se produce un exceso de presin intersticial.

    Puesto que el agua no resiste al corte, la presin neutra se disipa mediante un flujo de

    agua al exterior, cuya velocidad de drenaje depende de la permeabilidad del suelo.

    GENERALIDADES DE LA CONSOLIDACIN

  • NATerraplen

    Perfil de suelo fino

    transportado aluvio torrencial

    Tablero del Puente

    Evaluar el fenmeno de la consolidacin tiene gran inters prctico pues permite calcular la

    magnitud de los asentamientos que pueden producirse por la aplicacin de una carga

    determinada en un estrato de arcilla y adems la velocidad con la que los mismos se

    producen.

    GENERALIDADES DE LA CONSOLIDACIN

  • TIPOS DE ASENTAMIENTOS

    Considerando el tiempo despus de la aplicacin de la carga los asentamientos pueden ser

    incluidos en dos tipos

    Ase

    nta

    mie

    nto

    sIn

    med

    iato

    sA

    sen

    tam

    ien

    tos

    Dif

    erid

    os

    Cuando el suelo no esta saturado y hay una compresin inmediata de los espaciosvacos llenos de aire. Se genera una reduccin de los espacios vacos del suelo.

    Cuando un suelo grueso granular saturado sufre un proceso de asentamiento debido ala rpida salida del agua en los vacos del suelo producto de su alta permeabilidad.

    Como consecuencia se produce reduccin del ndice de vacos.

    Cuando los asentamientos con causados por deformaciones horizontales del suelo defundacin consecuencia de la falta de confinamiento lateral

    Cuando un suelo saturado de baja permeabilidad sufre un proceso de asentamientocon una salida lenta del agua de sus vacos la reduccin del volumen del suelo

    ocurre en un periodo de largo de tiempo y se va produciendo una transferencia de

    cargas la cual inicialmente es absorbida por el agua y posteriormente es transmitida

    al esqueleto solido de suelo, en este caso las partculas, esto produce entonces un

    aumento de las tensiones efectivas del suelo. (Consolidacin Primaria)

    Cuando un suelo saturado de baja permeabilidad sufre un proceso de asentamientocon una salida lenta del agua de sus vacos despus de que se ha producido la

    Consolidacin Primaria, la reduccin del volumen en el suelo se da por el reajuste

    de la estructura interna de las partculas. (Consolidacin Secundaria).

  • CONSOLIDACIN PRIMARIA

    Cuando se aplica una carga a un suelo, dicha carga es al principio soportada casi

    totalmente por el agua de los poros debido a que el agua es incompresible.

    Por esto, las partculas del suelo establecen entre si mayor contacto y van tomando

    gradualmente parte de la carga. El suelo est experimentando una reduccin de volumen

    que se supone igual al volumen de agua desalojado.

    Al cabo de cierto tiempo la carga es totalmente soportada por el suelo y cesa la expulsin

    de agua.

    Analoga del Resorte

  • CONSOLIDACIN PRIMARIA

    Para facilitar la comprensin del proceso de consolidacin en los suelos, Terzaghi propuso la analoga

    mecnica del resorte

    Considerndose un cilindro indeformable completamente lleno de

    agua, con un pistn de rea A soportado por un resorte fijo al fondo

    del cilindro. En el pistn hay un orificio y dos piezmetros

    instalados en el lateral del cilindro que marcan que la presin del

    agua es hidrosttica.

    Luego se procede a cerrar el orificio del pistn y se aplica una

    carga externa llamada V. Admitindose que el agua es

    incompresible, la tensin sv=V/A es integralmente soportada por elagua tenindose un exceso de presin hidrosttica sw=sv y lospiezmetros marcaran ese incremento de presin de carga .

    wvwwph s //

  • CONSOLIDACIN PRIMARIA

    Si se abre el orificio del pistn el agua comenzar a fluir permitiendo que el pistn

    comience a descender ocurriendo entonces que se transfiera gradualmente parte de la carga

    en el agua al resorte. La velocidad en la que se dar esta transferencia de carga depender

    fundamentalmente del dimetro del orificio.

    Despus de un determinado tiempo de drenaje toda la esa tensin vertical generada por la

    carga V ser soportada por el resorte el pistn se deja de mover y el agua regresa a su

    condicin hidrosttica habindose reducido finalmente el volumen al interior del cilindro.

  • CONSOLIDACIN PRIMARIA

    Imaginndonos una gran cantidad de cmaras interconectadas, se puede representar los

    vacos del suelo como las cmaras y los granos pueden ser representados por los resortes del

    modelo. El agua en los vacos por el fluido de las cmaras y los canales capilares por los

    orificios del pistn.

  • Bajo la accin de cada carga se mide la reduccin en el volumen que la muestra de suelo

    sufre durante un tiempo determinado.

    Para evaluar el fenmeno de la consolidacin

    de un suelo arcilloso se ha ideado un ensayo en

    el que se toma una muestra cilndrica aplanada

    que se coloca dentro de un anillo metlico que

    la confina lateralmente para luego aplicarle

    cargas de diferentes magnitudes gradualmente.

    MEDIDA DE LA CONSOLIDACIN

  • Inicialmente la muestra tiene una altura Ho que es la suma de la de slidos Hs y la de vacos

    Hvo.

    Bajo el incremento de carga s1 la muestra disminuye su altura de vacos en una cantidad

    igual a Hv1 de modo que la altura de vacos con la que queda es Hv1. Bajo el incremento

    de carga s2 la muestra disminuye su altura de vacos en una cantidad igual a Hv2 de

    modo que la altura de vacos con la que queda es Hv2.

    Al aplicar la carga sn la muestra habr disminuido su altura de vacos en una cantidad igual

    a Hvn de modo que la altura de vacos con la que queda es Hvn. Se sobreentiende que los

    correspondientes volmenes se obtienen multiplicando la altura por el rea transversal de la

    muestra.

    MEDIDA DE LA CONSOLIDACIN

    Vacos (Agua)

    Slidos

    Hvo

    Hv1

    Hv1

    Ho

    Hs

    rea A (Av = As =A)

    Hv2

    Hv2

    Wvo

    Ws

  • Para calcular las relaciones de vacos con las que queda la muestra al aplicar cada incremento

    de carga se calculan primero las alturas de slidos y de vacos inicial de la muestra, teniendo

    en cuenta que es necesario conocer el valor de la gravedad especfica de los slidos Gs.

    ws

    s

    wss

    s

    s

    wss

    s

    w

    s

    sAG

    W

    AG

    WH

    HA

    WG

    1

    sovo HHH

    s

    vo

    s

    vo

    ss

    ovo

    s

    voo

    H

    H

    AH

    AH

    AH

    AH

    V

    Ve

    Posteriormente para cada una de las cargas aplicadas se procede de la siguiente manera para

    calcular las relaciones de vacos propiamente dichas.

    1ss

    v

    o

    s

    vvo

    s

    v

    H

    He

    H

    HH

    H

    He 1111

    2ss

    v

    o

    s

    vvo

    s

    v

    H

    He

    H

    HH

    H

    He 2222

    nss

    vn

    o

    s

    vnvo

    s

    vn

    H

    He

    H

    HH

    H

    He

    2

    MEDIDA DE LA CONSOLIDACIN

  • CURVA DE COMPRESIBILIDAD

    Si graficamos las deformaciones para distintos valores de sv aplicados en funcin de

    la relacin de vacos e obtendremos el grfico de la izquierda que lgicamente parte de

    una relacin de vacos inicial que llamaremos eo Este grfico se transforma en el de la

    derecha si solamente representamos en escala logartmica el valor de s

    Log Esfuerzo s

    Rel

    aci

    n

    de

    Va

    co

    s e

    Zona de pequeos cambios de volumen

    Zona de grandes cambios de volumen

    MEDIDA DE LA CONSOLIDACIN

  • CURVA DE COMPRESIBILIDAD

    Log Esfuerzo s

    Rel

    aci

    n

    de

    Va

    co

    s e

    Zona de pequeos cambios de volumen

    Zona de grandes cambios de volumen

    MEDIDA DE LA CONSOLIDACIN

    Se observa que existen diferencias en la pendiente de la curva al variar el nivel de

    tensiones.

    Para tensiones bajas el cambio en la relacin de vacos es pequeo; para tensiones altas el

    cambio de las relaciones de vacos es muy grande.

    Si se tiene en cuenta que un cambio

    en la relacin de vacos implica un

    cambio en el volumen de la muestra,

    se puede hablar en la curva de zonas

    de pequeos y grandes cambios de

    volumen.

    La zona de grandes cambios de

    volumen se caracteriza por ser un

    tramo recto muy marcado.

  • ESFUERZO CRITICO O ESFUERZO DE

    PRECONSOLIDACIN sp o sc

    La tensin de pre-consolidacin se define

    como la mxima tensin efectiva a la cual el

    suelo estuvo sometida a lo largo de su vida

    geolgica

    MEDIDA DE LA CONSOLIDACIN

    Una muestra de arcilla muestra pequeos cambios de volumen al ser sometida a esfuerzos

    iguales o menores a los que ha soportado a lo largo de toda su historia geolgica y muestra

    grandes cambios en el volumen para esfuerzos mayores a los que ha soportado a lo largo de

    toda su historia geolgica.

    Existe un esfuerzo que representa el lmite entre estas dos zonas, denominado esfuerzo

    crtico o esfuerzo de preconsolidacin sc, Este esfuerzo puede hallarse en la curva de

    compresibilidad trazada en escala semilogartmica mediante el mtodo grfico propuesto por

    Casagrande (1936).

  • 1. Se localiza el punto de mxima curvatura

    sobre la curva de compresibilidad.

    2. Se traza una horizontal por el punto de

    mxima curvatura.

    3. Se traza una tangente a la curva de

    compresibilidad por el punto de mxima

    curvatura.

    4. Se traza una bisectriz al ngulo formado

    por la horizontal y la tangente.

    5. Se prolonga el tramo recto final de la

    curva de compresibilidad hasta interceptar

    a la bisectriz.

    6. Se lee el valor de sc como la abscisa

    correspondiente a la interseccin de la

    bisectriz y la prolongacin del tramo recto

    final.

    MEDIDA DE LA CONSOLIDACINESFUERZO CRITICO O ESFUERZO DE

    PRECONSOLIDACIN sp o sc

  • ARCILLAS NORMALMENTE CONSOLIDADAS Y PRECONSOLIDADAS

    s

    s cRSCnsolidadamalmenteCoArcillaNorRSC c ss1

    adareconsolidArcillaSobRSC c ss1

    s

    s cRSCnsolidadamalmenteCoArcillaNorRSC c ss1

    adareconsolidArcillaSobRSC c ss1

    Con base en el esfuerzo crtico o de preconsolidacin se puede determinar si una arcilla es

    normalmente consolidada o sobreconsolidada.

    Si el esfuerzo efectivo actual s' que acta sobre una arcilla es menor que el esfuerzo crtico

    o de preconsolidacin sc la arcilla es sobreconsolidada o preconsolidada, debido a que

    existe un rango de esfuerzos entre s' y sc para el cual ocurren pequeos cambios de

    volumen, es decir, que es un rango de esfuerzos que ya haba sido soportado por la arcilla.

    Si ambos esfuerzos son iguales la arcilla es normalmente consolidada.

    En trminos generales, para fines ingenieriles son ms deseables las arcillas

    sobreconsolidadas que las normalmente consolidadas. Igualmente, mientras mayor sea la

    relacin de sobreconsolidacin mucho mejor ser el comportamiento de la arcilla en cuanto

    a deformabilidad se refiere.

    MEDIDA DE LA CONSOLIDACIN

  • COEFICIENTES DE COMPRESIBILIDAD Y EL CLCULO DE LOS ASENTAMIENTOS

    El coeficiente de compresibilidad avrepresenta la pendiente de la curva de

    compresibilidad, el cual resulta muy

    variable con el nivel de esfuerzos.

    12

    21

    eeeav

    MEDIDA DE LA CONSOLIDACIN

    Con los valores de s y e, tambin se puede trazar la curva de compresibilidad en escala

    aritmtica, la cual suele tener la forma que se muestra en la siguiente Figura.

  • COEFICIENTES DE COMPRESIBILIDAD Y EL CLCULO DE LOS ASENTAMIENTOS

    Al igual que el coeficiente de

    compresibilidad, el mdulo edomtrico

    es sumamente variable con el nivel de

    esfuerzos.

    11 11

    /

    e

    a

    e

    em vv

    s

    MEDIDA DE LA CONSOLIDACIN

    Tambin puede calcularse el mdulo

    edomtrico o coeficiente de

    compresibilidad volumtrico mv que

    representa la compresibilidad del suelo

    en relacin con su volumen inicial.

  • COEFICIENTES DE COMPRESIBILIDAD Y EL CLCULO DE LOS ASENTAMIENTOS

    Considerando el cambio de volumen que experimenta una muestra en el laboratorio se puede

    obtener fcilmente una expresin que relacione el asentamiento que sufre una muestra en el

    ensayo de consolidacin con el coeficiente de compresibilidad volumtrico.

    Vacos (Agua)

    Slidos

    Hvo

    Ho

    Hs

    Hvf

    o

    o

    o

    o

    fo

    o

    s

    s

    s

    vo

    s

    vf

    s

    vo

    o

    svo

    vfvo

    o

    o

    vfvo

    vfvo He

    eH

    e

    eeH

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    HHH

    HHH

    H

    HHHHS

    11

    o

    o

    He

    eS

    1

    ovo

    o

    v

    o

    o

    vv HmSHe

    aH

    e

    eSae

    ea sss

    s

    11

    Se obtiene entonces una expresin til para el clculo del

    asentamiento S que experimenta una muestra de espesor Ho

    en funcin de las relaciones de vacos inicial e y el cambio en

    la relacin de vacos e.

    Pero de acuerdo con la expresin obtenida para el coeficiente de compresibilidad av y para el

    mdulo edomtrico o coeficiente de compresibilidad volumtrico mv, podemos rescribir esta

    ecuacin de la siguiente manera.

    MEDIDA DE LA CONSOLIDACIN

  • COEFICIENTES DE COMPRESIBILIDAD Y EL CLCULO DE LOS ASENTAMIENTOS

    ov HmS s

    Pero de acuerdo con la expresin obtenida para el coeficiente de compresibilidad av y para el

    mdulo edomtrico o coeficiente de compresibilidad volumtrico mv, podemos rescribir esta

    ecuacin de la siguiente manera.

    Incremento de tensin efectiva debida a la sobrecarga actuante encima

    del terreno.

    Espesor del estrato cuya compresibilidad es alta.

    Coeficiente de compresibilidad volumtrico. Debido a que es

    sumamente variable con el nivel de tensiones se debe considerar uno

    acorde con la tensin que actualmente soporta el suelo y el que se va a

    transmitir.

    s

    vm

    oH

    Esta expresin puede emplearse tambin para el clculo de asentamientos de una estructura

    debida a la consolidacin de un estrato de compresibilidad alta. El significado de cada una de

    las variables de la expresin es el siguiente:

    MEDIDA DE LA CONSOLIDACIN

  • NDICES DE COMPRESIN (Cc)Y RECOMPRESIN (Cr o Ce)

    Este coeficiente corresponde al cambio de la

    relacin de vacos debido al nivel de tensiones en el

    tramo recto final de la curva de compresibilidad, es

    decir, es la pendiente del tramo virgen, en escala

    semi logaritmica, de la curva de compresibilidad.

    NDICES DE COMPRESIN (Cc) NDICES DE RE-COMPRESIN (Cr)

    Este coeficiente corresponde al cambio de la

    relacin de vacos debido al nivel de tensiones en

    el tramo recto inicial de la curva de

    compresibilidad, es decir, es la pendiente del

    tramo re-comprimido en escala semi logaritmica,

    de la curva de compresibilidad.

    o

    ooo

    ec

    Log

    e

    LogLog

    eCYC

    s

    sssss)()(

    MEDIDA DE LA CONSOLIDACIN

  • CALCULO DE ASENTAMIENTOS CON LOS NDICES DE COMPRESIN (Cc)Y

    RECOMPRESIN (Cr o Ce)

    ARCILLAS NORMALMENTE

    CONSOLIDADAS

    Con base en los ndices de compresin y re-compresin se pueden obtener expresiones para

    el clculo de los asentamientos, similares a las obtenidas con base en el mdulo de

    compresibilidad volumtrico.

    o

    o

    He

    eS

    1

    o

    o

    H

    eSe

    1

    o

    o

    o

    o

    o

    o

    c

    Log

    H

    eS

    Log

    eC

    s

    ss

    s

    ss

    1

    o

    o

    o

    c HLoge

    CS

    '

    '

    1 s

    ss

    ARCILLAS PRE-

    CONSOLIDADAS

    c

    oc

    o

    ce

    o

    LogCLogCe

    HS

    s

    ss

    s

    s

    1

    MEDIDA DE LA CONSOLIDACIN

  • CURVAS DE CONSOLIDACIN

    METODOLOGIA DE CASAGRANDE

    A partir del ensayo de consolidacin es posible obtener una grafica que muestre la deformacin de la muestra

    en funcin del tiempo, a partir de estos grficos podemos determinar los tiempos de consolidacin esenciales

    para determinar EL COEFICIENTE DE CONSOLIDACIN Cv y finalmente el grado o porcentaje de

    consolidacin Uz. Existen dos metodologas para determinar para determinar los tiempos de consolidacin

    METODOLOGIA DE TAYLOR

    La metodologa de Casagrande requiere la curva de

    consolidacin trazada en escala semi-logartmica con el

    tiempo en las abscisas en escala logartmica y la

    deformacin en las ordenadas en escala aritmtica.

    Esta metodologa permite calcular el tiempo en que la

    muestra ensayada llega al 50% de la consolidacin, es

    decir, el t50.

    La metodologa de Taylor requiere la curva de

    consolidacin trazada en escala aritmtica con la raz

    del tiempo en las abscisas y la deformacin en las

    ordenadas. Esta metodologa permite calcular el

    tiempo en que la muestra ensayada llega al 90% de la

    consolidacin, es decir, el t90.

    50

    2

    50

    2

    )50( 197.0

    t

    H

    t

    HTC

    v

    v 90

    2

    90

    2

    )90( 848.0

    t

    H

    t

    HTC

    v

    v

    MEDIDA DE LA CONSOLIDACIN

  • Supongamos ahora que se tiene un perfil de suelo conformado por un estrato de arcilla

    saturada suprayaciendo un estrato de arena muy permeable. Sobre la superficie del terreno

    se presenta una solicitacin debida a una fuerza de superficie Infinita sv.

    El agua que se encuentra en los espacios vacos de la arcilla podr drenar por la superficie

    del terreno y por el estrato de arena que es mucho mas permeable que el estrato de arcilla.

    En este caso se dice que el estrato de arcilla tiene dos faces o horizontes drenantes.

    MEDIDA DE LA CONSOLIDACIN

  • MEDIDA DE LA CONSOLIDACIN

    CURVAS DE CONSOLIDACIN

    METODOLOGIA DE TAYLOR

    1. Se traza una tangente a la curva de consolidacin por

    su parte incipiente. De esta lnea se definen los

    puntos A y B.

    2. Se determina el punto C tal que OC sea igual a

    1.15OB.

    3. Se traza una lnea que una el punto C con el punto A.

    Esta lnea intercepta a la curva de consolidacin en

    un punto cuya abscisa representa el tiempo que

    demora la muestra en producirse el 90% de la

    consolidacin, es decir, el t90.

    METODOLOGIA DE CALCULO

  • MEDIDA DE LA CONSOLIDACIN

    CURVAS DE CONSOLIDACIN

    METODOLOGIA DE CASAGRANDE

    1. Se deben trazar las lneas correspondientes a grados

    de consolidacin U del 0%, 50% y 100%.

    2. Se ubica el punto t1 en el cual se haya efectuado

    menos del 50% de la consolidacin y se localiza el

    punto c. Se establece el punto d para un tiempo t1/4

    y se determina la distancia a. Se traza una horizontal

    a una distancia a arriba de d. La ordenada de esta

    lnea es U = 0%.

    3. Se elige el punto de inflexin e y se traza una

    tangente abajo por este punto. Se prolonga hacia

    arriba la parte recta final de la curva. Las dos rectas

    se cruzan en f, en una lectura del extensmetro

    correspondiente a U = 100%.

    4. Se determina el punto g como la mitad de la distancia

    entre las lneas correspondientes al 0% y al 100% de

    consolidacin. La abscisa para el punto g es el

    tiempo t50 que demora la muestra en producir un

    grado de consolidacin U = 50%.

    METODOLOGIA DE CALCULO

  • La teora de la consolidacin presentada por Terzaghi se puede

    extender para proporcionar los medios para calcular el valor de

    el grado de consolidacin U en funcin del factor de tiempo

    adimensional denominado Tv

    MEDIDA DE LA CONSOLIDACIN

  • EJERCICIOSe realiz un ensayo de consolidacin unidimensional a una muestra de arcilla de 2 cm de

    espesor en un consolidmetro en el que estaba drenada por sus dos caras. Para dicho

    ensayo se tom una muestra a 2.5 m desde la superficie, sobre un estrato de arcilla

    saturada cuyo espesor es de 5 m. Durante la exploracin realizada, se encontr arena muy

    permeable por debajo del estrato de arcilla.

    A continuacin se presentan los resultados del ensayo ejecutado en el cual se realizarn los

    clculos respectivos para determinar asentamientos y tiempo de consolidacin. Dicho

    ensayo se realiz para evaluar un proyecto cuyo incremento de carga uniformemente

    distribuida en la superficie del suelo ser de 2 kg/cm2.

    a) Determinar y graficar las curvas de consolidacin y compresibilidad obtenidas en el

    ensayo.

    b) Hallar la RSC y determinar si la arcilla est o no sobreconsolidada de acuerdo con la

    sobrecarga a la que estar sometida.

    c) Hallar el valor de Cv, Mv, Av, Cc, Cr

    d) Cul ser el asentamiento del estrato de arcilla causado por la consolidacin primaria?

    e) Determine el tiempo en das para que se lleve a cabo el 50% y el 90% de la

    consolidacin.

    f) Determine la permeabilidad k de la arcilla para el rango de carga que involucra la carga

    a la cual ser sometida con la construccin prevista.

  • EJERCICIO

    s (kg/cm) e

    0,12 0,7319

    0,50 0,7143

    1,00 0,6862

    2,00 0,6519

    4,00 0,6167

    8,00 0,5568

    4,00 0,5630

    2,00 0,5674

    1,00 0,5736

    0,50 0,5771

    Time (min)Displacement dial gage

    (cm)

    t d

    0,25 0,0445

    0,50 0,0483

    1,00 0,0551

    2,00 0,0635

    4,00 0,0762

    8,00 0,0912

    15,00 0,1067

    30,00 0,1173

    60,00 0,1217

    120,00 0,1232

    240,00 0,1245

    480,00 0,1245

    1440,00 0,1245

  • EJERCICIO

  • EJERCICIO